El Gobierno anuló acuerdos de cesión de tierras a comunidades mapuches por parte de la administración anterior
El ministerio de Justicia comunicó la decisión tras la condena por usurpación a siete miembros de una comunidad en la Patagonia; los definió como “grupos criminales autodenominados mapuches”
Paz García Pastormerlo
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Pocas horas después de que el Juzgado Federal de Bariloche condenara a siete miembros de la lof Lafken Winkul Mapu por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad y usurpación, el Ministerio de Justicia de la Nación anuló este martes los acuerdos que el gobierno anterior con los mapuches que le daban cesión de uso de tierras en Villa Mascardi.
“El Ministerio de Justicia informa que se procedió a la anulación de los acuerdos establecidos por la administración anterior, mediante los cuales se cedieron tierras pertenecientes al Parque Nacional Nahuel Huapi a grupos criminales autodenominados mapuches, quienes han estado implicados en reiterados actos de usurpación y destrucción de bienes públicos y privados en nuestro país”, advirtió el comunicado oficial.
En la misma línea, la cartera de Justicia dijo que “lejos de aplicar las sanciones que la ley prevé para estos crímenes, el gobierno anterior optó por regalar tierras del Estado a estos delincuentes, atentando no solo contra el patrimonio nacional sino también contra los derechos de todos los argentinos”.
Difundido por redes sociales, el comunicado del ministerio concluyó: “Este gobierno no permitirá que se repitan este tipo de atropellos. Hemos dado por finalizados estos acuerdos, reafirmando que Argentina no cede ni negocia ante el chantaje ni la violencia. Nuestra prioridad es la defensa del imperio de la Ley”.
Desde la Gremial de Abogados –que defiende a los miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu condenados ayer por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad y usurpación– indicaron hoy: “El comunicado no solo es grave por el contenido sino también por las formas y términos del mismo. Remite al término ‘Bandas de Delincuentes Subversivos’ utilizado por la Dictadura”.
Los defensores agregaron que sus pedidos para que prime la paz, el diálogo, las mesas de gestión y consenso no han sido tenidos en cuenta. “El comunicado del Ministerio de Justicia abre paso al racismo y al supremacismo, necesario también para encubrir el verdadero motivo que persigue el gobierno que son continuar y profundizar los grandes negociados que hace Parques Nacionales con nuestras tierras a favor de los intereses de empresas turísticas y extractivistas, así como la entrega sin obstáculo alguno a extranjeros, como los qataríes”, señalaron.
Uno los acuerdos a los que se refiere el comunicado del Ministerio de Justicia de la Nación fue firmado en junio de 2023. En ese momento, y en el marco de la tercera reunión de la Mesa de Diálogo por el conflicto territorial en Villa Mascardi, se firmó un acuerdo entre el Estado Nacional y representantes de las comunidades mapuches en el que se reconoció el rewe (espacio ceremonial) como sitio sagrado de la lof Lafken Winkul Mapu, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos.
Asimismo, el Estado dio cesión de uso a la machi Betiana Colhuan (que la semana pasada fue absuelta por haber sido menor de edad al momento de la ocupación de los predios en conflicto) para que pudiera “ejercer sus tareas espirituales y medicinales para todas las comunidades mapuche tehuelche”. También se acordó que la comunidad Lafken Winkul Mapu se reubicaría en otras tierras (distintas a donde se ubica el rewe de Villa Mascardi), cuya localización sería analizada en otra mesa de diálogo. Eso nunca se concretó.

El conflicto comenzó en noviembre de 2017, cuando miembros de esa comunidad ingresaron a un predio ubicado en el kilómetro 2006 de la ruta nacional 40 sur, propiedad de Parques Nacionales. La primera usurpación se extendió luego a otros terrenos lindantes, pertenecientes a entidades públicas, sindicales, religiosas y personas particulares.
Luego de muchos idas y vueltas judiciales y de distintos abordajes por parte de funcionarios provinciales y nacionales, el conflicto derivó, en octubre de 2022, en un operativo de desalojo del que participaron la Policía Federal, la Gendarmería, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Al año siguiente llegaría el acuerdo entre el gobierno de Alberto Fernández y representantes de comunidades mapuches. El rewe o sitio sagrado se ubica en un terreno en el que estaba el hotel IOS, que fue destruido durante la usurpación. En ese lugar estaba prevista la construcción de la Escuela de Guardaparques, proyecto que el actual presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, busca concretar.
“Es muy importante que el tótem que forma parte del rewe se retire. Es simbólico y es el lugar donde se produjeron los hechos de violencia. Para que podamos comenzar la construcción de la Escuela de Guardaparques, ese rewe debe ser retirado”, dijo Larsen la semana pasada, tras la primera jornada del juicio contra los miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu.
Hoy, en diálogo , Larsen destacó la condena conocida ayer y la decisión del Ministerio de Justicia. “Pasó lo que tenía que pasar. Estos delincuentes que usurparon un parque nacional y agredieron a las fuerzas de seguridad fueron condenados. Ver a estos delincuentes condenados nos renueva la esperanza en la Justicia argentina. Estamos en un momento bisagra, el Gobierno Nacional está dando una batalla cultural que tiene que ver, entre otras cosas, con terminar con las posturas ambiguas cuando hay usurpaciones. Nuestra postura es clara: no vamos a tolerar que se usurpen los parques nacionales”, sentenció.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El gobernador Vidal echó a siete altos funcionarios
Desplazó a los ministros de Trabajo y Salud, entre otros; un episodio policial aceleró los cambios
Mariela Arias
EL CALAFATE.– El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, pidió ayer la renuncia a siete funcionarios de alto rango, entre ellos los ministros de Trabajo, Julio Gutiérrez, y de Salud, Ariel Varela, dos de sus hombres más cercanos.
“Yo no llegué a este gobierno para cubrir a nadie, no voy a defender a nadie”, argumentó Vidal con gesto adusto al hacer los anuncios ante la prensa y buscó así dar un corte abrupto a una crisis política que escaló ayer, cuando un confuso hecho policial involucró a uno de sus ministros.
En el cambio más profundo en diez meses, Vidal aplicó cirugía mayor, pidió siete renuncias y apuntó al kirchnerismo, al que culpó de generar “un montón de operaciones a través de medios mercenarios”. En un discurso de veinte minutos, el gobernador enumeró los logros de la gestión, evitó agradecer a los funcionarios salientes, habló de desgaste y de reestructuración del Estado.
Si bien algunas salidas no sorprendieron, un confuso episodio policial aceleró el proceso. El domingo a la noche, tres hombres a bordo de una camioneta 4x4 chocaron contra un local comercial en el Barrio Del Carmen, de Río Gallegos. El conductor era un excustodio de un ministro –había sido desvinculado unas semanas antes– y otro tenía un cargo menor en el gobierno. El incidente de tránsito escaló cuando los ocupantes del vehículo abandonaron la camioneta y se trasladaron a pie una cuadra portando un arma larga. Ingresaron a una vivienda cercana al hecho, lo que puso alerta a los vecinos que llamaron a la policía. La casa donde se escondieron es el domicilio del ahora exministro de Trabajo Julio Gutiérrez y su esposa, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasguido, quienes no se encontraban en la vivienda, lo que generó un gran despliegue policial. Gutiérrez y su esposa se encontraban en Caleta Olivia y explicaron que habían dejado a una persona de su confianza al cuidado de la casa.
La policía secuestró de la camioneta colisionada dos armas largas y el conductor del vehículo quedó detenido.
“Quiero pedir disculpas a la sociedad por lo que ha sucedido, más allá de que hay mucho aporte de la mala política y hay cosas que no son reales, y creo que el ministro no fue responsable de esto”, afirmó Vidal, al anunciar el pedido de renuncia de Gutiérrez, un dirigente de origen sindical, al igual que él.
“Yo no llegué a este gobierno para cubrir a nadie, no voy a cubrir a nadie, no voy a defender lo indefendible, quiero hacer bien las cosas, quiero que la provincia salga adelante”, dijo el gobernador, y aseguró: “Trabajo incansablemente todos los días, me levanto temprano, me acuesto muy tarde trabajando, por eso estas cosas me molestan, no corresponden, la sociedad espera respuestas”.
EL CALAFATE.– El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, pidió ayer la renuncia a siete funcionarios de alto rango, entre ellos los ministros de Trabajo, Julio Gutiérrez, y de Salud, Ariel Varela, dos de sus hombres más cercanos.
“Yo no llegué a este gobierno para cubrir a nadie, no voy a defender a nadie”, argumentó Vidal con gesto adusto al hacer los anuncios ante la prensa y buscó así dar un corte abrupto a una crisis política que escaló ayer, cuando un confuso hecho policial involucró a uno de sus ministros.
En el cambio más profundo en diez meses, Vidal aplicó cirugía mayor, pidió siete renuncias y apuntó al kirchnerismo, al que culpó de generar “un montón de operaciones a través de medios mercenarios”. En un discurso de veinte minutos, el gobernador enumeró los logros de la gestión, evitó agradecer a los funcionarios salientes, habló de desgaste y de reestructuración del Estado.
Si bien algunas salidas no sorprendieron, un confuso episodio policial aceleró el proceso. El domingo a la noche, tres hombres a bordo de una camioneta 4x4 chocaron contra un local comercial en el Barrio Del Carmen, de Río Gallegos. El conductor era un excustodio de un ministro –había sido desvinculado unas semanas antes– y otro tenía un cargo menor en el gobierno. El incidente de tránsito escaló cuando los ocupantes del vehículo abandonaron la camioneta y se trasladaron a pie una cuadra portando un arma larga. Ingresaron a una vivienda cercana al hecho, lo que puso alerta a los vecinos que llamaron a la policía. La casa donde se escondieron es el domicilio del ahora exministro de Trabajo Julio Gutiérrez y su esposa, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasguido, quienes no se encontraban en la vivienda, lo que generó un gran despliegue policial. Gutiérrez y su esposa se encontraban en Caleta Olivia y explicaron que habían dejado a una persona de su confianza al cuidado de la casa.
La policía secuestró de la camioneta colisionada dos armas largas y el conductor del vehículo quedó detenido.
“Quiero pedir disculpas a la sociedad por lo que ha sucedido, más allá de que hay mucho aporte de la mala política y hay cosas que no son reales, y creo que el ministro no fue responsable de esto”, afirmó Vidal, al anunciar el pedido de renuncia de Gutiérrez, un dirigente de origen sindical, al igual que él.
“Yo no llegué a este gobierno para cubrir a nadie, no voy a cubrir a nadie, no voy a defender lo indefendible, quiero hacer bien las cosas, quiero que la provincia salga adelante”, dijo el gobernador, y aseguró: “Trabajo incansablemente todos los días, me levanto temprano, me acuesto muy tarde trabajando, por eso estas cosas me molestan, no corresponden, la sociedad espera respuestas”.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.