lunes, 10 de junio de 2024

CRISIS SOCIAL




El Gobierno tiene frenado un convenio millonario para comprar alimentos
Es por $14.000 millones y está pendiente de ejecución desde febrero
Federico González del Solar
La crisis en el Ministerio de Capital Humano tiene como un efecto directo la parálisis de la gestión. Una evidencia clara es el freno que le puso al convenio que firmó con un organismo dependiente de las Naciones Unidas (PNUD) para comprar alimentos para los comedores por $14.000 millones. Fue suscripto en febrero, pero todavía no se adquirió ninguna mercadería.
La cartera que conduce Sandra Pettovello no brindó explicaciones de los motivos para esta demora, y en el PNUD dicen que esperan una respuesta para saber qué hacen con la licitación que abrieron y que nunca adjudicaron.
Para diferenciarse de la gestión anterior, el Gobierno recurrió a dos organismos internacionales y tercerizó en ellos las licitaciones de alimentos. Hace exactamente cuatro meses, con el objetivo de iniciar un proceso “ágil” y “transparente”, el Ministerio de Capital Humano selló un acuerdo por 14.000 millones de pesos con un organismo de las Naciones Unidas. Sin embargo, al día de hoy no se concretó la compra de ningún producto y la única licitación por alimentos está atrapada en un limbo.
A comienzos de febrero, cuando el reclamo por el reparto de mercadería para los comedores comunitarios comenzaba a incomodar al ministerio, la titular de la cartera, Sandra Pettovello, activó dos procesos licitatorios para adquirir alimentos a través de dos organismos internacionales. Con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) –por cuerda separada a las contrataciones de personal– cerró un acuerdo por una cifra cercana a los 7000 millones de pesos. Con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la ministra firmó otro por 14.000 millones de pesos. Esto es dinero que sale del Estado hacia los organismos para que sean estos quienes se encarguen de poner en marcha el mecanismo de compra.
Cuatro meses después de firmado el acuerdo con el PNUD, el proceso de compra se encuentra en un compás de espera. La licitación se abrió a mediados de marzo y se cerró el 17 de abril, luego de una prórroga de siete días, pero, a la fecha, no se encuentra siquiera adjudicada: en la organización internacional aguardan que la unidad ejecutora de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, hoy en pleno rearmado luego de la salida de Pablo de la Torre, otorgue el visto bueno para continuar con un proceso cuya continuidad, hoy, está rodeada de incógnitas. Nadie en esa dependencia brinda una justificación para tal demora.
Según el pliego de la licitación presentado por el PNUD -para adquirir 2500 millones de kilos en arroz, fideos y leche en polvo- las ofertas que realizan las empresas tienen una validez de 45 días calendario. Ese plazo venció el viernes de la semana pasada. Es decir que, a priori, las empresas deberían volver a ofertar. Sin embargo, fuentes del PNUD le indicaron a este medio que el proceso “sigue su curso”, pero que están esperando directivas.
“Estamos a la espera de una comunicación formal de la unidad ejecutora del proyecto por parte de la secretaría para ver si el proceso continúa o no y proceder en función de la decisión tomada”, le dijo a este medio una fuente del organismo al tanto del acuerdo firmado con Capital Humano.
Se contactó con el ministerio, pero no obtuvo respuestas. Yanina Nano Lembo, la reemplazante de Pablo de la Torre en la Secretaría de Niñez -el área responsable de terminar de ejecutar la licitacióntampoco respondió las consultas de este medio.
“La cadena de firmas está rota”, apunta una fuente al tanto del movimiento interno del ministerio. “Está todo paralizado”, completa. Ayer se conoció la salida del número dos de Pettovello. Fernando Szereszevsky, exjefe de gabinete de la ministra, porque tenía pactada una gira con los Ratones Paranoicos, banda de la cual es manager.
El acuerdo se da en el marco del convenio “Abordaje comunitario del plan nacional Argentina contra el hambre”, firmado en 2020 por el entonces Ministerio de Desarrollo Social, cuando este estaba en manos del diputado de Unión por la Patria Daniel Arroyo.
La ministra Pettovello firmó el 8 de febrero la transferencia de 14.000 millones de pesos. Según la resolución, se “efectivizará en desembolsos sucesivos solicitados oportunamente, conforme a los requerimientos del proyecto por el organismo nacional de ejecución”. Al ser consultada por estos giros, la misma fuente del PNUD señaló que “cualquier información sobre un proceso licitatorio en curso es confidencial, para no afectar su efectivo cumplimiento y transparencia”.
Hasta a la fecha, el Gobierno solo adquirió lentejas y aceite a través de la OEI por un total de $3.651.940.179, es decir, la mitad de lo acordado con el organismo.
Esa única compra de alimentos que realizó el Gobierno trajo consigo una peculiaridad: una de las firmas ganadoras -Alimentos Fransro SRL- había sido cuestionada por el propio Ministerio de Capital Humano en una de sus denuncias contra la anterior gestión. Finalmente, la OEI, actuando “por cuenta y en nombre” de la Secretaría de Niñez, dirigida por Pablo de la Torre por ese entonces, dio marcha atrás, dejó sin efecto la adjudicación de Alimentos Fransro, y declaró “desierta” la licitación de 400.000 paquetes de lentejas.
El otro acuerdo con el PNUD es el que aguarda la venia de la unidad ejecutora y por el cual todavía no se compró ningún producto desde febrero. Con optimismo, en el Gobierno se esperaba que la compra de los productos estuviera concluida a los 30 días de firmado el convenio. Se recurrió a estos organismos, le indi- caron a este medio en su momento, porque operan bajo “un conjunto de normas y procedimientos homologados internacionalmente por su transparencia y efectividad”.
Tal como consignó Página 12, cuando una compra del Estado supera los 2700 millones de pesos se necesita el aval explícito del jefe de Gabinete. Esto surge del artículo 100 de la Constitución nacional -que lo hace responsable de los “negocios de la Nación”- y del régimen de contrataciones de la Administración Nacional.
Esto le valió a la ministra Pettovello otra denuncia en la Justicia. Aparte de señalar que la compra de alimentos a través de estos organismos queda por fuera del radar del Estado, el abogado Leonardo Rodríguez Herrero apuntó en su presentación judicial contra los montos. “Si se trata de más de cien mil módulos ($2700 millones, N. de la R.), debe firmar el jefe de Gabinete. Pero la transferencia de los $6.772.500.000 (a OEI) fue firmada solamente por la ministra Pettovello”, indicó el letrado, para quien el convenio debió llevar la firma del entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Pettovello no logra neutralizar la convulsión en su ministerio
Afronta traspiés en los tribunales y un clima interno denso; ayer se reunió largo con Milei
Maia Jastreblansky
El domingo pasado, cuando Javier Milei recibió a Sandra Pettovello en Olivos, el Presidente hizo todo por contener a su ministra e íntima amiga. Él le aseguró que la batahola en Capital Humano -donde se combinan denuncias penales, renuncias y conflictos políticos- iba a ceder; que con el paso de los días la espuma iba a bajar. Enseguida, ordenó a su gabinete que saliera a respaldar a “la mejor ministra de la historia”.
Lejos de aminorar, como proyectaba Milei, los conflictos de Pettovello se multiplicaron. En Comodoro Py desestimaron distintas denuncias radicadas desde Capital Humano. Y la Cámara Federal pidió que el ministerio acatara la orden de presentar “un plan de distribución” de las 5000 toneladas de alimentos.
Respecto de la vida interna del ministerio, el despido en muy malos términos del secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, devino en otra catarata de renuncias. Esta semana se fueron tres funcionarios del área social y cuatro de la Secretaría de Educación. El viernes presentó su dimisión el jefe de asesores, Fernando Szereszevsky, amigo de la ministra y su asesor clave.
La calesita de funcionarios en Capital Humano genera demoras en los trámites y en las contrataciones. Además, los funcionarios tienen temor a estampar su firma en los expedientes. El caso de De la Torre fue un antecedente potente, porque Pettovello no vaciló en radicar una denuncia penal contra él, que supo ser de su riñón. “Sandra se peleó con todos. Con los movimientos sociales, con los gremios y con el exgobierno. También confrontó con funcionarios de este gobierno. Es muy difícil así”, dijo un colaborador que camina el ministerio.
Y agregó: “Ella pidió protección. Dice que es la que se va a comer todos los juicios en los tribunales”.
Una fuerte versión que circuló en el Gobierno es que, el lunes pasado, Pettovello habría conversado en la Casa Rosada sobre la posibilidad de buscar una salida. Tras la reunión con Milei en Olivos del domingo, al otro día el Presidente la visitó en sus oficinas de la calle Carlos Pellegrini, algo que no hizo con ningún otro ministro. Por la tarde, a las 17, Pettovello se dirigió a Balcarce 50 para asistir a la jura de Guillermo
Francos como jefe de Gabinete. Según los trascendidos, allí les habría planteado a miembros de la mesa chica presidencial la alternativa de pasar al frente de la Oficina Anticorrupción (OA), un lugar que la sacaría de la picadora y le permitiría seguir con su “brigada” contra los “curros”. La idea no prosperó.
Ayer Milei recibió otra vez a Pettovello en Olivos durante más de cuatro horas. Fuentes oficiales aseguraron que la ministra está ratificada y que continuará radicando denuncias de corrupción contra el kirchnerismo. “Sigue, laburando como siempre”, dijeron en el Gobierno.
Pettovello se cierra en un círculo cada vez más chico. La ministra barrió con los funcionarios que venían de San Miguel, donde talla el senador provincial Joaquín de la Torre, hermano del exsecretario de Niñez y Familia. El municipio supo ser cantera para que la ministra tuviera tropa propia. Hoy Pettovello se apalanca en su secretario legal y administrativo, Facundo Etchenique; en la subsecretaria legal, Leila Gianni, y en el abogado Ariel Romano. Los últimos dos patrocinan la lista de denuncias que radicó el ministerio. “La gestión hoy son las denuncias”, se despachó un exfuncionario de Capital Humano.
La andanada en Comodoro Py comienza a ser un problema. Esta semana, por caso, el fiscal Franco Picardi pidió desestimar un planteo por presunto desvío de fondos para centros de primera infancia. “Adolece de defectos, errores formales y contiene información parcial”, dijo el fiscal. Un llamado de atención similar hizo el juez Julián Ercolini en una causa por supuestas irregularidades en la compra de medicamentos.
Pettovello había logrado imponer su agenda contra los movimientos sociales. Dio golpes de efecto al quitar la intermediación de las agrupaciones y al denunciarlas por extorsiones. Pero en los últimos días perdió el control de la agenda.
La ministra denunció a De la Torre por el presunto desvío de fondos a través de la contratación de empleados vía la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El asunto puede ser un búmeran porque ahora el Gobierno (que firmó varios convenios con la OEI) debe dar explicaciones en la Justicia sobre todos esos contratos.
De la Torre optó por no contragolpear a Pettovello, pese a que se fue con una denuncia penal y otra en la OA. Apuntó, en cambio, a los “infiltrados del kirchnerismo” en el ministerio. Es cierto que en Capital Humano se respira un clima de paranoia. Por impericia, hubo funcionarios del anterior gobierno que conservaron el acceso digital al circuito de expedientes internos de la cartera.
“Cuando Sandra sospechó que (el exjefe de Gabinete, Nicolás) Posse la espiaba, al ministerio entraron los servicios”, deslizó un colaborador de uno de los funcionarios eyectados. Hubo especial revuelo interno cuando trascendió que el otrora número dos de Pettovello, Maximiliano Keczeli, es cuñado de Lucas Nejamkis, muy cercano a Antonio Stiuso. Keczeli es hermano de una íntima amiga de la ministra.
En la Casa Rosada hicieron gestos subrepticios para agradecer el silencio de los De la Torre. Un colaborador comentó en Balcarce 50: “Pablo es un hombre de bien”. La situación es cada vez más difícil para todo el Gobierno.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.