domingo, 17 de noviembre de 2024

¿BITCOIN Y ORO ? E INFLACIÓN



¿Bitcoin y oro?: el Gobierno habilitó la llegada de nuevas alternativas de inversión en la Argentina
Habrá nueva oferta de cedears de ETF, además de que se permitió la oferta pública de fondos de inversión constituidos en el extranjero
Melisa Reinhold
Se suman nuevas alternativas de inversión en el mercado de capitales
Se habilitó la llegada de nuevas alternativas de inversión en el mercado de capitales argentino. Este miércoles, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dio luz verde para que se creen cedears de ETF (exchange traded fund, en inglés) que sigan el rendimiento de activos de renta variable (índices accionarios), activos virtuales (como podría ser el bitcoin) o materias primas (como el oro). También se permitió la oferta pública de fondos de inversión (FCI) constituidos en el extranjero y abrió el camino para la creación de FCI abiertos exclusivamente para inversores calificados.
“Tras haber transcurrido seis años de la sanción de la ley N°27.740 que salió a consulta pública a través de la Resolución General N° 765, es un placer anunciar nuevas opciones de inversión que estaban previstas en esa ley tan innovadora”, dijo el presidente de la CNV, Roberto Silva, a través de un comunicado que envió la entidad.
Los cedears de ETF son activos que buscan replicar el rendimiento de otro activo. Llegaron a la Argentina en enero de 2022, cuando se habilitó media docena de estos índices, como el SPY (que imita el comportamiento del S&P500, índice accionario que reúne a las 500 empresas más importantes que cotizan en Wall Street), el QQQ (sigue al índice tecnológico Nasdaq) o el EEM (que replica a los mercados emergentes). Es decir, en vez de comprar la acción de una compañía, se compra un conjunto de ellas.
En esta ocasión, la novedad es que también podrían llegar índices que siga los vaivenes de activos virtuales o el precio de las commodities. “La CNV ahora flexibiliza la posibilidad de que el inversor local tenga muchos más instrumentos para comprar desde la Argentina con pesos o dólares MEP”, explicó Ariel Sbdar, fundador de Cocos Capital.
Comisón Nacional de Valores
Al igual que el resto de los cedears, estos activos se pueden comprar tanto en pesos como en dólares, pero siempre están atados a las variaciones del contado con liquidación (CCL). Además, se pueden comprar y vender a lo largo de una rueda accionaria al precio existente en cada momento.
“Con esto, la CNV busca ampliar la oferta actual de instrumentos en el mercado de capitales local, favoreciendo una mayor diversificación y liquidez dentro de las opciones disponibles dentro y fuera del país. En efecto, entre otras, permite la emisión de cedears (Certificado de Depósito Argentino) representativos de ETFs que replican en forma pasiva ciertos índices de renta variable, activos virtuales o materias primas”, agregaron desde ConoSur Inversiones.
Por otro lado, a través de la Resolución General N° 1030, el Directorio de la Comisión Nacional de Valores dictó la ormativa aplicable al régimen especial de Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos destinados a Inversores Calificados. Según explicaron, buscan que la iniciativa siga la tendencia de los mercados internacionales e incrementar la oferta de alternativas de FCI.
La normativa habilita que estos fondos inviertan en ETF que replican en forma pasiva índices accionarios, de activos virtuales o commodities. También podrán invertir en activos externos, sin aplicación del límite del 25% que tenían hasta la actualidad. Por último, se contempla la opción de invertir en activos locales, flexibilizando los límites de diversificación. Estas categorías estarán disponibles exclusivamente para inversores calificados.
Se habilita la creación de cedears de ETF de commodities y activos digitales
“La CNV también creó un régimen especial para la constitución de Fondos Comunes de Inversión exclusivos para Inversores Calificados (no minoristas). Este nuevo régimen flexibiliza las limitaciones que existían en el universo de inversiones autorizadas para FCI, permitiendo, por ejemplo, superar el límite del 25% de activos emitidos y negociados en el exterior para el caso de los FCI en moneda extranjera. Por último, los FCI que inviertan en un solo ETF que replique en forma pasiva ciertos índices, podrán ser adquiridos también por inversores minoristas”, explicaron desde ConoSur Inversiones.
Carlos Peralta, líder de Asuntos Públicos de Bitso Argentina, dijo que el nuevo régimen para FCI permitirá la integración de activos virtuales como bitcoin y ethereum, para poder ofrecerle así a los inversores tradicionales una nueva vía de acceso al mercado cripto. “Este avance es una gran noticia para la industria cripto, ya que puede estimular la adopción de estos activos al atraer a inversores tradicionales y expandir el ecosistema de forma gradual y segura”, agregó.
Esto también trae algunas ventajas impositivas. Según Martín Caranta, socio de Lisicki, Litvin & Asociados, ya se podía acceder a los fondos comunes de inversión constituidos en el extranjero, pero estaban gravados en la Argentina por el impuesto a las ganancias en un 15%. En cambio, con la inversión bajo un FCI local, la ganancia estaría exenta.
“El rescate de las cuotapartes está exento de Ganancias, siempre y cuando sea una inversión local colocada por oferta pública. Ahora se podrá tener el riesgo de la inversión, que en este caso sería extranjero, y el riesgo argentino de estar en un vehículo bajo regulación argentina. Pero es interesante la medida de la CNV, porque incentiva un poco más que se desarrolle el mercado de capitales”, cerró.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Cómo sigue la batalla contra la inflación luego del 2,7% de octubre
La variación del índice fue la más baja en tres años; Fernando Marengo, economista jefe de Black Toro, analiza el escenario para los próximos meses
Pablo Ortega
La suba de los alimentos en octubre fue del 1,2%, su nivel más bajo desde junio de 2020, en plena pandemia
La inflación de octubre fue del 2,7%, según informó el martes último el Indec. Se trató de la menor suba en lo que va de 2024 y del indicador más bajo de los últimos tres años (en noviembre de 2021 dio 2,5%). En los primeros 10 meses, el índice de precios creció 107%.
Uno de los datos destacados de la desaceleración fue la suba de los alimentos: 1,2%, el menor registro desde mediados de 2020, en plena pandemia del Covid.
¿Qué hay detrás de esta caída? ¿Se abre una nueva etapa en los próximos meses, con otros desafíos para consolidar la reducción del índice de precios? Fernando Marengo, economista Jefe de Black Toro, analizó  sus implicancias.
1) ¿Qué significó el 2,7% de octubre?
El esquema actual del Gobierno es uno en el que los pesos faltan. El incremento que mes a mes estamos viendo en el índice de precios tiene mucho más que ver con el ajuste de precios relativos que con una dinámica inflacionaria de incremento general de precios.
Se viene planteando desde principios de año que iba a ser difícil que la inflación dejara de ser de dos dígitos mensuales, después que fuera menos de 7, 6, 5, 3… Finalmente rompió el 3 por ciento y es un dato sumamente relevante.
2) ¿Cómo sigue ahora?
Es esperable que en los próximos meses se mantenga en torno de estos niveles, entre 2,5 y 2,7%. Puede ser un poquito más alta, pero con el número 2 adelante.
Ahí hay que hacer este planteo: ¿por qué no se puede romper ese 2% de inflación? Claramente, el ritmo del crawling peg le está poniendo un piso a la inflación. Si el tipo de cambio se va moviendo 2% por mes, los bienes exportables van al ritmo de la devaluación, los importados también y los precios de los servicios, una vez que esté concluido el reacomodamiento de precios relativos, lo mismo. Ese crawling anualizado, que da 28%, le pone un piso a la inflación.
En la misma línea, creo que es factible el 18% implícito del proyecto de Presupuesto para el año próximo, pero para cumplir con ese 18% es condición necesaria que se desacelere el ritmo del crawling, como ya lo está anunciando el Gobierno. Es la decisión correcta para que la tasa de inflación pueda ir por debajo de ese 28% que implica el 2% mensual.
Al mismo tiempo, la otra pata del programa inflacionario es que la situación fiscal siga siendo equilibrada, para que el Banco Central no tenga que monetizar el déficit, como siempre ocurrió en la historia argentina.
Hay que mantener las expectativas en los niveles actuales, para que la remonetización de la economía siga ocurriendo y no tengas efectos negativos sobre la base monetaria.
3) ¿Viene la etapa más difícil, llevar la inflación al 1% mensual o menos?
Si se sigue con el programa de superávit fiscal y desacelerando el ritmo del crawling, la inflación puede ubicarse en torno al 20%, dependiendo la forma en que se desacelere. Y para 2026, si se sigue con crawling muy bajo, cercano al 0 mensual, y el equilibrio fiscal, la Argentina podría volver a tener un dígito de inflación.
Bajar la inflación es claramente difícil, porque una de las condiciones fue eliminar el 5% del déficit fiscal. También es un desafío para el sector privado. Se tiende a decir que el Gobierno se beneficia de la inflación, porque le suben los ingresos y se le licúan los gastos. Pero el sector privado hace lo mismo: en la Argentina los negocios tienen una incidencia financiera, desde conseguir dólares al tipo de cambio oficial a obtener una tasa fija subsidiada. La inflación también permite licuar gastos y el manejo financiero termina determinando si ese negocio es rentable o no.
Sin inflación, distintos sectores de la economía tendrán que empezar a funcionar a partir de la productividad. Es el desafío de cómo ganar competitividad para que los negocios vuelvan a ser rentables y no vivir de la aceleración de la inflación.


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.