jueves, 27 de junio de 2024

CÁRITAS Y MAGNICIDIO


Un reclamo de la Iglesia por las villas reunió a dirigentes de Pro y de Grabois
Cáritas. Monseñor Ojea, Mario Quintana y Fernanda Miño compartieron un encuentro; advertencias por el avance del narcotráfico
Javier Fuego SimondetQuintana, Miño y Ojea, entre otros, ayer, en Bernal 
El obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, ocupó el centro de una mesa que reunió a exfuncionarios nacionales de orientaciones políticas distintas que compartieron un mismo reclamo dirigido al gobierno de Javier Milei: la continuidad de obras y financiamiento para la integración sociourbana en las villas. Entre otros, el pedido aglutinó a dirigentes del macrismo, como el exvicejefe de Gabinete Mario Quintana, y también a referentes vinculados a Juan Grabois, como Fernanda Miño, exsecretaria de Integración Sociourbana. El encuentro se desarrolló ayer en un centro comunitario de Cáritas en Bernal Oeste, Quilmes, y allí se defendió la presencia barrial del Estado para frenar el avance territorial del narcotráfico.
En una charla denominada “Estado o narcotráfico. Conferencia sobre el valor de la integración sociourbana en los barrios populares”, Ojea recordó la creación del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). “Estaban Mario Quintana, Carolina Stanley, los movimientos sociales y, en el medio, nosotros. Esa mesa fue un ejemplo de diálogo”, introdujo. “Se terminó el relevamiento [de barrios populares] y arrojó 4416; en 2022, ya arrojó 5687”, lamentó. Hoy son 6467.
“Es imperioso, cuidando los mecanismos de transparencia, que el Estado esté presente en nuestros barrios. De lo contrario, los entregamos al narcotráfico”, alertó el titular del Episcopado. La semana pasada, estuvo al frente de una misa en la que se rindió homenaje a las mujeres que trabajan en comedores y se reclamaron alimentos al Gobierno.
Quintana, en tanto, dijo que no debe ser contradictorio el orden macroeconómico con las obras en las villas. “El Gobierno ha puesto el orden macroeconómico al frente de toda la Argentina”, sostuvo, al destacarlo como un rumbo correcto, pero agregó: “Ese Estado tiene que tomar decisiones. ¿Cómo se llega al superávit fiscal? Seguro que no es cortándole al que más necesita”.
El exvicejefe de Gabinete del gobierno de Cambiemos destacó que “fue con apoyo de [Mauricio] Macri” la creación del FISU (Fondo de Integración Sociourbana). Planteó que los montos de pérdida de Aerolíneas Argentinas o de subsidios a industriales de Tierra del Fuego –donde se mantiene un régimen especial– podrían paliar la necesidad de urbanizar villas.
Miño, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) con base en la villa La Cava, de San Isidro, reclamó financiamiento para el FISU, un fondo que tuvo a su cargo y que está bajo la lupa del Gobierno. “Que vuelva a financiarse y que no se hagan diferencias políticas”, pidió. “El mal se va naturalizando. Los narcos que hacían narcomenudeo hoy ofrecen un trabajo en limpieza de edificios que los mismos narcos hacen en los barrios, o financian una olla popular”, sostuvo.
En la mesa también se ubicaron Sebastián Welisiejko (exsecretario de Integración Sociourbana entre 2018 y 2019), Juan Maqueira (director ejecutivo de la ONG Techo), Carlos Tissera (obispo de Quilmes y presidente de Cáritas Argentina), Gustavo Carrara (obispo auxiliar de Buenos Aires y vicepresidente de Cáritas) y Romina Segovia, coordinadora del centro comunitario San Francisco de Asís, sede de la charla. Entre el público, estuvieron la exministra porteña de Desarrollo Humano y Hábitat María Migliore, religiosos y dirigentes sociales.
“Hay que empezar a pensar cómo pagamos estas cosas. El FISU fue nutrido del impuesto PAIS, pero eso se corta”, afirmó Welisiejko. Maqueira dijo que “hay tristeza porque no está financiada como en otro momento la propuesta de integración sociourbana”.
“Me parece luminosa la idea de hacer dialogar la macroeconomía con la necesidad de los barrios populares”, rescató, a su turno, Carrara. “Si vamos a El Salvador para ver las cárceles para las pandillas, estamos llegando tarde. Necesitamos políticas de prevención para que no haya pandillas”, dijo, al apelar en su discurso al viaje que la semana pasada hizo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a El Salvador.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Comienza el juicio: agravan los cargos a los acusados de intentar matar a Cristina Kirchner y podrían sumar la tentativa de femicidio
La fiscalía acusara por tentativa de homicidio agravado; se exponen a una pena de entre 13 años y 4 meses a 20 años; las defensas buscan probar que el arma no funcionaba y la ininputabilidad; hay 277 testigos, entre ellos la víctima
Hernán Cappiello

El traslado a Comodoro Py de los tres acusados de intentar matar a Cristina Kirchner
Un año y diez meses después de que intentaran matar a la expresidenta Cristina Kirchner de un tiro en la cabeza, Fernando Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte comenzarán a ser juzgados hoy acusados de tentativa de homicidio calificada que los expone a una pena de entre 13 años y 4 meses de mínima a 20 años de prisión de máxima.
Los acompañará en el banquillo de lo acusados, el jefe de ambos en el emprendimiento de la venta de copos de algodón de azúcar coloreados Nicolás Gabriel Carrizo, acusado ser partícipe del intento de asesinato.
Sabag Montiel, acusado por el intento de asesinatoTélam Agencia de noticias
El juicio estará a cargo del Tribunal Oral Federal 6 integrado por Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari. La acusación correrá por cuenta de la fiscal general Gabriela Baigún que acusará por intento de homicidio calificado por alevosía, es decir, aprovechándose de la indefensión de la expresidenta, con la intervención de dos o más personas, y el uso de arma.
La fiscal Baigún dijo  que estudia si es posible aplicar una agravante de género por tratarse de un intento de femicidio.
La expresidenta es querellante en el caso, con sus letrado José Manuel Ubeira y Marcos Alzabal. Cristina Kirchner planteó desde un principio que hay más responsables del intento de asesinato, no solo estas tres personas. En esa senda acusó al exdiputado del PRO Gerardo Milman de intervenir en el ataque de alguna manera y al grupo de ultraderecha Revolución Federal de instigar la actuación de los autores materiales. Sin embargo nada de esto se probó y no es materia del juicio.
La fiscal Baigún dijo que espera llegar a la verdad y que quede claro si son estas tres personas las responsables o si hay otros involucrados. ”Yo no creo en las hipótesis de la querella, no prejuzgo, no me corresponde; el fiscal de primera instancia Carlos Rívolo tiene otra parte de la causa abierta, si es así es porque cree que puede haber alguien más en el hecho, y yo espero poder colaborar con él a partir de lo que salga de este debate”, dijo la funcionaria.
Brenda Uliarte, dentro del Tribunal Oral Federal 5 de San MartínTélam Agencia de noticias
En primera instancia, el fiscal Rívolo con el juzgado de María Eugenia Capuchetti aun investiga si hay otros responsables.
También es materia de investigación la custodia de Cristina Kirchner, que no actuó con el profesionalismo esperado y no logró evitar que el atacante gatillara sobre la cabeza de la expresidenta. La bala no salió porque el arma no estaba amartillada.
Sabag Montiel es representado por la defensora oficial María Fernanda López Puleio, cuya estrategia pone en duda si el acusado está apto para enfrentar un proceso penal. La defensa de Carrizo está en manos de Gastón Marano y Uliarte es asesorada por Alejandro Cipolla.
Las defensas buscarán probar por un lado la inimputabilidad de Sabag Montiel y por el otro que el arma que usó para dispararle a la cabeza a la expresidenta no estaba apta para disparar porqué no estaba montado el proyectil en el cañón, con lo que por más que apretara el gatillo, la bala nunca saldría.
Brenda Uliarte buscará despegarse de las decisiones de su novio. Pero la tiene difícil porque hay mensajes entre ambos sobre el intento de asesinato y videos que la ubican cerca de la escena del crimen. Carrizo, acusado de ser partícipe secundario, la tiene más fácil aunque hay mensajes telefónicos que lo ligan al intento de homicidio y a la pareja.
Todos están presos esperando este juicio por el que desfilaran 277 testigos, incluida Cristina Kirchner como la víctima. Las audiencias tendrán lugar los miércoles de 8 a 14 con lo que se estima que todo el proceso sea larguísimo, por lo menos un año, si es que no se colocan más audiencias otros días de la semana o se extiende el horario.
Una de las pruebas que se podría conocer en el juicio es el contenido del teléfono de Sabag Montiel. Apenas le fue secuestrado el aparato se realizó una operación de extracción de la información que estuvo a cargo de la PSA y la Policía Federal, pero algo falló y quedó bloqueado.
Ahora, los especialistas en tecnología del Ministerio Público Fiscal realizaron con otro aparato, no el de Sabag Montiel, una prueba para saber las posibilidades de realizar un reseteo del celular y fue exitosa. El equipo de peritos ya está en condiciones de efectuar el mismo procedimiento sobre el teléfono de Sabag Montiel. Hay una sola oportunidad, si sale mal se perderá definitivamente la información.

Si bien no hay certeza de que pueda adquirirse la información del celular del imputado, existen serias posibilidades para que pueda hacerse, dijo la fiscal Baigún, que apuesta a que el contenido complete la prueba, ya abundante.
Solo el primer día del juicio las cámaras de TV podrán registrar lo que ocurre dentro de la sala que será transmitido por YouTube. Ese día se leerá el auto de elevación a juicio, la acusación fiscal, se analizarán las cuestiones previas y luego se invitará a los acusados a prestar declaración indagatoria para defenderse de lo que escucharon. Pueden negarse y declarar más adelante. Una vez que empiecen a declarar los testigos, solo podrá acceder al contenido el público que esté en la sala de audiencias. Además, se dispuso un importante operativo de seguridad en Comodoro Py 2002.
Carrizo es escoltado por personal de la PSA

Sabag Montiel está acusado de ser autor del delito de “homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas agravado por el uso de arma de fuego; Uliarte de ser coautora y Carrizo, como partícipe secundario.
El ataque quedó registrado en filmaciones donde se ve a Sabag Montiel gatillar sobre la cabeza de la expresidente la noche del 1° de septiembre de 2022 cuando ingresaba a su casa de Recoleta, en medio de una manifestación de personas que la apoyaban.
Cristina Kirchner llegaba a su casa edificio, donde vivía en ese momento, en la esquina de Montevideo y Juncal, cuando la esperaba un enorme grupo de seguidores tras ser condenada a 12 años de prisión por asociación ilícita y defraudación al Estado en la causa Vialidad.
Cuando estaba a metros de la puerta, Sabag Montiel se acercó y le apuntó en la cara con una pistola Bersa calibre 32, que gatilló al menos una vez, pero la bala no salió. En la lista de los 277 testigos figuran custodios, militantes, psicólogos y peritos.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.