Jueves 31 de Octubre - 19 h
Concierto "Tres miradas del Romanticismo"
Francisco Ramírez Brizio, violín
Matías Palou, piano
Sede Palacio Noel (Suipacha 1422, Barrio Retiro)
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
"El Salón de Honor del Palacio Noel cuenta con un piano Bluthner, gentileza de la Sra. Cecilia Cibert."
Actividad organizada por la Asociación de Amigos del Museo Fernández Blanco
Entrada: $20.000
Descuento para Socios
Informes: amigosdelmifb@gmail.com
web: https://www.amigosdelfernandezblanco.org/
PROGRAMA
● J. Brahms - 3 Intermezzi op. 117
I. Andante moderato
II. Andante non troppo e con molto espressione
III. Andante con moto
● F. Kreisler - Recitativo y Scherzo, op. 6
● F. Chopin - Fantasía en fa menor, op. 49
● J. Brahms - Sonata n. 3 op. 108 para violín y piano
I. Allegro
II. Adagio
III. Un poco presto e con sentimiento
IV. Presto agitato
Matías Palou
Es Licenciado en Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes. Se formó con los maestros Néstor Zulueta, Susana Kasakoff, Françoise Thinat y José Luis Juri. Fue becario de la Fundación Encuentros, el DaMus-UNA y la Fundación Albert Roussel, lo que le permitió especializarse en la prestigiosa École Normale de Musique de París. Asimismo, participó en la Académie de Musique Française donde recibió los consejos de renombrados maestros como Jean Phillip Collard, Jean-Claude Pennetier, Bertrand Chamayou, Philippe Entremont, Jacques Rouvier, Michel Beroff, entre otros.
Ha brindado conciertos en importantes salas de Argentina y Europa como la Salle Cortot, Maison de la Culture de Japon, Eglise Saint-Philippe du Roule, Usina del Arte, Auditorio J. L. bordes de la Biblioteca Nacional, entre otros. Se presentó junto a la Orquesta Académica del ISA interpretando Carnaval de los Animales de Saint Saëns en la sala principal del Teatro Colón y junto a la Orquesta de la UNLa interpretando el Concierto n. 1 de Prokofiev. Ha sido contratado por el Teatro Colón como maestro interno en La Bohème (2022) y Turandot (2024) y ha participado en festivales como Terres de Paroles en Normandia y Festival Internacional Albert Roussel en Bélgica.
En 2023 lanzó su primer trabajo discográfico titulado Cabinet de curiosités, grabado en París y producido por la fundación Galaxie-y con obras de compositores argentinos y españoles del siglo XX y XXI.
Actualmente se desempeña como pianista acompañante en la Universidad Nacional de las Artes y en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.
Francisco Ramírez Brizio
Alumno del maestro Rolando Prusak, y previamente del maestro Rafael Gintoli, cursa la Licenciatura en Música con orientación en Violín en la Universidad Nacional de las Artes.
Egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, dónde tomó clases con Freddy Varela y Hernán Briático, se ha presentado en importantes salas de concierto como lo son el Teatro Colón, la sala sinfónica del CCK, el Elb Philarmonie y la Sala de Música y Congresos de Lübeck, entre otras.
Ha participado de festivales internacionales como "Encuentros" (España 2021) y el festival de Schleswig-Holstein (Alemania 2023), dónde ha tomado numerosas clases magistrales con importantes profesores como Reiner Honeck (concertino de la Filarmónica de Viena), Nathan Cole (concertino de la Filarmónica de los Ángeles), Tobias Steymans (Concertino de la Bavarian Radio Symphony), Julián Gil Rodríguez (guía de segundos de la Sinfónica de Londres), y colaborado con destacados directores como Gustavo Dudamel, Cristoph Eschenbach, Ton Koopman y Ruth Reinhardt, entre otros.
Actualmente es miembro estable de la Orquesta Sinfónica Nacional.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.