Intervenciones “al pie” sobre fotos de la nacion
Collages de Regina Dirzieh en Belgrano
Daniel Gigena
Café Bar La Bohème, una de las obras de la exposición R. DiRzieh
Hasta el viernes, Regina Dirzieh expone un conjunto de treinta obras realizadas con técnica mixta –collage y dibujo con marcadores sobre papel– inspiradas en fotografías del suplemento El Berlinés, que publicaba la nacion. La muestra Pie de página, que registra con espíritu pop las diversas crisis contemporáneas, se puede visitar en Buenos Aires Fine Arts (Cuba 1930), de lunes a viernes, de 15 a 19.
Cervantes, Shakespeare y Susana Giménez; Mike Amigorena, Super Mario Bros y Tintín; las protestas de las mujeres iraníes; los fantasmas que sobrevuelan mientras se reconstruye la catedral de Notre Dame; las amenazas del cambio climático; la creciente desigualdad social, y la situación de las personas (las familias) que viven sin amparo en las calles porteñas componen algunas de las escenas. La muestra tiene dos secciones: “Contradicciones de la cultura pop” y “Problemáticas de la vida contemporánea”.
“Son obras realizadas entre 2022 y 2024 –dice Dirzieh–. Decidí trabajar con imágenes del diario porque representan una realidad social y cultural. Al intervenirlas, pretendo que den lugar a la reflexión sobre la realidad social de quienes las observan y, de ser posible, a una toma de conciencia”. El título de la muestra proviene de un libro del escritor y filósofo Santiago Kovadloff, El miedo a la política: notas al pie del presente. “Tomo clases con Kovadloff y para homenajearlo elegí ese título, ya que es nuestro ‘pie de página’, porque nos ingresa en un mundo literario y filosófico que, si no fuera por él, no llegaríamos a conocer”, reconoce la artista
Hasta el viernes, Regina Dirzieh expone un conjunto de treinta obras realizadas con técnica mixta –collage y dibujo con marcadores sobre papel– inspiradas en fotografías del suplemento El Berlinés, que publicaba la nacion. La muestra Pie de página, que registra con espíritu pop las diversas crisis contemporáneas, se puede visitar en Buenos Aires Fine Arts (Cuba 1930), de lunes a viernes, de 15 a 19.
Cervantes, Shakespeare y Susana Giménez; Mike Amigorena, Super Mario Bros y Tintín; las protestas de las mujeres iraníes; los fantasmas que sobrevuelan mientras se reconstruye la catedral de Notre Dame; las amenazas del cambio climático; la creciente desigualdad social, y la situación de las personas (las familias) que viven sin amparo en las calles porteñas componen algunas de las escenas. La muestra tiene dos secciones: “Contradicciones de la cultura pop” y “Problemáticas de la vida contemporánea”.
“Son obras realizadas entre 2022 y 2024 –dice Dirzieh–. Decidí trabajar con imágenes del diario porque representan una realidad social y cultural. Al intervenirlas, pretendo que den lugar a la reflexión sobre la realidad social de quienes las observan y, de ser posible, a una toma de conciencia”. El título de la muestra proviene de un libro del escritor y filósofo Santiago Kovadloff, El miedo a la política: notas al pie del presente. “Tomo clases con Kovadloff y para homenajearlo elegí ese título, ya que es nuestro ‘pie de página’, porque nos ingresa en un mundo literario y filosófico que, si no fuera por él, no llegaríamos a conocer”, reconoce la artista
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.