martes, 25 de junio de 2024

GABINETE Y ALEMANIA




Tras la crisis, en la Casa Rosada esperan que Pettovello relance su gestión
Pretenden “más anuncios que denuncias”, pero la ministra reivindica su bajo perfil y sus cruzadas
Maia Jastreblansky
Por efecto del paso del tiempo, Sandra Pettovello dejó atrás lo peor de la crisis que detonó con el despido de su secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre. La espuma bajó, pero la ministra de Capital Humano todavía no avanzó en un relanzamiento de su gestión, como están esperando algunos funcionarios de la Casa Rosada. Hay colaboradores de Javier Milei que se aferran a la presentación formal del plan nacional de alfabetización, que se está pensando para los próximos días, como un punto de inflexión. Esperan que sea el puntapié de una nueva etapa que tenga “más anuncios que denuncias”, según un colaborador oficial.
Pero Pettovello reivindica el rumbo de su gestión, más enfocado en destapar “curros” que en lanzar medidas y programas. Ella está aferrada a mantener un perfil bajo, convencida de que constantemente quieren atacarla. No brinda entrevistas ni hace anuncios, pero tampoco habilita a que lo hagan sus secretarios, que manejan áreas sensibles. A la reemplazante de De la Torre y nueva titular del área social, Yanina Nano Lembo, casi no se le conoce la voz. Ella fue funcionaria de Horacio Rodríguez Larreta en la ciudad, pero llegó a la gestión libertaria por sus lazos con la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE). Tampoco son voceros el secretario de Educación, Carlos Torrendell, o el titular de Trabajo, Julio Cordero.
Desde que en Comodoro Py desestimaron distintas denuncias radicadas por Capital Humano y luego de que la Justicia ordenara “un plan de distribución” de las controvertidas 5000 toneladas de alimentos, la subsecretaria legal del ministerio, Leila Gianni, no ofició más de portavoz. Ella venía haciendo un raid como principal espada mediática de la ministra, pero se recluyó a pedido de la Casa Rosada.
Según fuentes del Gobierno, esta semana está previsto el lanzamiento del plan nacional de alfabetización, principal leitmotiv de Torrendell. Si bien su contenido ya fue difundido, se está pensando en hacer una actividad con la ministra en una provincia, que probablemente será difundida solo por redes sociales. “Ella está concentrada en denunciar los curros, pero tiene mucho valor para mostrar”, dijo a un alto funcionario la nacion nacional.
La ministra barrió con los funcionarios que venían de San Miguel, donde talla el senador provincial Joaquín de la Torre, hermano del exsecretario de Niñez y Familia. Ese municipio supo ser cantera para que la ministra tuviera tropa propia al inicio de la gestión.
En esta nueva fase, Pettovello incorporó, como nuevo jefe de gabinete, a Lucas Fernández Aparicio, dirigente de Malvinas Argentinas y secretario de Trabajo durante la gestión de Cambiemos. La ministra no lo conocía, pero llegó a él por consejo de Nano Lembo, que es allegada a la esposa de Aparicio, Paula Uhalde, también exfuncionaria del gobierno porteño.
En el último mes, además de Fernández Aparicio y de Nano Lembo, la ministra de Capital Humano incorporó a Arnoldo Scherrer Vivas, otro exfuncionario de Mauricio Macri. Trabajó en el Ministerio de Desarrollo Social que condujo Carolina Stanley y ahora asumió como subsecretario de Políticas Familiares.
Luego de surfear la ola de renuncias en Capital Humano –se fueron más de 40 funcionarios–, y tras un confuso episodio en su domicilio por un supuesto intento de intrusión que luego los investigadores judiciales no pudieron corroborar, Pettovello se reunió mano a mano con Macri. Ella le relató los obstáculos que encuentra para avanzar contra los movimientos sociales y los gremios. Y él la escuchó, en un encuentro ameno de poco más de una hora.
“Lucas es una persona que sabe”, se limitó a decir Macri cuando ella le pidió referencias sobre Fernández Aparicio. Pero el expresidente no quiso abundar en recomendaciones de cuadros ni en consejos de gestión. “La idea de juntarse con Mauricio fue que ella saliera del encierro político. Pero Mauricio no intervino ni opinó demasiado”, señalaron cerca del exmandatario.
En Pro advierten que la incorporación de exfuncionarios de Cambiemos son casos aislados y que la reunión con Macri fue de ocasión. Pero ninguno de esos movimientos implica que ella se esté recostando en Pro para sumar experiencia a su gestión.
Luego de que ella le planteara a la mesa chica presidencial la alternativa de pasar a la Oficina Anticorrupción (OA), Pettovello volvió a mostrarse, por momentos, abrumada por la tarea que tiene a cargo en su elefantiásico y sensible ministerio. “Un día dice que no quiere lidiar más con todo y al día siguiente, que de ahí no la van a sacar”, comentó un importante colaborador del Gobierno.
Cada vez que ratifica su continuidad, apela al apoyo de Milei, su principal garante y bastón dentro del Gobierno. Cerca de la ministra aseguraron: “Últimamente dijo que no piensa irse”.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Apoyo de Milei y Scholz a Ucrania e Israel e interés alemán por el litio
El Presidente visitó al canciller de Alemania en un encuentro de convergencia en materia económica y de política exterior; la visita concluye hoy en la República Checa
Elisabetta PiquédpaEl canciller alemán, Olaf Scholz, da la bienvenida a Javier Milei en la cancillería de Berlín
BERLÍN.– En una Berlín marcada por la tranquilidad dominical, con sol y 20 grados, y en medio de otra pequeña pero ruidosa protesta frente a la cancillería federal, el presidente Javier Milei fue recibido ayer por el canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, con una agenda sustantiva entre países con una clara convergencia de política exterior y complementariedad económica entre ambos mandatarios.
En lo que se consideró el puntapié inicial de una nueva etapa, fue su segunda cita con un mandatario europeo –esta vez de Alemania, la primera economía del bloque– después de haber estado con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en febrero pasado.
La gira continuará hoy en Praga, donde el jefe del Estado mantendrá una nutrida agenda de reuniones que incluye una entrevista con el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, y el presidente de ese país centroeuropeo, Petr Pavel.
Milei, de 53 años, y Scholz, de 66, en verdad ya se habían cruzado en la reunión del G-7 del fin de semana pasado en Apulia. Pero allí prefirieron no mantener un encuentro bilateral, ya que durante esos foros se suelen hacer más bien reuniones veloces, casi de pasillo, según dijeron a fuentes informadas, la nacion sino que se priorizó una reunión con más sustancia y contenido aquí, en la capital.
“Lo ideal es que venga, queremos verlo acá”, insistieron desde el lado alemán, que no por nada abrió las puertas de la cancillería federal un domingo, un gesto para nada menor.
Si bien al principio se preveía una reunión bilateral más institucional, con encuentro privado y conferencia de prensa conjunta, esto fue cambiado a pedido de la delegación argentina, algo que causó cierta perplejidad entre los alemanes.
Así, la reunión fue degradada a una bilateral ampliada a las delegaciones: es decir, sin momento privado entre los dos mandatarios, sino que fue un encuentro en el que, además de Milei, también participaron su hermana, Karina, secretaria general de la Presidencia; la canciller Diana Mondino; el diputado nacional de Pro y titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, Fernando Iglesias, y el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun.
Después de haber recibido anteayer, en Hamburgo, un premio de una asociación ultraliberal, ocasión en la que pronunció un discurso de una hora durante el que fue aplaudido y ovacionado al grito de “¡libertad!”, Milei llegó a la Kanzleramt, la cancillería federal, a las 12 hora local, en una caravana de autos negros escoltados por agentes en moto y que tuvo un momento incómodo.
Cuando llegó, Milei se encontró, del otro lado de la reja del moderno edificio con vista a la cúpula vidriada del Bundestag, un grupo parecido al que se desplegó en Hamburgo, con personas con pancartas que decían “Argentina no se vende”. Con tambores, cacerolas y banderas rojas, empezaron a entonar un típico canto de izquierda y de las Madres de Plaza de Mayo: “Olé olé olá olá, como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar”.
Con sonrisa forzada, pero escuchando el ruido de la protesta, entonces Milei saludó a Scholz,pero se lo pudo ver evidentemente descolocado.momento pudo ser captado por fotógrafos y periodistas acreditados, entre los cuales 
ubicado en un corralito levantado frente a la entrada del edificio, donde se veían las banderas de los dos países más la de la Unión Europea, y lo esperaban guardias de honor y una alfombra roja. Violeta González, argentina que participó de la protesta, contó a que la nacion los diversos grupos presentes, del Bloque Latino, Hijos y otros colectivos, desde hace tiempo que se prepararon en asambleas anti-Milei.
Scholz había llamado por teléfono a Milei el 8 de enero pasado para decirle que quería entablar una relación directa con él. La victoria de Milei, un outsider que aquí es llamado “el hombre de la motosierra” y tildado por algunos medios de “un huésped imprevisible” o un “showman”, en efecto, generó un enorme interés y grandes titulares en la prensa local.
Más allá de las medidas económicos de shock, en Alemania quedaron sorprendidos por las posiciones de política exterior adoptadas por el Presidente, entre las cuales se destacan la salida de los Brics –el foro que reúne a Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica–, la ratificación de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y el apoyo irrestricto a Israel, después del ataque del 7 de octubre del año pasado, y a Ucrania en su guerra de agresión iniciada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en febrero de 2022. Se trata de posiciones totalmente en línea con la política exterior alemana.
Alemania, por otro lado, en el marco del nuevo reacomodamiento provocado por la guerra en Ucrania y las restricciones al acceso de energía y minerales críticos, ha puesto un nuevo foco sobre la Argentina.
Allí ya operan más de cien empresas alemanas con un stock de inversiones de 4250 millones de dólares. La Argentina es el tercer país con más inversiones alemanas en América Latina, después de México y Brasil, y el interés ahora está en las energías renovables, el gas licuado, el cobre y el litio, es decir, todo lo ligado a la transición energética.
“Alemania, que tiene a grandes empresas como BMW, que ya importan litio de Arcadium Litium, quiere poner un pie fuerte en el procesamiento de este mineral clave y hay varios proyectos. La Argentina podría tener nuevas cadenas de valor. Hay muchos proyectos, hay 40.000 millones de dólares en pipelines de proyectos para los próximos diez años y por eso es muy importante el conocimiento de dos líderes que quieren trabajar juntos”, expliEse có a una fuente. la nacion
“Es un puntapié inicial para una nueva etapa, para trabajar en la inserción en nuevas cadenas de valor, con más comercio y más sofisticado”, agregó.
Aunque Scholz no pasa por su mejor momento, ya que recibió un revés en las elecciones europeas del 9 del actual, cuando el SPD, su partido, quedó tercero detrás de la ultraderecha de Afd, en Alemania saben que Milei llegó “haciendo sus deberes”, con la aprobación en el Senado de la Ley Bases y con buenas expectativas de que pase lo mismo en breve en Diputados.
Durante el encuentro, los dos mandatarios hablaron de todos los temas mencionados y, además, del proceso de acceso de la Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Al respecto, “Scholz confirmó de manera clara el apoyo del gobierno alemán”, indicó un comunicado de prensa del Gobierno, que sostuvo asimismo que los líderes conversaron sobre la situación en Venezuela “y la preocupación por el desarrollo irregular y plagado de fraude de las próximas elecciones”.
“Aunque es de una familia política distinta, un socialdemócrata, Scholz necesita de Milei, ultraliberal de derecha, por la coalición en contra de Putin en su guerra con Ucrania, además, porque la cuestión de la energía es vital para Alemania porque necesita reducir su dependencia de China, por eso es una cuestión de mal menor”, comentó a Michael Maier, la nacion editor del diario Berliner Zeitung, consultado sobre el significado de este primer encuentro.
Milei voló ayer a Praga, última etapa de su gira europea. Allí, en el momento más institucional de la gira y en el primer viaje de un presidente argentino a la República Checa, en ocasión del centenario de las relaciones diplomáticas bilaterales, además de recibir otro premio, el tercero, de un instituto liberal, será recibido por el primer ministro Petr Fiala y tendrá un encuentro con el presidente Petr Pavel en el espectacular castillo de la capital, con honores militares y declaración a la prensa.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.