jueves, 12 de septiembre de 2024

POBREZA ,POLÍTICAS PÚBLICAS


Ciudad: una familia necesitó $1,5 millones para ser de clase media
El valor de agosto calculado por el instituto porteño de estadísticas aumentó un 3,6% frente al mes anterior; se trata de unos $51.578 más que los que se precisaron en julio pobreza.
Luego de un alza en julio, la inflación en la ciudad de Buenos Aires se desaceleró en agosto. De todas maneras, hubo ajustes claves –boleto de colectivo, taxis, expensas, tarifas de servicios públicos, prepagas y alimentos– que impactaron en el costo de vida y golpearon el bolsillo de los porteños: de acuerdo con estimaciones oficiales, el mes pasado, una familia necesitó $1.501.818,35 para ser considerada formalmente de “clase media”.
La cifra, que se actualiza mensualmente, fue difundida ayer por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), a partir del último relevamiento de precios presentado la semana pasada. Se trata de un valor que corresponde a un grupo familiar de cuatro integrantes –dos mayores económicamente activos y dos menores– y refleja un aumento del 3,6% con respecto a los valores del mes anterior. En términos absolutos, son $51.578 más que el ingreso mínimo requerido en julio para posicionarse estadísticamente dentro del grupo de “clase media”.
Las cifras se desprenden de la última actualización mensual del informe “Líneas de pobreza y canastas de consumo para la ciudad de Buenos Aires”, elaborado por el ente estadístico porteño. Se trata de un valor que considera, entre otros, la compra de los bienes y servicios mínimos para la subsistencia, el conjunto de gastos vinculados con la adquisición o renovación de bienes durables para la vivienda, la salud y otros rubros, como indumentaria y transporte.
El informe oficial, sin embargo, realiza sus estimaciones estadísticas para grupos familiares que son propietarios de su vivienda. Es decir, no contempla en sus cifras el costo del alquiler de una propiedad, un gasto en el que incurren alrededor de un tercio de los hogares que viven en Buenos Aires.
El mes pasado, el valor promedio mensual de un departamento de tres ambientes en la Capital subió a $656.551, si se toman en cuenta las estadísticas que surgen del Zonaprop Index, que toma en cuenta los números de los avisos publicados en ese sitio de clasificados online. De esta manera, el ingreso mínimo para ser considerado de clase media para una familia que alquila se elevó aproximadamente a $2.158.369,35 el mes pasado. En julio de este año, la cifra superó por primera vez los $2 millones
La pobreza
El informe también presenta la actualización de los valores de la canasta básica total (CBT), que define el umbral de la pobreza, y de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el piso de la indigencia.
Esta última, que contempla un conjunto de alimentos básicos para la subsistencia, se ubicó en $536.493 en agosto. Son $14.891 más que en julio, lo cual implica un encarecimiento del 2,9% en el mes (en línea con el 3,1% de aumento en la categoría alimentos en el mes). Según la definición del ente estadístico porteño, aquellos hogares que el mes pasado no consiguieron un ingreso de al menos ese valor fueron considerados indigentes.
En tanto, la CBT, que además de alimentos considera otros bienes y servicios no alimentarios, entre los cuales se ubican transporte, artículos de limpieza, expensas, tarifas de servicios públicos, ropa, esparcimiento, salud, educación y comunicación, entre otros, se ubicó en agosto en $966.228. Fueron $36.2383 más que en julio, valor que marca un encarecimiento del 3,9% en la canasta.
De esta manera, una familia de cuatro integrantes que en agosto no alcanzó en la ciudad un ingreso de al menos $536.493 se ubicó estadísticamente bajo la línea de indigencia, mientras que los ubicados dentro de la categoría pobreza fueron los que tuvieron ingresos de hasta $966.228 (en agosto de 2023, ese mismo umbral se ubicaba en $282.453).
A su vez, aquellos que se ubicaron entre esa cifra y los $1.201.454 quedaron comprendidos en el segmento de los “no pobres vulnerables”. Según el informe, para ese mismo hogar tipo de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores), el estrato del “sector medio frágil” correspondió a quienes tuvieron ingresos de hasta $1.501.818.
Por último, el grupo de los “acomodados” correspondió a las familias que percibieron ingresos por encima de los $4,8 millones el mes pasado

SE CONOCE LA INFLACIÓN DE AGOSTO
El Indec dará a conocer esta tarde la inflación de agosto pasado. El mercado espera que la suba de precios del mes ronde el 4% –un dato similar al de julio– aunque en el Gobierno están confiados en que el IPC oficial podría arrancar con un tres adelante. De ser así, sería el mes con la menor inflación en lo que va del año, por debajo del número que marcó julio (4%). El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que congrega el Banco Central (BCRA), estimó una suba de precios de 3,9% para el mes. En tanto, la inflación de la ciudad de Buenos Aires, que se conoció la semana pasada, mostró un avance de 4,2% en territorio porteño.


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Noche de la Educación: estas son las 10 prioridades para superar la crisis del sistema
En el ex-CCK siete gobernadores y el secretario Carlos Torrendell firmaron un acuerdo que impulsó la ONG Argentinos por la Educación
Lucila Marin
El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, durante La Noche de la Educación
La ONG Argentinos por la Educación presentó en el ex-CCK un documento que sintetiza diez desafíos prioritarios para la agenda educativa nacional y propuestas de políticas públicas para alcanzarlos, que contó con el apoyo del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.
“Así como la Campaña por la Alfabetización que Argentinos impulsó y contribuyó tanto para avances que se están dando actualmente, auguro lo mismo para este Acuerdo por la Educación que nosotros también lo incorporamos al incluir una perspectiva de prioridades”, dijo el funcionario.
En primer lugar, el documento señala las urgencias de cada nivel educativo. Allí plantean ampliar la cobertura del nivel inicial –mediante dos propuestas: universalizar la oferta desde la sala de tres años y ampliar el acceso a jardines maternales de calidad desde los 45 días a los dos años–; priorizar la alfabetización inicial en el nivel primario y acompañar las trayectorias en el nivel secundario y lograr terminalidad con calidad.
Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación
La segunda dimensión se refiere a la gestión a escala del sistema, en donde trazaron cuatro desafíos. Para fortalecer el gobierno de la educación proponen, entre otras cuestiones, construir y visibilizar metas educativas. Para lograr una inversión suficiente y de calidad plantean asegurar el piso de inversión del 6% del PIB en educación obligatoria incrementando la participación nacional; mejorar la eficacia y la eficiencia de la inversión educativa a través del monitoreo público de indicadores para potenciar la asignación de recursos y fortalecer la coordinación bilateral entre la Nación y las provincias.
Plantean también como un desafío producir más y mejor información y evaluación educativa: fortalecer la institucionalización de la política de evaluación como política de Estado. Para eso, entre otras cosas, proponen consolidar un sistema de información educativo nominal a nivel nacional que permita contar con información precisa, oportuna y relevante y acordar e institucionalizar una política de evaluación nacional educativa a 10 años. Hoy no está institucionalizada la evaluación, un gobierno podría decidir, por ejemplo, interrumpir las pruebas Aprender. Y potenciar la formación, la carrera y el salario de los docentes, para lo cual, entre otras propuestas mencionan planificar la oferta de formación en relación con las demandas de los niveles obligatorios con información suficiente y oportuna.
La tercera dimensión está centrada en la transformación de las escuela para lo cual proponen robustecer los tiempos, los espacios y las condiciones para el aprendizaje; mejorar la gestión escolar, y priorizar contenidos curriculares socialmente relevantes. Para eso, entre otras propuestas mencionan implementar la contabilidad de las horas y los días de clase por escuela, año de estudio, sección y asignatura planteándose la meta de alcanzar al menos 180 días de clase tanto en escuelas de gestión estatal como privada y extender la jornada escolar, especialmente en contextos más vulnerables. Como así también implementar una carrera directiva y de supervisión, evitar la sobrecarga de demandas administrativas sobre los equipos escolares mejorando los sistemas de información y su impacto. Y revisar y actualizar periódicamente los diseños curriculares para la formación en áreas clave de la educación digital.
El encuentro se realizó en el ex-CCK
Proyectos
“Nuestro deseo es que el diálogo sobre este acuerdo, se convierta en esa conversación abierta que nos permita alcanzar los resultados que anhelamos”, afirmó Torrendell y también adelantó que el Ejecutivo enviará pronto un proyecto de ley para fortalecer la evaluación y la información educativa del sistema “junto con pautas básicas para mejorar la carrera docente y otras reformas que intentan promover una educación para todos, en libertad y con excelencia”.
“Además, tenemos que renovar nuestra escuela secundaria, la formación docente y la relación entre educación y trabajo, junto con un nuevo financiamiento inteligente que convierta la mala inversión en buena inversión educativa”, indicó.
El secretario de Educación no se refirió, sin embargo, a otros niveles educativos. A un día de la sesión que ahora peligra, en la que estaba prevista la sanción de la ley de financiamiento universitario, el funcionario consideró “legítimo” el reclamo, pero apuntó que también está de acuerdo con la prioridad del equilibrio fiscal por el que Javier Milei ya adelantó que vetaría la ley, al igual que la que buscaba actualizar las jubilaciones.
“Los reclamos son legítimos, vamos a ir progresivamente mejorando esa situación, pero en el medio no nos podemos paralizar. Esa es la cuestión clave. El Presidente ha señalado precisamente que no puede permitir ningún gasto, o ninguna inversión, en este caso educativa, que no tenga el respaldo de qué fuente viene porque lo que se quiere mantener es el equilibrio fiscal, que permita que se gaste solo lo que ingrese. También estamos de acuerdo con que hay que ir recomponiendo los salarios progresivamente en la medida que se pueda, pero lo central, insisto, es que una cosa no nos tape la otra y no simplemente por estrategias, sino porque lo fundamental es que nuestros chicos aprendan a leer y escribir bien. No van a llegar a la universidad, si no aprenden a escribir bien”, dijo Torrendell.
Firmas
A través de un firma simbólica, también apoyaron la iniciativa siete gobernadores: Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), y Alberto Weretilneck (Río Negro). Sin embargo, el acuerdo no es vinculante y no implica su implementación.


“El problema es que a los políticos no les importa la educación”, dijo Mariano Narodowski, académico asociado al Observatorio de Argentinos por la Educación y exministro de Educación de la ciudad de Buenos Aires. Y agregó: “Es a ustedes, a la dirigencia política, empresaria, a los que están en las primeras filas, a la dirigencia sindical es a las que les toca llevar esto adelante”.
“El acuerdo significa una oportunidad para que demos vuelta la página, que tratemos de trabajar de una manera colectiva para buscar una especie de nuevo sueño”, señaló Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación. Y completó que es una “invitación” para “tener la audacia de dejar esta pesadilla atrás” y animarse “al sueño de tener una educación de calidad”.
A su vez, explicó que el acuerdo consiste en una mirada sistémica sobre la educación obligatoria que propone prioridades y recomendaciones y es “una conversación abierta”. “Queremos que de alguna manera sea un punto de partida que nos permita tener conversaciones más profundas”, explicó.
“Para obtener mejoras en la educación necesitamos un camino, pero un camino que nos permita pasar los tiempos electorales. Y sobre todo, lo que al principio nos parecía más difícil, que todas las visiones pudieran acordarlas para que pudiéramos sentir que traspasábamos la línea para lograr una política de largo plazo. Esperamos que trascienda a una política de Estado, que trascienda a los cambios de gobierno. Tenemos que lograr que estas 10 prioridades se transformen en políticas públicas”, afirmó Ricardo Torres, presidente de Argentinos por la Educación.
El documento surge de un proceso de consultas por medio de entrevistas y mesas de trabajo en las que participaron más de 200 personas de diversos perfiles –referentes educativos, funcionarios, dirigentes sociales, sindicalistas, legisladores, exministros, religiosos y empresarios– junto con la revisión de la bibliografía existente y de los informes del Observatorio de Argentinos por la Educación, un proyecto liderado por Agustina Lenzi junto con Victoria Volman.
Además de referentes de la educación asistieron al evento que condujo la periodista Tatiana Schapiro que se realizó en el ex-CCK, el senador Eduardo “Wado” de Pedro (Unión Por la Patria); los diputados nacionales Sabrina Ajmechet (Pro) y Juan Manuel López (Coalición Cívica); el legislador porteño Ramiro Marra; once ministros de educación provinciales; el dirigente sindical Facundo Moyano; la especialista en educación Guillermina Tiramonti y el presidente de AMIA, Amos Linetzky.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.