Cerrarán por decreto la Casa de Moneda
Ajuste. La entidad, una sociedad del Estado que se encarga de la emisión del dinero de curso legal, será cerrada por decreto de Milei, y su personal, despedido
Cecilia Devanna
El Gobierno prevé cerrar en las próximas semanas la Casa de Moneda y otros cinco organismos. La idea es tercerizar la impresión de billetes mediante licitaciones para reducir los gastos. La disolución de la entidad se hará por decreto y los empleados –que superan los 1100– serán desvinculados, según confirmaron fuentes oficiales. Ayer también se anunció el cierre de una empresa estatal ferroviaria, que implicará el despido de 1400 empleados.
El Gobierno prevé cerrar en las próximas semanas la Casa de Moneda, órgano encargado de la impresión de los billetes de curso legal y otros productos. El anuncio va en línea con la decisión de la administración de Javier Milei de achicar el Estado, que ayer se concretó con el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf). La disolución de la Casa de Moneda se concretaría por decreto y los empleados serán desvinculados, afirmaron ayer fuente de la Casa Rosada.
El cierre se dará junto al de otros cuatro o cinco organismos, que por ahora no fueron identificados por los funcionarios consultados por Tampoco precisaron cuántos trabajadores tiene la Casa de Moneda. Se estima que son más de 1100. En todos los casos, indicaron, se apunta a un disminución de la planta de empleados públicos y la reducción de gastos.
La Casa de Moneda, que depende del Ministerio de Economía, es una sociedad del Estado y se encarga de la fabricación de moneda nacional desde 1875. Sus funciones, una vez disuelta, según explicaron las fuentes consultadas, serán realizadas por privados a través de licitaciones puntuales e incluso no se descarta la posible importación de dinero, como ya se realizó con el organismo funcionando, en otras administraciones.
En 2023, de hecho, la Casa de Moneda realizó pedidos millonarios, en dólares, a su par brasileña, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España y a China Banknote Printing and Minting Corporation. En tiempos normales, la Casa de Moneda puede producir todos los billetes que requiere el país. Pero la combinación entre una alta inflación y la negativa del kirchnerismo a hacer papeles de mayor denominación la obligaron a importarlos para normalizar de forma precaria la provisión de billetes e insumos.
Presidida actualmente por Daniel Méndez, la institución también se encarga de la producción de sellos postales, y estampillas y la generación de negocios digitales (servicios transaccionales y de pago y la digitalización de documentos en distintos formatos y soportes), todo bajo estrictos estándares de seguridad.
“Gran parte de los productos ofrecidos por la Casa resultan imprescindibles para la actividad económica argentina y para el funcionamiento de la administración del Estado”, afirma la entidad en el sitio oficial Argentina. gob.ar, en una descripción que se hizo antes de que la administración de Javier Milei decidiera cerrarla.
La disolución de la Casa de Moneda irá en línea con lo sucedido ayer con Trenes Argentinos Capital Humano, dependencia del Estado con 1388 trabajadores que fueron desvinculados. El organismo, como resaltaban ayer en la Casa Rosada, tenía la particularidad de que no operaba trenes. Para el Gobierno, era una empresa estatal que tenía una “estructura sobredimensionada” que “duplicaba las tareas de otras compañías estatales ferroviarias”, lo que a partir de ahora “va a significar un ahorro de 42.000 millones de pesos anuales para el Estado”.
El achicamiento del Estado es una de las principales premisas del gobierno de Milei. Desde tiempos de campaña, el mandatario insistió en el tema y volvió realidad esos ejes desde su llegada al poder. El primero de los organismos en ser cerrado fue el Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi)
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Karina Milei y Bullrich sellaron la fusión de los bloques bonaerenses y apuestan a correr a Macri
La hermana del Presidente y la ministra consolidan su alianza en la provincia, donde apuntan a confrontar con Kicillof y diferenciarse de Pro
Matías Moreno
Valenzuela, Bullrich y Pareja, en la reunión con legisladores en la Casa Rosada X
Todo estaba hablado hace días, pero ayer terminaron de urdir la jugada durante una cumbre en la Casa Rosada. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sellaron el pacto para unificar sus bloques legislativos en la provincia de Buenos Aires.
La excusa formal del acuerdo es sumar musculatura para darle batalla a Axel Kicillof en el principal bastión del kirchnerismo. Sin embargo, el movimiento de fichas implica, ante todo, un mensaje a Mauricio Macri, jefe de Pro, de cara a la discusión por el armado electoral de 2025.
Después de varias semanas de negociaciones –el anuncio se había postergado por el viaje de Milei a los Estados Unidos–, la hermana del jefe del Estado y flamante presidenta del partido nacional libertario cerró el trato para que los diputados y senadores bonaerenses que responden a Bullrich y Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, se incorporen de manera oficial a las bancadas de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
Hubo un buen clima en el Salón de la Ciencia Argentina de la Casa Rosada. “Es la evolución natural del acuerdo con Milei. Patricia es parte del Gobierno y ya coordinábamos miradas legislativas. Queremos llevar la expresión del proyecto de cambio del Presidente a la provincia”, aseguró uno de los referentes de Pro Libertad que participaron de la reunión.
Además de Bullrich y Karina Milei, asistieron las autoridades de los bloques de ambos espacios –Agustín Romo (LLA), Florencia Retamoso (Pro Libertad), Carlos Curestis (LLA) y Daniel Reich (Pro Libertad)–, Sebastián Pareja, armador del mileísmo en Buenos Aires, y Valenzuela, el intendente del conurbano más alineado al proyecto de Milei. A partir de ahora, Retamoso y Reich serán las vicepresidentas de las bancadas libertarias.
Apenas terminó el cónclave, los libertarios y bullrichistas expresaron que se unieron para “defender” a los bonaerenses de la “voracidad impositiva” de Kicillof, con la promesa de impulsar proyectos para desregular la economía o reducir la presión tributaria y el costo de “la producción, los servicios y el comercio”. “Esta unidad en la acción tiene un solo fin: que los ciudadanos de la provincia sean parte del país de la libertad que construye el presidente Milei”, concluyeron.
La maniobra que ejecutaron Karina Milei y Bullrich impacta en el tablero de la provincia, pero aún no altera la correlación de fuerzas que existe en la Legislatura. Es que los libertarios todavía lamentan las deserciones de los “díscolos”, la tropa de Carlos Kikuchi. Con el pase de los cinco diputados de Bullrich, LLA tendrá doce representantes y quedará a tiro de empardar a Pro como la segunda minoría. Ya sumaron a Jazmín Carrizo (BA Libre), del sector de Carolina Píparo, quien volvió de forma sorpresiva al ecosistema libertario tras una gestión de Karina Milei, y ahora aspiran a finiquitar un trato con el marplatense Guillermo Castello (Libre). Si lo anexan, quedarán empatados con el grupo de Agustín Forchieri (Pro), hombre de confianza de Diego Santilli.
En el caso del Senado, Pro Libertad solo aportará una senadora –Reich– al bloque de tres representantes que comanda Curestis. No obstante, ya activaron gestiones para sumar a Betina Riva.
Por ahora, esos pases no tendrán un correlato en el Congreso Nacional, donde los bullrichistas suelen votar en coincidencia con los intereses del oficialismo y reniegan de las instrucciones de la jefatura de Pro. En la Legislatura porteña, en tanto, los alfiles de la ministra no ocultan su identificación con el grupo que comanda Karina Milei, que endureció sus posturas frente a los proyectos enviados por Jorge Macri.
Tensión con el líder de Pro
Mientras Macri rechaza una fusión con LLA y toma distancia de la Casa Rosada por sus diferencias respecto de la capacidad de gestión, el manejo de la política exterior y el pliego de Ariel Lijo, Bullrich se diferencia de su exsocio y acelera la convergencia con los libertarios. Al Presidente no solo lo defiende ante la opinión pública, sino que le acerca a sus leales en Pro, quienes prometen acatar los lineamientos de la Casa Rosada y apoyar sin peros el rumbo del oficialismo. Así, Bullrich pretende limitar la influencia de Macri, quien se quedó con las manijas del partido, en el momento de la disputa por la conformación de las listas. “Esto va a generar un efecto dominó en Pro y la UCR”, dicen cerca de Bullrich y Valenzuela.
Karina Milei y Bullrich apuntan a conformar un frente anti-Kicillof, pero también a discutir de manera formal la mejor estrategia para converger en las legislativas de 2025. Ayer consensuaron comenzar a coordinar acciones en los territorios para posicionarse como la principal “alternativa opositora” al kirchnerismo. Coincidieron en que el oficialismo requerirá “robustecer” su armado en la provincia de Buenos Aires y, ante todo, el conurbano, un esquivo para Milei.
A sabiendas de que la coyuntura económica y social marcará el pulso de las conversaciones con Pro, los arquitectos políticos de Milei congelan las tratativas con Macri para construir una coalición electoral y apuestan a seducir a dirigentes afines que sean competitivos en Buenos Aires para que se muden a La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. “El que se quiera sumar que se sume”, sentenció Karina Milei, en la reunión. Cerca de “el Jefe”, destacan que los bullrichistas se sumaron “sin negociar nada a cambio” o reclamar un acuerdo partidario. Otro tiro por elevación a Macri.
Todo estaba hablado hace días, pero ayer terminaron de urdir la jugada durante una cumbre en la Casa Rosada. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sellaron el pacto para unificar sus bloques legislativos en la provincia de Buenos Aires.
La excusa formal del acuerdo es sumar musculatura para darle batalla a Axel Kicillof en el principal bastión del kirchnerismo. Sin embargo, el movimiento de fichas implica, ante todo, un mensaje a Mauricio Macri, jefe de Pro, de cara a la discusión por el armado electoral de 2025.
Después de varias semanas de negociaciones –el anuncio se había postergado por el viaje de Milei a los Estados Unidos–, la hermana del jefe del Estado y flamante presidenta del partido nacional libertario cerró el trato para que los diputados y senadores bonaerenses que responden a Bullrich y Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, se incorporen de manera oficial a las bancadas de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
Hubo un buen clima en el Salón de la Ciencia Argentina de la Casa Rosada. “Es la evolución natural del acuerdo con Milei. Patricia es parte del Gobierno y ya coordinábamos miradas legislativas. Queremos llevar la expresión del proyecto de cambio del Presidente a la provincia”, aseguró uno de los referentes de Pro Libertad que participaron de la reunión.
Además de Bullrich y Karina Milei, asistieron las autoridades de los bloques de ambos espacios –Agustín Romo (LLA), Florencia Retamoso (Pro Libertad), Carlos Curestis (LLA) y Daniel Reich (Pro Libertad)–, Sebastián Pareja, armador del mileísmo en Buenos Aires, y Valenzuela, el intendente del conurbano más alineado al proyecto de Milei. A partir de ahora, Retamoso y Reich serán las vicepresidentas de las bancadas libertarias.
Apenas terminó el cónclave, los libertarios y bullrichistas expresaron que se unieron para “defender” a los bonaerenses de la “voracidad impositiva” de Kicillof, con la promesa de impulsar proyectos para desregular la economía o reducir la presión tributaria y el costo de “la producción, los servicios y el comercio”. “Esta unidad en la acción tiene un solo fin: que los ciudadanos de la provincia sean parte del país de la libertad que construye el presidente Milei”, concluyeron.
La maniobra que ejecutaron Karina Milei y Bullrich impacta en el tablero de la provincia, pero aún no altera la correlación de fuerzas que existe en la Legislatura. Es que los libertarios todavía lamentan las deserciones de los “díscolos”, la tropa de Carlos Kikuchi. Con el pase de los cinco diputados de Bullrich, LLA tendrá doce representantes y quedará a tiro de empardar a Pro como la segunda minoría. Ya sumaron a Jazmín Carrizo (BA Libre), del sector de Carolina Píparo, quien volvió de forma sorpresiva al ecosistema libertario tras una gestión de Karina Milei, y ahora aspiran a finiquitar un trato con el marplatense Guillermo Castello (Libre). Si lo anexan, quedarán empatados con el grupo de Agustín Forchieri (Pro), hombre de confianza de Diego Santilli.
En el caso del Senado, Pro Libertad solo aportará una senadora –Reich– al bloque de tres representantes que comanda Curestis. No obstante, ya activaron gestiones para sumar a Betina Riva.
Por ahora, esos pases no tendrán un correlato en el Congreso Nacional, donde los bullrichistas suelen votar en coincidencia con los intereses del oficialismo y reniegan de las instrucciones de la jefatura de Pro. En la Legislatura porteña, en tanto, los alfiles de la ministra no ocultan su identificación con el grupo que comanda Karina Milei, que endureció sus posturas frente a los proyectos enviados por Jorge Macri.
Tensión con el líder de Pro
Mientras Macri rechaza una fusión con LLA y toma distancia de la Casa Rosada por sus diferencias respecto de la capacidad de gestión, el manejo de la política exterior y el pliego de Ariel Lijo, Bullrich se diferencia de su exsocio y acelera la convergencia con los libertarios. Al Presidente no solo lo defiende ante la opinión pública, sino que le acerca a sus leales en Pro, quienes prometen acatar los lineamientos de la Casa Rosada y apoyar sin peros el rumbo del oficialismo. Así, Bullrich pretende limitar la influencia de Macri, quien se quedó con las manijas del partido, en el momento de la disputa por la conformación de las listas. “Esto va a generar un efecto dominó en Pro y la UCR”, dicen cerca de Bullrich y Valenzuela.
Karina Milei y Bullrich apuntan a conformar un frente anti-Kicillof, pero también a discutir de manera formal la mejor estrategia para converger en las legislativas de 2025. Ayer consensuaron comenzar a coordinar acciones en los territorios para posicionarse como la principal “alternativa opositora” al kirchnerismo. Coincidieron en que el oficialismo requerirá “robustecer” su armado en la provincia de Buenos Aires y, ante todo, el conurbano, un esquivo para Milei.
A sabiendas de que la coyuntura económica y social marcará el pulso de las conversaciones con Pro, los arquitectos políticos de Milei congelan las tratativas con Macri para construir una coalición electoral y apuestan a seducir a dirigentes afines que sean competitivos en Buenos Aires para que se muden a La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. “El que se quiera sumar que se sume”, sentenció Karina Milei, en la reunión. Cerca de “el Jefe”, destacan que los bullrichistas se sumaron “sin negociar nada a cambio” o reclamar un acuerdo partidario. Otro tiro por elevación a Macri.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.