jueves, 20 de junio de 2024

GABINETE




Milei dijo que Sturzenegger será ministro, pero siguen las intrigas
Gabinete. “Nadie le va a tocar el culo”, dijo en forma coloquial, en referencia a la posible llegada de Sturzenegger; diferenció los roles
Maia Jastreblansky
En medio de la incertidumbre por los cambios en el gabinete, el presidente Javier Milei ratificó anoche al ministro de Economía, Luis Caputo, y aseguró que “nadie va a violentar los logros de Toto”. Además, habló de las elecciones legislativas del próximo año y dio el nombre de posibles candidatos para esa contienda, entre los que mencionó al diputado libertario José Luis Espert.
“Es el mejor ministro de Economía de la historia”, dijo en declaraciones a TN sobre el jefe de Economía, y reforzó la idea con una frase que él mismo calificó como “más vulgar”. “Nadie le va a tocar el culo a Caputo”, dijo, en referencia a la posibilidad de que la eventual llegada de Federico Sturzenegger a otro ministerio, o en un cargo de similar nivel, pudiese interferir en las tareas del titular de Hacienda.
“Pueden convivir, hay un jefe y ese jefe soy yo, que además soy economista”, remarcó Milei, y señaló que el ahora asesor “va a estar ocupado en la desregulación y en la liberalización de la economía”. El Presidente aclaró que Sturzenegger va a tener el rango de ministro porque “es uno de los economistas más brillantes”. “La idea es que entre al gabinete, estamos definiendo las funciones”, expresó en esa entrevista.
Por otra parte, Milei dijo que Espert “sería un candidatazo” para los comicios legislativos de 2025. Y ante la pregunta sobre si su vocero, Manuel Adorni, también podría integrar las listas, respondió: “Depende de él, es un tipo maravilloso. El problema es que también es un gran vocero”.
El mandatario habló también de las manifestaciones que se sucedieron en la Plaza de Mayo en reclamo de la liberación de los detenidos por las protestas de la semana pasada, durante el tratamiento de la Ley Bases en el Senado. “Estamos a favor de que la gente se manifieste, pero eso no quiere decir que estén rompiendo la plaza. La violencia no, dentro de la ley, todo”, expresó, y aseguró que las personas detenidas “no son presos políticos”, sino que “son delincuentes que estaban cometiendo delitos”. Anoche, solo quedaban cinco personas detenidas.
“Y el que las hace las paga”, remarcó, en alusión al eslogan que repite la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En particular, cuestionó las palabras de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien se había pronunciado sobre la inocencia de quienes fueron arrestados. “Quizá para ella la democracia sea que haya gente tirando bombas, tratando de tomar el poder por la fuerza para llevar adelante la revolución comunista; quizás ella añora ese pasado sangriento”, sostuvo.
En el mismo sentido, el titular del Ejecutivo acusó al kirchnerismo de tener intenciones “golpistas” y se refirió a los dichos de su antecesor, Alberto Fernández, respecto de la utilización del término “terrorista” por parte del líder de La Libertad Avanza (LLA) para aludir a los manifestantes.
“Que le pregunte al hombre que le quemaron el auto, que mire las imágenes de lo que fue ese día, puede ser que para personas con intenciones golpistas y con abstinencia de poder [eso no sea así]...”, señaló en alusión “al peronismo en general y a la parte no racional”. “Ellos, el kirchnerismo, están intentando un golpe desde el primer momento”, enfatizó el Presidente.
Milei reconoció que se vive “un momento difícil de la Argentina” y consideró “que hay que acompañar el esfuerzo de los argentinos de bien”. Por eso cuestionó la suba de los haberes de parte de legisladores nacionales. “No avalo que suban los sueldos en el Congreso, pero son otros poderes”, señaló. El jefe del Estado resaltó que su nivel de imagen y popularidad se encuentra en los “máximos” desde que asumió y explicó que “para la gente, la preocupación por la inflación y la inseguridad cayeron fuertemente”.
Además, se le preguntó sobre la suba del dólar blue de los últimos días. Milei aseguró que eso “no le preocupa” y explicó por qué. “Como todavía no tenés un mercado de cambios libre; se compran los dólares de manera indirecta, vía bonos. Los bonos tienen dos elementos: la propia dinámica del bono y el tema del dólar. Cuando se tuvo el ruido que se causó por parte de diputados de la oposición tratando de romper el equilibrio fiscal, eso llevó el riesgo país a más de 1600, y claro, como está contaminado el instrumento por el cual comprás dólares, te subió, pero mientras siga bajando el riesgo país, se acomoda el dólar”.
Consultado acerca de si eran ciertas las presiones del FMI de realizar una devaluación, el Presidente indicó que eso era “falso”. En cambio, Milei dio detalles de su reunión con Kristalina Georgieva. “Durante la reunión del G-7, tuve tres charlas con Georgieva. Hablamos sobre nuestras disertaciones, y en la bilateral hablamos de los contornos que tendría que tener un nuevo programa con el Fondo, destinado a que la economía crezca. En principio, hay que diseñar el acuerdo, pero no hablé con ella de dinero. Al día siguiente que se conozca el acuerdo con el Fondo, el Banco Mundial va a hacer una apuesta muy fuerte por la Argentina”
Luis Caputo ministro de economía
el presidente lo calificó como “el mejor ministro de economía de la historia argentina”. Busca que el futuro ingreso de sturzenegger al gabinete no sea interpretado como una desautorización a Caputo.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

A pesar del mensaje presidencial, sigue la intriga por el arribo de Sturzenegger al equipo económico
Tendrá rango de ministro, pero aún no se oficializó; tampoco se confirmó la redistribución de las áreas que tenía a su cargo el exjefe de Gabinete, Posse
Maia JastreblanskyMilei, anoche, al abandonar la Casa Rosada

El arribo de Federico Sturzenegger al gabinete de Javier Milei empieza a parecerse a un aterrizaje forzoso. “Va a ser ministro”, ratificó ayer el Presidente. Pero aún hay dudas.
Milei tenía previsto reunirse ayer con su “economista coloso” para definir el rango, las funciones y las atribuciones de la “cartera de la desregulación” que quiere crearle al “padre” del megadecreto 70/2023. Así lo confirmaron durante la mañana de ayer fuentes oficiales de la Casa Rosada, que precisaron que se esperaba un cónclave tripartito entre el jefe del Estado, el economista y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, con el correr de las horas, las agendas empezaron a completarse con otros compromisos y el encuentro se postergó, en medio del hermetismo oficial.
Así, a más de tres semanas de la renuncia de Nicolás Posse –y aunque abundan los trascendidos–, todavía no está confirmada la redistribución de las áreas que el exjefe de Gabinete tenía a su cargo, ni cuáles serán los “bordes” de la cartera que tendrá Sturzenegger.
El Gobierno debe oficializar cuáles de las dependencias que controlaba Posse retendrá Francos, cuáles pasarán a la órbita del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y cuáles manejará Sturzenegger.
El suspenso obedece a que Sturzenegger –un peso pesado en el sistema de economistas que orbitan en torno de Milei– pretendía una cartera voluptuosa que absorbiera múltiples áreas para controlar la botonera de la reforma del Estado y la desregulación de la economía. Un hombre fuerte del Gobierno lo describió así: “Quería media JefaturadeGabineteymedioMinisteriode Economía”. El principal interés del “coloso” estaba puesto en las empresas públicas y en infraestructura.
Ahora, Milei debe seducir a Sturzenegger con una cartera atractiva y poderosa que a su vez no genere sombras en Toto Caputo. “Economía no se va a tocar”, aseguran muy cerca del Presidente. El jefe del Estado debería resolver este asunto doméstico pronto, ya que hacia el final de esta semana volverá a viajar a España.
La indefinición suma un ruido inesperado en el equipo económico, porque al factor Sturzenegger comenzaron a sumarse comentarios sobre una presunta “línea de llegada” para Caputo. Primero fue el economista Fausto Spotorno, uno de los asesores informales del Presidente, que el domingo lanzó en Radio Con Vos: “El programa económico de Caputo es de transición, después vendrá uno más mileísta”. Spotorno abundó en la necesidad de apuntalar el “crecimiento económico”, que no se registra desde hace más de una década.
Más allá de los continuos elogios de Milei, quien lo considera “el mejor ministro de la historia” y un “héroe nacional”, también dentro del Gobierno hay quienes deslizan que la permanencia de Caputo en el gabinete durará solo hasta la salida del cepo. “Tiene que terminar el laburo que vino a hacer e irse por la puerta grande”, señalaron en las últimas horas muy cerca de los hermanos Milei.
Las voces oficiales no son unívocas. Hay otros colaboradores muy estrechos del Presidente que enfatizan que no hay ninguna “fecha de vencimiento” para el trabajo de Caputo, porque está cumpliendo con el superávit y la baja de la inflación. El ministro de Economía fue, precisamente, uno de los protagonistas de la reunión de gabinete de ayer, encabezada por Milei. Allí dio detalles sobre un eventual acuerdo con el FMI y repasó las alternativas de la renovación del swap con China por cerca de US$5000 millones.
“Toto siente cada vez más muestras de apoyo de Milei y está trabajando muy fuerte con el superávit y con la baja de la inflación. No es para nada cierto que se esté por ir”, sentenciaron cerca de Caputo.
La Jefatura de Gabinete que Francos heredó de Posse hoy tiene ocho secretarías y 18 subsecretarías con múltiples atribuciones. El ministro coordinador retendrá solo un puñado de esas áreas, porque tendrá un perfil político hacia dentro y hacia fuera del Gobierno, diametralmente opuesto al de su antecesor.
Francos conservará a José Rolandi como vicejefe de Gabinete Ejecutivo (con distintas atribuciones vinculadas a la gestión) y a Lisandro Catalán como vicejefe de Gabinete de Interior (con las funciones del exministerio del mismo nombre). Además, nombró a José Luis Vila secretario de Estrategia Nacional –a cargo de la supervisión de la seguridad, la inteligencia y la defensa nacional– y no se descarta que sume a la dirigente de Pro Paula Bertol en una función política, todavía por definir.
Si bien no hay confirmaciones oficiales, la Casa Rosada haría un movimiento estratégico al mudar a la nueva Unidad Ejecutora de las Empresas Públicas (que hasta ahora estaba en la Jefatura de Gabinete) al Ministerio de Economía. Así quedaría obturada la posibilidad de que las sociedades estatales pasen a ser controladas por Sturzenegger. Toto –que ya tiene un megaministerio– heredaría también la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (en la que asumió Darío Genua), que controla las telecomunicaciones. La idea es que Caputo siga controlando todas las “cajas” para mantener a raya el déficit fiscal.
Sturzenegger –quien ya tiene oficina propia en el segundo piso de la Casa Rosada– tendría a su cargo una cartera vinculada a la reforma del Estado y la desregulación de la economía. Absorbería, así, la actual Secretaría de Transformación del Estado y la Función Pública y la Secretaría de Simplificación del Estado, que hasta ahora estaban en la órbita de la jefatura.
“Yo hago la desregulación, los temas de la macro son para el ministro [Luis Caputo]”, dijo Sturzenegger días atrás, en su presentación en la conferencia organizada por el Instituto Cato en el Hotel Hilton, y con la intención de no generar conflictos por anticipado.
Sturzenegger viene trabajando en su elefantiásico manual desregulatorio desde 2021. Pero originalmente su plan no tenía como destinatario a Milei, sino a Patricia Bullrich. De hecho, el economista terminó su plan en el invierno de 2023, cuando la actual ministra de Seguridad parecía tener muy buenas chances de llegar a la Casa Rosada. Había trabajado durante meses con decenas de abogados pro bono y, para coronar el proceso, se filmó con dos pilas altísimas de papeles que incluían cientos de leyes a derogar y a modificar.
Cuando, en octubre, Bullrich se quedó fuera de juego en las elecciones, Milei convocó a Sturzenegger a una reunión. Los dos economistas liberales conversaron durante más de cinco horas. Sturzenegger exhibió su idea y Milei compró el paquete sin dudarlo. El mentado DNU 70/2023 tuvo influencia directa de Sturzenegger, mientras que otra porción de sus reformas quedó plasmada en el proyecto de ley “Bases y puntos de partida para la Argentina”. Según Milei y Sturzenegger, eso fue solo el comienzo.
“Economía no se va a tocar”, aseguran muy cerca del Presidente, frente a los rumores
Francos heredó de Posse 8 secretarías y 18 subsecretarías, que serán reubicadas

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.