sábado, 6 de abril de 2024

A FAVOR Y EN CONTRA


Fuerte gesto de Milei a los Estados Unidos
El Presidente viajó anoche a Ushuaia para reunirse con la general Richardson, jefa del Comando Sur de las Fuerzas Armadas norteamericanas
Mariela Arias CORRESPONSAL EN SANTA CRUzLa general Richarson, ayer, y el presidente Milei en Ushuaia
El presidente Javier Milei viajó ayer sorpresivamente a Ushuaia para reunirse con la jefa militar de los Estados Unidos en la región, la general Laura Richardson, junto al embajador Marc Stanley y el ministro de Defensa, Luis Petri (foto). En un breve discurso en la base naval de Tierra del Fuego, Milei aseguró que la “mejor forma de defender la soberanía” es el “apoyo mutuo” con EE.UU. y los “países que defienden la causa de la libertad”.
EL CALAFATE.– Pasadas las 23, y en otro gesto para marcar su fuerte sintonía con la Casa Blanca, el presidente Javier Milei aterrizó en Ushuaia para reunirse con la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, quien horas antes había llegado a esta ciudad para visitar la Base Naval de Ushuaia y navegar en el buque de transporte Canal de Beagle, que funciona en tándem con el rompehielos Irizar para las campañas antárticas de verano.
“Muchos gobiernos se llenaron la boca hablando de soberanía, pero no hicieron nada por ella. No hicieron nada para defender las fronteras ante el avance del narcotráfico, para proteger los mares de los pesqueros ilegales. La soberanía no se defiende con discursos. Se defiende en apoyarnos mutuamente con los países que comparten los valores de Occidente. Y el mejor recurso para defender la soberanía es apoyar a Estados Unidos y a todos los países que defiende la causa de la libertad”, aseguró Milei, en la base naval, tras saludar a Richardson.
La visita de Richardson se dio en el marco de una gira por el país que tuvo como preocupación recurrente el avance de China en la región. Si bien no hay registros públicos de que el gigante asiático participe activamente en obras de infraestructura en la zona, la presencia de la general pareció enfocada en disipar cualquier posibilidad de que eso suceda.
Milei, quien viajó junto al ministro del Interior, Guillermo Francos, entre otros miembros de la comitiva de 27 personas que se trasladó en un avión de la Fuerza Aérea, sorprendió al mediodía con el anuncio del viaje a la ciudad más austral del país. Si bien no trascendieron los tópicos de la reunión, el viaje de 3079 kilómetros configura una nueva señal hacia el gobierno de Joe Biden.
El anuncio del encuentro tuvo un rebote inmediato en Ushuaia, donde el sindicato docente convocó a otros gremios a repudiar la visita del Presidente y de Richardson a través de una manifestación en la plaza de Ushuaia donde se encuentra el monumento a los caídos en la Guerra de Malvinas. Todo ocurrió solo dos días después de que el gobernador, Gustavo Melella, anunció que no se reuniría con Richardson y que fuentes del gobierno fueguino confirmaron a que no habían la nacion sido informadas oficialmente de la visita del jefe del Estado.
Estados Unidos es para Milei un aliado clave: visitó ese país en su primer viaje como presidente electo y, desde entonces, los encuentros entre funcionarios de ambos países se repitieron en territorio norteamericano y en suelo local. El de mayor relevancia fue con Anthony Blinken, secretario de Estado norteamericano, en febrero pasado en Buenos Aires.
Entre los temas de agenda que Richardson impulsó durante su viaje asoma como prioritario el avance de China en la región y la base científica que construyó en Neuquén, junto con la amenaza del terrorismo fundamentalista en el continente, la compra de equipamiento defensivo. Su viaje de 3079 kilómetros hasta Ushuaia se realizó, según información oficial, para interactuar con personal militar en la Base Naval, conocer sus misiones y el papel fundamental que desempeñan en la salvaguardia de rutas marítimas vitales para el comercio global.
En 2022, con la intención de fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas en la ruta a la Antártida, el entonces ministro de Defensa Jorge Taiana encabezó en Ushuaia la colocación de la piedra fundamental de la Base Naval Integrada, lo que en la isla se conoce como el Polo Logístico Antártico, emprendimiento que a finales de 2021 había generado preocupaciónenEstadosUnidosporlaeventualparticipacióndeRusiayChinaen su financiamiento y gestión.
Sin embargo, no era nuevo el proyecto, sino un antiguo anhelo de distintos gobiernos fueguinos enfocados en fomentar un eje de desarrollo económico y productivo, alternativo a otras actividades como el turismo o las industrias electrónicas, a la vez que representa un enclave estratégico en materia de defensa y protección de la soberanía.
La iniciativa consiste en la generación de una gran estación de abastecimiento de servicios destinados a las flotas de barcos y aviones privados o gubernamentales que cumplen funciones regulares en la Antártida. Para ello, se prevé la construcción de infraestructura portuaria y logística sobre la península de Ushuaia, en una zona militar donde actualmente funciona la Base Aeronaval. Hay una situación de tensión entre las Fuerzas Armadas y el gobierno provincial, ya el polo estará ubicado en tierras de la Armada, con lo que fuentes militares lo consideran un proyecto clave en materia de defensa. La gobernación, en cambio, tiene sobre él una mirada comercial, que le permita brindar servicios antárticos a la comunidad internacional como otros puertos del mundo: Cape Town (Sudáfrica), Hobart (Australia), Christchurch (Nueva zelanda) o la vecina Punta Arenas (Chile).
La resistencia de los Estados Unidos a un enclave chino quedó planteada en abril de 2021, durante la visita que realizó el exjefe del Comando Sur Greg Faller, quien dejó trascender su preocupación. Melella tampoco lo recibió.
Desde el mediodía de ayer, en la Base Naval de Ushuaia flamearon las banderas argentina y norteamericanas para recibir a Richardson.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El peronismo insiste en defender la enigmática base china
La principal fuerza de oposición rechaza el alineamiento de Milei con Washington; el rumbo de Kicillof y el papel de su “mano derecha”
Mariano Spezzapria
“Si Estados Unidos está preocupado, que haga lo mismo que los chinos. El problema es que ellos bloquean todo y no te dan nada”. La frase pertenece a un dirigente kirchnerista que, diez años atrás, participó de la gestación del acuerdo que habilitó a China a instalar una base espacial en Neuquén, y que ahora observa como un retroceso la política de alineamiento del gobierno de Javier Milei con Washington, que esta semana sumó un nuevo capítulo con la llegada al país de la jefa del Comando Sur del Ejército norteamericano, Laura Richardson.
No es una opinión aislada la de este referente kirchnerista. Distintas vertientes del peronismo desarrollaron en los últimos años una estrecha relación con el PC chino, que demuestra estar muy atento a los movimientos partidarios del PJ y de otros sectores aliados, como el Frente Renovador massista. Desde la segunda presidencia de Cristina Kirchner –y también durante el mandato de Alberto Fernández–, el peronismo profundizó su acercamiento con Pekín. La activación del swap para reforzar las escuálidas reservas del Banco Central, ya en el final del gobierno del Frente de Todos, fue la demostración más contundente de esa alianza.
En la actualidad, hay dos gobernadores que siguen esa línea de política internacional. Uno de ellos es el bonaerense Axel Kicillof; el otro es el fueguino Gustavo Melella. No casualmente el primero –a quien distintos grupos del peronismo miran como su potencial candidato a presidente para 2027– tiene en sus filas a Carlos Bianco, su mano derecha en la gestión de la provincia. “Carli”, como lo llaman en el seno del kicillofismo, era secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería cuando se redactaron los convenios con China para el emplazamiento de la estación espacial en Neuquén.
Según recuerdan los memoriosos del Palacio San Martín, Bianco participó de la redacción de esos papers que luego votó el Congreso, en el aspecto referido al “financiamiento concesional”. Se trata de un mecanismo por el cual si un país le otorga a otro ese tipo de financiamiento, entonces el beneficiario devuelve gentilezas a través de un proyecto de infraestructura sin licitación internacional. Así alumbró el kirchnerismo las represas Kirchner y Cepernic en Santa Cruz. También avanzó así con la reactivación del ferrocarril Belgrano Cargas.
Bianco era un funcionario de segunda línea en la Cancillería, que comandaba Héctor Timerman en aquel momento. Pero ya actuaba en sintonía con Kicillof, que había experimentado un ascenso meteórico de la mano de Cristina Kirchner hasta convertirse en ministro de Economía. Tal vez por eso en La Plata consideran ahora una “ridiculez” que la administración libertaria le haya prometido a la general Richardson una inspección a una “base de exploración científica cuyos resultados son abiertos y compartidos” con la Argentina.
Otra visión
Fuentes peronistas menos complacientes con el “emprendimiento” afirman que “la base se comenzó a construir a toda velocidad antes de la aprobación parlamentaria del acuerdo”, el 23 de abril de 2014, y aseguran que “las obras se hicieron bajo conducción china y con presencia de militares chinos”. Para que no queden lugar a dudas, agregan: “El convenio es con un ente que depende del Ejército chino”.
Por el “acuerdo de cooperación” del que está por cumplirse una década, el país tiene acceso al 10 por ciento del tiempo de trabajo de la base, aunque los críticos de la iniciativa hacen notar que los chinos retacean tanto la información como el ingreso de científicos argentinos a las instalaciones, ubicada sobre la ruta 33. “Los científicos de la Conae solo pueden acceder por 2.40 horas al día, con previo aviso”, explicó un experimentado dirigente que trajinó la Cancillería.
A su vez, los estadounidenses –entre ellos el embajador en Buenos Aires, Marc Stanley– sospechan que la estación tiene usos de tipo militar. Pero desde el kirchnerismo alineado con Pekín lo desmienten: “Los chinos avanzan geopolíticamente en paz y con inversión en el extranjero, no necesitan conflictos”.
Cristina Kirchner, su hijo Máximo y Kicillof adhieren a ese encuadramiento de política internacional. De hecho, el gobernador recibió en febrero al embajador de la República Popular China, Wang Wei, con “el objetivo de potenciar la relación entre ese país y la provincia”, según informaron oficialmente en la gobernación, en un encuentro donde también estuvieron Bianco –ahora ministro de Gobierno y con atribuciones similares a la de un “canciller” bonaerense–; el asesor general Santiago Pérez Teruel, y el intendente de La Plata, Julio Alak. La imagen fue observada –y pensada también– como la contracara del alineamiento de Milei con Washington.
El otro gobernador que no comulga con la política exterior del presidente libertario es el fueguino Gustavo Melella, cuyo posicionamiento siguen de cerca en Washington a raíz del proyecto chino para financiar y operar un puerto multipropósito en Río Grande. La propia Richardson dijo, en su audiencia de confirmación en el Senado norteamericano, que le preocupaba la presencia de China en esa región que es considerada como “un puente hacia la Antártida”. Melella avisó que no recibiría a la general porque los norteamericanos “realizan prácticas militares junto a Gran Bretaña en el Atlántico Sur”. De hecho, ayer no se acercó a Richardson y Milei aterrizó en Ushuaia sin participar al gobernador.
En el kirchnerismo piensan que Milei ingresó en una “nueva era de relaciones carnales” con Washington, siguiendo la lógica de su venerado Carlos Menem y profundizando, incluso, lo que hizo la administración de Mauricio Macri entre 2015 y 2019. A tal punto que desempolvan un viejo comunicado de la Cancillería en 2016, bajo la gestión de Susana Malcorra, que no solo “no denunció el acuerdo con China” –exclaman con sorna–, sino que celebró “el uso pacífico de la estación espacial de Neuquén”.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.