jueves, 18 de julio de 2024

CUENTAS, PERSPECTIVA Y NEUMÁTICOS


Primera vez en 16 años con un semestre de superávit
En junio se alcanzó un excedente financiero del 0,4% del PBI
Carlos ManzoniEl ministro de Economía anunció el dato primero en X 
El Ministerio de Economía anunció ayer que tuvo en junio un nuevo superávit financiero y sumó, por primera vez desde 2008, un semestre con resultados positivos.
El resultado de las cuentas públicas se logró gracias al recorte del gasto, especialmente en subsidios y en transferencias a universidades, y a la postergación de algunos pagos. El excedente financiero fue de 0,4% del PBI.
Tal como lo había anticipado la semana pasada el presidente, Javier Milei, en la Bolsa de Comercio, el Gobierno volvió a alcanzar superávit primario y financiero en junio, esta vez, de $488.569 millones y $238.189 millones, respectivamente. Así, en los primeros seis meses del año, el Sector Público Nacional acumuló un superávit primario mayor a 1,1% del PBI y uno financiero de 0,4% del producto.
Los datos finos fueron difundidos por el Ministerio de Economía, que también informó que en los primeros seis meses del año, el gasto primario acumuló una reducción de 32% en términos reales. “Los rubros que registraron las mayores bajas en términos interanuales son Gasto de Capital (-82%), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-75%) y Resto de Gasto Corriente (-43%), que incluye otras erogaciones. Entre ellas, las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas”, se detalló.
El economista Salvador Vitelli marcó dos rubros que influyeron en la obtención de este superávit en junio. “Subsidios cayeron 81,2% interanual y 64,7% intermensual. Comparado con mayo, se pagó $750.000 millones menos. Además, transferencias a universidades bajaron 95% real. En la comparación intermensual, se redujeron 93,6%; lo que significa que se gastaron $240.000 millones menos que en mayo”, detalló.
Además, Vitelli agregó un factor más que explicó la cifra superavitaria. “Hay que recordar que en la recaudación de mayo se había postergado buena parte del impuesto a los créditos y débitos, y también del impuesto PAIS –correspondiente al Bopreal de las últimas semanas–, que impactan en junio. Esto hizo que los ingresos no cayeran más de lo que lo hicieron. Entonces, entre los recortes en subsidios y transferencias a universidades, más esta cuestión impositiva, se explica 1,3 billones”, comentó el economista.
En efecto, en el comunicado del Ministerio de Economía se indicó:
“Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $8.182.494 millones (+216,6% interanual). En lo que respecta a la recaudación tributaria, la misma presentó un crecimiento de +226,7% i.a., explicado principalmente por la variación del Impuesto PAIS y los ingresos correspondientes a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+236,2% interanual)”.
En Economía también se destacó que es la primera vez desde 2008 que el Sector Público Nacional registra seis meses consecutivos de excedente financiero. “De esta forma se continúa consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno, aún en un mes que registra estacionalmente gastos mayores por los pagos del SAC”, se agregó.
El propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo festejó desde su red X, al escribir: “Junio cerró con superávit financiero de $238.189 millones de pesos. Sexto mes consecutivo”. Lo reposteó Javier Milei en esa red.
De todos modos, el superávit informado por el Gobierno se logró también debido a que hay muchos pagos del Estado postergados.
El economista Nadin Argañaraz, director del Iaraf, afirmó que del análisis de la ejecución presupuestaria base caja del SPN de junio surge que “los ingresos totales tuvieron una variación interanual real negativa de 15%, pero como contrapartida el gasto primario descendió 35% interanual en términos reales”.
Como resultado, enfatizó Argañaraz, el déficit primario se transformó en un superávit primario de $488.000 millones. “El gasto en intereses bajó 30,4% en términos reales respecto al mismo mes del año pasado. En efecto, el déficit fiscal se convirtió en un superávit fiscal de $238.000 millones”, añadió el especialista.
Un análisis del Iaraf sobre los recortes efectuados en junio, muestra que 13 de los 16 componentes del gasto tuvieron descensos en términos reales. “Los que subieron fueron el gasto en asignaciones universales para la protección social (38%), subsidios a otras funciones (20,6%) y prestaciones del Inssjp (7,6%). Los gastos que más cayeron fueron: transferencias de capital a provincias (-97,5%), Transferencias a universidades (-95,1%) y subsidios a la energía (-81,2%)”, se detalló.
En lo que respecta al semestre, 14 de los 16 componentes del gasto tuvierondescensosentérminosreales. La excepción fue el gasto en asignacionesuniversalesparalaprotección social (+15,7%) y las prestaciones del Inssjp (PAMI), que se mantuvieron constantes. “Los gastos que más cayeron fueron: transferencias de capital a provincias (-98%), inversión real directa (-75,4%) y Transferencias corrientes a provincias (-75%). Estos gastos son los que vienen registrando las mayores caídas interanuales en términos reales”, indicó el informe del Iaraf.
Al poner el foco en el semestre, Argañaraz precisó que en ese período los ingresos totales cayeron un 5% real, mientras que el gasto primario descendió un 32% interanual real. “Como resultado, el superávit primario asciende a $7 billones, lo que equivaldría a un 1,1% del PBI. El superávit fiscal asciende a $2,5 billones, lo que equivaldría a un 0,4% del PBI. Durante el mismo periodo de 2023, el resultado fiscal fue negativo por 1,7% del PBI. Dado ese déficit y el superávit de este año, la diferencia de 2,1 puntos porcentuales del PBI implicaría el ahorro fiscal en lo que va del año”, explicó el economista.
El Bcra Espera una inflación de 3,7% Este mes
El número dos del Banco Central(BCRA),VladimirWerning, afirmó ante inversores en Nueva York que espera que la inflaciónseade3,7%estemes,loque implicaría una desaceleración frente al 4,6% de junio. Según el funcionario de la entidad monetaria que dirige Santiago Bausili, la inflación núcleo –que no contempla precios regulados ni estacionales– marcaría un 3,2%. Se trataría de una ralentización también de este indicador clave que sigue los precios libres de la economíayqueenmayoyabril había mostrado una variación de 3,7% según el Indec.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El FMI confirmó la recesión para la Argentina
La caída será, como señaló el último reporte del staff, de 3,5%; rebotará 5% el año que viene
Caída del 3,5% del nivel de actividad este año y rebote del 5% en 2025. Ese es el pronóstico para la Argentina que el FMI confirmó ayer, al publicar las últimas estimaciones del World Economic Outlook (WEO), el informe semestral en el que plasma las proyecciones económicas de los países miembro y los principales factores que podrían afectar el crecimiento de mediano plazo.
En rigor, el organismo volcó en este documento los números que ya había oficializado para la economía doméstica en sus más recientes análisis para el país, como los compartidos en el exhaustivo staff report difundido tras la última aprobación del programa vigente.
En los hechos, reflejan el empeoramiento de sus pronósticos con respecto al escenario de 2024: en abril, la edición anterior del WEO, se proyectaba una caída del 2,8% para el PBI este año (una diferencia de 0,7 puntos porcentuales).
Al mismo tiempo, sostuvo en el documento su proyección optimista de desaceleración de la inflación. Luego de alcanzar un 211% interanual en diciembre, según los datos del Indec, el organismo multilateral ahora proyecta una inflación de 140% para fin de año.
“La inflación ha estado bajando muy significativamente en la Argentina. Sigue siendo un número alto, pero está disminuyendo bastante rápido gracias a medidas muy fuertes que han sido implementadas por las autoridades del país”, dijo ayer el francés Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI. Fue en la conferencia oficial en la que se presentaron formalmente los números del último WEO, en la cual el funcionario del Fondo advirtió por el “plano fiscal” de las medidas ejecutadas para lograr la baja de la inflación.
Pese a la coyuntura que atraviesa la economía local, con una contracción estimada por el Indec del 5,1% interanual en el primer trimestre (2,6% con respecto al último cuarto de 2023 en la medición desestacionalizada), el FMI mantiene optimismo para 2025: para el año que viene el organismo estima una recuperación del 5%, con un cambio de tendencia en la segunda mitad de 2024.
“Hacia finales de este año, esperamos que el impacto de esta contracción fiscal disminuya, que se restablezca la confianza y, básicamente, que la economía nacional se recupere”, dijo en la conferencia de prensa Petya Koeva, subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo y funcionaria encargada de liderar los equipos que producen el WEO.
Para la región, el FMI empeoró sus proyecciones para 2024 y, a su vez, mejoró sus perspectivas para 2025. Según el WEO, América Latina crecerá en promedio 1,9% este año (en abril se proyectaba un 2%), aunque detalló que si se excluyen de esa estimación a la Argentina y Venezuela, el crecimiento esperado para este año sería del 2,7%.
Para Brasil y México, las dos principales economías de la región, se estima que su nivel de actividad se incrementará 2,1% y 2,2%, respectivamente en 2024.
En cuanto a 2025, la estimación del organismo es de una expansión del PBI del 2,7% en la región. La cifra es 0,2 puntos porcentuales mayor a la esperada en el WEO de abril pasado, según indicaron los especialistas del FMI.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Bridgestone presentó un procedimiento de crisis
neumáticos. La medida podría implicar despidos o suspensiones de personal
Carlos Manzoni
La fabricante de neumáticos Bridgestone anunció que parará su producción y que presentó un procedimiento preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo, debido a que, como consecuencia del conflicto gremial que se produjo en 2022, actualmente está exportando mucho menos de lo que había proyectado.
Así lo confirmó la propia compañía multinacional mediante un comunicado. En el texto expresó: “A partir del extenso conflicto gremial de 2022, sufrimos una pérdida de confianza corporativa que generó la transferencia del volumen de exportación de la Argentina a otras plantas de la región. Como consecuencia, hoy estamos exportando solo el 10% de lo que proyectábamos”.
Es en esta coyuntura, que la empresa –una de las tres productoras de neumáticos en el país, junto con la multinacional Pirelli y la nacional FATE– tomó su decisión. “Considerando este contexto, Bridgestone Argentina presentó un Proceso Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, comunicando el objetivo de reducción de producción para focalizar las operaciones en el mercado local”, se explicó en el comunicado.
La compañía, que cuenta con 1500 trabajadores en el país, manifestó además que “esta reorganización operacional revierte la expansión realizada en 2021, cuando incorporó personal para aumentar la productividad y satisfacer las necesidades de exportación a América Latina y Estados Unidos, en ese momento”.
Ante la consulta de la nacion, Bridgestone dejó en claro que esta decisión no implica que la empresa esté evaluando abandonar el país, sino que se trata de una reorganización por los motivos anteriormente explicados.
Por su parte, desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), gremio que protagonizó el extenso conflicto en 2022, confirmaron que efectivamente tuvieron noticia de que se presentó el procedimiento preventivo de crisis y agregaron que por esa razón se convocó para hoy a las 20 una manifestación frente a la fábrica de Bridgestone, en rechazo de las medidas tomadas por la compañía.
Elprocedimientopreventivode crisis es un recurso contemplado por la Ley de Empleo 24.013, que permite a las empresas suspender o despedir personal ante una disminución del trabajo por fuerza mayor o por causas no imputables al empleador. De ese modo, las empresas que recurren a este recurso pueden celebrar ante la Secretaria de Trabajo un convenio sobre las indemnizaciones por los despidos y/o suspensiones llevados adelante.
El citado conflicto gremial que se suscitó en 2022 enfrentó a las tres fabricantes de neumáticos en el país con el Sutna. Se originó en un reclamo salarial por parte del sindicato, tuvo 21 audiencias de conciliación fracasadas a lo largo de cinco meses, hasta que, finalmente, las partes llegaron a un acuerdo el 30 de septiembre de ese año.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.