miércoles, 26 de junio de 2024

DORMIR MUY BIEN


Tres argentinos crearon una vincha neuroacústica que ayuda a conciliar el sueño, a la memoria y al estado anímico
NeuroAcoustics, una empresa fundada por tres argentinos, está desarrollando una vincha inteligente diseñada para mejorar el sueño y, por ende, el bienestar de las personas
Desirée Jaimovich
Dormir bien tiene un impacto positivo en nuestro bienestar fisico y mental
La calidad del sueño tiene un impacto directo en la salud cognitiva y emocional. Existen numerosos estudios que dan cuenta de esto. Y de hecho este es uno de los puntos que menciona Matthew Walker, profesor de neurociencia en la Universidad de California, en su libro Por qué dormimos: la nueva ciencia del sueño.
O como explica el experto argentino en cronobiología Diego Golombek: “Dormir es tan importante como comer. No se trata solo de descansar: existen diversos procesos fisiológicos que requieren de un buen sueño nocturno para manifestarse normalmente.”
Por eso es tan importante buscar soluciones para la falta de sueño de calidad, uno de los problemas que aquejan a la población actual en todo el mundo. Una empresa con ADN argentino busca abordar este desafío con ayuda de la inteligencia artificial. Se trata de NeuroAcoustics, fundada en diciembre de 2022 por la doctora en biología Cecilia Forcato, el doctor en física Pablo Gleiser y el doctor en ingeniería computacional Rodrigo Ramele. Esta startup de base científico-tecnológica está revolucionando la manera en que comprendemos y mejoramos el sueño humano.
“Nuestro objetivo es mejorar las ondas lentas durante el sueño”, explica Cecilia Forcato, una de las cofundadoras. Las ondas lentas son una actividad eléctrica particular, característica del sueño, principalmente del sueño profundo. Y añade: “A partir de los 40 años, estas ondas disminuyen en amplitud y cantidad, lo que puede afectar negativamente la cognición, el estado de ánimo y la eliminación de proteínas aberrantes como la beta amiloide, relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. Mejoramos la calidad de las ondas lentas en adultos mayores para impactar su cognición y en pacientes depresivos para mejorar su estado anímico”.
Tecnología de vanguardia
La solución propuesta por esta empresa se basa en el desarrollo de vinchas que actúan como polisomnógrafos portátiles, registrando la actividad cerebral y otras señales fisiológicas. “En tiempo real, detectamos las ondas lentas mediante una vincha colocada en la cabeza y las estimulamos en el momento preciso para mejorar su calidad”, explicó Forcato.
Este proceso requiere algoritmos que permiten identificar cuándo se están produciendo las ondas lentas. Una vez que son identificadas se las estimula con un tipo de sonido particular, que no es invasivo. Los primeros resultados son alentadores. “Observamos una mejora en la calidad de las ondas lentas durante el sueño,” señala Forcato. La empresa planea iniciar estudios adicionales para evaluar cómo esta tecnología puede mejorar las tareas de aprendizaje, memoria y estado anímico en los usuarios.
Lo que se viene
Uno de los objetivos a corto plazo es obtener la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration); para eso se iniciará la solicitud en dos años. “Queremos que el dispositivo esté respaldado por el cuerpo médico y se utilice en el tratamiento de pacientes”, afirma Forcato. Este paso es crucial para llevar el producto al mercado con garantías de seguridad y eficacia clínica.
El uso de vinchas de inteligencia artificial para mejorar el sueño tiene el potencial de transformar la vida de muchas personas, especialmente aquellas afectadas por problemas cognitivos y emocionales relacionados con la calidad del sueño. “Sabemos que mejora el sueño, eso es seguro. Ahora queremos ver cómo puede mejorar las tareas de memoria con el uso consecutivo de varios días,” explica Forcato.
La empresa no solo se enfoca en el desarrollo de una tecnología innovadora, sino que también busca crear un impacto positivo en la salud global, ofreciendo una solución que podría ser recetada por profesionales médicos en el futuro cercano. Con la inteligencia artificial como aliada, se podría mejorar el sueño con todo lo que eso implica.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.