jueves, 20 de junio de 2024

MUCHA BRONCA ENTRE LOS KKK




Una pelea entre Ferraresi y Mayra Mendoza rompió la tregua en el PJ bonaerense
Interna. La intendenta camporista trató de “cagón” a su par de Avellaneda; Kicillof se mostró perturbado ante el encontronazo
María José LucesoleMendoza y Ferraresi, entre otros, ayer, con Kicillof prensa pba

LA PLATA.– La tregua en el Partido Justicialista bonaerense estalló justo cuando Axel Kicillof volvió investido de aire fresco proveniente de Roma y se apresta para ungirse líder de recambio en el peronismo. La tensión subió de voltaje ayer dentro de la Casa de Gobierno de la provincia, donde dos alcaldes de Unión por la Patria tuvieron un momento de fricción, frente al propio mandatario, en un acto de gestión que reunió a diez intendentes.
Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes aliada a Máximo Kirchner y anfitriona del último acto público de Cristina Kirchner, se enfrentó a puertas cerradas a Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y aspirante a presidir el PJ bonaerense, que el lunes hizo un acto en territorio quilmeño para convocar a la unidad, pero bajo la conducción de Kicillof.
“Esto va a terminar mal”, fue la frase que se le oyó decir a Mendoza, antes de irse apresurada de la Gobernación insultando a Ferraresi, a quien trató de “cagón”, y luego de dejar plantado a Kicillof para la foto con alcaldes en un acto de Provincia Leasing.
En La Cámpora tomaron como una provocación el acto de Ferraresi en Quilmes, mientras el mandatario volaba de regreso a Buenos Aires tras la cita con el papa Francisco. “Kicillof no puede estar ajeno a esto. Arman un acto contra Mayra –sin invitarla– en Quilmes, con Ferraresi y la foto del gobernador diciendo ‘Todos con Axel’, hablando mal del peronismo y promoviendo divisiones”, se quejaron cerca de la intendenta, que es la más visible de las aliadas de Máximo Kirchner.
El 50º aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el 1º de julio próximo, será un termómetro público de la interna oficialista: el gobernador será invitado a cerrar, ese día, un acto en la quinta de San Vicente que fue propiedad de Juan y Eva Perón. Kicillof podría evocar la figura del expresidente para intentar convocar a la unidad del movimiento bajo un paradigma de resistencia al modelo nacional de Javier Milei.
De este modo dará un paso más en el armado de su espacio en medio de las tensiones internas. Pero Kicillof ayer quedó atónito por la virulencia del enfrentamiento entre Mendoza y Ferraresi y en los despachos de la Casa de Gobierno pusieron en suspenso su aparición en la Quinta 17 de Octubre hasta que la tregua que estalló en mil pedazos se encauce.
En La Cámpora, en tanto, acusaron a Kicillof de “victimizarse” porque no podía desconocer –advirtieron– lo que hizo el intendente Ferraresi presuntamente con su venia política.
En San Vicente se descuenta que estarán presentes María Cristina Álvarez Rodríguez (jefa de asesores del gobernador), Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad), Carlos Bianco (ministro de Gobierno) y Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura). Todos ellos son funcionarios de Kicillof que apoyan el armado del gobernador. Pero la invitación se cursará también al actual presidente del PJ bonaerense, Máximo
Kirchner, quien pretende adelantar las elecciones en el partido y celebrarlas el 17 de noviembre, fecha en la que está prevista la elección de un nuevo titular del PJ nacional, tras la salida de Alberto Fernández de la presidencia partidaria.
Kicillof no quiere romper y lo invitará a tocar nuevas canciones, atento a la frase con que Kirchner oficializó la ruptura entre ambos, cuando esperaba que Kicillof aceptara una candidatura a presidente, el año pasado.
El gobernador acelera ahora el armado de su espacio para ser autor de las listas de 2025 y avanza con sus armadores en los distritos gobernados por La Cámpora, como Quilmes (en el conurbano, también tiene la intendencia de Lanús y la de Hurlingham, más algunas en el interior provincial, como Mercedes o Carmen de Areco).
Faltan 12 días para el 50º aniversario de la muerte de Perón. Y antes la Cámara de Diputados de la Nación podría votar la Ley Bases. Entonces, Kicillof tendrá una nueva oportunidad de marchar junto a Máximo Kirchner y mostrar unidad en la calle.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El segundo del PO se negó a responder preguntas
A Cantero se lo investiga por presuntas extorsiones a beneficiarios de planes
El dirigente Jeremías Cantero, número dos del Polo Obrero y uno de los principales apuntados en el esquema de extorsión que investiga la Justicia Federal en torno al manejo de los planes Potenciar Trabajo, fue indagado ayer en los tribunales federales de Comodoro Py y rechazó la acusación. Optó por hacer un descargo y se negó a responder preguntas de los funcionarios judiciales, que son el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Gerardo Pollicita.
Sobre Cantero pesa la acusación de ser una pieza clave en una presunta estructura extorsiva por la cual integrantes del movimiento del que es referente, administrando un sistema de premios y castigos, apretaban a beneficiarios del plan Potenciar Trabajo para asistir a movilizaciones.
Según reconstruyó de la nacion fuentes judiciales y de fuentes de la defensa, tras haber oído la imputación que pesa sobre él, Cantero se limitó a decir que nada de lo que se le imputa es cierto. Dijo que desde su rol de dirigente del Polo Obrero se dedicaba a mejorar la vida de la gente y que todo lo que los beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo hacían para la organización era voluntario, y decidido mediante la celebración de asambleas. Él era quien coordinaba gran parte de los comedores que fueron allanados a principios de mayo pasado.
Cantero no quiso declarar más allá de esas afirmaciones y se negó a responder preguntas, igual que todos los dirigentes del Polo Obrero que fueron indagados hasta ahora, como Gianna Puppo –quien comparte un departamento con él–, Iván Ezequiel Candotti y Gustavo Guillermo Vásquez. Los imputados que forman parte del Polo Obrero son defendidos por los abogados Liliana Alaniz, Eduardo Penello y Claudia Ferrero. El líder de la organización Polo Obrero, Eduardo Belliboni, será indagado el próximo martes.
La ronda de declaraciones en esta causa comenzó la semana pasada. Fueron indagadas tres beneficiarias de planes sociales que trabajaban en los comedores populares, a quienes se consideró parte de la maniobra de defraudación, pero a sabiendas de que vivían en condiciones de extrema vulnerabilidad que las llevaron a trabajar en esas sedes que manejaba el Polo Obrero, según reconstruyó de la nacion fuentes judiciales. Por encima de ellas, en la cadena de responsabilidades trazada hasta ahora por la Justicia, se encuentran las “cuadrillas o esenciales”, los “delegados”, los “referentes” y, encima de todos ellos, el “líder piquetero”, en este caso Belliboni.
Uno de los hechos bajo investigación es que con gran parte del dinero recibido en concepto de subsidio como unidad de gestión para la ejecución del plan Potenciar Trabajo la organización Polo Obrero habría financiado sus actividades partidarias, tales como gastos corrientes de la agrupación, actividades de prensa, militancia y campaña electoral.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.