¿Qué es El Clan? Tráfico de armas, de órganos y de personas: la inspectora Blanco se despide frente al enemigo más grande
El exitoso trío detrás del seudónimo Carmen Mola escribió a seis manos el capítulo final de la saga dedicada a su personaje fetiche; una novela ambientada en la guerra civil de Liberia, con mucha más hemeroteca que imaginación
Luján Francos
“La maldad en El Clan tiene todo el peso del mundo. Para nosotros, el clan es el psicópata más poderoso al que se enfrenta la inspectora Elena Blanco a lo largo de las cinco novelas. Estamos hablando del sistema, que no solo se muestra indiferente hacia los más desfavorecidos, sino que además saca rendimiento económico de la desigualdad social”, sentencia Antonio Mercero, que está con Jorge Díaz y Agustín Martínez en una pequeña ciudad al lado del Mar Mediterráneo. Es que Carmen Mola -el seudónimo detrás del cual se escudan estos tres autores- acaba de lanzar el desenlace de la serie protagonizada por su personaje estelar, al frente de la Brigada de Análisis de Casos (BAC).
En 2018, los Carmen Mola lanzaron su primera novela, La novia gitana, una aventura escrita a seis manos y de manera anónima. Sin imaginar si quiera que algo que empezó casi como un juego los llevaría a vender hasta hoy casi dos millones de libros ni a develar la incógnita de su triple identidad nada menos que al convertirse en ganadores del Premio Planeta con La Bestia en 2021. Desde entonces sumaron una enorme cantidad de millas, entrevistas y firmas de libros por el mundo. Ahora que llevan casi la misma cantidad de tiempo tapados que destapados (tres novelas en el anonimato y cuatro “a pecho descubierto”), gozan de ese tipo de fama a la que pocos escritor toca.
Sin embargo, despedirse de Elena Blanco no parece algo sencillo. Aunque no muestran dudas. “Cuando estábamos terminando de escribir Las madres, tuvimos la sensación de que la quinta novela iba a ser la última de Elena Blanco”, recuerda Agustín Martínez. “No queríamos alargar mucho el ciclo de Elena, no queríamos aburrir, pensábamos que el personaje estaba terminando su arco dramático y además se iba a enfrentar a un enemigo como El Clan, el enemigo más grande posible. Entonces, eso lo teníamos bastante claro. Sí generó muchísimo debate el final de El Clan, al escribir los dos último capítulos. Existen finales alternativos y dudamos mucho hasta encontrar el que tenemos, que es el mejor”.

En el quinto y último libro de la saga, hay tráfico de armas, de órganos, de personas. “Es muy duro. Es nuestra novela más escrita a partir de la hemeroteca que de la imaginación. En el resto de nuestros libros los asesinos son un poco creaciones. Uno que mete larvas en el cerebro a la novia, el otro hace apuestas con las peleas de los niños, uno echa muertos a los cerdos”, enumera Jorge Díaz. “Son cosas que ninguno tiene la sensación de que puedan pasar en la vida real ni conocemos a nadie a quien le pueda pasar. Sin embargo, en El Clan, no queríamos que Elena Blanco se enfrentara a un malvado inventado. Queríamos que se enfrentara a la maldad”. Pensaron, entonces, qué cosas les parecían realmente terribles. Leyeron, se documentaron y se encontraron con realidades durísimas para inspirarse.
Una serie de fotografías de chicos preadolescentes que están maquillados, vestidos de novia, con pelucas y ametralladoras en las manos, como esa contradicción entre lo festivo del carnaval y la aberración de haber destruido una aldea, los llevó, de alguna manera, a elegir la guerra civil de Liberia como escenario de este libro que cierra una etapa. “Era una imagen que contenía la banalidad del mal absoluto, el mal más tremendo de repente fotografiado en esta imagen de esos niños y nos lanzaba unas preguntas muy inmediatas que eran quién le ha puesto esas armas en las manos a estos niños, quién los ha convertido en monstruos y quién está ganando dinero a costa de esta locura. Ante esas preguntas surge la trama de El Clan”, recuerda Agustín.
“No queremos seguir pensando en calamidades para personajes que consideramos ya bastante baqueteados. Así que vamos a salir al encuentro de nuevos desafíos como escritores porque Carmen Mola continúa. Creo que vamos a seguir habitando en el territorio del thriller, pero no sabemos más”, adelanta Antonio. Lo que sí aseguran es que el próximo año, cada uno de los tres presentará un libro por separado. El barrio de Once de Buenos Aires en 1944 será parte de la historia de Jorge Díaz, quien estuvo varias veces en la Argentina y ya tiene listo su primer borrador.
¿Elena Blanco podrá aparecer en libros de otros escritores como sucedió en algunos momentos en la literatura con algunos personajes icónicos? Entre risas dicen que si alguien escribe algo de Elena Blanco, que por favor sea novela romántica. “Ya ha sufrido mucho como para caer en manos de otro que siga dándole mala vida”. Pero no imaginan que pueda llegar a trascender de esa manera el personaje. Aunque ellos están muy contentos con Elena. “Sería como demasiado presuntuoso pensar que alguien puede tomar el personaje y escribir otra historia con él”, dirán.
Y en el team de mujeres empoderadas, Mariajo es una de las apuestas más transgresoras. Tiene 60, es hacker. “Lo que hacemos con Mariajo es como una doble pirueta. Aparte de escoger a una mujer para liderar el departamento de informática, es una mujer de 60 años. Visibilizamos el sexo y la edad. Creo que cualquier escritor habría colocado al frente de ese departamento a un jovenzuelo de 28 años, a un nerd con tatuajes. Me gusta mucho la decisión de poner en valor la edad”, destaca Antonio.
Tampoco creen que Miriam Vaquero, la contrafigura que aparece para reemplazar a Elena al frente de la BAC y con quien se han encariñado en poco tiempo sus creadores, siga escribiendo su historia en nuevas páginas. Aparentemente feliz, casada, con cinco hijos, viene a ser la contracara de una Elena que toma grapa y canta hasta cualquier hora en el karaoke. Miriam va a misa, vive en un entorno “perfecto”, pero Carmen Mola hace de las suyas y le presenta el dilema de la integridad versus la familia. Entre la espada y la pared, habrá que ver qué camino elige.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.