miércoles, 26 de junio de 2024

RUMBO A LA SANCIÓN DE LA LEY BASES


Se complica la privatización de Aerolíneas y el Correo
Un bloque dialoguista dijo que no la apoyará en la votación
Laura Serra
El bloque Hacemos Coalición Federal, que encabeza Miguel Ángel Pichetto, advirtió ayer al Gobierno que mantendrá los cambios que incorporó el Senado al proyecto de la Ley Bases.
Esa postura dificulta el objetivo de ratificar los artículos que había votado la Cámara de Diputados y pone en riesgo, sobre todo, las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio y Televisión Argentina (RTA), que fueron quitadas del proyecto por los senadores opositores. El objetivo es darle sanción definitiva a la ley el jueves en Diputados.
El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, recibió la llamada con preocupación. Del otro lado de la línea, el diputado Oscar Agost Carreño le transmitía, por indicación de Miguel Pichetto –jefe de bloque Hacemos Coalición Federal–, que la bancada había resuelto minutos antes no insistir en la privatización de las empresas Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA), contrariando así la pretensión del Gobierno de que la Cámara de Diputados desconociera lo votado en el Senado, que excluyó a estas tres compañías del listado de privatizaciones.
Sin embargo, no todas fueron malas noticias para Rolandi. La bancada de Pichetto, al igual que el resto de los bloques dialoguistas –UCR, Pro e Innovación Federal– le anticiparon al funcionario, en una reunión que mantuvieron ayer por la tarde en la Cámara baja, que insistirán en restituir la cuarta categoría de Ganancias y las reformas en Bienes Personales, tal como votaron en abril. Ambos capítulos fueron rechazados por el Senado hace dos semanas, lo que significó una estocada casi mortal al paquete de reformas fiscales que proponía el Gobierno.
Igualmente, la votación para reponer Ganancias se anticipa por demás ajustada, admiten los dialoguistas. Los diputados patagónicos, de todas las bancadas, anticiparon su voto en contra; otros legisladores, si bien votaron a favor en la media sanción original, ahora están en duda: no quieren pagar por tercera vez el costo político de votar un impuesto que impacta de lleno en la clase media.
Ante estas dificultades, hoy a las 13 se volverán a reunir los bloques dialoguistas con Rolandi para acercar posiciones. En paralelo, una delegación de gobernadores concurrirá a la Cámara de Diputados, donde será recibida por la bancada que preside Pichetto. Allí clamarán por la restitución de Ganancias, un impuesto coparticipable que les permitiría alzarse con una recaudación extra de casi un billón y medio de pesos anuales (0,24 puntos del PBI). El Tesoro nacional también se beneficiaría con un aumento de ingresos coparticipables de 0,16 del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Acuerdo por la Ley Bases
La sesión está prevista para pasado mañana. Hoy están convocadas las comisiones de Presupuesto y de Legislación General para emitir los dictámenes correspondientes: allí los diputados definirán cuáles de todas las modificaciones que incorporó el Senado a la Ley Bases y al paquete fiscal terminarán por aceptar y sobre qué artículos de la media sanción original insistirán. En la reunión con Rolandi, el oficialismo y los dialoguistas acordaron que, a priori, se aceptarán los cambios que los senadores introdujeron en el proyecto de la Ley Bases: el objetivo es, como anticipó la nacion, consensuar un dictamen común para neutralizar una eventual ofensiva kirchnerista que intente judicializar las dos leyes.
Para alcanzar ese dictamen común, empero, el oficialismo debería resignarse y dejar de lado las privatizaciones de Aerolíneas, el Correo y RTA. Sin la bancada que preside Pichetto –que, junto a sus aliados de Innovación Federal, reúne 24 voluntades– al oficialismo y a sus aliados de Pro se les complica la posibilidad de insistir sobre esta cuestión. A ello se suma que al menos la mitad del bloque radical, que comanda Rodrigo de Loredo, no quiere contravenir lo que acordaron sus colegas en el Senado, que en una negociación con el Gobierno lograron excluir a estas tres compañías de la nómina de privatizaciones.
Pichetto y su bloque esgrimieron un argumento jurídico y reglamentario para excluirlas: la Cámara de Diputados no puede insistir sobre algo que el Senado no votó. Sostienen que antes del tratamiento del proyecto de la Ley Bases en el Senado el presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, informó que el oficialismo había resuelto retirar del capítulo sobre privatizaciones a estas tres empresas públicas. En rigor, no tenía alternativa: sin la UCR no tenía los votos para aprobar el resto de la iniciativa.
“Esas tres compañías fueron retiradas del capítulo por el presidente provisional del Senado antes de la votación en general del proyecto. Por esa razón la Cámara de Diputados no puede insistir en algo que no se votó”, explicó Pichetto.
Resignado, Rolandi escuchó sus argumentos en la reunión que mantuvo ayer con los jefes de los bloques dialoguistas; acompañado por la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, admitió que si no estaban asegurados los votos en el capítulo sobre privatizaciones, no pondría en riesgo el acuerdo de un dictamen único.
De todas maneras, Ibarzabal Murphy, al igual que Silvana Giudici y Silvia Lospennato –las delegadas de Pro–, refutó los argumentos de Pichetto. “El Senado votó y aprobó el capítulo sobre privatizaciones; lo que no se votó fue el anexo, que detallaba las empresas a ser privatizadas”, sostuvieron.
“Nuestro bloque quiere insistir, y así lo planteamos en la reunión, en la redacción original del impuesto a las ganancias, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), las reformas al régimen de Bienes Personales y las privatizaciones de las empresas públicas”, indicó Giudici a la nacion.
Sin los 24 votos del bloque de Pichetto y sus aliados de Innovación Federal, el oficialismo no puede insistir en las privatizaciones
Sí lograría reponer Ganancias, pero en una votación por demás ajustada

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

“Golpistas”: Milei acusó a la oposición de atentar contra el equilibrio fiscal
En los días previos a la votación, las declaraciones presidenciales sacudieron la convivencia en el Congreso
Delfina Celichini
En la antesala de la negociación fina de cada uno de los puntos de la Ley Bases y el paquete fiscal, Javier Milei volvió a complejizar los acuerdos con la oposición dialoguista. Ayer, desde República Checa, el Presidente calificó otra vez de “degenerados fiscales” a los diputados y les ofrendó la excusa perfecta para robustecer su posición frente a los emisarios de la Casa Rosada.
Por caso, durante la reunión de bloque, una porción significativa de Hacemos Coalición Federal (HCF) definió aceptar los cambios en la Ley Bases propuestos por el Senado, en contra de los deseos del Gobierno.
En la UCR, en tanto, las declaraciones radiales del primer mandatario no despertaron interés, pero tampoco ayudaron a cambiar las voluntades en favor de los objetivos del oficialismo.
El radicalismo está acostumbrado a los exabruptos públicos de Milei, que por lo general direcciona su enojo hacia algún referente del partido centenario.
La intención del Poder Ejecutivo es firmar hoy los dictámenes de mayoría que permitan la discusión –y también la aprobación– de las iniciativas este jueves en el recinto.
Para ello, deberá ajustar las voluntades de sus aliados parlamentarios con los que el pasado abril logró la media sanción. Se trata de un compendio variopinto de 102 diputados, fundamentales para los objetivos del oficialismo.
No obstante, el Presidente volvió a atacar directamente a los legisladores con los que sus delegados deberán zurcir los acuerdos para evitar
un revés que ponga en jaque su programa económico. Si había alguna posición en duda, las declaraciones del primer mandatario atizaron el hartazgo de los colaboradores, ansiosos por convertir en ley las medidas impulsadas por la administración libertaria para que no puedan ser utilizadas como una excusa para justificar los errores de gestión.
Ayer, Milei atribuyó a los cambios que sufrió la Ley Bases en el Congreso la caída de los valores argentinos en los mercados.
“Cuando los degenerados fiscales, que quieren romper el equilibrio fiscal y lo hacen con la peor malicia que se pueda haber, porque lo hacen explícitamente, entonces eso generó toda una situación donde impacto en el mercado de bonos, y el precio de bonos cayeron y el riesgo país subió”, afirmó en diálogo con Radio Mitre.
“La Argentina tuvo un superávit financiero récord histórico en mayo, acumulamos un superávit tan grande que vamos a mucho más que a compensar los números estacionalmente malos del mes de junio, no habría motivos para que el riesgo país suba, debería haber caído, pero el intento desestabilizador y golpista de querer romper el equilibrio fiscal por parte de grupos de la oposición hizo que los bonos caigan”, sentenció Milei.
En contra de los deseos del Gobierno, el bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto definió que el grueso de sus 30 integrantes aceptarán los cambios que impuso el Senado en la Ley Bases.
Se diferenciarán de esta postura, por ahora, los seis de la Coalición Cívica (CC), los dos socialistas, la cordobesa Natalia de la Sota y el chubutense Jorge “Loma” Ávila. La Coalición Cívica está de acuerdo con las privatizaciones y podría insistir en este punto con la versión que sancionó Diputados, aunque todavía no lo definieron.
Por una razón diferente, el bloque que conduce el macrista Cristian Ritondo también aceptará los cambios propuestos por el Senado en la Ley Bases. Es decir, no insistirá con el texto que salió de Diputados, donde están las empresas que el Gobierno pretende volver a introducir en el proyecto.
El argumento que esgrimen en Pro es que el oficialismo trabó acuerdos con sus pares en la Cámara alta para aprobar la iniciativa y ellos los respetarán. “Ya tienen el visto bueno”, señalaron.
En tanto, en la UCR las posiciones respecto del paquete de privatizaciones siguen divididas e inmutables: hay diez diputados que apoyarán las modificaciones de sus pares senadores.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.