martes, 4 de junio de 2024

LEVANTARON EL PARO DE TRENES


El Gobierno y el gremio de conductores
Levantan el paro de trenes tras un acuerdo entre el gremio y el Gobierno
Francos recibió a Maturano, de La Fraternidad, y se acordó una pausa en el conflicto, a la espera de una reunión por salarios prevista para el jueves próximo
El Gobierno y el gremio de conductores de trenes La Fraternidad alcanzaron un acuerdo ayer para suspender el paro de trenes que el sindicato había convocado para hoy, según confirmaron fuentes oficiales. Se trata de una pausa en el conflicto, a la espera de una nueva reunión salarial que se desarrollará el jueves. Un encuentro en la Casa Rosada entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, fue clave para desactivar la huelga.
Ayer por la tarde, la conducción del sindicato se reunió para debatir el pedido de postergación del Gobierno, a la espera de una reunión salarial pasado mañana. “Hay espíritu positivo”, dijeron en el gremio 
La semana pasada, el conflicto salarial provocó fuertes demoras a miles de pasajeros por una medida de fuerza de los maquinistas que consistió en que los trenes circularan a un máximo de 30 kilómetros por hora. Se generaron demoras y suspensiones de servicios.
Tras esa protesta, el gremio había anunciado un nuevo paro para hoy. La medida escaló respecto de la semana pasada y convocaron a una paralización total del servicio por 24 horas, según había confirmado Maturano.
“Nosotros pretendíamos el 38%, pero sabemos que es difícil. Aunque nunca vamos a aceptar el 2% que ofrecían, queremos recomponer el salario de los conductores”, dijo Maturano, tras la reunión con Francos, de la que también participó el secretario de Transporte nacional, Franco Mogetta. “Queremos empatar a la inflación, como la veníamos empatando con el gobierno anterior”, pidió.
Antes de la visita a la Casa Rosada, el gremialista había señalado que, tras el anuncio del paro, les ofertaron un incremento de 2% en abril y otro 7% en mayo, a pagar a fines de junio. Pero esa propuesta había resultado insatisfactoria para los maquinistas.
Maturano diferenció a Francos de su antecesor en el cargo de ministro coordinador, Nicolás Posse. “Francos nos invitó”, destacó el sindicalista. “Ni le conozco la cara”, había dicho sobre Posse.
Tregua y emergencia
En el Gobierno, hablaron de una “tregua” en el conflicto con los maquinistas y conductores de trenes. Mogetta indicó que Maturano llevó la propuesta oficial a las bases del sindicato “con el fin de lograr una tregua en la negociación, para tratar todos los temas que hacen a la emergencia del sector y que van más allá de lo salarial”.
El secretario de Transporte nacional adelantó que avanza la posibilidad de declarar la emergencia en materia ferroviaria. “Prácticamente, está terminado el proyecto de decreto declarando la emergencia del sector. El decreto le estará llegando en la brevedad al Presidente para su firma”, adelantó.
“La emergencia ferroviaria implica la reorganización del sistema, optimizar los recursos de las empresas, tanto económicos como en la dotación de personal, agilizando los procesos administrativos de compras y contrataciones para poder llevar a cabo el mantenimiento y las obras necesarias para el mejoramiento de la seguridad operativa para todos los usuarios”, afirmó Mogetta.
En el texto de la Ley Bases, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados y consiguió dictamen en la Cámara de Senadores, la empresa Trenes Argentinos figura entre las sujetas a una posible privatización o concesión. Es la sociedad del Estado que administra las líneas ferroviarias de transporte de pasajeros (los ramales Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur), y también el Tren de la Costa y ramales de larga distancia. La Fraternidad está en contra de esa posibilidad. ● trenes La Fraternidad alcanzaron un acuerdo ayer para suspender el paro de trenes que el sindicato había convocado para hoy, según confirmaron fuentes oficiales. Se trata de una pausa en el conflicto, a la espera de una nueva reunión salarial que se desarrollará el jueves. Un encuentro en la Casa Rosada entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, fue clave para desactivar la huelga.
Ayer por la tarde, la conducción del sindicato se reunió para debatir el pedido de postergación del Gobierno, a la espera de una reunión salarial pasado mañana. “Hay espíritu positivo”, dijeron en el gremio
La semana pasada, el conflicto salarial provocó fuertes demoras a miles de pasajeros por una medida de fuerza de los maquinistas que consistió en que los trenes circularan a un máximo de 30 kilómetros por hora. Se generaron demoras y suspensiones de servicios.
Tras esa protesta, el gremio había anunciado un nuevo paro para hoy. La medida escaló respecto de la semana pasada y convocaron a una paralización total del servicio por 24 horas, según había confirmado Maturano.
“Nosotros pretendíamos el 38%, pero sabemos que es difícil. Aunque nunca vamos a aceptar el 2% que ofrecían, queremos recomponer el salario de los conductores”, dijo Maturano, tras la reunión con Francos, de la que también participó el secretario de Transporte nacional, Franco Mogetta. “Queremos empatar a la inflación, como la veníamos empatando con el gobierno anterior”, pidió.
Antes de la visita a la Casa Rosada, el gremialista había señalado que, tras el anuncio del paro, les ofertaron un incremento de 2% en abril y otro 7% en mayo, a pagar a fines de junio. Pero esa propuesta había resultado insatisfactoria para los maquinistas.
Maturano diferenció a Francos de su antecesor en el cargo de ministro coordinador, Nicolás Posse. “Francos nos invitó”, destacó el sindicalista. “Ni le conozco la cara”, había dicho sobre Posse.
Tregua y emergencia
En el Gobierno, hablaron de una “tregua” en el conflicto con los maquinistas y conductores de trenes. Mogetta indicó que Maturano llevó la propuesta oficial a las bases del sindicato “con el fin de lograr una tregua en la negociación, para tratar todos los temas que hacen a la emergencia del sector y que van más allá de lo salarial”.
El secretario de Transporte nacional adelantó que avanza la posibilidad de declarar la emergencia en materia ferroviaria. “Prácticamente, está terminado el proyecto de decreto declarando la emergencia del sector. El decreto le estará llegando en la brevedad al Presidente para su firma”, adelantó.
“La emergencia ferroviaria implica la reorganización del sistema, optimizar los recursos de las empresas, tanto económicos como en la dotación de personal, agilizando los procesos administrativos de compras y contrataciones para poder llevar a cabo el mantenimiento y las obras necesarias para el mejoramiento de la seguridad operativa para todos los usuarios”, afirmó Mogetta.
En el texto de la Ley Bases, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados y consiguió dictamen en la Cámara de Senadores, la empresa Trenes Argentinos figura entre las sujetas a una posible privatización o concesión. Es la sociedad del Estado que administra las líneas ferroviarias de transporte de pasajeros (los ramales Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur), y también el Tren de la Costa y ramales de larga distancia. La Fraternidad está en contra de esa posibilidad.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.