A pesar de la intervención oficial, el dólar financiero tuvo subas de hasta $23
El paralelo operó sin cambios a $1455 y bajó el riesgo país; el BCRA vendió reservas por US$62 millones, la cifra más alta de julio
Melisa Reinhold
El Banco Central (BCRA) empezó a intervenir esta semana en el mercado de los dólares financieros. La medida fue adelantada por el Gobierno durante el fin de semana pasado, cuando explicaron que el objetivo era neutralizar la emisión generada por compra de divisas en el mercado oficial. Sin embargo, en la práctica también es una herramienta para reducir la brecha cambiaria, luego de semanas de turbulencias financieras: en las últimas cuatro ruedas, la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el contado con liquidación (CCL) se redujo once puntos porcentuales.
Las cotizaciones financieras rebotaron ayer por segunda rueda consecutiva, tras hundirse 9,5% durante los primeros dos días de la semana. El dólar MEP cerró a $1315,29, una suba de $15,3 frente al cierre previo (+1,2%). En tanto, el contado con liquidación registró un avance diario de $23,81, para terminar el día a $1332,64 (+1%). De todos modos, al analizar el recorrido semanal, todavía acumulan una baja de $100,9 (7,1%) y $95,2 (6,7%), respectivamente.
El lunes, el contado con liqui cerró $120 más abajo, movimiento que se dio más por expectativa que por intervenciones oficiales. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que “no se esterilizó casi nada” debido a la falta de liquidez del mercado. No obstante, a partir del martes se empezó a ver en pantallas un aumento de los volúmenes operados en los bonos soberanos (los activos que se usan para hacerse de MEP y CCL).
“El martes, el Gobierno arrancó a trabajar en la estrategia, aunque con poco volumen, para no distorsionar los precios. El miércoles, el volumen en AL30D inmediato fue récord, aunque hay que ver cuánto de privado hubo también. Imagino que el equipo económico quiere que el mercado empiece a entender esta nueva dinámica, con este ‘cierre de la tercera canilla de emisión monetaria’, mientras que los inversores están en modo wait and see [esperar y ver]. Hoy, [por ayer] los dólares financieros rebotaron un poco, en un escenario en el que el mercado está atento a este nuevo funcionamiento y los volúmenes”, precisó Fernando Camusso, director de Rafaela Capital.
Distinta es la dinámica del dólar blue, un mercado informal y con poco movimiento. Sin intervenciones oficiales, ni liquidaciones provenientes de los exportadores (a través del dólar blend), no recibe diariamente la misma oferta de divisas que tienen los financieros y eso los distanció en precio. Ayer, el tipo de cambio paralelo cerró estable a $1455, aunque en la semana acumula una caída de $40 (-2,7%).
Por otro lado, el dólar oficial mayorista cotizó a $925,50, lo que significó una microdevaluación diaria de $1,50 (+0,2%). Frente al contado con liquidación, la brecha cambiaria fue del 44,2%. A modo de comparación, el viernes pasado alcanzaba el 55%, unos once puntos porcentuales más arriba.
“Entre el miércoles y el jueves, el BCRA llamó a una oferta de rescisión de los puts (ver aparte) de liquidez otorgados previamente. La medida se enmarca en la intención del Gobierno de reducir al mínimo la expansión de pesos, y los puts representaban una contingencia en ese sentido. Creemos que, de tener alta aceptación (fue de casi 80%), el cancelar los puts podría, en el margen, contener presiones cambiarias ante menor expansión contingente de pesos. Todo esto, más la dinámica de las intervenciones del gobierno en el CCL, serán fundamentales para ver cómo pueden comportarse las cotizaciones de dólares alternativos y activos de riesgo, en un contexto en que no se esperan flujos de dólares en los próximos meses”, sumó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Durante el segundo semestre del año, al Banco Central se le dificultó históricamente hacerse de dólares. Sin ir más lejos, ayer la entidad monetaria tuvo que deshacerse de US$62 millones, la cifra más alta en lo que va de julio. Por esa razón, la nueva medida del Gobierno generó cierto ruido en el mercado, que terminó por impulsar al alza al riesgo país en las últimas tres ruedas.
Los bonos soberanos de deuda presentaron ayer variaciones mixtas, dependiendo de la legislación. Mientras que los Bonares (ley local) retrocedieron hasta 1,14% (AL41D), los Globales (se caracterizan por ser ley extranjera) avanzaron un 2,69% (GD38D). Sin embargo, el riesgo país cerró el día en los 1587 puntos básicos, lo que representó una caída de seis unidades (-0,38%).
“Hoy el driver de la economía es el ingreso de dólares privados. En cambio, esta estrategia de vender las divisas en el mercado financiero implica relajar la meta de acumulación de reservas, por la necesidad de cerrar la brecha. Este esquema será sostenible siempre y cuando el Gobierno convenzan al mercado, los bonos se recuperen y el riesgo país haya llegado a un techo. Porque cuando haya que negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ¿qué se le puede decir con un riesgo país en 1700 puntos?”, completó Camusso.
En una rueda negativa a nivel internacional, el S&P Merval avanzó un 0,3% en pesos (una caída del 1,5% en moneda dura). En el panel principal, se destacaron Aluar (+3,4%), Transener (+2,2%) y Sociedad Comercial del Plata (+2,1%).
La mayoría de las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) se tiñeron de rojo. Los papeles de Despegar cayeron un 5,6%, seguidos por IRSA (-4,3%) y Cresud (-3,5%).
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El Banco Central (BCRA) empezó a intervenir esta semana en el mercado de los dólares financieros. La medida fue adelantada por el Gobierno durante el fin de semana pasado, cuando explicaron que el objetivo era neutralizar la emisión generada por compra de divisas en el mercado oficial. Sin embargo, en la práctica también es una herramienta para reducir la brecha cambiaria, luego de semanas de turbulencias financieras: en las últimas cuatro ruedas, la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el contado con liquidación (CCL) se redujo once puntos porcentuales.
Las cotizaciones financieras rebotaron ayer por segunda rueda consecutiva, tras hundirse 9,5% durante los primeros dos días de la semana. El dólar MEP cerró a $1315,29, una suba de $15,3 frente al cierre previo (+1,2%). En tanto, el contado con liquidación registró un avance diario de $23,81, para terminar el día a $1332,64 (+1%). De todos modos, al analizar el recorrido semanal, todavía acumulan una baja de $100,9 (7,1%) y $95,2 (6,7%), respectivamente.
El lunes, el contado con liqui cerró $120 más abajo, movimiento que se dio más por expectativa que por intervenciones oficiales. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que “no se esterilizó casi nada” debido a la falta de liquidez del mercado. No obstante, a partir del martes se empezó a ver en pantallas un aumento de los volúmenes operados en los bonos soberanos (los activos que se usan para hacerse de MEP y CCL).
“El martes, el Gobierno arrancó a trabajar en la estrategia, aunque con poco volumen, para no distorsionar los precios. El miércoles, el volumen en AL30D inmediato fue récord, aunque hay que ver cuánto de privado hubo también. Imagino que el equipo económico quiere que el mercado empiece a entender esta nueva dinámica, con este ‘cierre de la tercera canilla de emisión monetaria’, mientras que los inversores están en modo wait and see [esperar y ver]. Hoy, [por ayer] los dólares financieros rebotaron un poco, en un escenario en el que el mercado está atento a este nuevo funcionamiento y los volúmenes”, precisó Fernando Camusso, director de Rafaela Capital.
Distinta es la dinámica del dólar blue, un mercado informal y con poco movimiento. Sin intervenciones oficiales, ni liquidaciones provenientes de los exportadores (a través del dólar blend), no recibe diariamente la misma oferta de divisas que tienen los financieros y eso los distanció en precio. Ayer, el tipo de cambio paralelo cerró estable a $1455, aunque en la semana acumula una caída de $40 (-2,7%).
Por otro lado, el dólar oficial mayorista cotizó a $925,50, lo que significó una microdevaluación diaria de $1,50 (+0,2%). Frente al contado con liquidación, la brecha cambiaria fue del 44,2%. A modo de comparación, el viernes pasado alcanzaba el 55%, unos once puntos porcentuales más arriba.
“Entre el miércoles y el jueves, el BCRA llamó a una oferta de rescisión de los puts (ver aparte) de liquidez otorgados previamente. La medida se enmarca en la intención del Gobierno de reducir al mínimo la expansión de pesos, y los puts representaban una contingencia en ese sentido. Creemos que, de tener alta aceptación (fue de casi 80%), el cancelar los puts podría, en el margen, contener presiones cambiarias ante menor expansión contingente de pesos. Todo esto, más la dinámica de las intervenciones del gobierno en el CCL, serán fundamentales para ver cómo pueden comportarse las cotizaciones de dólares alternativos y activos de riesgo, en un contexto en que no se esperan flujos de dólares en los próximos meses”, sumó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Durante el segundo semestre del año, al Banco Central se le dificultó históricamente hacerse de dólares. Sin ir más lejos, ayer la entidad monetaria tuvo que deshacerse de US$62 millones, la cifra más alta en lo que va de julio. Por esa razón, la nueva medida del Gobierno generó cierto ruido en el mercado, que terminó por impulsar al alza al riesgo país en las últimas tres ruedas.
Los bonos soberanos de deuda presentaron ayer variaciones mixtas, dependiendo de la legislación. Mientras que los Bonares (ley local) retrocedieron hasta 1,14% (AL41D), los Globales (se caracterizan por ser ley extranjera) avanzaron un 2,69% (GD38D). Sin embargo, el riesgo país cerró el día en los 1587 puntos básicos, lo que representó una caída de seis unidades (-0,38%).
“Hoy el driver de la economía es el ingreso de dólares privados. En cambio, esta estrategia de vender las divisas en el mercado financiero implica relajar la meta de acumulación de reservas, por la necesidad de cerrar la brecha. Este esquema será sostenible siempre y cuando el Gobierno convenzan al mercado, los bonos se recuperen y el riesgo país haya llegado a un techo. Porque cuando haya que negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ¿qué se le puede decir con un riesgo país en 1700 puntos?”, completó Camusso.
En una rueda negativa a nivel internacional, el S&P Merval avanzó un 0,3% en pesos (una caída del 1,5% en moneda dura). En el panel principal, se destacaron Aluar (+3,4%), Transener (+2,2%) y Sociedad Comercial del Plata (+2,1%).
La mayoría de las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) se tiñeron de rojo. Los papeles de Despegar cayeron un 5,6%, seguidos por IRSA (-4,3%) y Cresud (-3,5%).
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Hubo un superávit comercial de US$10.700 millones en el semestre
Por la caída de importaciones de 35,5%, en junio se registró saldo positivo
Paula Urien
En el primer semestre de 2024, las exportaciones argentinas totalizaron US$38.176 millones, lo que significó un incremento del 14% comparado con el mismo período de 2023, mientras que las importaciones sumaron US$27.468 millones, con una baja del 27,7%.
El balance comercial arrojó un saldo positivo de US$10.708 millones, según registró el informe Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Indec. La balanza comercial de los primeros seis meses de 2023 había arrojado un saldo negativo de US$4387 millones.
Por un incremento del 21,7% en las exportaciones y una disminución del 35,4% en las importaciones, el saldo comercial de junio alcanzó un superávit de US$1911 millones. En contraste, en junio de 2023 se había registrado un déficit de US$1833 millones. Sin embargo, en el sexto mes de este año cayó el intercambio comercial un 11% en la comparación interanual, y llegó a una cifra de US$11269 millones.
“Está levantando el porcentaje de crecimiento de las exportaciones, con 14% en el semestre, pero en el mes a mes está por encima del 20%”, analizó el experto en comercio internacional Marcelo Elizondo. “Es una buena noticia porque, si bien el porcentaje de crecimiento no es tan alto como debería, en la medida en que avancen los meses el promedio de crecimiento es mejor”, reflexionó.
La recesión
Elizondo destacó que “se consolida un superávit comercial para el año muy generoso y récord. La Argentina nunca tuvo un superávit comercial anual mayor a los US$16.000 millones. Esto es consecuencia de la rotunda caída de las importaciones, que tiene que ver con la recesión, aunque también con que en la primera parte del año hubo diferimiento de pagos”, analizó el experto.
En junio, las exportaciones crecieron un 21,7% con respecto al mismo mes del año pasado, signado por la sequía. En ese mes de 2023, las exportaciones habían alcanzado los US$5450 millones y las importaciones, US$7177 millones. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) había disminuido 26,1% con relación a igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de US$12.627 millones, se especificó.
Las importaciones en junio de este año registraron una disminución del 35,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Tanto los precios como las cantidades registraron descensos del 1,7% y 34,5%, respectivamente. Hubo una baja pronunciada en todos los sectores de la importación.
Elizondo dijo que es muy importante el crecimiento de las exportaciones de Combustible y Energía. “En el primer semestre estamos en casi US$5000 millones. Es probable que a fin de año superemos los US$10.000 millones. Es una cifra récord. Es el rubro con más crecimiento de la canasta exportadora y la primera vez desde 2007 que la participación del rubro en el total de exportaciones argentinas tiene una cifra de dos dígitos”.
La balanza comercial con Brasil arrojó en junio arrojó un saldo positivo de US$4 millones para la Argentina, se precisó además.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Dudas sobre giros de lingotes de oro argentino al exterior
Se hizo un pedido de acceso a la información por esta cuestión; el Banco Central no dio detalles
El diputado nacional y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, informó el lunes que había realizado un acceso a la información pública para preguntar si hubo operaciones de envío de lingotes de oro al exterior el mes pasado. “En especial, si el día 7/6/2024 hubo una partida y el día 28/6/2024 hubo otra; si así fuera qué cantidad, por qué monto y en qué moneda se ha realizado, bajo qué características comerciales o de otra índole, a qué destino y si la operación se realizó con la transportadora Lumil y enviados por la aerolínea British Airways, caso contrario indique empresa de transporte y por qué línea aérea fueron enviados”, escribió.
También preguntó si está previsto un nuevo envío de partidas de lingotes de oro, el objetivo de las mismas, si es afirmativo, y el tipo de operación y destino.
Ante la consulta , el Banco Central (BCRA) no confirmó ni desmintió el hecho y dijo que “recibió un pedido de acceso a la información pública por parte del Diputado y Secretario General Nacional de la Asociación Bancaria, solicitando detalles sobre la administración de reservas en cuanto se refiere al oro perteneciente al BCRA”. Y agregó: “El BCRA está trabajando en la respuesta a esa solicitud, la cual será brindada según lo establecido en las normas”.
El BCRA tiene certificados de oro en el Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés). Es una especie de banco de los bancos centrales, que tiene las reservas de oro de varias entidades del mundo. En el pasado, la Argentina pidió créditos y entregó como garantía los certificados de tenencia de oro. En otros términos, se usa el oro como colateral para recibir dólares. Es una práctica común que realizan los bancos centrales del mundo.
En el gobierno de Alberto Fernández, en agosto de 2023, se hizo esta operación como puente hasta que llegara un desembolso del FMI
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.