martes, 2 de abril de 2024

“Cupón PBI”: la Argentina consiguió un fallo a favor en Nueva York por el juicio de la deuda externa


“Cupón PBI”: la Argentina consiguió un fallo a favor en Nueva York por el juicio de la deuda externa
La jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, falló hoy a favor del país en el juicio por los bonos “cupón PBI”, emitidos en 2005, para canjear la deuda que había quedado en default en 2001
Sofía Diamante

Los tribunales de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde se llevó adelante el juicio en primera instancia por el la deuda cupón PBI
La jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, falló hoy a favor de la Argentina en el juicio por los bonos “cupón PBI”, emitidos en 2005, para canjear la deuda que había quedado en default en 2001. El Estado fue acusado de perjudicar a los inversores cuando modificó la metodología de para calcular el producto bruto interno (PBI), que derivó en que se paguen menos intereses de deuda, en 2013.
El Estado argentino consiguió de esta manera una victoria en primera instancia en los tribunales estadounidenses frente a la demanda que iniciaron de manera conjunta los fondos Aurelius Capital, Novoriver, ACP Master, 683 Capital, Adona, APE Group. “Por las razones expuestas a continuación, se CONCEDE la moción de la República y se RECHAZA la moción contraria de los Demandantes”, dijo la jueza en su resolución, a la que tuvo acceso 
El cupón atado al PBI se usó como anzuelo para obtener una mayor quita de deuda en el canje de 2005, que estuvo liderado por el entonces ministro de Economía Roberto Lavagna y su secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen. Este instrumento financiero estipuló que la Argentina debía pagarles intereses a los bonistas cuando la Argentina creciera anualmente más de 3%, hasta 2035. El país no pagó ese cupón desde 2011, cuando dejó de crecer.
La demanda contra la Argentina se centró en el cambio de la base del cálculo del nivel de la economía (PBI), realizado en 2014. La anterior base de cálculo era de 1993 y contenía una canasta de productos que cada un plazo de tiempo es necesario actualizar. Al hacerlo, la estimación del PBI de 2013 fue menor a la que se proyectaba con la anterior canasta, lo que derivó en los conflictos judiciales con los inversores.
La jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, también estuvo a cargo del juicio por la expropiación de YPFNY Daily News
Actualmente, la Argentina enfrenta dos procesos en paralelo por la deuda del cupón PBI. Además del juicio en Nueva York, como los títulos se emitieron también bajo legislación europea, hay otro proceso que se lleva adelante en Londres. En ese caso, hubo una sentencia en contra en primera instancia en el Tribunal Superior de Londres. El juez Simon Picken le dio la razón a los cuatro fondos demandantes, Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited, y sentenció daños e indemnizaciones por 1330 millones de euros más intereses.
La Argentina pidió permiso para apelar el fallo, porque, a diferencia de lo que ocurre en los tribunales de Estados Unidos, donde el derecho de apelación es automático, en Gran Bretaña cada instancia debe decidir si lo acepta. Mientras tanto, el juez Piken aceptó suspender la ejecución de la sentencia, pero determinó que había que establecer una garantía de US$337 millones.
La semana pasada, el Gobierno creó por decreto el Fideicomiso Especial de la República Argentina en Nueva York para constituir a través de este instrumento la y apelar el fallo de primera instancia.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.