viernes, 21 de junio de 2024

GIRA Y GOBIERNO


Javier Milei refuerza la tensión con España y se encontrará con una figura de la oposición a Pedro Sánchez
El Presidente visitará a Isabel Díaz Ayuso, dirigente del opositor Partido Popular y de histórico buen vínculo con Pro; confirman la reunión “de trabajo” con el canciller alemán Olaf Scholz
Jaime Rosemberg
La Presidenta de la Comunidad de Madid, Isabel Diaz Ayuso, entregará un premio y se reunirá con el presidente Javier Milei
En una agenda que se va modificando “hora a hora”, y en medio del conflicto ideológico y mediático con el gobierno socialista de España, el presidente Javier Milei se aseguró una reunión con una interlocutora afín, en su nuevo viaje a Europa, que durará esta vez cinco días y comenzará el jueves por la noche.
La Presidente de la Comunidad de Madrid y dirigente del Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso, le entregará el viernes a Milei la Medalla Internacional de la Comunidad de la capital española, tres horas antes de recibir la distinción prevista, el premio Juan de Mariana, por sus aportes “a la libertad”, según confirmaron fuentes oficiales. Opositora al presidente español, el socialista Pedro Sánchez, y cercana a Pro y al gobierno de Cambiemos, Díaz Ayuso forma parte de los “encuentros con amigos” que el Presidente verá en este nuevo viaje, según la definición de uno de sus interlocutores diarios.
Fuentes con acceso a la negociación con Ayuso comentaron a LA NACION que el encuentro con Díaz Ayuso fue tramitado en el anterior viaje de Milei a España, el mes pasado. “No podía recibirlo si venía a un encuentro de Vox, ahora el motivo del viaje es otro y por eso lo recibe”, comentaron fuentes diplomáticas. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la canciller Diana Mondino (en parte del periplo) lo acompañarían en este viaje, el noveno que encara el Presidente en poco más de seis meses de mandato.
Milei, en España, el mes pasado
La tensión con Sánchez, que parecía haber amainado luego de la mención del Presidente a la supuesta “corrupción” de la primera dama Begoña Sánchez durante ese encuentro del partido Vox, y la consecuente decisión de España de retirar a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, se reavivó ayer, cuando Milei acusó al presidente español de “impulsar un plan contra los medios independientes”, y defendió de modo enfático al joven influencer Vito Quiles, quien denunció haber sido perseguido por publicar información sobre el ministro de Transporte, Ramón Puente, el mismo que había aludido a las “sustancias” que presuntamente consumía el Presidente.
La recepción del gobierno español no será, por cierto, demasiado afectuosa. “Desconocemos la agenda del presidente de Argentina, pero si finalmente el viaje se produce, espero que durante sus declaraciones mantenga respeto hacia el pueblo de España y hacia sus instituciones”, dijo ayer la portavoz de Sánchez, Pilar Alegría, en conferencia de prensa.
En Alemania
Mientras el viaje a España parece estar rodeado de tensión, la segunda parada también estuvo envuelta en la polémica. El sábado 22, según confirmó el portavoz Manuel Adorni, Milei estará en Hamburgo para recibir un premio de otra organización liberal, en este caso de manos de la Sociedad Hayek, donde disertará durante 50 minutos. Al día siguiente, el canciller socialdemócrata Olaf Scholz abrirá las puertas de la cancillería alemana para una “reunión de trabajo” entre ambos presidentes, que en un principio incluía una conferencia de prensa conjunta, finalmente cancelada.
En diálogo el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, calificó de “información errónea” la cancelación de la reunión bilateral, según versiones periodísticas originada en las nuevas declaraciones de Milei contra Sánchez.
“Lo desmiento categóricamente. Este domingo 23 ambos mandatarios se reunirán junto a sus delegaciones en la Cancillería Federal alemana para llevar adelante una reunión de trabajo sustantiva entre países que poseen una pronunciada convergencia en cuestiones de política internacional y complementariedad en materia económica”, dijo Brun. Trascendió que la convergencia de posicionamientos en política exterior, la guerra en Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamas (en estos dos últimos, ambos gobiernos comparten una mirada parecida) serán parte del diálogo, además de las negociaciones argentinas con el FMI y el club de París, dónde Argentina es deudora.
La tercera y última parada de la gira será la República Checa, donde el lunes 24 está previsto un encuentro con empresarios y otro con el primer ministro, Petr Fiala. También recibirá un premio del Instituto Liberal y un saludo privado con el Presidente de la República Checa, Petr Pavel, antes de su regreso al país, el martes 25.


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El Presidente delimita las funciones que tendrá Sturzenegger
La designación se oficializará la semana próxima; Milei recibe hoy a cuatro gobernadores
Maia Jastreblansky y Cecilia DevannaFederico Sturzenegger, en la puerta de la Casa Rosada
Javier Milei apunta a avanzar en las próximas horas con las tratativas para que la semana que viene, cuando él regrese de Europa, se pueda oficializar el desembarco de Federico Sturzenegger en un cargo con rango ministerial, además de formalizar otros cambios en la estructura del Gobierno que implicarán una nueva distribución del poder interno.
En el Gobierno vienen generando expectativa sobre el desembarco de Sturzenegger. Dejaron saber que Milei quiere reunirse con su “economista coloso” para definir sus atribuciones y funciones. Según trascendió, el Presidente podría recibir a Sturzenegger este jueves para mantener una reunión de trabajo y definir los alcances de la nueva cartera “de la desregulación económica y la modernización del Estado”.
El encuentro podría darse entre el acto por el Día de la Bandera en Rosario (que comenzará a las 9) y la partida vespertina del jefe de Estado con destino a Madrid. También llegarán a Olivos los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; Tucumán, Osvaldo Jaldo; y Jujuy, Carlos Sadir.
Por la agenda apretada, los tiempos no darían para oficializar el ingreso de Sturzenegger vía Boletín Oficial por el fin de semana largo. Los cambios de gabinete requieren la confección de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), ya que el cambio en el organigrama implica la modificación de la Ley de Ministerios.
La idea de la Casa Rosada no es únicamente contemplar el ingreso de Sturzenegger al Gobierno sino también realizar cambios en el organigrama de ocho secretarías que están en la órbita de Jefatura de Gabinete. “Suponemos que las modificaciones oficiales se harán la próxima semana. Queremos sacar toda la estructura junta”, dijo a un muy estrecho colaborador de Milei.
Milei partirá cerca de las 19 hacia Madrid para iniciar una gira que incluirá también escalas en Hamburgo, Berlín y Praga. Según trascendió, el jefe de Estado viajará únicamente acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Regresará a Buenos Aires el próximo martes.
Según trascendió, Sturzenegger –un peso pesado en el sistema de economistas que orbitan en torno de Milei– pretendía una cartera voluptuosa para darle sentido a su ingreso al Gabinete. El Presidente ahora debe acordar con él la creación de un ministerio a su medida que, a su vez, no proyecte ninguna sombra en Luis “Toto” Caputo. El jefe de Estado sentenció el martes en una entrevista con el canal TN: “Nadie va a violentar los logros de Toto. Nadie le va a tocar el culo a Caputo”.
“La idea es que Sturzenegger entre al Gabinete, estamos definiendo las funciones”, expresó Milei. Y para ahuyentar fantasmas en torno al equipo económico agregó: “Pueden convivir, hay un jefe y ese jefe soy yo, que además soy economista”.
Francos hoy tiene a su cargo ocho secretarías y 18 subsecretarías, pero retendrá solo un puñado de esas áreas, porque pretende conservar un perfil político y de coordinación interministerial.
El jefe de Gabinete retendrá a José Rolandi como vicejefe de Gabinete Ejecutivo (con atribuciones vinculadas a la gestión) y a Lisandro Catalán como vicejefe de Gabinete de Interior (con las funciones del exministerio del mismo nombre). Además, nombró a José Luis Vila como secretario de Estrategia Nacional, a cargo de la supervisión de la seguridad, la inteligencia y la defensa nacional.
También se espera que la nueva “Unidad Ejecutora de las empresas públicas” (que hasta ahora estaba en la Jefatura de Gabinete) migre hacia Ministerio de Economía, bajo la tutela de Diego Chaher. Todavía resta confirmar si algunas de las sociedades del Estado con destino a concesión privada pueden ser controladas por Sturzenegger. Caputo también heredaría de la Jefatura de Gabinete la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (en la que asumió Darío Genua), que controla las telecomunicaciones.
Sturzenegger –que ya tiene oficina propia en el segundo piso de la Casa Rosada– absorbería, por su parte, la actual Secretaría de Transformación del Estado y la Función Pública y la Secretaría de Simplificación del Estado que hasta ahora estaban en la órbita de la Jefatura de Gabinete.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.