viernes, 31 de mayo de 2019

LA PÁGINA DE JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ,


El peligroso presente griego de Cristina

Jorge Fernández Díaz
Vio el poderoso augur a la paloma, el halcón y la grieta. Perseguida intensamente por el ave de presa, en un vuelo veloz y luchando por su vida, la paloma se precipitó en una brecha abierta en la roca. El asesino merodeó la abertura sin conseguir capturar a su víctima, y entonces probó su montaraz astucia: simuló retirarse y permaneció escondido y al acecho. La paloma al principio fue cauta, pero al final concluyó que el cazador se había marchado; se confió y asomó la cabeza. El halcón salió entonces de las sombras y cayó sobre ella en un ataque fulminante y sangriento. El vidente Calcas o Calcante le narró esta fúnebre visión a Odiseo para explicarle que no debían seguir asaltando las invulnerables murallas de Troya: tenían que actuar como el halcón; utilizar una argucia para que los troyanos creyeran que se habían retirado y bajaran la guardia. Odiseo ideó el caballo de madera, y les dio la impresión a los sitiados de que sus enemigos finalmente habían desistido y que les dejaban un regalo en son paz o como aceptación de la derrota. Las "palomas" de Troya cayeron en la trampa, se entregaron a los festejos y libaciones, y cuando menos lo esperaban, los "halcones" que permanecían ocultos dentro del caballo emergieron con sus espadas y aceleraron desde adentro la caída de la ciudad indestructible. Entre las múltiples versiones míticas que dan los poetas épicos de la antigüedad, acaso la más interesante y literaria sea la que se inicia con la epifanía del adivino. La mediocre política argentina rebaja, con su analogía inevitable, este bello relato. Pero lo cierto es que crece la certeza de que la Pasionaria del Calafate nos ha dejado un presente griego: Alberto Fernández.
Se trata de un brillante argumentista en una época yerma de ideas y argumentos, y de la encarnación misma de un nuevo oxímoron: el kirchnerismo pacifista. Son imaginables los argumentos que se desplegarán para pausterizar el "proyecto": la verdadera bomba es la que nos deja ahora Mauricio Macri y puede llegar a explotarnos a nosotros mismos si ganamos las elecciones; al haberse consagrado a una táctica liberal que consistió en abrirse y endeudarse "irresponsablemente", nuestras reservas ya no son nuestras, sino de Trump: habrá que congraciarse con Washington sin perder nuestra dignidad, habrá que renegociar desde la seriedad de los cumplidores, habrá que demostrarle que no somos Maduro y habrá que olvidarse de nuestros viejos aliados: el eje regional ya no existe; Fidel, Chávez, Correa y Lula perdieron la vida, la libertad o el poder. Nos encontramos prácticamente solos y atados de pies y manos por la "política entreguista" de Cambiemos -dirán-. Y esto implica, por lógica, que no deberíamos avanzar sobre "los medios hegemónicos" ni montar Ministerios de la Venganza ni Secretarías de la Demolición, ni hacer locuras ni chavizarnos, sino retroceder a la "moderación" del nestorismo hasta que hagamos pie y escampe. Este razonamiento le permite a la arquitecta egipcia blandir el santoral del Primer Pingüino, facilitarles a algunos peronistas moderados que no querían subirse a su moto alocada que se acomoden sin despeinarse en el sidecar de Alberto, y convencer a empresarios, periodistas y votantes indecisos que debe cesar el miedo: celebren que el giro bolivariano no es posible ni económica ni geopolíticamente; no vamos a aniquilar la Constitución ni colonizaremos la Justicia, y solo cuestionaremos a los jueces que fallen sobre Cristina Kirchnery sus hijos (única "prueba de amor" innegociable para el elegido). Ahora somos, por imperio de las circunstancias históricas, lo que decíamos al principio: republicanos de centroizquierda. No temáis, pueblo de la nación; venid tranquilos.
Se ha puesto en marcha el truco de la mano de seda. Que esconde el puño de hierro. Y ya opera sobre el terreno el gran limador de garras, el hábil maquillador de fieras. Los soldados, munidos de aceros filosos, aguardan en el interior del caballo. Para ello, el cristinismo debe adoptar una vez más su disfraz de Jano, el dios romano de las puertas, los comienzos, las transiciones y los finales. El dios de las dos caras. Con un brazo debe picar sesos y atrapar incautos bajo la idea de que se retiró un populismo autoritario y antisistema, y regresa una socialdemocracia justicialista más o menos "razonable": así el antídoto fundamental contra el voto castigo (podemos estar todavía peor, podemos ser Venezuela) se diluye por el camino, y el electorado ingenuo se relaja y se fía. Pero con el otro brazo el kirchnerismo debe, al mismo tiempo, convencer a su tropa fanática de que la radicalización continúa, aunque resultaría conveniente mantenerla hoy silenciosa y agazapada. Muchos creyentes ya no oponen resistencia; algunos incluso se muestran eufóricos. El "Che" Fernández, antes considerado un lobista de las corporaciones y un apóstata y un desertor, ha sido indultado en un santiamén. Incluso desempolvaron, con ese único propósito y para la televisión militante, Elogio de la traición, de Denis Jeambar e Ives Roucarte. Y sus aforismos a la carta: "En todo político que quiere seguir siéndolo, duerme un traidor que se traiciona a sí mismo". O también: "La democracia no es sino un conjunto de técnicas para que los príncipes puedan traicionar". A la reivindicación de Judas, esos pensadores franceses añaden allí una frase atribuida a Edgar Faure, pero que bien podría haber pronunciado Perón en Puerta de Hierro: "No es la veleta que gira, sino el viento que cambia de dirección". Traicionar está bien visto en el movimiento que celebra el Día de la Lealtad: nadie podrá entonces recriminarle a Alberto que siga la onda verde. Queda para los sociólogos desentrañar qué le sucede a un país donde la corrupción, la traición y la mentira se han transformado no solo en pecados veniales, sino en cultura naturalizada, en praxis oficial. Pero esto no es sociología, sino política electoral argentina en estado puro.
Sería deshonesto no aclarar que este articulista, a lo largo de muchos años, frecuentó el intercambio intelectual con quien hoy es el candidato de Cristina. Con Alberto Fernández mantuve una larga, profunda y apasionante tertulia acerca de la catástrofe peronista. En privado y en esencia, su opinión no difería de la mía: el peronismo le parecía un desastre y el cristinismo, una tragedia. Entre los infinitos videos que giran por las redes, hay uno que representa cabalmente aquel fuero íntimo: "El peronismo fue todo y eso no vale. Fue conservador con Luder, neoliberal con Menem, conservador popular con Duhalde, progresista con Kirchner y solo patético con Cristina. Porque fue el partido del oportunismo y de la obediencia: votó la 'democratización' de la Justicia, la estatización de Ciccone y el pacto con Irán... ¿Queremos seguir siendo ese partido del que alguna vez dijo con sorna Felipe Solá: 'Corremos presurosos en auxilio del vencedor'? Seguir haciendo política de ese modo es una falta de respeto. Y debemos entender que somos parte del sistema democrático y hay un peronismo republicano, y que debemos respetar las instituciones". ¿Se equivocó la paloma, se equivocaba? ¿O la paloma era un halcón? El asunto del "presente griego" daría para el humor si no fuera una trampa mortal. Aquel augur se murió literalmente de risa: otro vidente predijo la fecha de su fallecimiento, y cuando llegó el día, Calcas se empezó a reír por el desacierto y se asfixió. Pero era demasiado tarde; para entonces ya había ardido Troya. A cantarle a Odiseo.

VACA MUERTA....CUIDAR EL AMBIENTE


Vaca Muerta: preservar el ambiente es vital para ser sustentables
Las multas millonarias y la condena social obligan a las firmas a invertir en seguridad, ya que un error cuesta caro
Resultado de imagen para Vaca Muerta
ÑELO, Neuquén.- La industria hidrocarburífera siempre está bajo la lupa por las consecuencias que puede generar un pequeño error en la seguridad de los empleados y del medio ambiente. En este sector no hay margen para las distracciones, porque una equivocación puede significar la vida de un trabajador, la contaminación de la naturaleza y el costo de millones de dólares para la compañía. "Somos muy meticulosos en seguridad y eso no es barato. Hay todo un protocolo que seguir, porque no puede haber equivocaciones, un problema de seguridad puede afectar a toda la empresa", admiten las petroleras.
La producción de petróleo y gas se considera una de las actividades más riesgosas. Y la extracción no convencional, en particular, tiene aun mayores complejidades, ya que utiliza la técnica de fractura hidráulica -más conocida como fracking- para romper la roca y liberar los hidrocarburos que no pudieron escapar a las "trampas", donde generalmente están situados los convencionales, dada la impermeabilidad del terreno (es compacto como un mármol).
El mecanismo de estimulación hidráulica necesita de mucha agua y mucha arena, no solo para generar las pequeñas fisuras por las que se filtrarán los fluidos, sino para mantenerlas abiertas. Este proceso se genera a más de 3000 metros de profundidad y, a diferencia del método convencional, se necesita que los pozos sean perforados en forma de "L" .
Al hablar de la técnica del fracking siempre surgen varias preocupaciones que tienen que ver con la cantidad de agua utilizada, la contaminación de la napa subterránea y su incidencia en los sismos. "La estimulación se realiza a 3 kilómetros de profundidad, mientras que los sismos se generan a entre 100 y 200 kilómetros. Es muy difícil que se estimule una falla geológica y eso produzca un sismo", explica en primer lugar Silvia Barredo, geóloga y profesora en el ITBA.
"El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), que tiene sede en San Juan, hace un monitoreo en todo el país y hasta ahora no pudieron comprobar que los sismos que se produjeron en Neuquén hayan sido provocados por elfracking. Lo que hay son unos movimientos que para el hombre son imperceptibles, pero un animal los detecta", agrega. En las compañías aclaran además que si se encuentra una falla geológica, automáticamente se suspende el proceso y se cierra el pozo.
Con respecto a la contaminación del agua y su uso, Barredo dice que las probabilidades de que la extracción afecte la napa de agua dulce es 0,1% en un millón, ya que los acuíferos se encuentran a pocos metros de la superficie. "El proceso está bastante monitoreado, lo que no significa que no pueda pasar, pero la contaminación del agua se genera principalmente por el crecimiento de la población en la zona", señala.


En el mismo sentido coincide Pablo Macchi, biólogo e investigador del Instituto de Investigación en Paleontología y Geología de la Universidad Nacional de Río Negro. "Nosotros medimos la calidad del agua y no encontramos evidencias científicas atribuibles al fracking en el río. Se encontró una vez en Rincón de los Sauces un derrame de hidrocarburos sobre el río Colorado", dice, y aclara que hay una degradación en la calidad del agua atribuible a los residuos cloacales y al crecimiento urbano. En cuanto al uso hidráulico, los especialistas indicaron que mayormente se utiliza la misma agua salada que sale del yacimiento y que no ven una variación en el nivel de los ríos.
Aun con todas las medidas de seguridad que se llevan adelante, los derrames de hidrocarburos son un problema en la actividad. Según los datos oficiales de la Subsecretaría de Ambiente de Neuquén, a los que accedió el diario Río Negro, en los últimos cuatro años hubo 3368 incidentes ambientales producidos por la industria. Del total, el 80% de las contingencias provino de los yacimientos convencionales de la cuenca neuquina. El último derrame de magnitud fue el que se produjo en octubre pasado en el yacimiento Bandurria, de YPF. La provincia sancionó a la compañía con una multa de $32,9 millones y la suspensión de la licencia ambiental para ese yacimiento.
"Cada derrame tiene su particularidad, se afecta el suelo, las vegetaciones y todas las posibles fuentes de provisión de agua. Neuquén es una zona desértica y el agua es bastante escasa. La provincia tiene que controlar que se cumpla la normativa y que se preserve el patrimonio nacional, sobre todo porque se le destina 1,6% del PBI en subsidios a la producción de hidrocarburos y debe haber mucho más responsabilidad en el funcionamiento de las empresas", dice Andrés Nápoli, director ejecutivo de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
En Greenpeace, por su parte, señalan que Vaca Muerta es inviable en el contexto de crisis climática y calentamiento global. "Todos los esfuerzos deberían estar destinados a reducir las emisiones de gases para cumplir con el Acuerdo de París. Estamos en una situación límite, y para llegar a la meta propuesta se necesita reducir el uso de carbón en un 80%, de petróleo en un 37% y de gas en un 25% a nivel mundial", dijo Mauro Fernández, directivo de esa ONG.
En los yacimientos también se lleva adelante un estricto proceso de regulaciones en temas de seguridad. Aun así, en los últimos 15 meses ocho operarios fallecieron en la cuenca neuquina como consecuencia de la actividad. El accidente más reciente ocurrió en Fortín de Piedra, de Tecpetrol, donde dos operarios de la empresa subcontratista Pecom fallecieron al caer en una pileta de la planta de gas.
"Hubo descuidos en el tema de seguridad. La actividad petrolera es riesgosa, tiene que haber controles. Por eso trabajamos junto con la provincia para que controle que se estén cumpliéndo todos los protocolos. Asimismo, pedimos que se cambie la jornada laboral de 14x7 (14 días de trabajo por siete de descanso) por 10x5, porque 14 días son mucho para estar lejos de la familia y aumenta la distracción", dijo Guillermo Pereyra, secretario general del sindicato de petroleros privados.
El subsecretario de Trabajo de Neuquén, Ernesto Seguel, señaló que en la actividad hidrocarburífera se llevaron adelante un centenar de inspecciones de seguridad e higiene en 2018. "Se verifican las condiciones en las que están trabajando, las máquinas y herramientas utilizadas, el hábitat y los uniformes. En caso de encontrar una falla, se documenta y se labra el acta pertinente", indicó.

CIUDAD CULTURAL KONEX..,


Eflyer_Mayo_CoppeliaB-01.jpgTwitterYouTubeTwitterFacebookCCK

CONGRESO ARGENTINO DE LIDERAZGO Y COACHING

Problemas para ver este e-mail? versión online / Reenviar este mail a un amigo

MANUSCRITOS,


Rodrigo Zarazaga: "En la medida en que se sumen experiencias exitosas, va a mejorar la situación del Conurbano"

En su despacho, además de una considerable cantidad de libros, se destaca un cuadro. Es una pintura que muestra un paisaje de una villa del distrito de San Miguel, una especie de postal que sintetiza las necesidades que se multiplican en los barrios pobres del conurbano bonaerense. A pocos pasos de esa obra, se deja ver otra que multiplica el impacto. Para Rodrigo Zarazaga, sacerdote jesuita, doctor en Ciencias Políticas y director del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), la inversión pública en el Gran Buenos Aires, las "experiencias exitosas" concretas, son el camino para mejorar a futuro la situación social y política en el Conurbano.
Zarazaga  nos recibe en su despacho -asombrosamente silencioso a pesar de estar enclavado en el ruido permanente de la zona de Callao y Corrientes- al regresar de una charla con un candidato opositor a la intendencia de un populoso distrito del sur del conurbano. Cuenta que habla con representantes de todos los colores políticos. Aborda varias de las problemáticas de este territorio que tiene dinámicas propias y múltiples variantes. El conurbano es un espacio "infinito", tal como reza el título de uno de sus libros sobre el tema. Zarazaga apuesta a los matices a la hora de referirse al conurbano, lejos de cualquier definición cerrada, de las sentencias inapelables. Interesado en el estudio de los punteros políticos, afirma que se trata de "una figura más ambigua de lo que se cree", que va más allá de la imagen del "compravotos" para el intendente de turno en las villas y barrios pobres de los municipios bonaerenses.
El sacerdote, que ha entrevistado a muchos de estos personajes del conurbano, remarca que la mayoría prefiere autodenominarse "referente social" y que en muchos casos tienen un rol de contención ante necesidades extremas, que debe ser tomado en cuenta. Cree que la práctica de la entrega de beneficios a cambio de apoyo político es una realidad, pero dista mucho de ser la única arista para evaluar el fenómeno en cuestión.
Durante esta conversación, Zarazaga reflexiona sobre los punteros, pero también aporta su mirada sobre temas conexos, como el peso electoral de los aparatos políticos en el Gran Buenos Aires y los desafíos de los intendentes a la hora de domar sus territorios con recursos económicos escasos. No falta tampoco el análisis sobre las problemáticas de infraestructura que pesan en el conurbano y la opinión acerca del papel que en las barriadas más pobres juegan la Iglesia Católica y los pastores evangélicos.
-En 2015 ganaron en el conurbano muchos nuevos intendentes y algunos desbancaron a históricos barones del conurbano. ¿Considera que estuvieron a la altura de las expectativas que generaron en cuanto a cambios de políticas y a avanzar hacia un mejor futuro?
Resultado de imagen para Rodrigo Zarazaga
-Son 17 nuevos intendentes sobre 33 municipios del conurbano. De los 17 nuevos, hay nueve de Pro y ocho peronistas. Dependen mucho de la macroeconomía y de cuánto les inviertan en obra pública. Un municipio del interior de la provincia de Buenos Aires, en promedio, recibe per cápita un poco más de tres veces lo que recibe uno del conurbano. Administran escasez. Juzgándolos contra las expectativas de 2015, va a dar que están en déficit, pero dependen mucho de la macroeconomía. Al intendente de Lanús, por tomar uno de Pro, o al intendente de Avellaneda, vecino y del kirchnerismo, el cierre de las pymes los mata. ¿Cómo hacen, con los recursos que tienen, para compensar eso? A veces hay una estigmatización del intendente como barón del conurbano. Hoy, solo siete de los 33 tienen más de cuatro períodos.
-¿Es posible hoy ganar una elección en el conurbano solo por el peso del aparato político? ¿Fue así alguna vez?
-Creo que estuvo siempre exagerado el poder del aparato. Hay un proceso de fragmentación, en general, en la sociedad. La sociedad se fragmenta y los aparatos, que en el fondo son también una institución, se hacen más débiles. También me parece que depende mucho de la elección. En 2011 dependía mucho más de que estuvieras colgado de la boleta, con la foto del candidato que iba a sacar el 54%. En una elección que está más ajustada, el aparato -y en los casos de muchos intendentes ha sido así, en diversas elecciones, como las de 2009, 2013 o 2015- puede significar para el intendente un corte del 10%, que sin ese aparato no conseguiría jamás. Cuando veas un corte de boleta en el conurbano arriba del 2% o 3%, es el aparato. Son referentes repartiendo la boleta cortada. Entonces, depende del año y el contexto. Si es en el contexto de un presidente que va a arrasar, entonces, es poco lo que el aparato tiene como margen. Si me decís si [Hermes] Binner hubiera sido presidente si hubiera tenido el aparato, te digo que no. Ahora, en una elección puede significar que un intendente se mantenga, a pesar de que su gobernador y su presidente pierdan. Y hay también una doble dependencia. En general, se cree que fácilmente el gobernador o el presidente te arrastran, pero los aparatos de los intendentes te cuidan el voto, que es fundamental.
Zarazaga: "La clave para resolver el déficit de infraestructura es construir experiencia en la ayuda a hogares necesitados
-¿Cuál es su evaluación de la temática de los punteros políticos en el conurbano?
-El puntero es una figura más ambigua de lo que se cree. No es el puntero que se caracteriza como el tipo que compra el voto y permite la reproducción de aparatos hegemónicos, el típico barón del conurbano asentado en la compra de votos que realizan los punteros en las villas. Existen fenómenos clientelares que suponen la entrega de beneficios sociales a cambio de apoyo político; es un hecho. Y existe la arbitrariedad y la discrecionalidad. Tengo una lista de 80 punteros entrevistados en el último año. Creo que, entre esos 80, uno solo me dijo "soy puntero"; todos son "referentes sociales", porque saben que el estigma del puntero es asociarlo al compravotos. En esos 80, hay mujeres que llevan adelante merenderos y son una barrera de contención social. Diría que pasa lo mismo que ocurre en otros ambientes. Si generalizás, estás cometiendo una injusticia. La idea de que el puntero es un señor que compra votos y de que existe solo ese tipo de referente social es una exageración. La segunda exageración es creer que el puntero es un emergente de una cierta falta de virtud cívica. En rigor, es el emergente de un contexto de pobreza y de una necesidad de la gente de tener cierta contención. Ante la pobreza y las necesidades, la emergencia de liderazgos que brinden cierta contención. Y, a la vez, una necesidad del intendente que gobierna territorios, en general con muy pocos recursos, de contener socialmente y que no le estallen. Más que el emergente de una falta de virtud cívica de determinados partidos, o determinados intendentes, [los punteros] son emergentes de la pobreza.
-Y, en ese marco, ¿ve el rol de los movimientos sociales como mayormente virtuoso o contaminado por estas prácticas punteriles?
-No se puede poner todo en la misma bolsa. Ni son santos, ni son las mafias con las que se los quiere identificar, porque eso no es real en la política, eso no existe en la política. No existe a ningún nivel; no sé por qué debería existir a nivel de las villas. Es como que en todos los otros niveles están permitidos los matices, salvo cuando llegás a la villa, que todos tienen que ser malos o buenos. Unos te los estigmatizan y otros te los idealizan. Tiendo a reivindicar. Me parece que hay un fenómeno para tener en cuenta en el peronismo. El peronismo, en el fondo, es el emergente de una sociedad salarial. El obrero que iba a la fábrica y cobraba un sueldo formal tenía como representante político de hecho al sindicalista. En los noventa, se hace patente el quiebre de esa sociedad salarial y se hace más fuerte el modo de vinculación política y liderazgo político del referente territorial. Y, finalmente, con la contención a través de planes, surge la organización de los movimientos sociales. Y, en el fondo, se activan políticamente sectores a los que antes la activación política les llegaba por el sindicalismo. Encuentran el canal de su activación política. La base social del peronismo se fracturó: en el conurbano solo tiene empleo formal el 40%. Con el quiebre de la base social del peronismo, queda una activación por el sindicalismo, y el otro sector, que se activa políticamente por los movimientos sociales. Me parece que son la activación política de un sector que quedó fuera del sistema. Hay que reconocerles legitimidad, te gustarán más o menos, pero ¿qué otros hay que representen a ese sector? Tampoco creo en las soluciones que pasen por estigmatizar a ese sector ni a los que lo representan.
Resultado de imagen para Rodrigo Zarazaga
***
En el análisis de las dinámicas electorales se mezcla una reflexión sobre los posicionamientos a nivel nacional. El lanzamiento de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner apuró movimientos en el tablero político y disparó interpretaciones. Zarazaga tiene la suya, en la que el componente social del voto adquiere peso argumentativo. "Creo que la jugada de Cristina puede leerse como una movida de ajedrez, en la que ella se conserva donde es más fuerte, que es en los sectores más vulnerables. En villas, el voto por Cristina está en torno del 75%. Y se abre con un candidato que puede captar a otros sectores, planteando un desafío más fuerte al Gobierno", afirma el sacerdote, que suele celebrar misa en la villa 31.
El conurbano bonaerense no es un territorio homogéneo. Las diferencias que existen entre los barrios son notorias y conviven sectores de buen poder adquisitivo con otros de bolsillos flacos. Sin embargo, el déficit estructural actual en cuanto a servicios básicos se impone más allá de las particularidades. Zarazaga señala que en el Gran Buenos Aires todavía es una deuda pendiente la cobertura con herramientas esenciales para la vida, como el agua potable y las cloacas. Esta deuda es un ítem sobre el que el sacerdote pone énfasis; lo considera el déficit central para esa porción de la provincia de Buenos Aires.
Presencia evangelista
Además de su mirada sobre los sectores que integran la estructura política de la provincia, Zarazaga también tiene una opinión sobre otra realidad que avanza en el conurbano, como es la presencia creciente de templos de culto evangélico, cuyos pastores incluso ya son parte del entramado de ayuda social que se organiza desde las esferas nacional y bonaerense del Estado.
Zarazaga no vive ese crecimiento de los pastores como una competencia con los sacerdotes y prefiere quedarse con el análisis positivo del rol de asistencia a los necesitados que llevan adelante los evangélicos.
-Pensando en el futuro, si tuviera que identificar la problemática más acuciante por solucionar en el conurbano, ¿apuntaría más por el lado de la situación económica o por la penetración del narcotráfico?
-Siempre fui un poco fierrero. Lo que siempre me salta a la vista es la falta de infraestructura, de agua potable, de cloacas, de viviendas. Ahora vengo de Santiago del Estero y eso se conecta. Hay unas 1250 villas y asentamientos en el conurbano. La gente que va ahí es en gran parte gente que viene del interior y de países limítrofes en busca de posibilidades y de servicios. Entonces, hay un problema por partida doble. Curiosamente, un problema del conurbano es la falta de servicios y de oportunidades en el interior del país. En el conurbano, siendo algo osado, agua, cloacas y vivienda serían los ejes. Exigen una inversión muy grande a la que hoy la provincia de Buenos Aires no pareciera tener acceso.
-¿Qué alternativas podría haber para resolver ese déficit? ¿Es viable hablar de una suerte de plan integral para el conurbano?
-En la medida en que sumen experiencias exitosas, eso te va a permitir mejorar. Ahora, al escalarlo a 1250 [por la cantidad de villas que existen en el conurbano actualmente], estamos lejos. Me da la impresión de que la academia tiene un límite. ¿Hay un modelo? Me parece que hay que construir experiencia haciéndola y, en la medida en que se dé con determinadas claves, muchas serán replicables y otras dependerán propiamente del lugar. Hay lugares que se inundan y es difícil relocalizar a la gente en el mismo lugar en que está, y otros en los que sí hay espacio y podés esponjar. Depende de las situaciones, pero en la medida en que se haga pie en experiencias exitosas, me parece muy positivo, por más que se arranque con un número pequeño, con poco. Porque, hasta ahora, no lo hemos hecho. Cualquier cosa que se haga suma, sea el IVC [Instituto de Vivienda de la Ciudad] o el Opisu [Organismo Provincial de Integración Social y Urbana] en la provincia o el socialismo en Santa Fe. Cualquier experiencia suma.
-¿Cómo analiza la presencia de la Iglesia en los barrios pobres del conurbano? Se observa un avance fuerte de iglesias evangélicas, incluso convocadas por la política para participar en la ayuda social
-La presencia de curas en villas es un problema de oferta y demanda: cada vez tenemos menos vocaciones y cada vez hay más villas. Las dos diagonales se cruzan. Y es cierto que, al tener mucha menos institucionalidad, es más fácil la emergencia en esos contextos de informalidad del pastor, que tiene una carga institucional mucho más débil y unos requisitos de formación distintos. Muchas veces hay gente que se te acerca y te hace una crítica de por qué la Iglesia no reacciona. Si contienen, transmiten esperanza y ayudan, me parece positivo. No lo leo como algo negativo.ß

* El sacerdote jesuita Rodrigo Zarazaga es doctor en Ciencias Políticas y director del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS)

Tres propuestas
Casos de éxito.Zarazaga afirma que la clave para resolver el déficit de infraestructura es "construir experiencia" en la ayuda a lugares necesitados y replicando aquellos casos de éxito
Punteros.El sacerdote rechaza que los referentes políticos sean estigmatizados como una fuente de clientelismo
Barones del conurbano.Al igual que con los punteros, Zarazaga también rechaza la estigmatización de los intendentes como "barones del conurbano".
J. F. S. 

VIDA DIGITAL


La fatiga de la suscripción no llega a la Argentina, a pesar de la crisis
En Estados Unidos el 47% de los consumidores se siente abrumado por la suma de los abonos a servicios como Netflix y Spotify; aquí se da el fenómeno inverso, por ahora
Lo que al principio comenzó como una opción para acceder a contenido de forma fácil, rápida y económica a través de streaming mediante servicios como Netflix para películas y series, o Spotify para escuchar música, hoy pasó a ser un fenómeno conocido como "la fatiga de suscripción". En este sentido, el relevamiento que hizo la consultora Deloitte entre diciembre de 2018 y febrero de 2019 en Estados Unidos reveló que el 47% de los consumidores se siente abrumado por el aumento en la cantidad de suscripciones que han incorporado para acceder a contenidos audiovisuales, ya que, en muchos casos, los pocos billetes que se acostumbran a destinar mensualmente en estos servicios se han convertido en una suma de dinero considerable. Con respecto a los de música la fatiga pasó del 26% registrada el año último al 41% en el actual.
Y es que con el paso del tiempo fueron apareciendo en el mercado otras propuestas como Amazon Prime Video, HBO Go, YouTube Premium, YouTube Music y Apple Music, entre otras.
Aquí ocurre lo contrario
Se suman, en el mercado local, otras alternativas, como Claro Video y Claro Música, vigentes desde 2016 y 2014, respectivamente. Mientras que el primero, está disponible para todos los clientes con abono sin costo adicional en sus planes, el segundo tiene un costo de $120 finales.
Más opciones: Cablevisión Flow, que tiene dos años de vida y está registrado en 2,3 millones de dispositivos en el país, y Movistar Play, que fue lanzado en marzo con el objetivo de tener para fin de año un millón de usuarios, e incluye contenidos exclusivos producidas por la propia marca, películas, series, documentales, contenido infantil y canales en vivo.
Evidentemente, esto ocurre porque hay un mercado dispuesto a consumir. El país está atravesando una época en la que, según los últimos datos del Indec, el 32% de los argentinos es pobre. "Yo estoy suscripto a Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, HBO Go, entre otros abonos, por ejemplo los que sirven para tener más capacidad de almacenamiento en la Nube y mejorar mi productividad. Respecto a estos servicios, creo que nos mejoran la calidad de vida, porque nos dan más opciones de entretenimiento bajo demanda, por eso los pago con gusto -explica Sergio , un médico de 41 de la ciudad de Posadas, Misiones, y agrega:- Yo no siento ninguna fatiga cuando recibo la factura mensual de la tarjeta de crédito porque uso todas las plataformas que pago ya que, aunque parecen similares, ofrecen títulos diferentes".
De forma semejante piensa Patricia , una productora de radio de 40 años, que es usuaria de Netflix y Flow. "No me daría de baja de estos servicios, porque me parece que el precio está muy bien para lo que ofrecen, y realmente valoro el hecho de poder ver los contenidos desde cualquier dispositivo, en el momento que quiero", afirma.
Tomás Gennari, vicepresidente ejecutivo de la consultora BB, que se dedica a medir cómo evolucionan los mercados en cualquiera de sus formatos y pantallas en 22 países, comenta: "Si bien en muchas partes del mundo se habla de la fatiga de la suscripción, en la Argentino no notamos tal cosa".
Esta firma realiza estudio basados en los hogares que tienen Internet con banda ancha fija, que son alrededor del 50% del total del país. "Nuestras investigaciones indican que todavía las plataformas de contenido audiovisual están en pleno crecimiento. En 2014, cuando empezamos con estos estudios, uno de cada cinco hogares contaba con al menos una suscripción, mientras que los datos de 2019 nos dicen que seis de cada diez ha contratado por los menos una plataforma de suscripción, y que el promedio es de 2,5 plataformas".
Sin embargo, hay ciertos bemoles. Varias firmas de telecomunicaciones bonifican sus servicios de plataforma por suscripción, por lo que quizás en el hogar esta propuesta está disponible, pero no es utilizada.
Otra particularidad es que muchos acceden a plataformas de suscripción pero no están pagando por el servicio. "Por ejemplo, en cinco de cada diez hogares se comparten el usuario y la contraseña de Netflix, por lo que un hogar paga el abono, pero dos acceden a sus contenidos -comenta Gennari-. En la Argentina, las suscripciones siguen creciendo, y es muy pequeña la tasa de gente que las abandona estas, por lo que la fatiga de las suscripciones todavía no es una realidad entre nosotros". El tiempo dirá si tal fenómeno llegará en algún momento del futuro.

D. S

NECESIDAD DE RECURSOS ¡¡¡ URGENTE!!!!!


Trasplantes: altruismo vs recursos y comunicación

Gabriel Gondolesi
Hace unos días, varios medios periodísticos dieron a conocer la noticia de que la familia de un receptor renal colaboró en el traslado del órgano asignado, llevándolo en su propio auto, ante la solicitud del médico y con la finalidad de no retrasar el proceso de implante.
Inicialmente, sentí como muchos colegas, malestar por lo ocurrido y creí que como médicos debíamos pedir disculpas.
Pero luego, volví a reflexionar, no pudiendo dejar de mencionar que trabajo en la actividad del trasplante desde el año 1992 y que quizá sea uno de los temas médicos en los que puedo expedirme con rigor científico y técnico. Y eso me llevó a escribir las siguientes líneas.
Sí, señores periodistas y jueces de una sociedad que tiene la capacidad de valerse de la crítica en lugar del pensamiento reflexivo para mejorar; quien envió el riñón en el auto del receptor debió haberlo hecho de otra manera. Pero el resultado final fue un trasplante concretado bajo un "sistema legal" y una vida pudo ser salvada.
Yo mismo, en muchas oportunidades, debí decidir traer en los aviones privados con los que vamos a buscar el órgano, al receptor, pidiendo autorización para que se suba y venga a trasplantarse, por no haber otra forma posible de traslado.
Cuántas veces pilotos de línea traen en sus vuelos órganos en la cabina o bajo el cuidado de una azafata. Esto se hace en países desarrollados como España, cuya tasa de donación se aproxima a 50 donantes por millón de habitantes al año (nosotros estamos en 15); en países como Irán, donde la religión debió aceptar la donación y, por contar con escasísimos recursos, los traslados de órganos en forma aérea solo los hacen con azafatas o pilotos y en vuelos de cabotaje.
Su responsabilidad es recibir y entregar un paquete, con un contenido cuidado y preparado bajo rigor médico y protocolos internacionales.
Es decir, exactamente lo mismo que debió hacer el familiar, de quien quisiera saber cómo se sintió, ya que al transportar ese órgano; además de la responsabilidad y el orgullo por cooperar, lo llevó seguramente a sentirse y ser partícipe de todo el proceso.
Causas múltiples, optimización de tiempo y costos, o falta de aviones para poder coordinar los vuelos, hacen necesario el recurrir a un recurso de este tipo, tan altruista como la propia donación.
Sí: falta de disponibilidad de aviones. Esto ocurre más frecuentemente de lo que se menciona y puedo dar ejemplos. Ante cumbres económicas en países vecinos, no quedaban aviones disponibles. En 2014, cuando nuestra querida selección de fútbol jugó en Brasil, sus integrantes, familiares y autoridades que volaban a ver los partidos, nos dejaron sin aviones; y los trasplantes se hicieron igual, coordinando ablaciones regionales, ambulancias y comenzando las cirugías en el receptor horas antes.
Creo que muchos de ustedes recordarán las últimas inundaciones de la ciudad de La Plata, en las que hubo un número aún indeterminado de muertos, pero cuya causa ya fue cerrada. Bueno, esa misma noche, mientras la ciudad se inundaba, quien escribe tomó la decisión, junto al equipo de Cucaiba, de aceptar un órgano pediátrico cuya ablación se realizó con alternadores eléctricos en el Hospital de Niños de esa ciudad, y para la cual se prepararon además de ambulancias, una lancha para desplazar al equipo médico que logró no solo concretar el operativo, sino el trasplante de una niña de 3 años, que recientemente cumplió 9.
Pregunto: ¿alguien se motiva con noticias positivas y constructivas de aquellos héroes anónimos, que van desde la familia donante al que espera un órgano? ¿Hay mala praxis por estos hechos? No recuerdo una comunicación de mala praxis a profesiones del derecho, la política o el periodismo. ¿O ellos no cometen errores producto de su práctica profesional?
Lo ocurrido es responsabilidad de un profesional, que trató de resolver un problema, o de alguien que debió pedir la ayuda ante la "falta de algún recurso", luego de operativos que duran más de 24 horas.
¿Alguien se preguntó si en el trabajo cotidiano los profesionales de la salud cuentan con recursos y medios como los hay en los países desarrollados? ¿Alguien se planteó que, mientras los diputados y senadores aprueban una "ley verde", que ha empezado a impactar en la donación, el gobierno nos dejó, como solo a pocos países del mundo, sin un Ministerio Nacional de Salud centralizado en políticas sanitarias, para unificarlo con el de Bienestar Social?
Exigimos tener un auto de alta gama, pero invertimos en un carro tirado por caballos. Como médico, me gustaría que nos ocupemos de estos temas con mucha mayor seriedad y profundidad que una simple nota, como la que me llevó a escribir esta columna.
Ya que la corrupción mata, la inoperancia mata, pero la información inadecuada en sociedades afectadas por la falta de educación, lleva a crear preconceptos de los más difíciles de revertir y que han hecho, por ejemplo, que por dos décadas nuestra donación solo llegue a un 25% de la de otros países. Y esto también mata.
Todos podemos llegar a necesitar un trasplante, pero cada día que se nos repara un diente, hay un donante de tejidos implicado en ese procedimiento.
La donación y el trasplante de órganos fueron, son y serán el mayor acto de altruismo humano, y así será recordado el día que no lo necesitemos más. No dejemos que esta tarea se vea empañada.

Prof. Dr. Gabriel E. Gondolesi, MAAC, FACS*
Médico cirujano de trasplantes
Profesor
Investigador del Conicet
Vocal por LA de la Sociedad Mundial de Trasplante (TTS)

CCK. AGENDA JUNIO


Agenda CCK - Música, Artes Visuales, Espacio Infancia, CCK Audiovisual, Clases y divulgación.
























CCK | Sarmiento 151 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | C1041AAC

MARCELO GURRUCHAGA...FOTOSAFARI....GENIALES

Si no puede ver la imagen presione aquí

Marcelo Gurruchaga


Fotosafari
BARREAL, PAMPA DEL LEONCITO Y LOS MORRILLOS
Con eclipse solar del 2 de julio
Provincia de San Juan

30 de junio al 4 de julio - 5 días / 4 noches



Una zona poco conocida y bellísima.
Para recorrer, disfrutar y fotografiar.






Fotosafari BARREAL, PAMPA DEL LEONCITO Y LOS MORRILLOS - Con eclipse solar - 30 de junio al 4 de julio



Exposición de los participantes en fotogalería propia (impresiones fine art incluídas). 

Una zona poco conocida y bellísima al sudoeste de la provincia de San Juan. Para recorrer, disfrutar y fotografiar uno de los paisajes más hermosos de la región cuyana.
El 2 de de julio esperaremos el eclipse en Tocota. San Juan es uno de los exclusivos puntos del mundo donde se verá mejor el particular eclipse solar total.

Haremos base en Barreal, en el Valle de Calingasta. Un poblado con calles de tierra y acequia con agua de deshielo, al pie del cordón precordillerano de Ansilta.

Llegaremos hasta la Pampa del Leoncito, un lugar único en el mundo, una planicie donde hace millones de años se secó un enorme lago. Fotografiaremos la  enorme superficie de catorce kilómetros de largo por cinco de ancho, de color blanco radiante, un suelo liso sin vegetación, con resquebrajamientos en forma de pentágono que se reproducen de manera perfecta.

Continuaremos hasta el Parque Nacional El Leoncito que protege un ambiente natural único, con gran cantidad de flora y fauna. Dicen que su función es proteger el suelo para cuidar el cielo, uno de los cielos más diáfanos del mundo.

Cerca de Barreal hay vestigios de culturas originarias de 8.000 años de antigüedad en el paraje Los Morillos, un refugio de altura al pie de la precordillera. Tendremos oportunidad de fotografiar la fauna autóctona. Tanto Los morillos como en El Alcazar, son lugares atractivos para la fotografía, con formaciones de coloración rojiza o amarillentas, donde el viento y el agua han esculpido formas sorprendentes.





Los interesados pueden comunicarse al
(011) 4342-9186 y (011) 15-6290-9421
marcelo@marcelogurruchaga.com
www.marcelogurruchaga.com/2019/06/30/barreal-pampa-del-leoncito-y-los-morrillos/
Operador Responsable:   Paamul Travel Service
Leg. N° 10.326 Disp. 683  - Viamonte 920 – Primer Piso – CABA  -   Tel/fax: (5411) 4322-9510 / 4353  -   mariana@marcelogurruchaga.com



Espacio Fotográfico Marcelo Gurruchaga · Tacuarí 719 · Buenos Aires, C C1071AAO · Argentina