miércoles, 7 de agosto de 2024

REPRESENTACIÓN Y ENCUENTRO


Venezuela aceptó que la Argentina esté representada por Brasil
Lo informó el canciller de Maduro; los seis asilados opositores al chavismo siguen allí sin suministro de luz y su futuro es incierto
Jaime RosembergCANCILLERÍALa canciller Diana Mondino recibió ayer a los diplomáticos argentinos que estaban en Caracas
Ya con la luz de un grupo electrógeno propio, y con la bandera argentina ondeando en el mástil, los seis asilados opositores al gobierno de Nicolás Maduro continúan alojados en la residencia oficial del embajador argentino en Caracas, formalmente a cargo del gobierno de Brasil luego de la salida obligada de los diplomáticos nacionales por orden del gobierno chavista.
En la Cancillería afirman que en las últimas horas “no ha cion habido novedades” en la situación de los asilados, atendidos por el personal contratado por la Argentina que quedó y con la supervisión ocasional de diplomáticos de Brasil, país al que Venezuela aceptó formalmente hoy como “custodio” de las sedes diplomáticas argentinas.
“El gobierno de Venezuela y el gobierno de Brasil tienen a bien informar que han llegado al presente acuerdo para que la custodia de los locales de las misiones diplomáticas de Argentina y de Perú, así como la representación de sus intereses y de sus nacionales en territorio venezolano, serán representados a partir del 1° de agosto de 2024 por la Embajada de la República Federativa de Brasil en Caracas”, reza el comunicado, emitido por el canciller venezolano, Yván Gil.
Reconocimiento
Luego de semanas de tensión, acordes con la áspera relación diplomática que sostienen los presidentes Maduro y Javier Milei, el encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti, y el resto de la delegación diplomática en Venezuela, que llegaron a Buenos Aires el sábado, fueron reconocidos ayer por la canciller Diana Mondino en el Palacio San Martín.
Por pedido del gobierno de Venezuela, la bandera de Brasil fue retirada del mástil de la embajada y en su lugar volvió a ondear la bandera argentina. “La idea es que estén las dos banderas juntas”, cuentan fuentes diplomáticas nacionales.
Los asilados, que siguen en contacto con Mangiarotti y la primera línea de la Cancillería, seguirán allí por el momento, mientras la Argentina demora el reconocimiento del candidato opositor, Edmundo González Urrutia, como ganador de las elecciones del domingo 28 de julio pasado. “Seguramente lo vamos a terminar reconociendo, pero el problema con los asilados nos obliga a esperar”, comentaron fuentes diplomáticas.
Estados Unidos, a través del secretario de Estado, Antony Blinken, reconoció a González Urrutia como ganador de los comicios, mientras la Argentina (luego de un reconocimiento informal a la oposición por parte de la canciller Mondino, luego corregido por el comunicado oficial) sigue pidiendo “ver las actas de votación”, que el Comando Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no ha dado aún a conocer, a ocho días del acto electoral.
Con relación a Mondino, el portavoz presidencial Manuel Adorni negó hoy que se estuviera pensando en una advertencia a la canciller, aunque aclaró que “la posición del Gobierno es el comunicado de la Cancillería”, comunicado que evitó reconocer el triunfo de González Urrutia, dos horas después del posteo de Mondino. •
Mientras la Cancillería niega, por el momento, la existencia de alguna propuesta concreta de un “tercer país” que se haga cargo de los asilados, el Gobierno apuesta a la consolidación del grupo de ocho países de la región que firmaron el comunicado, hablando de un “fraude” en Venezuela y confrontando directamente con Maduro. Un bloque que podría reunirse en las próximas semanas, bajo el liderazgo de Milei, señalan en la Casa Rosada. “Nada está descartado, es una posibilidad, estamos siguiendo la situación minuto a minuto”, afirmó Adorni en relación con la conformación de ese bloque de países.
Desde la residencia argentina en Caracas, el vocero de los asilados, Pedro Urruchurtu, denunció vía redes sociales “nuevas víctimas de la persecución en Venezuela” y apuntó a la profesora universitaria Edni López.
También hizo suyo un mensaje del representante de la Unión Europea, Josep Borrell, quien afirmó que “los resultados (de las elecciones) no pueden ser reconocidos sin pruebas que los respalden”. •

Carlotto: “maduro ofende la memoria de Chávez”
En medio de las denuncias por fraude y los pedidos de líderes mundiales para que el chavismo presente las actas que muestran el presunto triunfo electoral de Nicolás Maduro en Venezuela, Estela de Carlotto condenó lo sucedido en los comicios delpasado domingo 28 de julio y acusó al actual mandatario venezolano de “no querer moverse” de su cargo y de ensuciar la figura del expresidente Hugo Chávez. “No es fácil lo de Venezuela. Se ve claro que él ha trampeado… Yo no sé, será un dictador. De todas formas, los ha habido y los habrá, algunos son votados y son dictadores también”, ironizó, y marcó: “Está ofendiendo a la memoria de Chávez, está trampeando. No tiene boletas, no tiene nada”. “En América Latina tenemos que defendernos entre nosotros; todos tuvimos dictaduras y perdimos familias. Yo le digo a esa gente que está dormidita que no lloren, que vayan y griten”.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Milei evalúa reunir a los países que niegan el triunfo de Maduro
Busca un encuentro en Buenos Aires de las 9 naciones de la región que están en contacto permanente
Cecilia Devanna
La preocupación por las elecciones en Venezuela podría llevar a que la Argentina conforme un bloque junto con Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, países con los que se manifestó de manera conjunta sobre el tema. Así lo deslizaron importantes fuentes de la Casa Rosada que siguen de cerca lo que sucede en Caracas, en especial lo relativo a los seis asilados opositores a Nicolás Maduro que quedaron refugiados en la embajada argentina, representada por Brasil, tras la expulsión del cuerpo diplomático.
La idea del Gobierno es también impulsar una cumbre en Buenos Aires para abordar los temas y seguir consensuando posiciones en una situación que observan “cada vez más compleja y radicalizada” por parte del régimen de Maduro. El tema ya fue conversado, según pudo saber la nacion, por la canciller Diana Mondino con sus pares de la región y habría acuerdo para concretarlo, aunque sin una fecha cerrada aún.
Mondino mantiene un contacto “directo y permanente” con sus pares del grupo de nueve países que conforma la Argentina desde el pasado lunes, según explicaban fuentes al tanto de lo conversado.
La funcionaria viene de protagonizar un traspié diplomático tras haber reconocido, a través de la red social X, “sin lugar a dudas” a Edmundo González Urrutia, candidato opositor, como presidente electo de Venezuela. Un mensaje que fue reposteado por el presidente Javier Milei y que luego se aclaró desde la Casa Rosada que “aún no es la postura oficial”. Si bien se trata de lo que el Gobierno cree, entienden que no es el momento de hacerlo público por la situación de los asilados, por lo que poco después fue relativizado por el Palacio San Martín, que la propia Mondino dirige.
“Ya es un bloque”, dijeron fuentes de la Cancillería ante la consulta sobre la formalización del conjunto, reservando mayores precisiones. “Seguimos muy de cerca la situación. No se trata de interferencia en asuntos internos del país, sino sobre el tema electoral y sus gravísimas consecuencias. Después cada uno mantiene diferentes posturas, pero en esto estamos completamente de acuerdo”, detallaron fuentes de la Cancillería.
La posibilidad de que los nueve países se muevan en tándem sobre el tema se suma a la cumbre en Buenos Aires por la situación que vive el país bolivariano, en la que el régimen de Maduro se adjudica el triunfo de las últimas elecciones. Todo en medio de serias denuncias de fraude de la oposición, encabezada por María Corina Machado y el candidato a presidente Edmundo González Urrutia, así como por el Centro Carter, que participó como observador, y de buena parte de la comunidad internacional.
“La elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada democrática”, manifestó el Centro Carter, desde su rol de observador de los comicios del domingo 28.
La primera posición del grupo de los nueve países fue el lunes pasado, tras la elección. Manifestaron “su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano, que participó masiva y pacíficamente. El conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas”

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.