jueves, 20 de junio de 2024

DANIEL SCIOLI Y GABINETE


Scioli recurrió a Perón para defenderse de los que piden echarlo del PJ
El funcionario de Milei dijo que el fundador del justicialismo “la vio”
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, arremetió contra los dirigentes del peronismo que impulsan que sea expulsado del Partido Justicialista por haberse sumado al gobierno del presidente Javier Milei. La senadora Juliana Di Tullio hizo público ese reclamo contra Scioli, que contestó con una serie de mensajes en su cuenta de la red social X en los que apeló a Juan Domingo Perón para su defensa, aunque no mencionó a la legisladora kirchnerista.
“A los que se creen dueños del peronismo o del peronómetro, hay que invitarlos a leer la historia y leer a Perón. En estos días con un poco más de tiempo libre es bueno reflexionar y estudiar para aprender de la experiencia”, afirmó.
Planteó que “el peronismo es un pensamiento estratégico, no ideológico”, el cual “privilegia alcanzar los objetivos para la felicidad del pueblo”. “No hay que enamorarse de los fracasos”, matizó, en alusión a las últimas dos elecciones (presidenciales y legislativas) que el PJ perdió.
Dijo que en 1946 “todos los partidos se unieron contra Perón”, y que “así nació la Unión Democrática, la casta de ese entonces”.
“Ellos se quedaron con los aparatos, y Perón, con la gente. Perón siempre la vio”, expresó, haciendo referencia a un latiguillo de Milei. “Jamás el peronismo se enamoró de los instrumentos”, añadió.
“Vio que la inflación se convirtió en un problema y llegó al 40% anual. La política económica cambió y bajó el gasto público real, estableció el principio de productividad para aumentar salarios y estimuló las exportaciones. Así, en dos años, la inflación bajó al 4% y la economía recuperó fortaleza. Perón la volvió a ver”, insistió quien fue precandidato presidencial de Unión por la Patria hasta que lo corrieron para que llegara Sergio Massa.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Adorni quedó a cargo de Télam y ratificó: “El plan es su cierre”
El portavoz sumó espacio dentro del gabinete; Economía se ocupará de las privatizaciones
Cecilia Devanna
Manuel Adorni portavoz presidencial
En el río revuelto de los cambios que se suceden en la administración libertaria, uno de los ganadores es el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien sumó una nueva cuota de poder dentro de la estructura del Gobierno. El titular de la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno tendrá oficialmente bajo su área a la agencia Télam, al sistema de medios públicos (Radio Nacional y Televisión Pública) y la manufactura de los contenidos del oficialismo.
El universo total de empresas a privatizar quedaría a su vez bajo la órbita de Luis Caputo, ministro de Economía, en lugar de la Jefatura de Gabinete, donde estaba hasta ahora.
Caputo y Adorni se consolidan así como dos de los funcionarios que más crecieron internamente en el esquema de confianza presidencial en los últimos seis meses.
La idea inicial del Presidente era que las privatizaciones quedaran en manos de Nicolás Posse, pero la salida del exjefe de Gabinete alteró esos planes y ahora todas las empresas a privatizar quedarán bajo el Ministerio de Economía.
El Gobierno se propuso privatizar y concesionar 41 empresas estatales y así lo planteó en la versión original de la ley ómnibus.
El número se fue reduciendo durante las negociaciones con la oposición, hasta quedar en seis, según la última votación del Senado: Energía Argentina (ex-Enarsa) e Intercargo, para una venta total, y AySA, Corredores Viales, Belgrano Cargas y Trenes Argentinos para ser concesionadas.
Empresas en la mira
Si Diputados insistiera con la media sanción de la Ley Bases, al grupo deberían sumarse Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA).
Lo consiga o no, el Gobierno prevé insistir más adelante con esas y otras privatizaciones.
Mientras tanto, Adorni se quedará con el control de los medios públicos y la agencia Télam, que el Gobierno prometió cerrar (lo dio por hecho en marzo).
“El plan de Télam es su cierre”, ratificó ayer Adorni, en su conferencia de prensa habitual.
Una posibilidad que evaluaba el Gobierno era que la agencia se transformara en “una miniagencia de publicidad del Estado, que concentrará las licitaciones que no se pueden hacer de forma individual”. Su nombre podría ser, de confirmarse, Agencia de Publicidad del Estado, y trabajaría con un número inferior a 100 empleados.
Cualquiera sea el formato final, sí es seguro que quedará bajo la órbita de Adorni. Amigo personal del presidente Javier Milei y su hermana Karina, Adorni es un hombre clave en la administración libertaria. Con acceso directo al despacho presidencial, sus influencias no pararon de crecer desde que llegó al cargo, en diciembre de 2023.
El primer paso se dio el 2 de febrero pasado, cuando, a través de otra publicación del Boletín Oficial, se conoció que Adorni absorbía toda el área de comunicación de gobierno, hasta entonces en manos de Eduardo Serenellini, secretario de Medios.
Tanta es la confianza de los hermanos que Adorni compartirá junto a Karina Milei el despacho de la Jefatura de Gabinete que quedó vacío con la salida de Posse y que no usará Guillermo Francos, su sucesor, que pidió permanecer en las oficinas del Ministerio del Interior, en la planta baja de la Casa Rosada.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.