jueves, 20 de junio de 2024

CONGRESO


Los diputados piden una señal antes de avanzar con Ganancias
Los dialoguistas reclamaron a los emisarios de la Casa Rosada que el Gobierno exprese públicamente que quieren reimponer el impuesto y privatizar Aerolíneas
Laura SerraEl jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ayer, con el misionero Hugo Passalacqua jefatura de gabinete
En una nueva reunión con delegados de la Casa Rosada, los jefes de bloque de la oposición dialoguista de la Cámara de Diputados se mostraron dispuestos a apurar la sanción definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal, aunque le reclamaron un gesto previo al Gobierno: que exprese públicamente que quiere que se restituya el impuesto a las ganancias y que se avance con la privatización de empresas públicas, como Aerolíneas Argentinas.
Por segunda vez en menos de una semana, los diputados dialoguistas –UCR, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal– mantuvieron ayer un nuevo encuentro con el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy. Estaban presentes, además, los principales lugartenientes de Pro y de La Libertad Avanza. El propósito: evaluar cuáles de todas las modificaciones que incorporó el Senado a ambas iniciativas quedarán en pie cuando la Cámara de Diputados retome su tratamiento.
Los funcionarios insistieron en que su prioridad es que la Cámara baja insista en la restitución del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría, como también con el nuevo régimen del impuesto a los bienes personales. Ambas fueron rechazadas por el Senado la semana pasada. El primero es clave por su recaudación: la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó un alza de 0,4% del PBI a ser coparticipada entre la Nación y las provincias.
En tanto, el régimen de Bienes Personales, que plantea un alza del mínimo no imponible y bajas progresivas de las alícuotas, fue pensado por el Gobierno como un incentivo para el blanqueo de capitales que pretende instrumentar este mismo año para engrosar los ingresos al fisco. “Nosotros estaríamos dispuestos a insistir con la versión que aprobamos en la Cámara de Diputados y reponer ambos impuestos en el paquete fiscal, pero antes es necesaria una expresión clara y contundente por parte del Gobierno de que quiere ambos tributos”, planteó el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo.
El cordobés venía de presidir una reunión de su bancada en la que, una vez más, quedaron expuestas las fricciones y las divisiones internas en la UCR.
La restitución de Ganancias es uno de los puntos más ríspidos: mientras los diputados que responden a los gobernadores son proclives a insistir en la versión de Diputados (porque redundará en un mayor caudal de coparticipación a sus provincias), otro grupo se muestra reacio a cargar con el costo político de imponer nuevamente un impuesto que impacta en los bolsillos de la clases media.
“Si voto a favor del impuesto le termino haciendo un favor a (Axel) Kicillof, yo pago el costo político mientras sus diputados de Unión por la Patria hacen demagogia votando en contra”, se quejaba una diputada de la UCR y adversaria política del gobernador bonaerense.
La misma lógica impera con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA); el Gobierno accedió, a regañadientes, a excluirlas del listado de empresas a ser privatizadas por presión del bloque de la UCR y de los legisladores patagónicos, que condicionaban su voto.
El Gobierno, sin embargo, ahora desconoce los acuerdos tejidos en el Senado: en la reunión de ayer, Rolandi e Ibarzábal confirmaron su interés en que estas tres compañías sean privatizadas.
La actitud de la Casa Rosada provocó una airada reacción de los senadores radicales, que, en un comunicado, solicitaron a sus pares de la Cámara baja su “acompañamiento a los cambios propuestos” en el Senado. En la bancada que preside el diputado De Loredo hay quienes no quieren desairar a sus pares del Senado.
En palabras de Rolandi, las modificaciones del Senado que el Gobierno sí está dispuesto a respetar son las que se incluyeron en el capítulo sobre el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), entre ellas la que establece que los beneficios fiscales comprendidos en este régimen queden acotados a determinadas actividades: forestoindustria, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, siderurgia, petróleo y gas.
La bancada de Pro, a contramano de la postura del Gobierno, anunció que insistirá con la versión original de la Cámara baja en lo que se refiere al RIGI. Uno de los puntos que mayor rispidez generaron en la reunión con Rolandi e Ibarzábal es el artículo sobre inversiones mineras, por el cual se incrementa del 3% al 5% el tope de regalías percibidas por las provincias sobre el valor “boca mina” del mineral extraído.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Diferencias en la UCR por impuestos y privatizaciones
El bloque de diputados, de 34 miembros, se debate entre los afines a Milei y los críticos; malestar de los “sin tierra” por el costo político
Delfina Celichini
El determinante bloque radical en Diputados trabaja para conciliar sus diferencias internas frente a los cambios en la Ley Bases y el paquete fiscal que aprobó el Senado. Sin la posibilidad de sumar nuevas modificaciones, solo podrán ratificar esos cambios o insistir con el texto que sancionó la Cámara baja. En principio, hay consenso para restituir la reforma en Bienes Personales, pero no así con Ganancias y el paquete de privatizaciones.
Las fricciones dentro de la bancada que comanda el cordobés Rodrigo de Loredo no son nuevas. Al igual que lo que ocurre a nivel nacional en el partido, conviven en el espacio quienes exhiben consonancia con las ideas libertarias con aquellos que se muestran reticentes a acompañar sin chistar cualquier propuesta del Gobierno. Por eso, los 34 diputados de la bancada se reunieron ayer por la mañana para llegar a un punto en común. Según pudo saber la nacion, la idea general tras la reunión del jueves pasado con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es acompañar en general la media sanción del Senado de la Ley Bases, pero insistir con la media sanción de Diputados de la reforma fiscal, para restituir Ganancias y reducir la carga de Bienes Personales. No obstante, un referente de la UCR deslizó: “Cuando se abre la discusión empiezan las diferencias”.
Frente a este panorama, los senadores del partido lanzaron ayer un comunicado en el que les pidieron a sus colegas de Diputados “acompañamiento a los cambios propuestos” en la Cámara alta. “Estamos convencidos de que el trabajo desarrollado mejoró los proyectos. Solicitamos a la Cámara de Diputados que evalúe los aportes a conciencia”, instaron. Por último, marcaron su posición de centro y se diferenciaron tanto del kirchnerismo como de ser funcionales al Gobierno. “Cumplimos el rol para el que la sociedad nos eligió. No votamos a libro cerrado, ni somos un engranaje más de la ‘máquina de impedir’”, señalaron en el mensaje.
Esta advertencia, no obstante, no mermó los roces de sus pares en la Cámarabaja. Respecto del paquetede privatizaciones, que llegó del Senado sin Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio y Televisión Argentina, hay un sector referenciado con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, que pretende insistir con el texto de Diputados. En tanto, otros quieren salvar a la aerolínea de bandera de la liquidación y están de acuerdo en ratificar la nueva versión. “No hay consenso y se seguirá hablando”, señalaron desde el bloque.
Con la reposición de la cuarta categoría de Ganancias pasa algo similar. Mientras aquellos afines al Gobierno quieren insistir con la versión de Diputados, hay otro grupo que se muestra reticente a votar un tributo que los perjudicará políticamente en sus pagos chicos. Se trata de los radicales “sin tierra” del norte argentino, que mascullan bronca por haber votado a favor de la restitución del tributo coparticipable que sumará recursos a las arcas provinciales y, por ende, favorecerá a sus adversarios políticos. Recelan del hecho de que mientras ellos asumen el costo político de imponer un impuesto que afectará a la clase media, los legisladores peronistas alineados con los mandatarios de sus provincias lo evitaron. “Quienes no estamos alineados con un gobernador estamos hartos del coqueteo del gobierno nacional con los mandatarios porque ellos no ponen los votos, pero son los principales beneficiarios”, resumió un diputado radical del norte.
Además, el sector reformista de la UCR pretende restablecer en la Ley Bases la autorización para descuentos a sindicatos derivados de convenios colectivos en el sector público y la moratoria previsional.
En tanto, aceptarán dos modificaciones de la Cámara alta: el artículo 3 sobre reorganización administrativa que incluye más organismos que no se pueden eliminar y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), al que consideran “mejorado”. En el paquete fiscal, buscarán insistir con el artículo 111, que fue eliminado por el Senado con una mayoría especial, que insta al Gobierno a recortar el gasto tributario. Esta cláusula apunta fundamentalmente a desarticular el régimen de promoción de la industria de Tierra del Fuego.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.