jueves, 30 de septiembre de 2021

PARA ENGAÑAR GILES....PURA ESPUMA Y TEATRO


Juan Manzur, el conservador que fabrica pesos
El nuevo jefe de Gabinete está aprovechando un instante en el que el universo peronista se quedó sin dioses

Joaquín Morales Solá


Juan Manzur....Alfredo Sábat
Sostienen que un par de días después de su designación como jefe de Gabinete, Juan Manzur describió ante un amigo lo que había percibido en el Gobierno: “Son ineptos o vagos”, estalló. Inmediatamente después empezó a llamar a ministros y secretarios de Estado a las 7.30 de la mañana o convocó a reunión de gabinete a las 8.30.
Ahora, todos saben que tienen que estar despiertos a esas horas inclementes del día porque la alternativa es que los despierte un telefonazo de Manzur. Sin homologar aquella descripción del jefe de Gabinete, lo cierto es que tanto Alberto Fernández como Cristina Kirchner se apuraron para cubrir con amigos cargos en el gobierno nacional sin detenerse en las aptitudes de las personas ni en su capacidad de trabajo. Un gobierno mayormente integrado por amateurs, que responden con disciplina ejemplar a las distintas capillas políticas que forman la coalición gobernante. Así llegaron hasta la derrota.
¿Esa descripción del Gobierno hace mejor a Manzur? Ser madrugador y ordenado no garantiza nada, aunque el gobierno de Alberto Fernández necesitaba, según salta a la vista, cierto orden. Manzur está aprovechando un instante en el que el universo peronista se quedó sin dioses. Alberto Fernández decidió recluirse de la mirada pública para preservarse de otra posible derrota porque aún le quedan dos años de gobierno por delante. Cristina Kirchner hizo lo que hizo siempre el matrimonio Kirchner: recluirse en El Calafate cuando lo aqueja la adversidad. Según los dos, una eventual nueva derrota el 14 de noviembre será una factura que irá a la cuenta de Manzur, no a la de ellos. Acorralados por la dimensión de la derrota, los dos decidieron (juntos o no, eso no importa) tercerizar la administración nacional y la concesión le cayó a Manzur. Las nuevas generaciones demostraron, por lo demás, que se acomodan solo para comer cuando la mesa está servida. Máximo Kirchner nunca habló; tampoco lo hará ahora. A Axel Kicillof le desgajaron el gabinete de amigos del café que había construido; todavía está protestando.
Rápido y perspicaz, Manzur entrevió ese vacío de poder en el gobierno kirchnerista y lo tomó para él. El exgobernador tucumano es un hombre de lealtades sucesivas. Después de estar durante ocho años bajo la tutela de José Alperovich, luego de ser una invención de este, decidió que su destino político era incompatible con la vida política de Alperovich. No paró hasta reducir al exgobernador a la insignificancia. Alperovich es ahora una sombra en Tucumán. Cuando Mauricio Macri ganó la presidencia, en 2015, Manzur fue el primer gobernador peronista en dar por terminada la etapa política de Cristina Kirchner, de quien fue ministro de Salud durante seis años. Lo dijo en público y en privado. Se acercó a Macri y hasta compartió con él la mesa principal de la comida de Estado que el entonces presidente le ofreció al entonces primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu. Lo merodeó hasta que advirtió que Macri no tendría una segunda oportunidad en la presidencia. Fue a partir de ese momento el más antimacrista y el primer albertista, si es que el albertismo existe. Para muchos peronistas, eso se llama traición, pero para otros, pocos, forma parte del minué propio de la política.
Manzur es un caudillo conservador del norte del país. Nunca se entendió qué hacía al lado de Cristina Kirchner, salvo por la conveniencia de estar donde está el poder. Cordial y de buenas maneras, es más parecido en su estilo a Menem que a los Kirchner. Sin embargo, hay que admitirlo: es un político ideal para un gobierno sin rumbo que perdió de mala manera una elección crucial. Manzur aprendió en la escuela de Alperovich las prácticas del clientelismo político. En Tucumán, el peronismo no regala heladeras ni bicicletas ni zapatillas. Entrega plata en la mano a la gente más necesitada con la condición de que vote a los peronistas. Directamente, sin disimulos. No corre el riesgo de una foto inoportuna.
Durante los 14 años que gobernó esa provincia el tándem Alperovich-Manzur no se solucionó ningún problema fundamental. Aunque los dos son personas inmensamente ricas, Tucumán sigue siendo la provincia del noroeste con más pobreza. El 44 por ciento es pobre y el 7 por ciento es indigente, según la última medición del Indec. El 60 por ciento de los niños viven en la pobreza. El 24 por ciento de los ciudadanos de Tucumán reciben prestaciones sociales monetarias constantes cuando el porcentaje a nivel nacional es del 13,4 por ciento. La “platita” está, según la fórmula que hizo famosa Daniel Gollan. La existencia de tantos pobres y las dádivas monetarias del Estado han hecho imbatible al peronismo tucumano en las elecciones provinciales y nacionales. En las vísperas electorales, el dinero se entrega en mano por parte de cada puntero que responde al caudillo, sea este Manzur o Alperovich. También hace lo mismo el enemigo provincial de Manzur y vicegobernador de este, Osvaldo Jaldo. La escuela del clientelismo llegó para quedarse en esa provincia.
Dicen que la primera instrucción que recibió el ministro de Economía, Martín Guzmán, de parte de Manzur fue breve y seca: “Aflojá con la billetera”. El problema de Guzmán (y del país) consiste en que no hay plata. La billetera está vacía. Solo les queda el recurso de la emisión descontrolada de dinero por parte del Banco Central. Es lo que están haciendo. Están también aventando el fuego de la inflación para los meses siguientes a las elecciones de noviembre. A un país con déficit en sus cuentas públicas y sin dólares en sus reservas lo aguarda solo el destino de un ajuste. Pero Manzur nunca piensa en las consecuencias. Serán problemas de otro día. La decisión de darles la jubilación anticipada a los desocupados agrandará aún más el déficit de la Anses. Ese organismo viene de digerir (mal) una avalancha de tres millones de jubilados sin los aportes suficientes –o sin aportes–. El precio lo pagan los jubilados que hicieron los aportes correspondientes y se jubilaron a la edad establecida. No hay recursos para todos. El Estado podría imaginar formas más creativas y modernas para resolver el problema de los desocupados que no tienen la edad de jubilarse en lugar de agregarle un conflicto más a la empobrecida Anses. La tendencia en el mundo es al revés: elevar la edad para jubilarse porque los que aportan no son suficientes para solventar el gasto previsional.
El blanqueo del personal doméstico es necesario, pero no debería ser un gasto más del Estado. En un país donde la economía informal supera el 40 por ciento de la actividad, el trabajo en negro tiene porcentajes parecidos. En varios rubros de la actividad económica, los aportes patronales significan casi la mitad del salario que cobra el trabajador. Un gobierno serio y responsable empezaría por bajar la carga impositiva de los salarios. Si no lo hace, la Argentina tendrá para siempre el piso del 30 por ciento de pobres que arrastra desde la gran crisis de 2001/2002. La pobreza tuvo porcentajes mucho mayores (como ahora, por ejemplo), pero nunca bajó de ese piso, ni siquiera en los tiempos extraordinarios de la benévola soja. Según el economista y exministro Hernán Lacunza, el ajuste se hace, pero lo hacen los privados: los jubilados, que vieron recortados sus aumentos; los sectores sociales que trabajan y consumen y que recibieron una oleada de aumentos de impuestos o de nuevos impuestos durante el gobierno de Alberto Fernández, y todos los argentinos que sufren el ajuste indirecto de la inflación. Tiene razón Guzmán cuando dice que no hubo ajuste de parte del Gobierno; fue el sector privado el que debió ajustarse. Otro economista, Enrique Szewach, describió la “lluvia de pesos” decidida por Manzur y señaló: “Ignoro si eso les alcanza para revertir el resultado electoral. Pero lo que no ignoro es que la Argentina está en modo ajuste estructural, porque no tiene dólares ni atrae capitales”, y agregó: “Desajustar, ampliando el gasto público con emisión, solo se puede hacer en el cortísimo plazo y es solo una fantasía”.
Pero Manzur es así. ¿Quieren los argentinos que el Gobierno declare la pospandemia? Adiós a la pandemia, entonces, aunque la Argentina se haya convertido en uno de los dos únicos países del mundo (el otro es Dinamarca) que declaró la pospandemia. ¿Les preocupa la inflación que pulveriza los salarios y la recaudación de las empresas? Habrá entonces más emisión de dinero espurio. Manzur hasta respeta toda la iconografía del peronismo. Funcionarios de Macri recuerdan un 9 de Julio en una Tucumán gobernada entonces por Manzur. Desfilaron los militares, la policía, los médicos y los maestros. Todos en estricto orden. Era la comunidad organizada de Perón o parecido, en la actualidad, a Corea del Norte.
Conservador y populista, el jefe de Gabinete tiene su propio plan. Si ocurriera el milagro de un triunfo electoral en noviembre, él se proclamará en el acto candidato a presidente para 2023. Si sucediera la más probable derrota, volverá a Tucumán para vérselas con su arisco vicegobernador Jaldo, que amenaza con hacerle a Manzur lo que Manzur le hizo a Alperovich. Manzur solo tiene licencia como gobernador y no tiene la posibilidad de la reelección en 2023. Por las dudas, también se inscribió como candidato a senador suplente por su provincia. Madrugar solo sirve a veces para que las peripecias incontrolables de la vida no lo encuentren entretenido en otra cosa.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

CIUDAD CULTURAL KONEX @CIUDADCULTURALKONEX · Centro cultural...EN OCTUBRE



¿Te animás a una experiencia distinta? Vení a Laser Experience, ¡hay nuevas funciones y nuevo show!

A pedido de ustedes, lanzamos más fechas para octubre:
Viernes 29/10
20 hs. | Charly García ¡NUEVO!
21:30 hs. | Pink Floyd
Domingo 31/10
19:30 hs. | Soda Stereo

¿Qué es #LáserExperience? Un show de rayos láser fusionado con canciones de grandes artistas, para vivir la música de una forma única y potenciar los sentidos.
Evento en sala con sistema de ventilación y renovación de aire según protocolo
Show apto para todo público, recomendado para mayores de 6 años
https://entradas.cckonex.org/.../laser-experience-en...

Sarmiento 3131 C1196AAG Buenos Aires, Argentina
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

EL DESASTRE DE LAS UNIVERSIDADES....


Comodidad y conformismo, los ejes de la contrarreforma universitaria
Cerradas las facultades, la universidad pública hoy ofrece a los jóvenes y a la sociedad un modelo de resignación y de chatura

Luciano Román

La sede del rectorado de la Universidad Nacional de La Plata...UNLP


Hace 103 años, la universidad pública argentina no solo se transformó a sí misma. La Reforma de 1918 produjo, además de un profundo cambio en los claustros y en el gobierno universitario, un modelo para la sociedad de aquel tiempo. Fue un movimiento inspirador y un giro que marcó, a principios del siglo XX, el rumbo de un espíritu reformista y transformador que permeó distintos estamentos sociales. El mensaje de aquella reforma –en tiempos del yrigoyenismo– fue que toda institución debía modernizarse, revisarse, atreverse a poner sus creencias en discusión. ¿Cuál es el modelo y el rumbo que ofrece hoy la universidad pública? Con las facultades cerradas desde hace casi dos años, lo que domina a la educación superior se asemeja a la antítesis de cualquier espíritu reformista. Replegada en las cuadrículas del Zoom, la universidad parece reivindicar una épica de la comodidad. Si ya hace años que había dejado de discutirse a sí misma, hoy ofrece a los jóvenes –y a la sociedad– un modelo de resignación, de conformismo y de chatura reñido con la propia naturaleza del espíritu universitario.
Que las universidades públicas sigan cerradas es algo que no resiste, a esta altura, ninguna justificación desde el punto de vista sanitario. ¿Cuál es entonces el fundamento? Las propias autoridades lo explican así: “Como muchos estudiantes son del interior y se volvieron a sus hogares, les generaríamos un trastorno si ahora los hiciéramos volver”. ¿Es un argumento o una excusa? Podría tomarse como un planteo demasiado elemental y pedestre, si no encerrara –en verdad– un mensaje revelador. “Quédense cómodos en las casas de sus padres; sigan cursando desde el sofá”, les dice la universidad a algunos de sus estudiantes, mientras obliga a los otros a esperarlos. “No se preocupen por volver; no les vamos a exigir apurones ni incomodidades… Así estamos bien; el año que viene veremos”. Es un modelo de paternalismo universitario; una contrarreforma basada en la comodidad, que, como aquella de 1918, también parece permear el ánimo y la estructura de la sociedad.
Con las cursadas virtuales se pierde calidad educativa, se empobrece la experiencia universitaria, se debilita el concepto de comunidad estudiantil y se hace más distante el vínculo con los docentes. Pero los costos no se limitan a la enseñanza y la formación profesional: con su actitud, la universidad le envía un mensaje peligroso a la sociedad. En términos simbólicos, una institución que desde todo punto de vista representa a la Argentina privilegiada está diciendo que no está dispuesta a hacer ni a exigir sacrificios, ni tampoco a maniobrar sobre la marcha para atenuar las pérdidas que implica la virtualidad. No debe ser casual que seis de cada diez argentinos (según un estudio de la Universidad Austral que reveló Diego Cabot en La Nación) prefieran trabajar en el Estado antes que en el sector privado. El dato se conecta con otras realidades: muchos pueblos del interior no tienen pediatras, ni anestesistas, ni ortodoncistas (por ejemplo) porque son cada vez menos los profesionales jóvenes dispuestos a hacer lo que hizo Favaloro en los años 50, cuando fue a ejercer como médico rural a Jacinto Aráuz, un pueblo remoto de La Pampa. ¿No serán las consecuencias de una universidad que prioriza y estimula la comodidad por encima del esfuerzo, el riesgo y el desafío?
El argumento con el que se demora la presencialidad universitaria en el sistema público es, además de insostenible, falso. ¿Cuántos son los estudiantes del interior que cancelaron sus contratos de alquiler y estarían imposibilitados de regresar? Nadie ha hecho ningún relevamiento. ¿No son más los que siguen pagando alojamiento a la espera de que vuelva la presencialidad? Es muy probable. ¿No son muchos los que volvieron porque, después de algunos meses, descubrieron que no podían sostener las cursadas virtuales desde sus lugares de origen? También es posible. ¿No son más los jóvenes del interior o del extranjero que se quedaron porque, además de estudiar, trabajan? Son muchos, seguramente. Pero además de la épica de la comodidad, la universidad parece practicar el arte de la improvisación y la ligereza. Se toman decisiones sin datos rigurosos, sin relevamientos confiables y sin fundamentos serios. Otro mensaje preocupante de una institución que debería ofrecer modelos de rigurosidad y precisión.
Pero a la argumentación universitaria (avalada por el nuevo ministro de Educación de la Nación) no solo le faltan datos; también le falta coherencia. Si el problema son los estudiantes que se fueron y no pueden volver, ¿por qué una universidad nacional como la de La Plata, por ejemplo, no abre su biblioteca pública con aforo y protocolos seguros? ¿Por qué esa misma casa de estudios mantiene cerrado el Museo de Ciencias Naturales, cuando ya han abierto todos los museos del país? ¿Por qué tiene abandonado y convertido en un pastizal el Jardín Botánico de Agronomía? Pueden parecer datos aislados, pero revelan que las universidades públicas siguen cerradas porque han encontrado su propia comodidad, no por los estudiantes que se volvieron a las casas de sus padres. Nos encontramos entonces con otro mensaje perturbador: una universidad que no dice la verdad.
El manejo dogmático, improvisado y oportunista de la cuarentena le ha provocado al sistema educativo un daño irreparable. Con excesiva e inexplicable demora se ha reconocido el terrible costo que implicó el cierre de las escuelas primarias y secundarias durante casi un año y medio. Sin embargo, la universidad asiste a ese debate con impavidez y, lejos de proponer modelos y alternativas, ofrece un mal ejemplo que también tendrá, en el largo plazo, consecuencias catastróficas.
¿A quién le reclamarán los graduados por Zoom cuando descubran, en el mundo laboral que en estos años recibieron una formación de baja intensidad? A la hora de rendir cuentas, los rectores de las universidades públicas, que se repliegan en silencios y lugares comunes, seguramente apelarán a la jerga autojustificadora de la burocracia universitaria.
A tono con el poder, que cree que todo pasa por “poner platita en los bolsillos”, las universidades prometen cursadas y títulos por Zoom para garantizar el conformismo y la comodidad de todos. El problema es que esos títulos quizá terminen convertidos en papel pintado, igual que la plata en el bolsillo. ¿No hay, desde los decanatos y rectorados, una subestimación de la propia comunidad universitaria? Es cierto que los reclamos por la presencialidad (que existen y no son pocos) no han dominado la escena, más bien monopolizada por una pasividad general. Pero el silencio empieza a incomodar. Que no estemos asistiendo a una gran ebullición por las facultades cerradas no significa que no haya un sustrato de malestar que algún día pase factura.

Los rectores y decanos, en connivencia con el Gobierno y los sindicatos, se han convertido en abanderados de esta “contrarreforma” de la comodidad y el conformismo. Tal vez les asegure sus reelecciones y sus cargos. Pero ¿qué lugar les deparará en la historia del sistema universitario argentino? ¿Terminarán acentuando un éxodo hacia la universidad privada, como ya ha hecho la escuela pública con su propia degradación? Hay que remontarse a tiempos oscuros para encontrar un contraste tan grande con el espíritu universitario, que nunca prefirió la comodidad y el silencio, sino el esfuerzo y el debate; nunca se refugió en el statu quo, sino que se lanzó a la búsqueda; nunca se resignó a la quietud, sino que se arriesgó en las vanguardias.
Tal vez se imponga la indiferencia y la universidad pública quede reducida a una maquinaria burocrática expendedora de títulos devaluados. Pero quizá detrás del silencio se esté incubando una nueva reforma: la de los universitarios que exigen un modelo de futuro. La moneda está en el aire. Discutir el statu quo puede ser un punto de partida.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

RECUERDOS DE POLÍTICOS ARGENTINOS


Federico Pinedo, el legado de un estadista
Roberto Azaretto
Hace cincuenta años, el 10 de septiembre de 1971, fallecía Federico Pinedo.
Nació cuando su padre, Federico Pinedo, ejercía la intendencia municipal de la ciudad de Buenos Aires. Fue también ministro de Instrucción Pública y Justicia y legislador nacional; socio en su estudio jurídico de Carlos Pellegrini y Roque Sáenz Peña. Es evidente que nació en un hogar en el que la política era parte de la vida cotidiana que seguramente se intercalaba con la historia, ya que su bisabuelo el general Pinedo luchó en el sitio de Montevideo durante la guerra de la independencia y por ascendencia materna otro bisabuelo era Cornelio Saavedra.
Nacer en una familia del patriciado porteño no fue un condicionante para que se afiliara al Partido Socialista, fundado en fechas cercanas a las de su nacimiento por Juan B. Justo. Como explicó en un reportaje poco antes de su muerte, “es que estaba y estoy convencido de que el país necesita grandes reformas”. No era su padre un negado a los cambios, como que pronunció uno de los discursos más encendidos en defensa de la ley de divorcio en 1902, proyecto que no logró su aprobación por escasos dos votos. Fue un contrincante formidable el tucumano Ernesto Padilla.
En la Facultad de Derecho conoció a Antonio Di Tomaso. La amistad entre el hijo del patriciado y el del inmigrante zapatero remendón fue sólida hasta la muerte de quien alcanzó el Ministerio de Agricultura y Ganadería en 1932. Ambos habían fundado el Partido Socialista Independiente, junto a personalidades como Roberto Noble, Andrés Di Tella y Roberto Giusti. Esta escisión del socialismo triunfa en la ciudad de Buenos Aires en 1930, meses antes del derrocamiento de Yrigoyen.
El joven Pinedo viajó a Alemania antes de la Primera Guerra Mundial, y también al poco tiempo de finalizada. Había sido elegido diputado nacional por el socialismo. Fue el diputado más votado gracias al sistema que le permitía al ciudadano establecer sus preferencias en las boletas electorales. En su segundo viaje trabó relación con la dirigencia socialista alemana y los fundadores de la Escuela de Fráncfort. Uno de ellos, Felix Weil, será colaborador suyo en su primera gestión ministerial.
Pinedo, al conocer el inglés, el francés y el alemán, estudiaba a los intelectuales de la Ilustración y los fundadores de la economía política sin necesidad de traducciones. Su versación en temas económicos fue acrecentándose, pero no le eran ajenas las controversias políticas. Polemista temible por su enjundia y manejo del idioma nacional, era hombre de promover acuerdos para resolver los problemas nacionales.
Pinedo integró el Congreso hasta agosto de 1933, cuando se hizo cargo del Ministerio de Hacienda, en pleno desarrollo de la depresión iniciada en octubre de 1929 y que llevó a una enorme disminución del comercio internacional, afectando gravemente a la Argentina por su participación en el mercado externo, seis veces mayor que la actual.
Las reformas instrumentadas por Pinedo revirtieron rápidamente la crisis e iniciaron un ciclo de crecimiento del PBI de casi 15 años, que culminó en 1948. A partir de esa fecha, la economía argentina sufrió un proceso de estancamiento del que solo salió en 1963.
Pinedo promueve reformas monetarias, bancarias, fiscales. Se crea al Banco Central. Se organiza la Dirección General Impositiva, se aprueba el impuesto a la renta y se unifican los impuestos internos, se revalúan las tenencias de oro, se sanea el sistema bancario evitando las quiebras sucedidas en los Estados Unidos que agravaron la crisis del 29. Como coronación de su éxito logra colocar bonos argentinos en pesos en la banca de Londres.
Federico Pinedo unía a su capacidad y formación académica la convicción de integrar cuadros de gobierno con los más capaces, en lugar de hacerlo con los compañeros del colegio, o los amigos de los clubes o los comités. Buscó profesionalizar el Estado al estilo de los países desarrollados de Europa.
Se alejó del ministerio en diciembre de 1935, y en 1940, convocado por Ramón Castillo, regresó al gabinete como titular de la cartera de Hacienda. Anunció un plan de promoción de la industria sobre la base de financiar bienes de capital y ampliar el mercado, promoviendo acuerdos de integración con Brasil y Chile, junto a un programa de viviendas obreras, pues consideraba que las condiciones de las viviendas de las masas populares no están a la altura de los progresos del país. Una frase de su mensaje al Congreso define su pensamiento: “En las masas profundas del pueblo anida una miseria que debe atacarse a fondo”.
Pinedo inicia conversaciones con Marcelo Torcuato de Alvear, jefe del radicalismo, para terminar con el fraude electoral y buscar consensuar políticas de Estado. Entre ellas, la política exterior. Federico Pinedo estaba convencido de que en la guerra había que acercarse al bando aliado y advertía, además, que si bien el Reino Unido saldría triunfante de la guerra, perdería la primacía en el sistema económico mundial ante los Estados Unidos.
Su plan fue aprobado en el Senado, pero no se trató en Diputados. Tanto en el oficialismo como en la oposición prevaleció la intransigencia, en lugar de los acuerdos fecundos para normalizar la vida institucional y acordar una agenda constructiva para el mejoramiento social.
Durante el peronismo publicará artículos en los diarios y libros en los que plantea sus disidencias con el rumbo que toma el país, aunque ante las políticas antiinflacionarias de 1953 alienta ese cambio. También advierte, y lo expresa en una carta al ministro del Interior desde la cárcel, que no se puede negar la legitimidad del gobierno y que la corriente fundada por Perón forma parte de la realidad argentina.


Colabora con éxito con el presidente Frondizi para solucionar el déficit energético que soportaban la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Cuando asume el doctor José María Guido la presidencia, tras el derrocamiento de Frondizi, regresa al Ministerio de Economía. Solo permanece allí unas tres semanas: los jefes militares imponen al presidente Guido el cierre del Congreso y Pinedo renuncia por no estar dispuesto a ser ministro de un gobierno sin Congreso.

Durante la dictadura de Onganía publica un libro, en el que destroza los argumentos del ministro del Interior doctor Borda, que discurseaba sobre la obsolescencia de la Constitución Nacional y las instituciones democráticas.
Pinedo explicó su evolución desde el socialismo a la economía de mercado diciendo que comprobó las mejoras en el nivel de vida de las masas trabajadoras en los países donde imperaban esas ideas. Nos dejó varias lecciones: la necesidad de formarse para la política, conocer el mundo, disposición para los acuerdos, un Estado con cuadros elegidos por su capacidad y no por vínculos familiares o partidistas, y enfrentar los problemas para resolverlos pensando en la próxima generación porque le importaba el rango de la Argentina en el mundo.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

LA PÁGINA DEL DR. JUAN CARLOS DE PABLO


¿Seguro que las ideas son mejores que los intereses?
Preguntas a William James Ashley, historiador económico 1860-1927;
su mayor influencia intelectual fue la organización de la historia económica en Gran Bretaña y la introducción de las ideas de los principales historiadores económicos alemanes

Juan Carlos de Pablo

El presidente Alberto Fernandez y Martín Guzmán, ministro de Economía COVID_19

En la última página de La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, John Maynard Keynes afirmó que las políticas públicas dependen mucho más de las ideas que de los intereses y que quienes creen que sus propuestas no son “teóricas” suelen ser esclavos intelectuales de algún economista muerto. Esta contundente afirmación, típica de una persona que no se andaba con chiquitas, genera un par de preguntas: ¿será verdad; es bueno o es malo?




Sobre el particular consulté al inglés William James Ashley (1860-1927), profesor en las universidades de Oxford, Toronto, Harvard y Birmingham. Junto con William Cunningham, Herbert Somerton Foxwell y William Albert Samuel Hewins, a fines del siglo XIX constituyó la “Escuela inglesa de historia económica”, creada en las décadas de 1870 y 1880 por Thorold Rogers y Arnold Toynbee. “Los esfuerzos de dicha escuela fueron opacados por los de la escuela alemana, pero aquella no es un mero apéndice de ésta, sino que nació y se desarrolló de manera independiente, prestándole atención a problemas diferentes”, afirma Bernard Semmel.

–¿Cuál es la importancia relativa de las ideas y los intereses en la formulación de las medidas que adoptan los gobiernos?


–Es una cuestión empírica, por lo cual cabe esperar que, en algunos países, en algunos períodos, las ideas hayan sido más importantes que los intereses, y en otras ocasiones o lugares haya ocurrido lo contrario.

–Pero Keynes lo afirmó de manera bien enfática.

–La genialidad de Keynes no reside, precisamente, en el rigor con el cual basaba sus afirmaciones. Hay que tomar con pinzas, particularmente lo que afirmó en los últimos capítulos de La teoría general, donde simplemente se dejó llevar. Le digo más: explica la relación directa que existe entre ingreso y consumo, por “la ley psicológica fundamental”. Pregúntele a cualquier psicólogo si conoce dicha “ley”, y se echará a reír.

–¿Está usted diciendo que su compatriota era un tonto?

–Estoy diciendo que hasta los genios dicen tonterías. De cada persona talentosa hay que tomar lo mejor que hizo o dijo, no lo peor.

–La derogación de las Leyes inglesas de granos suele citarse como un ejemplo del triunfo de las ideas referidas al librecambio, por sobre los intereses de los productores agrícolas.

–Déjeme darle un dato, para entender que la afirmación es parcialmente correcta. El debate referido a la derogación de dichas leyes tuvo lugar en 1815, pero la derogación recién ocurrió en 1846. ¿Qué pasó en el medio? Aumentó fuertemente la migración de la población de los campos a las ciudades, lo cual tuvo enorme repercusión en el plano electoral. A mediados del siglo XIX el voto urbano, favorable a la derogación, era mucho mayor que el voto rural.

–¿Es bueno o es malo que las políticas se basen más en las ideas que en los intereses?


–Ahora pasamos del plano del ser al del deber ser. Las ideas tienen mejor imagen que los intereses, porque aquellas se piensan como principios generales, destinadas a mejorar el bienestar de toda la población, mientras que éstos se piensan como defensas específicas, individuales, sectoriales o regionales. Ejemplo: todos somos consumidores del producto X, pero hay un solo productor. Terminar con los privilegios otorgados al monopolista beneficiará a toda la población, excepto a éste y, probablemente, a sus asalariados y proveedores.

–¿Por qué, no es así?


–En este caso sí, pero no es la única situación; y esto se refiere tanto a las ideas como a los intereses.

–Explíquese, por favor.

–Existen las buenas, pero también las malas ideas. Reducir transitoriamente la tasa de inflación, pisando el tipo de cambio oficial o las tarifas de gas y electricidad, es una mala idea; intimar a que los productores maximicen la producción, sin averiguar por qué no lo están haciendo, es otra mala idea. Una mala idea es una mala idea, no importa cuántos títulos universitarios tengan quienes las proponen o de qué casas de estudio provengan esos títulos.

–Pero también existen las buenas ideas.


–Obvio, lo que quiero destacar es que en política económica no hay nada automático, sino que todo tiene que ser procesado dentro de las circunstancias políticas e institucionales en las cuales se va a implementar.

–No me diga que además va a defender los intereses.

–No voy a hacer una defensa irrestricta, pero frente a ideas insólitas, los intereses pueden evitar males mayores. Una apertura de la economía que no elimine simultáneamente las distorsiones internas es una mala idea; hacen bien los productores y los sindicatos en resistirla. No para frenar las reformas, sino para exigir que se las diseñe e implemente de manera correcta.

–Además de las ideas y los intereses, en la explicación de la conducta humana están las pasiones y los valores.

–Buen punto. Sobre lo primero corresponde citar a Albert Otto Hirschman, quien afirmó que, entre las pasiones humanas, la de ganar más dinero es la más inocua. Porque la enorme mayoría de los seres humanos que quieren vivir mejor, innova; y tiene que encontrar a otros seres humanos que le compren sus productos de manera voluntaria. Compárese esto con alguien que guía su comportamiento por la envidia, la sed de venganza, etcétera.

–Usted se refirió a los valores.

–No estoy pensando precisamente en las cotizaciones bursátiles, sino específicamente en el valor económico que tienen los valores, lo cual no es un juego de palabras. Pensemos, por un instante, en un país donde nadie robe, asesine o mienta.

–Difícil de imaginar, pero adelante.


–En dicho país, el cemento utilizado para construir cárceles se podría utilizar para fabricar escuelas, y el personal de seguridad podría dedicarse a pintar paredes o fabricar empanadas. Lo que quiere decir que, con las mismas dotaciones factoriales y tecnología disponible, habría más bienes al servicio de la humanidad.

–Brillante.

–Lo cual implica que el análisis económico no sólo no es neutral con respecto al fundamento ético de la conducta humana, sino que destaca su importancia. El problema…

–No me diga que hay un problema...

–El problema es que en cualquier ámbito las políticas públicas tienen que basarse en la persona como es, no como desearíamos que fuera. Y los experimentos que en Cambodia y Cuba se realizaron para que surja el “hombre nuevo” les costaron la vida a muchísimas personas, sin que aparecieran los resultados esperados por quienes los llevaron a cabo.

–Su planteo, ¿no es demasiado determinista?


–Los valores existen, de hecho, la enorme mayoría de la gente no roba ni mata, pese a que saben que la probabilidad de ser descubiertos y condenados es bajísima. Todo lo que se pueda hacer al respecto, bienvenido sea; pero la historia enseña que las políticas públicas basadas en comportamientos angelicales de la población tienen grandes chances de fracasar.

–Don William, muchas gracias.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

EL ECONOMISTA....NOTICIAS

 


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

STREAMING


Series: cinco ganadoras del Emmy para no perderse o para volver a ver
De Ted Lasso a I May Destroy You, todas están disponibles en plataformas de streaming
N. T. 
Ted Lasso, ganadora e imperdible Apple TV+

Ted Lasso. Aunque esta serie no hubiese sido la gran ganadora de la categoría de comedia en los premios Emmy entregados el domingo pasado, recomendarla debería ser obligatorio para cualquiera que la haya visto alguna vez. El espíritu de la ficción creada y protagonizada por Jason Sudeikis (ganador en la categoría de mejor actor de comedia), invita a que sea un placer compartido, a que quién la descubre debe promocionarla como si tuviera acciones de Apple (ojalá). Es que el cuento del entrenador de fútbol americano, el Ted Lasso del título, que se muda a Londres para hacerse cargo de la dirección de un equipo de fútbol a secas, no solo hace gala de un humor inteligente pero nunca irónico, sino que derrama sensibilidad con la habilidad justa de sus guionistas e intérpretes para evitar la sensiblería. Como ejemplo está toda la primera temporada, pero si se quiere resumir el fenómeno en menos de una hora de tiempo, se recomienda efusivamente ver el episodio 9 estrenado la semana pasada de la actual temporada, “Bear After Hours”, una suerte de homenaje a Después de hora de Martin Scorsese pasado por el peculiar filtro del modo Lasso. Una maravilla repleta de humor, ternura y un infinito amor por el adorado personaje que encarna Brendan Hunt, otro de los creadores del ciclo. Dos temporadas. Disponibles en Apple TV+.
Gillian Anderson como Margaret Thatcher en The Crow
The Crown. Puede que a muchos espectadores que hasta ahora se resistían a ver- vaya a saber por qué-, la serie creada por Peter Morgan, el hecho de que haya ganado su primer Emmy a mejor drama -el primero en esa categoría para Netflix también-, no los haga cambiar de idea sobre ella. Sin embargo, quien quiera hacer de lado sus prejuicios debería darle una oportunidad a todo el programa, pero específicamente a sus últimas dos temporadas hasta ahora. En el tercer y cuarto año del ciclo que recorre las décadas de reinado de Isabel II, la incorporación de Olivia Colman como la monarca, un papel en el que Claire Foy ya había sobresalido en el principio de la serie, y los guiones equilibrados entre la historia pública y privada de los Windsor, consiguieron elevar aún más la calidad de la ficción.
Más allá del morbo que provocó en algunos espectadores el desarrollo de la relación entre el príncipe Carlos y Lady Di, lo cierto es que para los espectadores argentinos el punto de vista de Morgan sobre la Guerra de Malvinas y la interpretación de Margaret Thatcher que hizo Gillian Anderson (ganadora del Emmy a mejor actriz de reparto en drama), probablemente sea el punto de mayor interés de toda la cuarta temporada.
Cuatro temporadas. Disponibles en Netflix.
Hannah Einbinder y Jean Smart en Hacks

Hacks. De todas las series con las que HBO Max hizo su desembarco en la Argentina probablemente Hacks sea la más representativa del espíritu de la plataforma. Como en el nuevo servicio de streaming, en esta comedia se cruzan los viejos modos del mundo del espectáculo, sus clásicos y sus costados más innovadores. Y los puntos de contacto y rechazo entre ambos. De un lado está Deborah Vance interpretada por la inigualable Jean Smart, ganadora del premio Emmy a mejor actriz de comedia, una representante de la vieja comedia de stand up en la que las mujeres peleaban por cada espacio con uñas y dientes perfectamente acicalados y debían someterse a la voluntad de los mandamases de la industria que las veían apenas como un mal necesario y muy rentable. Del otro, con todo el fervor de la cultura de la cancelación, la ilusión de la igualdad de género y la percepción de que se puede cambiar el mundo, aparece Ava, la guionista que interpreta la fresca Hannah Einbinder. En el encuentro, más bien el choque, de estas dos portentosas e inseguras mujeres se crea un universo pleno de sagacidad, humor y emoción que la guionista y directora Lucia Aniello (ganadora del Emmy en las categorías de guionista y dirección de comedia), lleva adelante con brillante destreza. Una temporada. Disponible en HBO Max.
Bo Burnham en el especial Inside  Netflix

Bo Burnham: Inside. En la entrega de premios Emmy realizada el domingo pasado, más allá de la parte del show que no divirtió a nadie, el reparto de galardones estuvo bien equilibrado, con pocas sorpresas y aún menos desaciertos. Tal vez por eso para muchos haya pasado casi inadvertido el mayor error de la noche: la versión grabada de la obra musical Hamilton (Disney+) ganó como mejor especial de variedades pregrabado. Más allá de la cuestionable decisión de los votantes de premiar a un programa que en realidad había sido pensado para estrenarse en cines y que no aportaba nada nuevo a la exitosa puesta teatral de Lin-Manuel Miranda, lo que vuelve todo más confuso es que en la misma categoría estaba Inside, el fascinante y original especial creado por el comediante y director Bo Burnham. Aunque se quedó con los merecidos premios a mejor dirección musical y guion de un programa de variedades grabado (se lo diferencia así del rubro de ciclos en vivo como los Oscar, por ejemplo), desconcierta que la Academia de Televisión no sólo elija un contenido teatral por sobre uno especialmente creado para su medio sino que se haya perdido la oportunidad de destacar una producción que logró traducir en imágenes, momentos cómicos y canciones la angustia de la pandemia. Especial. Disponible en Netflix.
Michaela Coel en I May Destroy You, serie que escribió, protagonizó y dirigió HBO

I May Destroy You. En una noche en la que los discursos de agradecimiento fueron de anodinos a irrespetuosos y egocéntricos (ver los del creador y el productor de Gambito de dama), por contraste las palabras de Michaela Coel, creadora, guionista y protagonista de la demoledora miniserie I May Destroy You, ganadora del premio a mejor guion de una miniserie, resonaron aún más fuerte. “Escribe las historias que te asusten, las que te hagan sentir inseguro, las que no son cómodas. Te desafío. En un mundo que nos tienta para sobrevolar por la vida de otros para ayudarnos a entender cómo nos sentimos sobre nosotros mismos, y al mismo tiempo nos hace sentir la necesidad de ser constantemente visible, ya que la visibilidad en estos días parece equivaler a éxito, no tengan miedo de desaparecer. De ello, de nosotros. Por un tiempo. Y vean qué se les presenta en el silencio”, leyó Coel cuando fue su turno sobre el escenario, mientras la audiencia presente la aplaudía de pie y el público en su casa volvía a pensar en su movilizante programa sobre las experiencias con el abuso sexual, las percepciones propias y culturales sobre el lugar de las mujeres en el mundo. Una temporada. Disponible en HBO Max.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

AGENDA OCTUBRE DEL MUSEO HISTÓRICO SARMIENTO


Dónde Estamos


Dirección: Cuba 2079, C1428 CABA, Argentina

Teléfono: 11 4782-2354

Consultas: talleresycursosmhs@gmail.com




Actividades
Mis Compras
Institucional



Actividades


Apreciación Del Jazz $2.500
 Inscribirse

Arquitectura de Buenos Aires $2.500
 Inscribirse

Filosofía existencialista – De la desesperación a la rebelión $2.300
 Inscribirse

Historia Argentina y Regional $2.300
 Inscribirse

Historias de Cementerios $2.300 /Mes
 Inscribirse

Lectura y Análisis del texto teatral $2.300
 Inscribirse

Protagonistas del Arte en América Latina: de la Modernidad a la Posmodernidad $2.800
 Inscribirse

Taller de Astronomía $2.500
 Inscribirse

Taller de Astronomía para Niños $2.800
 Inscribirse

Taller de Comics y Manga para adolescentes $2.300
 Inscribirse

Taller de comics y manga para niños $2.300
 Inscribirse

Taller de Tango (Clases presenciales) $2.500
 Inscribirse

Taller Literario $2.300

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

26ª SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA....EXTRAORDINARIO PANEL...ANOTATE YA

 



Acompañando a nuestros amigos 2021

Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina

Acompañando a nuestros amigos

Ya se encuentra abierta la inscripción para participar del

26° Simposio Internacional de Economía


Panorama Económico y Financiero
Perspectivas Nacionales e Internacionales


Primera sesión:

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

Prof. MANUEL TRAJTENBERG
Director del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Israel. Profesor de la Escuela de Economía de la Universidad de Tel Aviv. Primer presidente del Consejo Económico Nacional de Israel. Fue miembro del Parlamento israelí (Knesset)

Prof. LEONARDO LEIDERMAN
Profesor de Ciencias Económicas en la Universidad de Tel Aviv. Asesor económico principal del Bank Hapoalim. Fue Senior Director del Banco Central de Israel

Coordinador
Dr. BERNARDO KOSACOFF
Profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Torcuato Di Tella.
Fue Director de CEPAL-Naciones Unidas

Segunda sesión:

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS SOCIO-POLÍTICAS

SERGIO BERENSZTEIN
Presidente de Berensztein® (Berensztein.com), consultora de análisis político y estratégico. Columnista en TN, LN, Radio Rivadavia y Cadena 3. Profesor de la Universidad de Buenos Aires

JOAQUIN MORALES SOLÁ
Columnista político del diario La Nación y conductor del programa de televisión “Desde el llano” en el canal de cable TN. Presidente de la Academia Nacional de Periodismo

Coordinadora:
NATASHA NIEBIESKIKWIAT
Periodista especializada en temas de relaciones internacionales

Tercera sesión:

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA NACIONAL

Dr. MARTÍN REDRADO
Presidente de Fundación Capital. Director Master in Central Banking Asia Bussines School.
Fue Presidente del Banco Central de la República Argentina. Profesor de la Universidad Católica Argentina. Autor de varios libros 

Dra. MARINA DAL POGGETTO
Directora Ejecutiva de EcoGo, consultora económico-financiera. Profesora de economía y finanzas en UBA, UCES y UTDT. Fue Subgerente del Banco Central de la República Argentina

Dr. BERNARDO KOSACOFF
Profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Torcuato Di Tella.
Fue Director de CEPAL-Naciones Unidas

Cuarta sesión:

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA NACIONAL

Dr. RICARDO ARRIAZU
Asesor económico-financiero. Socio Fundador de Arriazu Macroanalistas. Profesor Emérito de la Universidad Católica Argentina. Fue Asesor del Banco Central y del Ministerio de Economía

Lic. CLAUDIO ZUCHOVICKI
Gerente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Director Ejecutivo de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y Secretario General de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Comercio.

Dr. MIGUEL KIGUEL
Director Ejecutivo EconViews. Profesor en la Universidad Torcuato di Tella. Autor del libro “Las crisis económicas argentinas: una historia de ajustes y desajustes” en conjunto con Sebastián Kiguel.

 

Abierta la inscripción en el siguiente link

https://26simposiointernacionaldeeconomia.eventbrite.com.ar

ENTRADA SIN CARGO - CUPOS LIMITADOS

Informes: Info@auta.org.ar

 
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA 2021

AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DE TEL AVIV EN ARGENTINA

Acompañando a nuestros Amigos

26° SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA

Primera sesión:
 

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

 

Prof. MANUEL TRAJTENBERG
Director del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Israel. Profesor de la Escuela de Economía de la Universidad de Tel Aviv. Fue Presidente del Comité de Planificación y Presupuestos del Consejo para la Educación Superior en Israel, consultor del Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo de la Oficina del Primer Ministro, primer presidente del Consejo Económico Nacional de Israel y miembro del Parlamento israelí (Knesset)

Dr. LEONARDO LEIDERMAN
Profesor de Ciencias Económicas en la Universidad de Tel Aviv. Asesor económico principal del Bank Hapoalim. Fue Vicepresidente del Banco Central de Israel y Economista Jefe de Mercados Emergentes en el Deutsche Bank. Experto mundial en temas de política monetaria, inflación, mercados financieros, crisis económicas

Coordinador:
Dr. BERNARDO KOSACOFF
Profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Torcuato Di Tella. Fue Director de CEPAL-Naciones Unidas

Coordinador del Simposio, Dr. Bernardo Kosacoff, Comisión Directiva

Martes 16 de noviembre 18 hs.

Inscripción en el siguiente link:

https://26simposiointernacionaldeeconomia1rasesion.eventbrite.com.ar

Cupos limitados

Informes: info@auta.org.ar

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA 2021

AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DE TEL AVIV EN ARGENTINA

Acompañando a nuestros Amigos

26° SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA

Segunda sesión:

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS SOCIO-POLÍTICAS

 

SERGIO BERENSZTEIN
Presidente de Berensztein® (Berensztein.com), consultora de análisis político y estratégico. Director Académico del Instituto de Neurociencias y Políticas Públicas de Fundación INECO. Profesor de la Maestría en Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Presidente de IPS (International Pres Service) para América Latina.

JOAQUIN MORALES SOLÁ
Columnista político del diario La Nación y conductor del programa de televisión “Desde el llano” en el canal de cable TN. Es miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Fue prosecretario de la sección política y segundo Jefe de Redacción del diario Clarín. Fue Columnista político de la revista Noticias y Telefé Noticias y condujo los programas Dos en la Noticia y Bajo Palabra por Canal 9.

Coordinadora:
NATASHA NIEBIESKIKWIAT
Periodista especializada en temas de relaciones internacionales

Coordinador del Simposio, Dr. Bernardo Kosacoff, Comisión Directiva

Martes 23 de noviembre 18 hs.

Inscripción en el siguiente link:

https://26simposiointernacionaldeeconomia2dasesion.eventbrite.com.ar

Cupos limitados

Informes: info@auta.org.ar

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA 2021

AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DE TEL AVIV EN ARGENTINA

Acompañando a nuestros Amigos

26° SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA

Tercera sesión:

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA NACIONAL

 

Dr. MARTÍN REDRADO
Economista. Presidente de Fundación Capital. Director Master in Central Banking Asia Bussines School. Senior Economic Advisor Banco Mundial. Ex Presidente del Banco Central de la República Argentina.  Profesor de Economía Internacional en la Universidad Católica Argentina. Autor de varios libros, destacándose entre otros “Cómo Sobrevivir a la Globalización”  Sin Reservas  “Argentina Primero”

Dra. MARINA DAL POGGETTO
Directora Ejecutiva de Eco Go Consultores - Consultora económico-financiera.
Fue Subgerente de Análisis Macroeconómico del Banco Central de la República Argentina y Jefa de Asesores de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía. Profesora de economía y finanzas en UBA, UCES y UTDT

Dr. BERNARDO KOSACOFF
Profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Torcuato Di Tella.
Fue Director de CEPAL-Naciones Unidas

Coordinador del Simposio, Dr. Bernardo Kosacoff, Comisión Directiva

Martes 30 de noviembre 18 hs.

Inscripción en el siguiente link:

https://26simposiointernacionaldeeconomia3rasesion.eventbrite.com.ar

Cupos limitados

Informes: info@auta.org.ar

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA 2021

AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DE TEL AVIV EN ARGENTINA

Acompañando a nuestros Amigos

26° SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA

Cuarta sesión:

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA NACIONAL

 

Dr. RICARDO ARRIAZU
Asesor económico-financiero. Profesor titular de grado y posgrado de la Universidad Católica Argentina. Fue Asesor de la Presidencia del Banco Central y del Ministerio de Economía de Argentina

Dr. MIGUEL KIGUEL
Asesor económico-financiero, Director de EconViews, Director de Megainver Fondos Comunes de Inversión. Profesor de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella.

Lic. CLAUDIO ZUCHOVICKI
Gerente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Director Ejecutivo de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y Secretario General de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Comercio.

Coordinador del Simposio, Dr. Bernardo Kosacoff, Comisión Directiva

 

Martes 7 de diciembre 18 hs.

Inscripción en el siguiente link:

https://26simposiointernacionaldeeconomia4tasesion.eventbrite.com.ar

Cupos limitados

Informes: info@auta.org.ar

DONAR

Para poder concretar los proyectos que nos proponemos, manteniendo la excelencia de siempre, necesitamos contar con tu ayuda. Es por ello que te invitamos a apoyar a nuestra institución mediante una contribución voluntaria.

Desde ya agradecemos tu apoyo y compromiso que nos permite continuar con nuestra tarea.

Para más información: info@auta.org.ar

PARA CONTRIBUIR CON NUESTA INSTITUCIÓN INGRESÁ

EN EL SIGUIENTE LINK:

QUIERO COLABORAR

¡Muchas gracias por tu valioso aporte!!!

Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina

 



http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA