Reorganización millonaria en el Grupo Perez Companc
Tres hermanos se quedaron con el total del paquete accionario que tiene la familia.LA
Francisco JueguenLuis Perez Companc seguirá al frente del grupo
El Grupo Perez Companc informó ayer al mercado una millonaria reorganización de su paquete accionario, que achica aún más la mesa de decisiones de la familia y que cristaliza el liderazgo de Luis Perez Companc. La reestructuración interna –y familiar– de las acciones implicó la venta de todas aquellas en manos de tres hermanos Perez Companc (Jorge, Cecilia y Catalina) a los otros tres. Los compradores son Luis, Rosario y Pilar. Todos son hijos del empresario Goyo Perez Companc, el gran hacedor. La operación que afecta al total de papeles de Pecom, Molinos Río de la Plata y Molinos Agro fue superior a los US$450 millones.
Los hermanos Perez Companc son siete. Entre seis –Pablo ya había salido de las empresas y vive en el exterior– compartían el 75% de las acciones de Molinos Río de la Plata y Molinos Agro y el 100% de Pecom. Ahora todas quedan en manos de tres. El resto de las acciones pertenecen en un 20% a la Anses y un 5% está en manos de inversores, a los cuales deberánofrecerles–pornorma–una oferta pública de acciones (OPA), lo que puede modificar los números finales. Esto implica que se pondrá a disposición de los accionistas minoritarios el mismo acuerdo que se cerró entre los hermanos.
El detalle definitivo del monto en el que se cerró el acuerdo privado no se conoce, ya que en parte es secreto. Molinos Río y Molinos Agro deben informar esas operaciones porque cotizan en bolsa. Pecom, en cambio, no es pública. El cálculo que indica que el pacto familiar llegó a los US$450 millones se estima sobre el monto y valor de acciones que se traspasan de Molinos Río de la Plata y Molinos Agro entre los hermanos. Sin embargo, Pecom no entra en ese cálculo, ya que los accionistas no estánobligadosainformaralmercado el valor que actualmente tienen esos papeles y, en definitiva, el monto de la operación completa.
El Grupo es además dueño de Conuar, que fabrica elementos de combustibles nucleares, y de Goyaike, la firma de producción de granos y ganado vacuno y ovino. Ninguna sufrirá cambios tras el anuncio.
Por otra parte, se adelantó que Molinos Río de la Plata, además de seguir en el rubro de los alimentos, ampliará su mirada al del consumo masivo.Pecom,en tanto,espera que darse con algunos de los negocios de camposmadurosqueremataráYPF a partir del próximo 7 de junio.
“A raíz de esta reorganización, Rosario, Pilar y Luis Perez Companc tendrán, en adelante, el control de Molinos Agro, Pecom, y Molinos Río de la Plata”, dice una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Bolsa. “El resto de los activos continuarán con sus planes de negocios y bajo la misma estructura y control”, agregó el texto, que rescata la trayectoria familiar en los negocios de más de 80 años.
“Con mis hermanas, Rosario y Pilar, nos redefinimos y construimos una nueva unidad sobre la base de los valores que nos guían desde siempre. Porque compartimos la pasión y vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, para potenciar el crecimiento de nuestras empresas, con el valor y el coraje de todos los que las integramos”, sentenció Luis Perez Companc, que dirige el grupo ya desde hace años, en un comunicado.
“Luis viene siendo el presidente y el director de las compañías y tiene, digamos, un liderazgo natural”, contaron en la empresa a la nacion. “Para esta etapa lo acompañan, Rosario y Pilar, y forman una unidad para darle continuidad a estas tres compañías”, destacaron sobre los cambios anunciados.
Hasta ayer, todos los hermanos integraban un board en el grupo, una mesa de accionistas donde se tomaban históricamente las decisiones estratégicas. Luego estaba el mundo satelital de las compañías que pertenecen al grupo, cada una con su directorio y con su CEO. Todos profesionales por fuera de la familia Perez Companc. El presidente de directorio seguirá siendo Luis Perez Companc. Ni Pilar ni Rosario sumarán funciones en el management de la compañía (actualmente tampoco las tenían) pese a acumular más acciones y poder en la toma de decisión estratégica. Esto implica que después de Goyo y, luego, de sus hermanos, ahora el turno hegemónico es de la generación de los hijos, cercana a los 50 años.
Hace 15 años, en 2009, Goyo Perez Companc cedió sus acciones a sus hijos. En 2023, las tres empresas facturaron US$3500 millones. Fueron US$1900 millones de Molinos Agro; US$800 millones de Molinos Río de la Plata y US$800 millones de Pecom. Vale aclarar que Molinos Agro, sin sequía, facturó (sin contar a las otras dos empresas) unos US$3500 millones en 2022. Esta última tiene 600 empleados, principalmente en su planta de San Lorenzo. Molinos Río de la Plata tiene 2500, mientras que Pecom tiene 8500.
Las empresas del Grupo
Según contaron a este medio en el Grupo, Molinos Río de la Plata seguirá buscando “oportunidades” en el rubro de los alimentos. Sin embargo, adelantaron que ampliará su horizonte y comenzará a abrir negocios en el rubro del consumo masivo, más allá de los alimentos. Esta firma se escindió en 2016 de Molinos Agro. Esta última firma tiene una de las plantas de molienda más grandes del país, en San Lorenzo, al norte de Rosario. Se trata de una planta que tiene una capacidad de molienda de soja de 6 millones de toneladas de soja por año. Este año, la Argentina va a producir en el orden de los 50 millones de toneladas de soja. “En general, estamos en el orden del 12% o 13% del market share”, contaron las fuentes empresariales.
“El desafío de esta compañía es mantenerse a la vanguardia, en la medida en que haya innovaciones tecnológicas y oportunidades de mejora de escala. Tenés que estar siempre en la vanguardia de la tecnología para ser el más eficiente de la industria”, explicaron en el grupo sobre Molinos Agro.
Pecom, en tanto, es un prestador de servicios para el upstream petrolero, que es fruto de la compra que se hizo en 2015 de los activos de Skanska. Cuando estalla el escándalo de corrupción y la firma sueca decide irse, el Grupo Perez Companc compra las dos unidades de negocios: la de servicios petroleros y la de la construcción. Esta última fue desarticulada y el foco se puso en el negocio de la energía. Pecom ya había estado en el mismo de la mano de Petrobras. Actualmente, la firma ofrece un servicio “casi integral” al sector petrolero, lo que implica que puede tomar un yacimiento y operarlo por completo. “De hecho, el paso siguiente es avanzar un eslabón en la cadena de valor y volver a operar áreas”, contaron en la firma.
“¿Cómo vamos a materializar eso? Estamos participando en el proyecto de campos maduros de YPF”, contaron. “¿Para quedarse con alguno de los que se desprende?”, preguntó “Sí”, dijeron. Ante la pregunta sobre qué yacimiento maduro de los que se desprende la petrolera estatal interesa, dijeron que están mirando “todo” y señalaron que están en el “tramo final” de la evaluación. Las ofertas habrá que presentarlas el 7 de junio. “Estamos armando un combo de opciones”, cerraron.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Razones por las que debe ser aprobado el paquete fiscal
Diego N. Fraga
Parecía estar cerca la sanción de la primera ley impulsada por Milei y, en el Senado, con un exagerado espíritu crítico, algunos legisladores impusieron una lista de cambios al proyecto consensuado y aprobado por Diputados. Varias de estas propuestas nos permiten dudar de la real intención de mejorar el proyecto.
Más allá de la conveniencia política del Presidente de demostrar que le sancionan sus leyes, desde lo práctico resulta clave que el contenido del paquete fiscal se haga realidad, tal como explicamos abajo.
1. Moratoria y blanqueo. Son odiosos para los contribuyentes cumplidores, pero los nuevos gobiernos suelen necesitar estas medidas. La magnitud de la crisis económica amerita dar una mano a muchos que intentan salir a flote: para esto sirve la moratoria, para regularizar deudas tributarias.
Paralelamente, el Tesoro puede transformar un stock (incobrable en el corto plazo) en un flujo constante de fondos, que también recibirán las provincias. Libera, asimismo, a los tribunales de causas penales tributarias –proliferan expedientes de poco monto–, permitiéndoles abocarse a los casos más trascendentes.
En tanto, el blanqueo intenta captar el flujo informal generado durante muchos años de presión fiscal récord, controles de cambios, éxodo de contribuyentes, capitales y con la peor inseguridad jurídica tributaria de la historia. Para que sea exitoso –los antecedentes avalan esto–, el blanqueo debe ser muy amplio.
Resulta hipócrita criticar la regularización barata o gratis, cuando todos los blanqueos anteriores contenían alternativas sin costo. Aun con estos beneficios va a ser muy difícil convencer al público, sobre todo por la persecución fiscal durante el gobierno K a quienes ingresaron al blanqueo de Cambiemos. Por su parte, el intercambio de información con EE.UU., bastante limitado, ya no es un cuco para los evasores. El incentivo para formalizar debe ser muy generoso.
Sorprenden las tardías críticas por el posible ingreso de fondos de origen criminal si recordamos la laxitud de los blanqueos aprobados durante el kirchnerismo con casi inexistentes controles. En lugar de bloquear el proyecto con numerosos cambios, debería reforzarse el papel de la UIF. 2. Cambios a Bienes Personales.
Inexplicable tributo, aplicado en muy pocos países a patrimonios bastante más elevados que los alcanzados aquí. De baja recaudación, castiga activos que ya tributaron impuestos y afecta a los sectores medios. Desalienta el ahorro y la inversión, y le ha costado muchos éxodos fiscales al país. El Gobierno decidió mantenerlo, por razones económicas y políticas. Sin embargo, lo mejora: elimina la alícuota diferencial para activos en el exterior (creada por el kirchnerismo), actualiza alícuotas y escalas y lo reduce paulatinamente hasta quedar en 0,25% desde 2027.
También introduce un régimen especial de ingreso de bienes personales (Reibp): por adelantar el impuesto de cinco años se obtiene una alícuota reducida y estabilidad
fiscal hasta 2038. Si bien la seguridad jurídica tributaria debería ser general, no hay nada que objetar a esta propuesta. 3. Beneficio para contribuyentes cumplidores. Aunque ínfimo –por las restricciones presupuestarias–, nunca fue un factor decisivo al momento de aprobar o no las amnistías fiscales. 4. Cambios en Ganancias para
trabajadores dependientes. La aventura electoral del entonces ministro-candidato Massa trajo alegrías para muchos dependientes por la cuasi eliminación del tributo, pero con un insostenible costo fiscal. Los impuestos que debían suprimirse a nivel nacional eran otros (impuesto PAIS, débitos y créditos, derechos de exportación, etc.). Ganancias es el más progresivo y se aplica en los países desarrollados con una mayor carga sobre personas humanas. El gobierno anterior debió haberlo reformulado con alícuotas razonables y graduales según el nivel de ingresos. El proyecto del Poder Ejecutivo va en este sentido.
También es muy importante aprobar la reforma para convalidar legalmente lo que se tributó durante 2023. La falta de certeza sobre las normas aplicables genera un importante caos administrativo entre el fisco y los profesionales que liquidan los impuestos. De no aprobarse la ley, se retrasará la recaudación.
5. Monotributo. Los nuevos topes mejoran sensiblemente el régimen y permitirán que muchos contribuyentes no caigan en el gravoso régimen de autónomos. Falta contemplar el reingreso de monotributistas excluidos en los últimos años. 6 Régimen de transparencia fiscal al consumidor. Impecable propuesta con impacto cultural, consensuada con casi todos los partidos. Implica tener información en los tickets de los impuestos sobre cada bien o servicio. 7. Desgravación de retenciones impositivas en cobros electrónicos. Urge desarmar el saqueo del Estado en cada operación donde se transfiere dinero mediante bancos o billeteras virtuales.
Los múltiples sistemas de retenciones y percepciones ordenados por la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires han dañado seriamente la digitalización –y formalización– de la economía que se había logrado con las billeteras virtuales durante la pandemia.
El proyecto impide a nivel nacional las retenciones para operaciones por debajo de cierto monto. También invita a las jurisdicciones subnacionales a adherir a esta iniciativa. Un punto de partida. 8. Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI). En la Argentina se presentan como privilegios, pero son las condiciones legales e impositivas de un país razonable. Más aún para quienes inmovilicen grandes sumas de dinero por un largo plazo. Pareciera que el Gobierno, cuando mejore el panorama, apunta a generalizar esta situación impositiva.
Esperamos que los legisladores aprueben un proyecto que es solo un punto de partida para generar condiciones que permitan al país volver a crecer
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.