lunes, 16 de septiembre de 2024

LISANDRO CATALÁN Y EL ESCENARIO


Lisandro Catalán. “Los sistemas de alianzas no se trasladan a todos los temas”
El vicejefe de Gabinete dice que “no hay que asustarse” por las recientes derrotas legislativas del oficialismo en el Congreso
Texto Cecilia DevannaLisandro Catalán amplió su rol 
Lisandro Catalán, tucumano de 52 años y vicejefe de Gabinete, luce satisfecho tras la aprobación de la boleta única de papel (BUP) que el oficialismo logró en el Senado de la Nación. La iniciativa, detrás de la que Catalán trabajó activamente, estará vigente para las elecciones de medio término de 2025, en un salto en materia electoral que el Gobierno aún espera completar con otras propuestas.
Hombre de extrema confianza del jefe de ministros, Guillermo Francos, Catalán es también una de las muñecas políticas que tiene la administración libertaria, que en el último tiempo adhirió más a las prácticas de las negociaciones políticas pese a haberse resistido a ellas. En esa línea, habrá mañana una mesa en la Casa Rosada con representantes de Pro, el radicalismo y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) para avanzar en el diálogo parlamentario con el objetivo de impulsar proyectos propios y evitar nuevas derrotas.
–¿Cuáles son los principales beneficios de la implementación de la boleta única de papel?
– Para la ciudadanía, que va a haber una mayor transparencia en lo que es el sistema de representación de los partidos políticos, porque garantiza, independientemente de su capacidad o estructura operativa y de financiamiento, que van a poder estar representados por igual en la mesa el día de la elección. Para el Estado creo que también le da un sistema más moderno y más ágil al proceso eleccionario. También hay un ahorro fiscal. Las provincias que las implementaron tuvieron un 50% del ahorro en lo que es la impresión de boletas, etcétera. Esto, llevado a las elecciones nacionales, es un ahorro no menor para el Estado. Estimamos que puede haber un ahorro de 12, 13, 14 millones de dólares.
–¿Del proyecto de reforma que se había propuesto el Gobierno esto es lo único que estaría saliendo este año en materia electoral?
–Nosotros tenemos la idea como gobierno de una reforma política más integral, donde hay otros temas que nos parecen importantes para hacer más eficiente el sistema electoral, pero como el proyecto de boleta única ya había sido aprobado en Diputados, en rigor de verdad presentado por Cambiemos el año pasado, nos pareció oportuno avanzar con este tema primero. Finalizar lo que tenga ya sanción definitiva para después empezar a meditar la posibilidad de avanzar con otras reformas como puede ser la eliminación de las PASO, ficha limpia, también ir hacia un sistema más transparente en lo que es el financiamiento de los partidos políticos. Hay un trabajo ya realizado por los equipos políticos de La Libertad Avanza (LLA) y del Gobierno con respecto a una reforma política integral.
–A quienes reconoce como aliados en la sanción del Senado en la que se aprobó la boleta única...
–No es a quienes yo reconozca como aliados. Hay que ver quiénes votaron a favor. Votó Pro, más allá de la La Libertad Avanza, el radicalismo, hubo algunos partidos provinciales. Básicamente el que no votó fue Unión por la Patria (UP).
–Ese apoyo no se trasladó al rechazo a la ampliación de fondos reservados de la SIDE. ¿Son esquemas de acuerdo distintos o hubo un quiebre?
–Quiebre no hubo. Los sistemas de alianzas o acuerdos no son trasladables a todos los temas. El Gobierno tiene una cohesión en lo que es su programa de gobierno y llevarlo adelante, y estamos tratando de persuadir a las distintas fuerzas políticas. Sobre todas las que mayor afinidad tienen con respecto a la visión de un país a futuro, que es el país que propone el presidente Milei.
–Milei anunció que va a vetar la ley de financiamiento universitario. ¿Apuntan a tener la misma estructura de alianzas en Diputados que tuvieron para sostener el veto de la reforma jubilatoria?
–Sí, yo creo que lo que tenemos que apuntar es a tratar de que todas las fuerzas políticas tomen conciencia de lo que es la responsabilidad de legislar. Todos queremos que nuestros jubilados ganen más, todos queremos que nuestros docentes ganen más y tener un sistema educativo en este caso más eficiente. Ahora al momento de gobernar uno también y sobre todo en las circunstancias que el Gobierno encontró a la Argentina, con una macroeconomía totalmente distorsionada y un sistema económico partido y con una inflación que estábamos al borde de la hiperinflación, con el 1% diario de inflación. Entonces me parece que el Parlamento tiene que tomar conciencia y ser responsable al momento de hacer propuestas que signifiquen erogaciones de dinero y si hay una propuesta tiene que decir de dónde se financia. En este caso no ocurrió.
– ¿Por eso la nueva mesa de diálogo?
–Estamos haciendo el ejercicio y por ahí, si se quiere, nosotros no fuimos lo suficientemente explícitos al momento del tratamiento, por ejemplo, en el caso de las jubilaciones. No destinamos todo el tiempo y no fuimos lo suficientemente explícitos para explicarle al Parlamento cuál iba a ser el impacto de la ley de reforma jubilatoria. Entonces nosotros vamos a poner más esfuerzo para tener más diálogo con las distintas fuerzas políticas para consensuar también o para llegar a acuerdos en las propuestas parlamentarias que sean del Ejecutivo o sean de otros bloques aliados.
–¿El Gobierno entendió la necesidad de negociar o tuvo que ver la serie de tres derrotas que recibieron dos semanas atrás?
– Primero, el Gobierno, como cualquier gobierno, tiene victorias y derrotas parlamentarias, no hay que asustarse. Nosotros tenemos 37 diputados y hoy tenemos seis senadores, entonces tener una derrota parlamentaria no nos asusta, pero sí tenemos que maximizar nuestro esfuerzo en tener diálogos.
–Esta semana hubo mucho ruido con los gobernadores. Desde lo que pasó con el tratamiento del presupuesto de la SIDE a la reunión del CFI con un documento muy duro.
–El CFI es un organismo que tiene autonomía política porque está compuesto por 22 gobernadores y LLA o el Gobierno no tiene gobernadores propios, así que nosotros nos mantuvimos prescindentes de eso. No nos mentimos en lo que es la discusión de la elección de autoridades y con respecto a la relación con los gobernadores yo creo que es muy buena. Nosotros tenemos diálogos permanente con todos los gobernadores. Obviamente con algunos tenemos mayor afinidad que con otros, pero nosotros de 24 jurisdicciones llegamos con 21 a acuerdos por el tema de obra pública; tenemos reuniones semanales, pero yo creo que la relación es buena, pero siempre también el Gobierno, es frontal.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

La fase de la resistencia
Jorge Liotti
El cuadro de Milei que le regaló Santiago Caputo, réplica de un retrato del rey Carlos III

Recién habían pasado las tres de la tarde del miércoles cuando los celulares de las figuras del oficialismo se cargaron de mensajes de alegría, felicitaciones y alivio. La Cámara de Diputados acababa de rechazarla insistencia contra el ve toque frenó la actualización jubilatoria gracias al apoyo de los “87 héroes”.
Solo se entiende el calificativo que utilizó Javier Milei para definir a esos legisladores si se tiene noción de lo que sintió que estaba en juego en esa movida. “Si nos torcían el veto, el Gobierno estaba terminado”, definió después un importante ministro, con una dosis de exageración, pero también como reflejo de la percepción interna que imperaba.
En los días previos varios funcionarios habían compartido la impresión de que un triunfo opositor hubiera generado una sensación de ingobernabilidad que hubiese impactado muy negativamente en los mercados y que ese camino conducía a una profunda crisis de credibilidad. Tal fue el desahogo presidencial que el mismo Milei propuso organizar un asado el martes en Olivos para agasajar a los titanes de la institucionalidad.
En las últimas semanas el Gobierno debió pasar de la ofensiva reformista de los primeros meses, en los cuales llegó a conseguir 147 votos en junio para la Ley Bases, a la fase de la resistencia con 87, una licuación de 60 adhesiones. Este giro se expresó no solo en la defensa del veto jubilatorio, sino además en la decisión de resistir cualquier intento de condicionamiento opositor. Por eso Milei no dudó en vetar también la ley de financiamiento universitario, a pesar de que en la reunión de gabinete del viernes algunos funcionarios, como Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Sandra Pettovello, plantearon la inconveniencia de volver a exponerse a una insistencia y, peor aún, a otra marcha masiva similar a la de abril. “En todo lo que podamos evitar un retroceso, lo vamos a hacer, porque una vez que cedés en un tema, vienen por todo. Y esto vale para las jubilaciones, las universidades, acceso a la información. No es solo una cuestión de impacto en las cuentas”, argumenta una figura cercana al Presidente.
El cambio hacia la fase de resistencia no fue una elección voluntaria; se impuso el instinto de preservación. Ocurrió después de esos dos días de pesadilla de agosto en los que sufrió tres derrotas legislativas consecutivas. En ese momento se activaron las alarmas porque las votaciones habían aglutinado a una oposición que orillaba los dos tercios de ambas cámaras, la cifra que permite condicionar a una gestión con leyes e insistencias, o con un juicio político. Preocupó especialmente la posibilidad de que se naturalizara esa debilidad institucional y que ese ejercicio de domesticación del Gobierno se transformara en el umbral del precipicio.
De allí surgió la novedad más importante hasta ahora en cuanto a dinámica de gestión: la mesa chica de los martes, que el Presidente comparte con su hermana Karina, Santiago Caputo, Francos, Patricia Bullrich, Martín Menem y Manuel Adorni. Allí no se habla de gestión ni de los números que siempre seducen al líder libertario; se discute sobre el poder. Francos venía reclamando una instancia de coordinación superior a partir de las profundas carencias que venían exponiendo y Bullrich se sumó con un planteo determinante frente al propio Milei, en el que incluso le llegó a mencionar el antecedente de Aníbal Ibarra: “Nos ganaron con dos tercios, eso quiere decir que te pueden voltear. Vos sabés de economía, pero yo estudié ciencias políticas y te puedo asegurar que si no podemos garantizarnos un tercio a favor, estamos en peligro”. La ministra se había mantenido hasta ahí replegada en los temas de seguridad, consciente de que no tenía margen para el juego político. Desde entonces quedó habilitada para operar fuera de su cerco.
En el club de los martes se acordó revalorizar el papel de Francos como nodo de las gestiones políticas, para evitar la interlocución desacoplada de los vicejefes de Gabinete, José Rolandi y Catalán, y las negociaciones paralelas de Santiago Caputo, quien se corrió de la interlocución con el Congreso. Pero surgió un problema: Francos no está en las mejores condiciones para asumir más tareas. Su reciente internación generó preocupación y en su regreso a la actividad no se lo vio pleno. Habló del tema con el Presidente, quien lo considera una pieza clave. El funcionario le anticipó que buscaría moderar su ritmo de trabajo, algo que se contrapone a lo que se había conversado en la mesa chica. Francos venía de sufrir un fuerte disgusto cuando fue desautorizado públicamente por decir en Diputados que podrían revisar la polémica reglamentación del acceso a la información. Tuvo una fuerte discusión con Adorni y le hizo llegar directamente su enojo a Caputo. “Lo puteó en serio. Tenía que ponerles un límite. Su rol de informar ante el Congreso está en la Constitución y no puede ser cuestionado por un asesor sin firma. Debía poner cierto orden, sino para qué está”, refrendó una de ellas. Hay un futuro que aún no está escrito con el tema Francos.
Que se doble
Bullrich, junto con Luis Petri, venía hablando con los cinco diputados radicales que esta semana terminaron embriagados en una foto en la Casa Rosada con el propio Presidente. Había insistido muchas veces en esa movida, pero recién ahora recibió el visto bueno del “triángulo de hierro”. Cuando Martín Menem los llamó para invitarlos a la Casa Rosada, los diputados Mariano Campero, Pablo Cervi, Martín Arjol, José Tournier y Luis Picat entendieron que estaban cruzando el Jordán. Milei les mostró su rostro más amigable, les prometió un diálogo fluido y hasta les confesó que había cambiado su parecer sobre el Mercosur: “Me di cuenta de que es necesario para negociar con la Unión Europea y como puerta de vinculación con el mundo”. Al salir nomás, el otro Menem, Lule, los llevó a su despacho y les ofreció la promo “primavera libertaria”. Les dijo a los radicales que en sus distritos podrían armar mesas provinciales conjuntas con vistas a las legislativas del año próximo. Por lo bajo les admitió que apuntaban a renovar el perfil de los candidatos de La Libertad Avanza, agotados de los escándalos internos, entre patitos de cotillón y visitas a represores. En el Gobierno creen que con el correr de los meses habrá más legisladores interesados en aprovechar el hot sale electoral.
Pero el regreso de los “héroes” al Congreso exhibió la crisis profunda que atraviesa la UCR. Los más duros, como Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Pablo Juliano y Facundo Manes, los acusaron de traidores y descargaron toda su furia contra ellos. Campero les respondió a los gritos y Vicat trató de argumentar. El jefe de bloque, Rodrigo de Loredo, quedó en medio del fuego cruzado, bajo un fuerte cuestionamiento. Unos pocos trataron de llevar armonía para mantener la unidad, entre ellos Fabio Quetlas y Martín Tetaz. “Es inviable seguir así, o fingimos demencia o ellos se van a un bloque aparte”, concluyó uno de los cinco colaboracionistas. No sospecha lo que le espera del otro lado. Martín Lousteau y Gastón Manes convocaron para mañana a la convención partidaria para debatir una suspensión provisoria de los diputados, hasta que se expida el órgano disciplinario. “El partido va a camino a definir quién está adentro y quién afuera. Los que cruzaron una línea no tienen vuelta atrás”, definieron en el entorno del senador porteño.
El Gobierno, feliz por el éxito parlamentario de la “operación Alem”, no prestó atención a los efectos internos que había causado en el radicalismo. Por eso al día siguiente se armó otra puesta fotográfica con los senadores aliados, con el objetivo esencial de postergar la embestida opositora contra el DNU de los $100.000 millones reservados para la SIDE y de frenar la ley de financiamiento universitario. Milei volvió a sentarse en la cabecera por segundo día consecutivo, demostrando que mantiene activados los sensores del pragmatismo cuando hace falta (igual al terminar les advirtió en tono jocoso a sus armadores: “La cuota política de esta semana ya está cubierta”).
A su lado se ubicó Victoria Villarruel, quien venía marginada de las negociaciones. Fue una iniciativa de Francos, previo aviso a Karina Milei, para evitar disgustos. Pero la vicepresidenta no retribuyó con simpatías. Exhibió abiertamente su malestar y casi no abrió la boca. El problema con la ruptura entre ella y los Milei ya no pasa por la inquina personal, sino por la afectación operativa. En la Casa Rosada pasaron de decir que no podían contar con ella para armar las sesiones a plantear que se transformó en un doble agente. En su despacho del Senado, en tanto, Villarruel montó un esquema de detección de operaciones libertarias. Sus soldados miran hacia atrás, atentos al fuego amigo de la retaguardia.
Sin embargo, el personaje que al final de la historia terminó siendo el más gravitante de esa jornada no fue ninguno de ellos, sino el sobrio jefe de los senadores radicales, Eduardo Vischi. Si bien siempre muestra una inclinación natural de respaldo al oficialismo, intuyó una rebelión similar a la de Diputados y por eso al volver al Senado no firmó la nueva acta de sesión que excluía el tema SIDE. Cuando fue al bloque, encontró el escenario esperado: una fuerte resistencia a mantenerse junto al Gobierno y una presión para avanzar con los fondos universitarios y rechazar las partidas de inteligencia. No era solo Lousteau; era la mayoría. Buscó forzar una votación y perdió 9 a 3. Solo lo acompañaron Víctor Zimmerman y Mariana Juri. Incluso en la noche del jueves, con la sesión ya avanzada, volvió a convocar a toda la bancada para hacer un último intento y fracasó. Su situación como jefe del bloque quedó fuertemente debilitada. Según uno de sus colegas, “confluyeron varios factores. La prescindencia de los gobernadores, que están cansados de que no les cumplan; el hostigamiento de los libertarios, y el impacto de la foto con los cinco diputados. Fue un exhibicionismo contraproducente”.
Para el Gobierno fue un golpe duro, porque la lógica que le había funcionado el día anterior en Diputados fracasó el jueves en el Senado. Los límites de la táctica fotográfica quedaron expuestos en un dato insoslayable: ninguno de los senadores que se sentaron en la mesa de la Casa Rosada votó en línea con los dos temas que les había pedido el Presidente, excepto el libertario Ezequiel Atauche.
Y ahí es donde se visibiliza el cambio estructural que está operando en el tablero político en los últimos meses. Así como el triunfo electoral de Milei representó el fin de casi dos décadas de bicoalicionismo, la secuencia de estos meses abrió la escena a una verdadera atomización del sistema, una “cantonización” de la política. Es una etapa de absoluto desorden, donde no existen alineamientos ni reglas, en la cual cada actor resuelve en función de sus intereses.
Cansados de los incumplimientos, los gobernadores aliados están distanciados de la Casa Rosada y apenas se mueven en algunas circunstancias. Solo basta mirar cómo operaron algunos cercanos, como Ignacio Torres o Rogelio Frigerio, que dividieron sus legisladores entre apoyos y ausencias, o incluso Alfredo Cornejo, que mandó a los suyos a votar a favor de la actualización jubilatoria. Esta vez el Gobierno no los llamó, en un cambio de la estrategia utilizada con la Ley Bases y el pacto fiscal. De fondo subyace la idea libertaria de reducir el nivel de interacción económica con los gobernadores y promover una federalización extrema, donde las provincias asuman el control total de la salud, la educación, las obras públicas, las cajas previsionales y el transporte. Algunos hasta se imaginan un nuevo mecanismo de coparticipación. Dentro del Congreso, todos los bloques tienen fisuras y deserciones, y se volvió habitual votar divididos. Los jefes de bancada ya no garantizan una posición uniforme, mucho menos los líderes partidarios.
Frente a este ecosistema caótico Milei tomó una decisión fundamental: eludir la tentación de reconstruir el sistema a su favor. Desoyó las voces que le recomendaron rearmar una mayoría propia desde las ruinas del viejo régimen. Uno de ellos fue Mauricio Macri. El Presidente, asistido por Santiago Caputo, interpretó que de tomar ese camino se transformaría en parte de la política clásica. Prefirió mantener la identidad, el perfil de outsider eterno. Mantener la libertad de poder volver a guerrear cuando sienta que el consensualismo está haciendo metástasis en su accionar. Unas fotos con la casta pueden funcionar; una alianza ya es un exceso.
Mil ei optó por un novedoso sistema de hegemonía unipolar en minoría. Ante la falta de peso de los otros liderazgos, él es el único eje alrededor del cual se mueve la política. Pero lo hace sin el poder suficiente ni la vocación para ordenar al resto de los actores. Es previsible entonces que la Argentina haya pasado a una etapa líquida, donde todo fluye constantemente, en general sin orden. Y el Presidente no se siente tan a disgusto en ese contexto, aunque se haya visto forzado a pasar del reformismo refundacional a la fase de resistencia.
Milei optó por un novedoso sistema de hegemonía unipolar en minoría


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.