miércoles, 26 de junio de 2024

El Luna Park está a punto de tener nuevo dueño


Cambio de manos: el Luna Park está a punto de tener nuevo dueño
La empresa internacional Live Nation, que tiene como socio local a Diego Finkelstein, es la principal candidata para quedarse con la concesión del mítico estadio por un plazo de 30 años; se ultiman detalles para un proyecto de inversión de US$30 millones
Alfredo Sainz
El Luna Park abrió sus puertas en 1932 y a lo largo de sus más de 90 años de historia fue la sede acontecimientos históricos como el funeral de Carlos Gardel, la presentación de Perón y Evita y el casamiento de Diego Maradona
El Luna Park está a punto de tener nuevo dueño. La empresa Live Nation Entertainment, que tiene como socio local al empresario Diego Finkelstein, es la principal candidata en la subasta organizada por la consultora E&Y para quedarse con el histórico estadio que es un emblema de la ciudad.
El proyecto contempla un contrato de concesión por 30 años y una inversión superior a los US$30 millones para encarar una completa remodelación del edificio. De acuerdo a fuentes cercanas a la operación, la idea del nuevo concesionario sería respetar la fachada y construir un nuevo estadio con capacidad de hasta 14.000 personas y casi duplicar su aforo actual.
El estadio, que albergó las peleas más importantes del boxeo argentino, el funeral de Carlos Gardel y el casamiento de Diego Maradona, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2007. Además al estar en un área de protección histórica de la Ciudad, tiene protegidas tanto su fachada como su estructura.
El complejo ubicado en la esquina de Bouchard y Corrientes vivió su época de esplendor de la mano del empresario Juan Carlos “Tito” Lectoure y hoy pertenece a la Iglesia, después de que el Arzobispado porteño se alzara con el control del inmueble en 2014. Ese año se hizo efectivo el testamento de Ernestina Devecchi, viuda de Lectoure, que decidió donar el edificio a la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco y la fundación Cáritas, representada legalmente por el Arzobispado de Buenos Aires.
Diego Finkelstein es el fundador de la productora DF Entertainment, que se convirtió en 2018 en la filial local del grupo Live Nation. Entre sus últimos movimientos se encuentra la futura llegada de Paul Mc Cartney a la Argentina
Lo que viene
Los nuevos dueños buscarán reposicionar al estadio como un centro de recitales, apoyado en su estructura de organización de espectáculos. Live Nation surgió de la fusión de Live Nation y Ticketmaster en 2010 y a nivel mundial se especializa en la venta de boletos del rubro del entretenimiento. Al año, la compañía produce en todo el mundo más de 22.000 eventos, incluyendo conciertos y espectáculos teatrales, con una concurrencia superior a las 50 millones de personas. En su portfolio también figuran las marcas Ticketmaster, Live Nation Concerts y Live Nation Sponsorship.
Live Nation desembarcó en el país en 2018 con la compra del 51% de la productora DF Entertainment, fundada por Diego Finkelstein en 2015.
Live Nation y DF están detrás de varios de los recitales y festivales más importantes organizados en los últimos años en el mercado local, incluyendo el Lollapalooza y las visitas de Taylor Swift, Roger Waters y la próxima llegada de Paul McCartney. A su vez fueron los responsables del suceso de Coldplay en River, que rompió todos los récords de venta de tickets.
La marca Luna Park sigue siendo muy valiosa, aunque en el último tiempo, el estadio -que cuenta con un aforo para 8400 espectadores- perdió terreno para la organización de grandes recitales. Uno de los más modernos competidores es el Movistar Arena, que prácticamente lo duplica en tamaño. De ahí que el masterplan para el futuro proyecto del Luna incluye un incremento en su capacidad de aforo además de la modernización de su propuesta de retail.
Lugar histórico
El Luna Park abrió sus puertas en marzo de 1932. Originalmente, el predio estaba pensado para la organización de eventos al aire libre, y la construcción del estadio cerrado estuvo a cargo de los empresarios Ismael Pace y José “Pepe” Lectoure. Los dos fundadores eran fanáticos del boxeo, lo que explica que rápidamente el lugar se convirtiera en la catedral de ese deporte y albergara las peleas más importantes de la historia argentina de campeones como Carlos Monzón, Horacio Accavallo, Ringo Bonavena y Nicolino Locche.
A las peleas de boxeo, los organizadores le fueron sumando la producción de recitales de música, en una lista que incluyó desde la despedida de Sui Generis en 1975 hasta el debut de Frank Sinatra en la Argentina en 1981.
El Luna Park también se ganó un lugar en la historia política del país. En sus camarines se conocieron Juan Perón -entonces secretario de Trabajo del gobierno militar liderado por el general Pedro Pablo Ramírez- con la actriz Eva Perón, en un festival organizado para ayudar a las víctimas del terremoto de San Juan en 1944. Unos años antes, en 1938, el estadio había albergado un acto a favor de la Alemania nazi. Mucho más cercano en el tiempo, en 2013, el Luna Park fue el lugar elegido por Néstor Kirchner para participar en el último gran acto de su vida y hace unos meses el presidente Javier Milei también eligió al mítico estadio para presentar su último libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.