sábado, 22 de junio de 2024

Bajo el Vaticano: en medio de una remodelación encontraron una “joya” del Imperio Romano


Hallazgo bajo el Vaticano: en medio de una remodelación encontraron una “joya” del Imperio Romano
Los trabajadores fueron sorprendidos mientras hacían una excavación por las obras del Jubileo 2025, en Plaza Pia
La lavandería data de la segunda mitad del siglo II d.C.Vatican News
En medio de las reformas de la Plaza Pia, el Vaticano anunció el hallazgo arqueológico de una gran construcción que data de la antigua Roma. Se trata de un espacio de lavandería o fullonica de más de 500 metros cuadrados. El sitio se encuentra en un excelente estado de conservación y quedó bajo la órbita de estudio de los organismos tanto del gobierno local como de la Santa Sede.
Para el Jubileo 2025, cuyo inicio se da este 24 de diciembre, el Vaticano espera recibir más de 30 millones de peregrinos. La concurrencia extraordinaria obliga a la Santa Sede y a la ciudad de Roma a mejorar las instalaciones y los espacios públicos. El proyecto en la Plaza Pia incluye la construcción de un subterráneo y una vía peatonal, gracias a lo cual salió a la luz este descubrimiento arqueológico tan relevante.


La fullonica desenterrada es una reliquia del Imperio Romano, que data de la segunda mitad del siglo II d.C. Tiene 500 metros cuadrados y la integran muchos elementos en un notable estado a pesar del paso del tiempo. “[Cuenta] con sus bañeras de piedra perfectamente conservadas, enriquecidas por extraordinarias superficies de mosaico que se encuentra precisamente en frente de la sede de Radio Vaticana”, afirman desde el sitio oficial del Vaticano.
De acuerdo a comunicaciones oficiales, las obras en la Plaza Pia no se interrumpirán. La estructura hallada se transportará a los jardines del Castillo de Sant’Angelo, donde será accesible a peregrinos y turistas. Mover y exhibir los restos en un área cercana permitirá a los visitantes comprender mucho mejor cómo dicha zona desempeñaba un papel fundamental en la vida romana antigua. Además, el sitio que ocuparán junto a la tumba de Adriano, construida en los Horti di Domitia, presenta, para los expertos, un contexto mucho más fiel al que originalmente representaban las estructuras descubiertas.
Importancia del hallazgo
Este nuevo descubrimiento arqueológico es destacable dado la intimidad que presenta con el ciudadano común de Roma y de todo el mundo. Se trata de una parte del pasado que podrá ser vista por cualquier persona.
Se esperan más de 30 millones de peregrinos y turistas para diciembre de este año, cuando comenzará el Jubileo 2025
“Es verdaderamente significativo que donde estamos tratando de crear para el Jubileo un espacio que haga más vivo el encuentro entre las personas, como será Piazza Pia, se haya encontrado precisamente un lavadero, que era el lugar de encuentro de las personas, del pueblo, de las mujeres de aquella época”, reflexionó Monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
Esta es una novedad muy importante para la arqueología de la ciudad de Roma. El alcalde, Roberto Gualtieri, también habló sobre el asunto: “[La] Piazza Pia saldrá aún más enriquecida. Este es verdaderamente un caso emblemático de cómo la colaboración institucional y la visión correcta del significado de la tutela y valorización de nuestro patrimonio cultural pueden conducir a una solución doblemente positiva: gracias a las obras hemos descubierto esta hermosa Fullonica y otros hallazgos que podremos dar a conocer y valorizar, pero, al mismo tiempo, también podremos realizar el paso subterráneo en los plazos previstos”.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.