Así es la inteligencia artificial gratis que habla y sabe si estás triste, emocionado o aburrido
Hume es el nuevo robot que viene con IA y podrá evaluar el estado anímico de los usuarios; ¿cómo funciona la herramienta?
Esta es la nueva herramienta de inteligencia artificial con inteligencia emocional
La inteligencia artificial sirve para llevar adelante todo tipo de actividades, ya sea indagar en ChatGPT sobre distintos temas, como pedirle a Copilot de Microsoft que diseñe imágenes de personajes animados en la vida real. Sin embargo, estas no son las únicas plataformas con IA. Uno de los últimos lanzamientos con esta herramienta tecnológica es Interfaz de Voz Empática (EVI), de la compañía Hume IA.
EVI, de Hume IA, es la primera voz “emocionalmente inteligente en el mundo”. En verdad, se trata de un bot conversacional que puede registrar el estado anímico de los usuarios. Su objetivo principal no es únicamente dar respuestas, sino también examinar las emociones de las personas que le hablan para dar una respuesta personalizada y aplicada. “Basados en más de 10 años de investigación, nuestros modelos capturan instantáneamente los matices de las expresiones en audio, video e imágenes. Risas teñidas de incomodidad, suspiros de alivio, miradas nostálgicas y más”, explican desde la página oficial de la firma.
Hume es la nueva herramienta de inteligencia artificial que podrá evaluar el estado anímico de las personas
Hume puede registrar más de 24 expresiones emocionales diferentes y se adapta a los seres humanos. Las emociones se miden a través de la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API)
La herramienta hace transcripciones de las consultas realizadas y responde. Luego, enumera las emociones registradas y el nivel de cada una de ellas. En este sentido, registra si el usuario está triste, preocupado, emocionado, angustiado, entusiasmado o dubitativo. Asimismo, no solo detecta las emociones, sino que tiene “empatía” con la persona.
Según el sitio oficial, la interfaz de voz empática (EVI) de Hume es la primera IA con inteligencia emocional debido a que sabe el significado de cada palabra y usa señales vocales del usuario para guiar el propio lenguaje y habla. Los usuarios podrán conversar con él como si fuera un humano.
De acuerdo a la información oficial, los desarrolladores pueden utilizar EVI como interfaz para cualquier aplicación y la herramienta está disponible al público general a partir de abril de 2024 a través de este link.
Cómo trabaja las emociones EVI, de Hume AIEVI, de Hume IA trabaja las emociones a través de las siguientes herramientas:Ininterrumpibilidad: deja de hablar cuando lo interrumpen y comienza a escuchar, como un humano.
Responde a la expresión: entiende los altibajos naturales en el tono y los que se utilizan para transmitir significado más allá de las palabras.
TTS expresivo: genera el tono de voz adecuado para contestar con un habla natural y expresiva.
Alineado con su aplicación: aprende de las reacciones de los usuarios para perfeccionarse a sí mismos, optimizando para lograr felicidad y satisfacción.
Discurso tóxico: Hume IA identifica el discurso tóxico de los jugadores en línea con una tasa de error de un 36%.
Alineado con el bienestar: la IA está capacitada en reacciones humanas para mejorar expresiones positivas como la felicidad y satisfacción.
Además, Evi aprende de las reacciones de los usuarios.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.