domingo, 28 de julio de 2024

POLÍTICA INTERNACIONAL Y EDITORIAL


La relación entre Estados Unidos y nosotros
Julio María Sanguinetti  MONTEVIDEO

De ocurrir el retorno de Trump, entramos en lo incierto; basta recordar su incitación al grotesco asalto al Congreso el 6 de enero de 2021 para ver que los límites éticos o la legitimidad jurídica no están en su universo mental
“Por primera vez en la historia, una república se ha elevado al primer rango sin haber aspirado a la gloria de reinar. Como costo de su victoria, ha tenido que hacerse cargo de la mitad del mundo, garantizando la seguridad de los europeos –demasiado débiles aún para defenderse por sí solos– e interesarse en regiones del planeta que estaban al borde de caer en el caos”.
Analizando esa afirmación comienza Raymond Aron La república imperial, su ensayo sobre el período de 1945 a 1972. Si bien la cuestiona, le añade la idea de que los europeos, “tanto los hombres de la calle como los hombres de Estado, temían más al aislacionismo que al imperialismo de los estadounidenses”.
Podemos hoy, en la perspectiva que da el tiempo, observar los vaivenes, subidas y bajadas de la diplomacia norteamericana en el gran escenario mundial, pero el hecho es que, en 2024, terminada la Guerra Fría hace ya largos 30 años, los Estados Unidos siguen siendo el garante de la débil Europa. Rica, desarrollada, socialmente avanzada, unida en un destino común por una ejemplar comunidad, su debilidad militar la sigue obligando a acogerse a esa protección paradójica y contradictoria.
Estas reflexiones asoman instantáneamente cuando se comienzan a observar los vaivenes de la elección presidencial de los Estados Unidos. Esta parecía reducirse a un enfrentamiento entre un presidente demócrata clásico, algo viejo pero representativo del tradicional aliento idealista, y un republicano de estilo primitivo, que había tomado por asalto al viejo partido conservador, poniéndolo al servicio de sus intereses personales y de una cruzada por el poder. Dos personalidades muy opuestas, sin duda, pero detrás de esas imágenes que parecen desbordar todos los análisis había algo mayor: de un lado, la reivindicación de la preocupación social a lo interior y del compromiso misional de la lucha por la libertad en el mundo; del otro, la acción de un líder populista, duro e imprevisible, que alejado de toda preocupación de legitimidad se lanzaba a una reconquista del poderío hegemónico de su país.
Los positivistas nos recordaban en el análisis de la historia que más allá de las causas eficientes de los procesos están las circunstanciales para dilatarlos, acelerarlos o hasta torcerlos. Es el caso, porque la declinación abrupta del presidente Biden en un debate de televisión lo ha llevado al melancólico retiro de su candidatura, mientras que su contrincante salía ileso de un atentado, puño en alto, en condición de invicto luchador. Por añadidura, víctima, que en nuestro mundo contemporáneo equivale a tener razón, pase lo que pase, como lo ha explicado en agudo ensayo el pensador italiano Daniele Giglioli.
Por supuesto, da mucha pena el retiro de Biden de la carrera presidencial. Mucha pena porque ha sido un muy buen presidente. Su colega Obama (de quien fue vicepresidente) lo ha definido como uno de los mejores presidentes de la historia por sus logros en la recuperación económica luego de la pandemia, el control de la inflación y, sobre todo, porque los “alejó de cuatro años de caos, falsedad y división”. Kamala Harris tendrá que subir una empinada cuesta. “Navegaremos por aguas desconocidas”, también ha escrito Obama.
La cuestión es que no estamos solo ante estilos personales distintos y eso nos atañe. Henry Kissinger, en su libro El orden mundial, dice que todo orden internacional deberá afrontar tarde o temprano las dos tendencias que desafían su cohesión: la redefinición de la legitimidad o un cambio significativo en el equilibrio del poder. El primero se da cuando se cae un orden de valores, como la revolución francesa al liquidar al absolutismo monárquico, o la caída del mundo comunista, que privó de toda legitimidad al marxismo. El segundo se da cuando hay un cambio en las relaciones de poder, como ha ocurrido en nuestro tiempo, con el ascenso de China y la declinación europea. Ambos desafíos están abiertos: la invasión rusa es la expresión del desprecio absoluto a la legitimidad del derecho por una vieja potencia mundial que no se resigna a un rol secundario y con prepotencia les impone a sus vecinos la fuerza que aún preserva; por otro lado, la acción desestabilizadora de Irán, a través de sus brazos terroristas, que ha puesto en jaque a Occidente al poner en cuestión su frontera geográfica y moral, que es Israel.
De ganar el candidato demócrata, está claro que Estados Unidos mantendrá su clara adhesión al sistema, como lo ha demostrado en Ucrania. De ocurrir el retorno de Trump, entramos en lo incierto. Basta recordar su incitación al grotesco asalto al Congreso el 6 de enero de 2021 para ver claro que los límites éticos o la legitimidad jurídica no están en su universo mental. Todo su tema es el poder. Por eso expresaba su admiración a Putin, con quien tendrá ahora una fuerte e inesperada pulseada. Ya ha dicho que habló con Zelensky y que él arreglará la paz… ¿Entregando Ucrania? ¿Imponiéndole la resignación de las tierras invadidas?
Biden no dudó en afrontar las críticas al costo financiero gigantesco del apoyo a Ucrania o los cuestionamientos políticos por su sostén a Israel, tradicional sí, pero cuestionado por los modos de conducción de Netanyahu. Trump hará lo que le convenga personalmente, en un país que, como lo definió el exsecretario de Estado George Shultz, vive una ambivalencia: “Los estadounidenses, como pueblo moral que somos, queremos que nuestra política exterior refleje los valores que defendemos como nación. Pero los estadounidenses, como pueblo práctico que somos también, queremos que nuestra política exterior sea efectiva”.
La cuestión es que el dilema norteamericano también es nuestro. Nos guste o no, los Estados Unidos lideran Occidente y allí estamos. No es lo mismo que pase una cosa o que pase la otra. Hoy los latinoamericanos, tantas veces críticos –con razón– de los atropellos de los Estados Unidos, aunque no lo reconozcamos, le debiéramos temer más a su aislacionismo que a su imperialismo, como les ocurría –y ocurre– a los europeos.
Si hace pocos días conmemoramos sobrecogidos los treinta años del atentado contra la AMIA, está dramáticamente claro que lo que pasa en el norte también es un tema nuestro. Aunque no podamos influir.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

La AFA y su nefasta cúpula de supervivencia
La negativa a abrir las puertas a las SAD lleva a pensar que prima en la entidad la necesidad de preservar sus “beneficios” negando la potestad de los socios
Un colaborador le seca la transpiración a Tapia, nefasto presidente de la AFA
La pelea entre el Gobierno y la AFA por el eventual ingreso de las sociedades anónimas deportivas (SAD) en los clubes de fútbol toma temperatura. Desde que la figura fue incluida en el decreto de necesidad y urgencia 70/2023, firmado por el actual presidente de la Nación al inicio de su gestión, los cruces se acentúan y cada paso que va dando el oficialismo encierra una idea conceptual tan consustanciada como de necesaria ejecución: “Terminar con el pobrismo socialista en el fútbol”.
La discusión no es de ahora. Hubo iniciativas similares en años anteriores. La más cercana, en tiempos de Mauricio Macri al frente del Poder Ejecutivo; fue un precursor de las SAD.
El rechazo de la AFA tampoco es nuevo: siempre, desde la época de Julio Grondona, se miró de reojo la eventual intromisión de la política en las cuestiones dirigenciales de cualquier índole. Se recuerda en este punto la frase de cabecera del eternizado dirigente en el sillón presidencial de la entidad: “Si se mete la política, la FIFA nos desafilia”. Grondona instaló la percepción de que la AFA era como “una cúpula de supervivencia”.
El argumento de la AFA, según el que solo pueden ser afiliados a esa institución clubes en la forma de sociedades civiles, no tiene en cuenta que la entidad rectora del fútbol mundial, la FIFA, admite las sociedades anónimas en numerosas ligas de las más importantes del mundo, como la Premier League (Inglaterra), la Liga (España), la Serie A (Italia) y la Bundesliga (Alemania).
Ya sin Grondona en el poder y luego de su fallecimiento, Claudio “Chiqui” Tapia continuó la línea del excaudillo en muchos deplorables aspectos: generar mayor poder interno, infundir temor a represalias en los “rebeldes” y perpetuarse en la conducción con el respaldo, sobre todo, de los clubes del ascenso. Nunca se preocupó por modificar lo que pudiera objetarse de la dilatada gestión anterior; por el contrario, lo empeoró.
Abundan torneos cada vez más devaluados e inentendibles, sistemas de controles cuestionados, arbitrajes absurdos, ascensos sospechados, nombres de competencias rotativos que confunden a los seguidores y clubes cada vez más pobres, endeudados y urgidos de dinero fresco. La gestión Tapia hace agua por todos lados. Solo se mantiene a flote por un salvoconducto de alcances supremos: el éxito del seleccionado nacional. Su chiche personal. Mientras el resto se desmorona.
El presidente Javier Milei es un defensor a ultranza de las sociedades anónimas deportivas y fue él mismo quien introdujo el debate sobre las SAD en la agenda política y deportiva del país en la antesala de la final de la reciente Copa América que el conjunto dirigido por Lionel Scaloni conquistó en Estados Unidos.
La diputada Juliana Santillán (La Libertad Avanza-Buenos Aires) presentó un proyecto para permitir el ingreso de capitales privados en el fútbol. “Es un momento histórico para el ingreso de aportes privados y de divisas para la Argentina a través del fútbol, como sucede en todo el mundo. No estamos inventando la pólvora; estamos adaptando el fútbol argentino a una situación que lo puede sacar de la crisis y de los procesos de quiebra”, destacó la legisladora.
El camino siguió su curso. La Inspección General de Justicia (IGJ) acaba de establecer una serie de desregulaciones y flexibilizaciones de trámites que habilita a las asociaciones civiles sin fines de lucro (el actual estatus de los clubes) a transformarse en sociedades anónimas deportivas, ad referendum de la voluntad de sus socios.
Este último punto es relevante: no se trata de una imposición, sino que son los propios socios los que tienen la potestad de definir el futuro de su entidad. La vida social de los clubes tiene un rol importantísimo en la sociedad y también en el fútbol: muchas de sus entidades desarrollan diversas actividades para chicos y adultos. El ingreso de capitales privados no quita los derechos de los asociados: apunta a mejorar la calidad institucional a partir de controles más exhaustivos.
En definitiva, se propone un gerenciamiento no para que los clubes pierdan su esencia y su identidad, sino para que puedan explorar una posibilidad de expansión. Sin el control que exige una sociedad anónima –y para testificarlo están las tesorerías en rojo escarlata–, se pierde de vista el movimiento de dinero que genera un club de fútbol, incluidos los contratos en los que se involucran empresarios e inversores que actúan en desmedro de las entidades, que finalmente no obtienen rédito de lo que generan esos futbolistas por sus éxitos deportivos y sus ventas al exterior. Pierden los clubes, ganan los oportunistas avalados por los cómplices.
Daniel Roque Vítolo, titular de la IGJ, dijo a en una entrevista la nacion reciente: “Muchos intentos previos de avanzar con las SAD se han frustrado porque juegan los lobbies. Es decir, quienes manejan determinadas federaciones tienen una cuota de poder que, quizá, si vienen nuevos jugadores al campo de juego del negocio del fútbol, ese poder se va a difuminar, o va a cambiar: lo van a tener que compartir”. Categórico.
La negativa sistemática, en este caso de la AFA, de abrir sus puertas a las SAD, con los endebles argumentos de siempre, lleva inevitablemente a pensar que prima la necesidad de “no tocar” algo que otorga beneficios interesados desde hace mucho tiempo y que se simula defender con la frase simplista de “el club es de los socios”.
El argumento de la AFA respecto de que solo pueden ser afiliados a ella clubes en la forma de sociedades civiles no tiene en cuenta que la FIFA admite las sociedades anónimas en numerosas ligas de las más importantes del mundo como la Premier League, la Liga, la Serie A y la Bundesliga
El ingreso de capitales privados no quita los derechos de los asociados, sino que apunta a mejorar la calidad institucional a partir de controles más exhaustivos

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.