viernes, 14 de junio de 2024

❤️ ¡Hoy derribamos mitos sobre la donación de sangre!



Ver versión Online
Swiss Medical

Salud

10 mitos sobre la donación de sangre

Swiss Medical

Cada 14 de junio se celebra Día Mundial del Donante de Sangre, con el propósito de motivar la donación voluntaria y habitual de sangre. ❤️

Esta acción simple y solidaria no es tan común y extendida como desearíamos. ¿Por qué? Entre las razones que aún "asustan" hay muchas falsas creencias que desalientan la donación. 🩸 Apenas el 5% de los potenciales donantes lo hace en forma regular. ¿Por qué? En parte porque aún circulan muchos mitos sobre el tema. Por eso, junto a Fundación Swiss Medical derribamos algunos de ellos.   👇🏻

  1. "Tengo tatuajes, no puedo donar"
    Falso, con tatuajes sí se puede donar. Tan solo es necesario que hayan pasado 6 meses desde que te lo hiciste. Lo mismo ocurre con los piercings.

  2. "No puedo donar porque tomo medicación"
    En muchos casos la medicación es compatible con la donación: analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, tratamientos hormonales, ansiolíticos y medicamentos para la presión. En general, estos medicamentos no imposibilitan la donación. Se aconseja ante la duda consultar al médico que encontrarán en la unidad de donación.

  3. "Imposible, tengo la presión alta"
    Si en el momento de la donación la presión arterial está regulada gracias a la medicación, sí es posible donar. Para asegurarse de eso, se la suele medir antes (al igual que la hemoglobina).

  4. “Me da miedo, el proceso es doloroso”
    No es doloroso y además es rápido. El procedimiento no difiere de una extracción de sangre común, sólo que en lugar de jeringa se recolecta en la bolsa.

  5. "Me voy a sentir mal”
    Sólo se te extrae una unidad de sangre, que se reemplaza en cuestión de horas, por eso no te afectará en las actividades que realices en el día.

  6. "Hoy no puedo… ya desayuné"
    ¡Excelente! Para donar no es conveniente tener el estómago vacío. Se suele confundir la donación con los análisis de sangre (los cuáles sí se deben hacer en ayunas).

  7. "No puedo, tuve hepatitis en la infancia"
    Esta hepatitis suele ser la Hepatitis A, (de origen viral) y no es un impedimento para donar sangre una vez recuperado. Las hepatitis B y C, en cambio, sí son causas que impiden donar a las personas que las han padecido.

  8. “Corro riesgo de contagiarme alguna enfermedad” 
    Las bolsas de extracción son estériles y el procedimiento se realiza bajo estrictas normas de asepsia. Podés donar en todos los bancos de sangre, y en ninguno te contagiarás enfermedades.

  9. "¡Engorda!"
    Rotundamente, ¡no! Este falso mito no tiene ninguna base científica conocida.

  10. “La sangre sólo se necesita para emergencias por eso me reservo por si alguien de mi familia lo necesita” 
    Si alguien de tu familia necesita la sangre con urgencia tu donación llegará tarde. ¡Es fundamental contar con sangre lista y disponible ante una emergencia! 

La donación de sangre es un acto altruista para el que no hay que tener condiciones excepcionales, únicamente la conciencia de que es necesaria para alguien.  Ingresá a la web de Fundación Swiss Medical para conocer más.

Suscribite a Dosis

Prevención

¡Temporada de gripe y resfrío! ¿Qué hacer ante los primeros síntomas?

Temporada de Gripe

Durante el otoño e invierno es frecuente la aparición de gripe y resfrío, que NO son lo mismo. Te contamos cómo diferenciarlos y qué hacer ante la aparición de los síntomas.


¿Cuáles son los síntomas de la gripe?

  • Fiebre alta (38º o más)
  • Dolor de cabeza
  • Decaimiento
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Congestión nasal
  • Dolor muscular
  • Malestar generalizado

Se trata de una enfermedad respiratoria causada por los virus de la influenza y es muy contagiosa, desde un día antes de empezar a sentirse mal hasta que desaparecen los síntomas. Estos suelen durar una semana en los adultos, pero pueden durar más tiempo en los niños pequeños.

¿Cuáles son los síntomas del resfrío?

  • Picazón en la garganta
  • Nariz congestionada o que gotea
  • Estornudos
  • Tos
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre moderada
  • Cansancio
  • Dolores musculares

Es una enfermedad infecciosa muy común, que afecta las vías aéreas superiores. Los síntomas suelen ser más leves que los de la gripe y comienzan a los dos o tres días de haber tenido contacto el virus que se disemina en el ambiente cuando una persona infectada tose, habla, o toca a otra. Suelen durar una semana.

¿Qué hacer ante la aparición de síntomas?

  • Permanecé en tu casa y no entres en contacto con otras personas, para evitar contagiarlas.
  • Descansá y tomá mucho líquido. No fumes ni tomes alcohol.
  • Podés tomar medicamentos de venta libre destinados a aliviar los síntomas de la gripe, pero sólo por pocos días.
  • Sólo si los síntomas persisten, consultá al médico.

Recordá que contás con E-CONSULTA para para recibir atención médica por videollamada las 24 hs en las especialidades de Clínica Médica y Pediatría, sin moverte de tu casa.


Bienestar

22° Edición de la Maratón Internacional de la Bandera

Maraton Rosario

Participá de la 22° edición de la Maratón Internacional de la Bandera y la Prueba Integrativa ECCO 10K. Se llevará a cabo el domingo 30 de junio desde las 7:15 hs en el Monumento a la Bandera, Rosario.

 

Seguinos en

Facebook
Instagram
LinkedIn
YouTube
 

Beneficios SMGusta   |     Programas de Prevención   |    App Swiss Medical

 

0810-444-7700 LÍNEA DE INFORMACIÓN 24 HS.| 0800-777-7800 / (011) 4344-1500 EMERGENCIAS 0810-333-8876 CENTRAL DE TURNOS | ORIENTACIÓN MÉDICA TELEFÓNICA 4363-4710 (AMBA) y 0800-122-1040 (interior del país)


Swiss Medical Group | 25 de Mayo 264 | CABA

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.