viernes, 5 de abril de 2024

Paro docente: acatamiento dispar a la segunda medida de fuerza de Ctera en lo que va del año


Paro docente: acatamiento dispar a la segunda medida de fuerza de Ctera en lo que va del año
En la provincia hay mayor adhesión a la medida en los niveles primario y secundario; en la ciudad todas las escuelas permanecen abiertas
El paro docente afecta, entre otros establecimientos, a la Escuela N°1 de La Plata
Acatamiento dispar tuvo en escuelas de la provincia y la ciudad de Buenos Aires el paro convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). Se trata de la segunda medida de fuerza desde el comienzo de las clases del ciclo 2024, es decir, en menos de 40 días.
La huelga impulsada por el gremio que lidera Sonia Alesso busca visibilizar el rechazo a la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) dispuesta por la administración de Javier Milei de quitarles esas partidas educativas a los gobiernos provinciales. También reclaman por mejores salarios y en conmemoración de un nuevo aniversario del asesinato del docente Carlos Fuentealba, en Neuquén.
La protesta cuenta con la adhesión del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), bajo conducción de Roberto Baradel, y la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), por lo que tuvo fuerte impacto en las escuelas de la provincia.
La Escuela Normal N°1 también tiene alumnos afectados por el paro en La Plata
Así lo constató en una recorrida matinal por las escuelas normales N°1 Mary O’Graham y N°2 Dardo Rocha, y las primarias N°1 y N°8 de la ciudad de La Plata. Olga Espíndola, abuela de un alumno de primer año del Normal N°1, se quejó: “Si todos hacen paro, perjudican a los chicos. No es que esté en contra de su reclamo, lo entiendo. Están muy mal, pero hay que buscar otras maneras de hacer oír sus quejas”.
En el mismo establecimiento, situado frente a la Catedral de la capital provincial, una maestra de primaria que solo se identificó como Camila explicó que ella no hace paro, pero admitió que “hubo mucha adhesión en primaria y secundaria”.
En efecto, en la primaria N°8 los profesores acataron el paro en su mayoría. Los que fueron, y no quisieron dar sus nombres  se preguntaban: “Nos quitaron el Fonid, que son como 80.000 pesos. ¿Ese dinero irá a los vouchers de los alumnos?”
En la provincia estudian cinco millones de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario; la mayoría de ellos asisten a escuelas públicas, donde son fuertes los sindicatos convocantes.
Alto acatamiento en las escuelas de la capital provincial
Karen López, madre de una alumna de la escuela primaria Normal N°3 de La Plata, expresó: “Mi hija tiene paro. Calculo que no va a venir nadie. Hay paro en todos lados. Tenemos que entender a los maestros que ganan poco, pero ellos tienen que entender a los padres que trabajan”.
Por su parte, Gladys, madre de un alumno de segundo grado, llegó hasta la primaria N°1 y recién ahí se enteró de la medida de fuerza. “No sabía nada. Me lo llevo a Santino de regreso a casa”, se lamentó.
En cambio, en las universidades con sede en la provincia de Buenos Aires el acatamiento al paro fue dispar. La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata, por caso, no adhirió a la medida de fuerza. Y advirtió que la protesta no fue discutida “en ningún sindicato de base”. Esa asociación se declaró en estado de movilización y convocó a una asamblea extraordinaria el 9 de abril.
En la ciudad
En la Capital, informó el Ministerio de Educación porteño, todas las escuelas permanecen abiertas y los estudiantes tienen clases. Si bien en algunos establecimientos hay grados afectados por la adhesión al paro de sus docentes, según un relevamiento hecho por la cartera educativa sobre un total de 492 instituciones públicas el 90% de los docentes de la ciudad no se unieron a la protesta de Ctera.
Además, el ministerio conducido por Mercedes Miguel implementó de manera preventiva un plan de contención enviando docentes itinerantes a las escuelas donde el acatamiento supo ser mayor en años anteriores.
Acatamiento parcial al paro docente en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento de Mar del Plata
Además de gremios de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, adhieren al reclamo sindicatos de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Salta, Neuquén y Tierra del Fuego. “Previo a Semana Santa tomamos conocimiento de un DNU donde se deroga el Fonid. Eso es ilegal, significa una rebaja salarial para los docentes y complica muy fuertemente a las provincias”, remarcó Alesso al convocar la medida de fuerza.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.