jueves, 31 de agosto de 2017

SEPTIEMBRE EN EL RECOLETA



¿Te gustaría ser el curador de una muestra? En septiembre, el público podrá participar de Colección de Imágenes, un proyecto creado por Gonzalo Pedraza sobre la experiencia presente, un experimento visual donde todos los factores interactúan: nos introducimos a una máquina de relaciones que opera gracias a la participación del espectador, como un generador de imágenes y como un creador de la exhibición. Además, este mes llega al Recoleta el universo del musical con la obra Las Hermanas Stupendas: plumas, vedettes y canciones en una historia de lazos familiares intensa. Lola Arias continúa con dos ediciones de su famoso ciclo Mis Documentos y, como siempre, siguen los recitales, las películas, las obras de teatro y danza y las fiestas literarias.

Colección de Imágenes es un proyecto creado por Gonzalo Pedraza, que realizó la siguiente pregunta a cerca de 1000 adolescentes: ¿Qué ves cuando ves? Sus respuestas se materializaron en fotos que serán exhibidas y que el público podrá acomodar según sus criterios en gabinetes. Será un juego en el que todos son público y curador. Además continúan las muestras Imágenes expandidas, de Esteban Pastorino, Lxs Pierri, de Orlando, Duilio y Tiziana Pierri y Autómatas, de Martín Farnholc Halley y Tobías Dirty.

En el Recoleta hay un espacio de encuentro y expresión pensado por y para chicos y chicas de 13 a 17 años. En septiembre se anunciarán los seleccionados para el Festival Clave, con invitados especiales, música y exhibiciones y también estará “¡Sálvame! Esto no es un museo”, una visita no tan guiada por el Recoleta, que incluye el WhatsApp como eje del paseo.

La gran poeta, cantante y compositora Leda Valladares será homenajeada en un tributo electrónico en El camino de Leda, con la participación de Leo Martinelli, Soema Montenegro, el Remolón Bárbara Silva y más artistas invitados. Las experiencias de Radar Música continúan con figuras clave del circuito musical independiente como Valbé, La Gracia, La Dispirada, La Magnísima Gronda, Morada de Pájaros, La Taza Calva, Simonimos y Papeles.

En septiembre se realizará Campamento de poesía, un día entero al aire libre para disfrutar e intercambiar ideas con referentes de la poesía actual. También estará el ciclo Memoria de paso, que propone cinco lecturas que reflexionan en torno al libro El paseo, de Robert Walser.

La joven guardia del musical se instalará en el escenario de la Capilla del Recoleta con el estreno de Las Hermanas Stupendas, una obra creada por Florencia González que reúne a los principales referentes de este género. Lisandro Rodríguez continúa con Dios, una experiencia performática que plantea el funcionamiento de instituciones de poder. Lola Arias continúa con dos fechas de Mis documentos, con la presentación de Fátima Pecci Carou, el Grupo ETC, Denise Groesman y Francisco Garamona.

La gran bailarina y coreógrafa Leticia Mazur continúa con las funciones de Los Huesos, una obra de danza que explora una mirada desprejuiciada sobre el cuerpo humano y lo vincula con orígenes astrológicos.

Desde el 8 de septiembre, el Recoleta será una de las cuatro sedes de la intervención Touch de la artista brasilera Regina Silveira, curada por la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (BIENALSUR). Se trata de una gráfica en la que huellas de manos, de tamaño agigantado, se aplican directamente sobre espacios interiores o urbanos, para expresar nociones de apropiación y pertenencia. Además, también se presentará la obra Cuidado con la cabeza de la artista Bernardí Roi, que cuestiona los modos habituales de presentar las obras de arte, centrandose en la sentencia de Pierre Klossowski según la cual un cuadro es "una máquina que produce víctimas, no una cosa que se cuelga en un salón".

Historias atravesadas por conflictos universales y la complejidad de las relaciones humanas son los temas de las películas que estarán en septiembre en el cine del Recoleta. Maximiliano Schonfeld presenta La siesta del Tigre, Benjamín Naishtat dirige El movimiento y Clarisa Navas la vida de un equipo de fútbol femenino en Hoy partido a las 3. Además, el sábado 2 de septiembre se presentará el director brasilero João Moreira Salle para charlar con el público y proyectar su documental No intenso agora.

Con entrada libre y gratuita, más de 800 artistas jóvenes muestran sus creaciones. Música, teatro, danza, musicales, cine, series web, muestras, lecturas, talleres y mucho más. Durante 7 días, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en el escenario del arte joven. Un espacio de encuentro y celebración con más de 180 actividades gratuitas. Del 25 de septiembre al 1 de octubre.

Todos los sábados a la tarde, la cultura Hip Hop reside en el Recoleta. Música, arte urbano, rima y baile, entrenamiento y exhibición de esta forma de vida que es el Hip Hop.

En el Recoleta hay talleres especialmente pensados para impulsar las ganas de aprender cosas nuevas y expandir los intereses vinculados al arte contemporáneo. En octubre, se lanzan los talleres de Literatura Queer, Actuación y escritura escénica, Tap y percusión corporal y Voz y movimiento.

El Centro Cultural Recoleta y FASE, Festival de Arte, Ciencia y Tecnología, invitan a jóvenes realizadores, creadores e investigadores del campo de las artes visuales y las tecnologías, para participar en la primera residencia de intercambio, que se realizará entre el 19 y el 25 de noviembre. Tenés tiempo para inscribirte hasta el 7 de septiembre.

Un patio para relajarse y charlar. Una terraza para tomar algo y estar con amigos. Un lugar especialmente pensado para leer y estudiar. Una sala para llenar tu vida de colores y ponerte a dibujar. Un universo de juego y fantasía para recordar el mundo infantil que no nos abandona. El Recoleta es un lugar para estar.
Compartir
Tweetear
Reenviar
Centro Cultural Recoleta
Junin 1930Buenos Aires, CABA 1113
Argentina

ECONOMÍA, PENSAMIENTOS COMPLEJOS

JUAN PABLO DE PARDO
¿Impuesto diferencial a bienes que hacen daño?
La febril imaginación de algunos compatriotas planteó la conveniencia de aplicar impuestos diferenciales a los alimentos que resultan perjudiciales para la salud. Después de todo, lo que parece adecuado en el caso de los cigarrillos, ¿por qué no aplicarlo también a los alimentos que engordan en demasía, afectan el colesterol o producen caries?
Sobre el particular conversé con el norteamericano Edwin Robert Anderson Seligman (1861-1939), fundador, primer tesorero y presidente de la Asociación Americana de Economía. Según Alfred William Coats, llegó a poseer probablemente la mayor biblioteca de trabajos económicos del mundo; por lo que no sorprende que en 1903 haya publicado un largo ensayo dedicado a reseñar la vida y la obra de los economistas ingleses ignorados por la corriente principal del análisis económico. Sus conceptos de capacidad de pago y beneficio, constituyen los primeros esfuerzos sistemáticos modernos para desarrollar un criterio teórico para la fijación de los impuestos.
-¿Qué le parece la idea de cobrar un impuesto extra, o aumentar la alícuota, al consumo de los alimentos que más que bienes parecen males?
-Como usted mencionó el caso de los cigarrillos, conviene comenzar por historiar la evolución que en su país tuvieron los impuestos internos.
-Creados en 1891, es decir, décadas antes de que se aparecieran los impuestos a los réditos y a las ventas.
-Efectivamente. Los impuestos internos gravaron productos específicos, como los alcoholes, el tabaco, los fósforos, etc. La medida buscaba principalmente reemplazar la fuente de los ingresos públicos, que durante el siglo XIX radicó principalmente en los impuestos al comercio exterior.
-No me diga que lo pensaban lograr con un impuesto a los fósforos.
-Nunca hay que mirar el pasado con ojos del presente. Cuando en 1932 se creó la Dirección General Impositiva, la recaudación por el impuesto a los fósforos era mayor que la generada por el impuesto a los neumáticos.
-Volvamos al presente. ¿Qué le parece penalizar, en el plano impositivo, el consumo de alimentos que afectan la salud de la población?
-En principio, no me gustan las alícuotas diferenciales de ningún impuesto, porque inducen la elusión y, más importante todavía, promueven las acciones de lobby, es decir, que los productores y comercializadores de determinados productos, en vez de trabajar se ocupan de torcer a su favor la decisión de los funcionarios.
-El grueso de lo que paga el fumador, cuando compra un paquete de cigarrillos, es un impuesto especial. De manera que en ese caso la mayoría de lo que abona va al fisco y no a los productores y vendedores de cigarrillos.
-El impuesto a los cigarrillos existe desde mucho antes de que se haya probado, de manera fehaciente, la relación causal entre fumar y contraer cáncer de pulmón. Además de lo cual en cada marquilla se avisa que "fumar es peligroso para la salud". Pero que exista un impuesto interno, y no una prohibición, sugiere que el Estado desea que existan ingresos públicos; porque si prohibiera la producción y comercialización de toda forma de tabaco, los argentinos serían más sanos pero la recaudación impositiva sería nula.
-¿Por qué no generalizar el impuesto especial a los cigarrillos, a los alimentos que generan daño? Como usted dice, un impuesto no elimina por completo el consumo del bien que en realidad es un "mal", pero al menos, vía aumento del precio que incluye el impuesto, disminuye la cantidad demandada.
-Más allá de que, reitero, las alícuotas diferenciales no son aconsejables, en el caso de los alimentos que producen daño, no resulta nada sencillo determinar cuáles son y bajo qué condiciones deterioran la salud de quienes los consumen.
-Explíquese.
-Las diferencias de opinión que existen entre los economistas son objeto de burla, pero los médicos no se quedan atrás. Hace un tiempo decían que tomar vino hacía mal, y luego recomiendan beberlo.
-¿Cómo puede ser?
-Cualquier econometrista puede ilustrar el hecho de que cuando al estimar una ecuación se agrega una variable, el signo de los coeficientes de las que estaban incluidas en la versión simplificada, puede pasar de positivo a negativo, o viceversa. Tornando un bien en un mal o lo contrario.
-¿Está usted negándole valor a la econometría?
-No, estoy diciendo que las conclusiones tienen que ser robustas, es decir, variar muy poco frente a cambios en las circunstancias o las especificaciones de las ecuaciones. En medicina, como en economía, hay que privilegiar el uso de lo que se sabe que funciona.
-Usted mencionó la cuestión de la dosis.
-En efecto. De repente el vodka, el cigarrillo y el chorizo cantimpalo son malos para la salud. Pero obviamente que el efecto será diferente si hablamos de sorbos o de fetas, que si nos referimos a litros, atados y kilos.
-Quiere decir que el impuesto debería gravar los alimentos "dañinos", en función de la cantidad consumida.
-Algo imposible de implementar.
-Pero entonces, ¿no se puede hacer nada para evitar los alimentos que hacen daño?
-Hay que hacer y mucho, pero no en el plano impositivo.
-Don Edwin, muchas gracias.

REIVINDICADA DE TANTO ESCARNIO...POR SUS HIJOS.....DIANA DE GALES ¡¡¡TANTAS MENTIRAS!!!


La venganza de Diana: sus hijos toman su agenda y el control de su recuerdo
Tras haber hecho terapia, los príncipes Guillermo y Enrique excluyen a la familia real en la evocación de la popular princesa, fallecida en París, en agosto de 1997
Veinte años después de su muerte, el recuerdo de Diana Spencer, princesa de Gales, no sólo perdura, sino que, en una extraña parábola, parece moldear más que nunca el ánimo de quienes serán los herederos y cara fresca de la corona británica.
"Mi madre era un ser excepcional. Les hablo permanentemente de ella a mis hijos", dijo el príncipe Guillermo, su hijo mayor y segundo en la línea de sucesión al trono en un revelador documental compartido con su hermano, el príncipe Harry.
Más allá del cálido homenaje a una madre ausente, los comentarios marcaron un giro singular para la figura de quien, en su momento, cuestionó las formas de la casa real más poderosa de Europa.
El sello de la mujer que causó dolores de cabeza a Isabel II traslada, en lo político, un estilo y agenda para los herederos que contrasta el rigor, la distancia y la frialdad característicos del rígido sistema de Buckingham.
La ex mujer del príncipe Carlos, heredero al trono, murió el 31 de agosto de 1997 en un accidente de tránsito en París. Llevaba, entonces, un año divorciada de lo que calificó como "un matrimonio de pesadilla". Los días que siguieron a su muerte constituyeron el peor momento del reinado de Isabel, con la ciudadanía furiosa por su indiferencia ante la muerte de la figura más querida.
"Finalmente, apareció", titularon los diarios cuando, seis días después, la soberana se dignó a evocarla con un discurso.
El entonces primer ministro Tony Blair tuvo que rogarle que lo hiciera, a riesgo de llevar al abismo a la monarquía. Pero no fue suficiente. La muerte de la "princesa del pueblo", como la llamó el laborista Blair, disparó un duelo nacional nunca visto y, ante la fría reacción inicial de Buckingham, el punto más débil de la monarquía. Nadie, entonces, hubiese apostado por la aceptación que tiene hoy.
No es un secreto que la reina detestaba a Diana. Pero hoy las cosas parecen haber cambiado. "Es probable que, después de todo, debamos agradecerle", dicen que deslizó en su entorno, según reveló en marzo el Daily Mail, al publicar entrevistas a personas de su círculo íntimo. Según la nota, "la reina ve lo mucho que Diana resplandece" a través de sus hijos. Un efecto que captan los británicos, que tuvieron en ella a la figura más popular y carismática.
Pero, como dice el tango, veinte años es nada. Los herederos Guillermo y Enrique maduraron y tomaron el toro por las astas. Convencidos de que, en todo ese tiempo, la casa real no supo honrar ni reconocer a su madre, han sido ellos los que, esta vez, organizaron la evocación y, en una suerte de venganza, excluyeron a todo otro miembro de la corona. Incluido su padre.
Seguro no quieren que se repita lo ocurrido en 2007, cuando la evocación fue organizada por la corona y en el listado de invitados se incluyó a Camilla Parker-Bowles, la amante y luego esposa de Carlos, cuya infidelidad causó la miseria de Diana. Tuvieron que protestar para que fuera excluida.
"Mi hermano y yo estamos de acuerdo en que así sea", dijo Enrique al explicar la decisión de ser ellos los motores. El homenaje incluyó un sentido documental para televisión titulado Diana, nuestra madre, en el que hablaron a corazón abierto -como nunca antes de ese perfil de la princesa.
También habrá un monumento en su honor en Kensington Palace, la residencia donde vivió Diana, hoy habitada por Guillermo y su familia. "Han pasado veinte años desde la muerte de nuestra madre y es el momento de reconocer su impacto positivo en el Reino Unido y en todo el mundo con una estatua permanente. Ella tocó tantas vidas y esperamos que la estatua ayude a todos los que visitan el Palacio de Kensington a reflexionar sobre su vida y su legado", sostuvieron los hermanos.
El texto encierra, una vez más, una crítica velada a la casa real en la materia. Harry, el más abierto de los hermanos, lo hizo en forma más explícita con declaraciones públicas en las que afirmó que hoy "nadie de la familia quiere ser rey" pero que se cumplirá con la obligación.
¿Qué cambió en los hermanos? Muchos apuntan a la llegada de los Middleton, tal como se habla de la familia de Kate, la mujer de Guillermo. Gente de clase media con los pies en el siglo XXI.
Desde allí llegó la noción de vida en familia y el ferviente consejo de que ambos hermanos hicieran terapia. "Yo, antes de eso, no hablaba de mi madre", reconoció Enrique.
En la agenda de los hermanos hoy figura ocuparse por la salud mental de la población. Algo que es inusitado para la familia real y que, sin duda, hubiese sido del agrado de Diana, que fue la primera en ese entorno que miró a los enfermos de sida o afectados por desórdenes mentales y de alimentación.
El aniversario llega también con una dosis de escándalo con la difusión de cintas en las que la princesa habla de su vida íntima con Carlos, incluida la sexual. Parte de su contenido se difundió en Estados Unidos. Si algo queda claro en este nuevo aniversario es que, lejos de evanescerse, Diana sigue siendo un ícono de la cultura británica y un personaje popular en el mundo. Y que sus hijos no quieren que Buckingham manipule su recuerdo.

EN EL PERLOTTI; CONCIERTO ÍNTIMO

V Concierto íntimo 2017 - Museo Perlotti

NUNCA OLVIDO....JUSTICA...VISITANOS


Trafic, en AMIA: una muestra que inquieta, en el aniversario del atentado
Tomás Espina usa una camioneta igual a la que es símbolo de la tragedia como material de su obra; el público, conmovido
La carrocería de una camioneta Trafic blanca desollada y ennegrecida, como después de un incendio, eriza la piel a los visitantes de la muestra de Tomás Espina que se presenta en el Espacio de Arte de la AMIA. Hace 23 años, 85 personas murieron en el mismo lugar del atentado perpetrado con un vehículo igual, cargado de explosivos.

La Trafic, ahí, es un signo de la tragedia. Más que representarla, la presenta. No hay metáfora. Pero la obra de Espina no es eso: la camioneta es el resto de un proceso que se ve en un video, en el que el artista formó un abecedario de esténcil cortando su chapa con soplete. Trabajó junto con Ernesto Sotera, en otro lugar especial, lindero a una casa de sepelios de la mutual judía, en Villa Crespo. En el fondo, de ese terreno reposa una obra de Marcelo Brodsky, Piedras de la AMIA. Se trata de fragmentos de la fachada donde se lee parte del nombre de la institución, que el artista rescató de la Costanera, donde se arrojaron los escombros del edificio. Las dos obras -el alfabeto y la de Brodsky- serán emplazadas en espacios públicos.
El proyecto Trafic surgió cuando Elio Kapszuk, director del espacio y curador de la muestra, se enteró de que un examen sobre las esquirlas confirmaba la hipótesis del empleo de una camioneta de esa marca en el atentado. Entonces, convocó a un artista contemporáneo -Espina ya trabajó el tema de la violencia en la historia reciente- que suele jugar con fuego: en su obra utiliza como materiales tizne, humo, hollín, pólvora y explosiones. Buscaron una camioneta modelo 87-89 de color blanco Chapelco. Espina primero pensó en pulverizarla, como sucedió con el coche bomba real. Pero ante la dificultad técnica y la sensación de que las obras de polvo están de moda, se le ocurrió algo mejor. La transformó en un alfabeto que permitiera poner algún día, con la técnica popular y callejera del esténcil, las palabras que faltan: justicia, verdad, memoria. O la que el espectador imagine.
Ahora, las 42 letras y símbolos se disponen en la pared ordenadas como el teclado de dispositivo móvil y se distingue que las chapas salieron del vehículo: están los espejos, parte del guardabarros, las ópticas. "No quería hacer una obra conmemorativa. Terminó siendo procesual", dice Espina. "Tenía que ser temática, pero a la vez una obra de arte", agrega Kapszuk. Para ingresar la camioneta en el subsuelo de AMIA hubo que partirla y volver a armarla.
"Los que se mueren se llevan las palabras. Este trabajo es una manera de manifestar ese silencio", piensa el Espina. Resuena el concepto del filósofo francés Georges Didi Huberman, que pasó por el país hace unas semanas: "El arte no es un concurso de belleza". La Trafic es un símbolo poderoso y enciende dolorosamente la memoria. Algunos lloran, otros se acercan a tocarla acongojados.

Reacciones
No todos digieren bien esta obra. "Más allá de los argumentos del arte contemporáneo, vi en esta Trafic un símbolo que se resignificaba en el recuerdo del coche bomba. Mientras volvía a mi casa su presencia ocupaba toda mi mente, junto al atentado, el recuerdo de los familiares de las víctimas, los actos reclamando justicia, el sonido del Shoffar (el cuerno de carnero litúrgico judío que suena cada 18 de julio). La instalación había quedado muy lejos en mi memoria y sentí una profunda tristeza. Esta propuesta, ¿sería un disparador para la reconstrucción de la memoria y la reparación?", se pregunta la artista Eugenia Bekeris, miembro de Dibujos Urgentes, colectivo que registra el juicio por encubrimiento del atentado. "Me pregunté por qué en el aniversario del atentado aún sin justicia se había decidido recordar el horror de este modo en la escena del crimen ".
"Cuando vi la Trafic quedé en shock", confiesa Agustina Galarraga, artista y familiar de una víctima. "Me pasaron un montón de cosas. Verla ahí y pensar que una igual podría haber sido el coche bomba fue muy fuerte. Imaginás toda la situación. Después, esa especie de teclado abre la posibilidad de algo nuevo, donde cada uno podría escribir un futuro". Su conclusión es un reclamo compartido: "La obra estará completa en el momento en el que realmente se pueda escribir la palabra justicia".

Más vistas para el Libro de la memoria
Más de un millón de personas vieron el video Libro de la memoria, en el que más de 60 actores homenajean a las víctimas del atentado. La pieza enlaza el pensamiento de Borges, Silvina Ocampo, Cortázar, Soriano, Spinetta y María Elena Walsh a través de fragmentos escogidos por la escritora Ana María Shua. Participaron Ricardo Darín, Guillermo Francella, Adrián Suar, Cecilia Roth, Enrique Pinti, Nancy Dupláa, Mercedes Morán y Facundo Arana, entre otros. Se puede ver en YouTube

PARA AGENDAR
Trafic, Tomás Espina. Espacio de Arte AMIA.
Pasteur 633. De lunes a jueves, de 10 a 19, y viernes, de 10 a 16. Gratis. Requiere identificación.

M. P. Z.

PONCHOS EN EL HERNANDEZ

"Ponchos en el Bicentenario" en el Museo José Hernández

¿VALE LA PENA IR A LA UNIVERSIDAD?....TEMA DE ANÁLISIS


Autores: Fabricio Ballarini & Pedro Bekinschtein
¿Vale la pena estudiar una carrera en la Universidad? Se preguntó La Nación (http://www.lanacion.com.ar/1880841-educacion-vale-la-pena-estudiar-una-carrera-en-la-universidad) hace un par de días bajo una cantidad de estadísticas que vinculan el grado de estudio y la chances de obtener trabajo. La nota plantea algo que probablemente sea real, puede que la universidad no esté formando personas para los trabajos que se necesitan hoy o se necesitarán en el futuro.

 Ocurre que los cambios en los planes de estudio de las carreras universitarias son mucho más lentos que los cambios en la tecnología que afecta a la sociedad y al tipo de capacidades que debería tener un ciudadano que entra al mundo laboral. Será por eso que, en un intento por alcanzar las necesidades sociales, se crean nuevas universidades con nuevas carreras, pero esto, evidentemente no es suficiente. O sea, hay que tener una discusión sobre lo que se enseña en la universidad, de eso no tenemos dudas, pero de ahí a preguntarse si vale la pena estudiar una carrera universitaria hay un trecho, probablemente tan largo como la muralla china o una manada de 400 elefantes tomados de sus colitas. El problema está en suponer que la educación solamente sirve para conseguir un trabajo. Quizás nos traten de jipis anticapitalistas, pero creemos que la educación va mucho más allá de lo laboral. Pero ¿hay evidencias para sostener esto? Bueno, veamos.
En principio es saludable entender que existen correlaciones que vinculan cosas muy simples y específicas. Cosas que si bien parecen lógicas, a veces pasan desapercibidas para una parte grande la humanidad
Cuanto más años de estudios tenemos, mejor dicho, cuanto más años de educación tienen los individuos de los países, más ricos son esos países. O lo que es igual pero más terrible, cuando menor es el acceso a la educación más pobres son los países. Seguramente podrás argumentar que es una simple correlación y vas a tener razón. 


Pero hay otras correlaciones interesantes, por ejemplo, el grado de riqueza (esa que medimos antes) varía con la salud de esos pueblos. Es lógico, y hasta súper obvio también, pero está bueno deducir que más educación es más riqueza y más riqueza es mejor salud, en ese u en otro orden, así que, como mínimo estaría siendo muy copado el hecho de ponerse guardapolvo y aprender. 


Ahora con esta información quizás podamos modificar un poco la pregunta, ¿está bueno estudiar para vivir mejor? Si vivir mejor es tener más esperanza de vida, salud y dinero. Parecería que sí.
Ante este panorama también es válido preguntarse ¿Y tener dinero me acerca de alguna u otra forma una mejor calidad de vida? No necesariamente (recordemos que hay muchos ricos que tienen tristeza y se suicidan por el mundo), pero existen evidencias de que poseer un mínimo de dinero nos proporciona la suficiente liberación de carga mental que es necesaria para tomar buenas decisiones. Cobrar un sueldo no solo puede aliviar tu situación financiera, sino también liberar un gasto de "energía mental" que puede ser empleada en resolver otros problemas que tienen que ver con inhibir impulsos que nos llevan a tomar malas decisiones una y otra vez Cuando el bolsillo te urge y cada día tenés que apretar el cinturón un poco más, la demanda cognitiva es tan elevada que le quita la posibilidad redistribuir parte de esa "energía o nafta" en resolver otras demandas cognitivas. Bajo estas condiciones estas personas son sobrepasadas por las demandas cognitivas y perpetuán cíclicamente una serie de malas decisiones que les impiden salir de la pobreza.
Ok ok…Todo muy lindo…No está bueno ser pobre, y eso se solucionaría con un trabajo, para el que, aparentemente la universidad no te forma, pero ¿qué pasa con el nivel educativo?, ¿para qué sí vale la pena ir a la Universidad? 


Si todavía seguís dudando en anotarte a Facultad te podemos contar que desde hace unos años la humanidad tiene la posibilidad de espiar cómo funciona el cerebro, gracias a un aparato inmenso y hermoso llamado resonador magnético funcional. Esta avance tecnológico además de generar miles de datos para mejorar el diagnostico de enfermedades, nos permite empezar a comprender qué partes de nuestro cerebro son activadas ante determinados estímulos, situaciones o decisiones.
Si señor y señora que esté leyendo esta nota, usted puede comparar cómo, cuándo y dónde se activa su cerebro en determinadas situaciones de la vida cotidiana.
Este tipo de comparaciones le permiten a la humanidad (o a la comunidad científica) medir la superficie de la corteza (o sea la parte externa de nuestro cerebro). Estructura que funcionaría como una posible área candidata a ser un indicador sensible sobre las capacidades cognitivas. Ya que en investigaciones previas, los científicos habían observado que la corteza crecía durante la infancia y la adolescencia por lo cual más desarrollo cognitivo correlacionaría con el crecimiento de esta región periférica y fundamental de nuestro cerebro. Sumado a esto, también existen evidencias para pensar que la corteza aumenta de tamaño como resultado de las experiencias que uno puede tener en la vida. En resumen, es bueno tener una corteza más grande.
Ya tenemos el aparato y ya sabemos qué región medir. Ahora nos falta un experimento que relacione superficie cortical y el nivel socioeconómico y educativo. Si nosotros somos el pasado, el futuro son los niños, entonces ¿qué tal si analizamos el nivel educativo de los padres comparado con el tamaño de las regiones relacionadas con el lenguaje, la lectura y las funciones ejecutivas -razonar, tomar de decisiones y esas cosas que nos hacen humanos- de sus hijos? Quizás de esa forma podremos comprender por qué vale la pena ir a la universidad. 


Por suerte esta gran pregunta, se la hicieron unos científicos hace muy pocos meses y la respuesta fue bastante abrumadora.
Cuando los padres NO FUERON A LA UNIVERSIDAD (tuvieron 12 años de educación formal) sus hijos tienen la corteza más pequeña (aproximadamente 3 %) que los hijos de padres QUE SI FUERON A LA UNIVERSIDAD. Así es querido lector, tu formación influye en el tamaño del cerebro de tu hijo.
Para sumar culpa al desarrollo cerebral de tus hijos, los investigadores hicieron la misma evaluación pero separando a los padres según los ingresos. Ellos también encontraron una correlación entre el tamaño de la corteza y los ingresos de la familia. Notoriamente la diferencia de ingresos en los segmentos más pobres mostró un mayor crecimiento del cerebro, mientras que a niveles económicos más altos prácticamente no hallaron diferencias. Es decir, la diferencia de ingresos en los sectores más pobres está relacionada con el tamaño del cerebro, pero en los sectores más ricos, no. Estos valores podrían justificar la búsqueda de políticas de ingresos mínimos en los estratos más pobres de nuestra sociedad. Fundamentalmente cuando observamos que los niños de las familias más pobres tienen el 6% menos de corteza cerebral que los hijos de familias de clase media.
Entender que tener el cerebro más pequeño a causa de la marginalidad está vinculado directamente a déficits cognitivos es comprender una parte importante de la condena social. En simples palabras, justificar científicamente que las deficiencias económicas y educativas producen un deterioro intelectual, por el que seguramente se perpetúe infinitamente su pobreza. Tomar malas decisiones, no tener la capacidad para comprender, no poder razonar correctamente o tener problemas de aprendizaje se asocia con los niveles terribles de desigualdad. Acotar esa brecha es brindar la posibilidad de poder crecer. 


Podemos discutir qué vale la pena enseñar, pero por vos, por tu salud, por tu cerebro, por tus hijos, por un mundo mejor definitivamente VALE LA PENA IR A LA UNIVERSIDAD.
http://news.sciencemag.org/brain-behavior/2015/03/poverty-may-affect-growth-children-s-brains?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=facebook
http://www.nature.com/articles/nn.3983.epdf
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3575682/
http://www.abc.net.au/science/articles/2015/03/31/4207497.htm
http://www.sciencemag.org/content/341/6149/976.abstract
Socioeconomic status and the developing brain. Hackman DA, Farah MJ. Trends Cong Sci. 2009 Feb;13(2):65-73. doi: 10.1016/j.tics.2008.11.003. Epub 2009 Jan 8.
Family income, parental education and brain structure in children and adolescents. Kimberly Noble, et. al. Nature Neuroscience (2015) doi:10.1038/nn.3983
Poverty Impedes Cognitive Function. Anandi Mani, et. al. Science 30 August 2013:
Vol. 341 no. 6149 pp. 976-980 DOI: 10.1126/science.1238041

APPS PARA REPORTAR ABUSOS



La app para que los consumidores reporten abusos en comercios 

Se trata de la app de BA 147 que ahora permite subir fotos y solicitar inspecciones a locales comerciales. Los supermercados se encuentran al tope de los reclamos. 

La Ciudad renovó la aplicación BA 147 e incorporó la sección fiscalizaciones comerciales que permite a los porteños realizar reportes por incumplimientos a sus derechos y solicitar una inspección. Se puede denunciar situaciones como la falta de precio en productos, el cobro en la caja de un precio superior al exhibido, cuando se detecta una publicidad engañosa o se quiere cobrar por una recarga virtual de la tarjeta SUBE o el celular, entre otros.
“Ahora los consumidores pueden reportar en tiempo real cualquier abuso comercial y subir las fotos que grafiquen esa falta con su celular” Facundo Carrillo, subsecretario de Demanda Ciudadana.

Con la nueva aplicación se podrá fotografiar el precio exhibido en el producto y el ticket emitido por el comercio como prueba documental de la falta cuando el local nos haya cobrado un precio superior. Para usarla, es necesario descargarla en forma gratuita desde Play Store o App Store., de acuerdo al sistema operativo del teléfono.
Los supermercados encabezan el ranking de las solicitudes de inspección que realizan los vecinos con un 28% del total: la principal problemática reportada es la diferencia entre el precio exhibido en la góndola y el cobrado en caja. Le siguen el incumplimiento de las promociones, como por ejemplo las que hacen referencia a 2x1 o descuentos con cupones y la falta de exhibición de precios. En los autoservicios en cambio, la preocupación está dada por la venta de productos vencidos, la imposición de un monto mínimo para pagar con tarjeta, el redondeo a favor del comercio y el fraccionado de productos que no tienen información alguna de marca y contenido.
“Nuestro equipo de Lealtad Comercial envía una inspección y responde a cada solicitud en forma directa y a través del mail que nos deja el consumidor” Facundo Carrillo 

Los kioscos se posicionaron en segundo lugar: los vecinos han pedido inspecciones por el cobro irregular para cargar crédito en la tarjeta SUBE y el celular. El precio varía entre los 2 y los 5 pesos, en cualquier situación es ilegal. Dentro de este tipo de comercio también se reportan el incumplimiento de los precios de los cigarrillos que publican las tabacaleras. En menor medida la falta de exhibición de precios y la no emisión del ticket, el redondeo del vuelto a su favor, no aceptan tarjetas y por último se detectaron productos vencidos.
En tercer término, los vecinos han solicitado inspeccionar a locales de ropa y calzado. La principal problemática son los inconvenientes para realizar cambios (agrupó un 43 % de los reportes), ponen restricciones de días, toman las prendas a un precio menor, otorgan menos de 30 días, etc. Le sigue la imposición de un recargo por pago con tarjeta de débito o crédito que osciló en el 10%, en tercer término el incumplimiento de los descuentos de promoción, la publicidad engañosa vinculada a los falsos 2x1 y/o beneficios en cuotas que luego no existen.
Siguiendo con las demandas de los vecinos se destacan el pedido de fiscalización en restaurantes por el cobro irregular del servicio de mesa, garajes y estacionamientos por la imposibilidad de dejar la bici o por el cobro de fracciones horarios irregulares.
El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147 y las Sedes Comunales.
Se puede obtener más información en las redes sociales: Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor.
Qué podés denunciar
El incumplimiento de ofertas
La falta de exhibición de los precios
Publicidades o promociones engañosas
El cobro en caja de un importe diferente al exhibido en góndola
El cobro extra por el servicio de carga virtual en telefonía celular y tarjeta SUBE
La publicación de ofertas en las que no se informa su vigencia y stock
La imposición de días y horarios especiales para realizar cambios de productos.
Cobro del servicio de mesa no informado o no cumplido.
La no aceptación de pagos con tarjeta cuando el comercio exhiba esa posibilidad en vidriera.


Solicitá una inspección

Reportes de vecinos


COMICÓPOLIS...IMPRESIONANTE AGENDA


De Maitena al Manga


Comicópolis será el 1, 2 y 3 de septiembre y tendrá lugar en La Rural (Av. Santa Fe 4201). El precio de la entrada es 200 pesos (viernes) y 250 pesos (sábado y domingo). La entrada es gratuita para menores de 18 años el día viernes. El sábado y domingo hay entrada libre para menores de 10 años. Entre otras actividades, Trina Robbins dictará un taller el sábado 2 a las 17:00 (cupos limitados), y dará dos charlas: el día 2 a las 18.30, "Una historia distinta del cómic norteamericano", y el domingo 3 de septiembre a las 15.00, "Rompiendo esquemas: La vida y revolucionaria obra de Trina Robbins". Otros eventos e invitadoa destacar: el viernes 1 de septiembre a las 16:30 la charla "De 2000 A.D. a La Biblia: El salvaje arte de Simon Bisley", con la llegada al país de Simon Bisley. La madrina del festival, Maitena, tendrá una charla pública el mismo viernes a las 18.30, junto a Gustavo Sala (y una muestra sobre su obra). El sábado llega el gran invitado Yichi Takahashi, el creador del mítico manga y anime conocido localmente como Super campeones y además de talleres y firmas dará dos charlas el sábado y domingo a las 18.30.

LA LEGISLATURA INVITA


Les hacemos llegar la invitación para la Obra de Teatro El Sabor.
La misma ha sido declarada de Interés social y para la promoción y defensa de los derechos humanos ya que desde el arte, aborda con profundo alcance la problemática de la violencia de género, en particular en su modalidad simbólica.
Esta función especial en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad, es abierta y gratuita, especialmente dirigida estudiantes de los últimos años, y cuerpos docentes, de Escuelas Secundarias, y grupos territoriales, tecnicaturas, entre otros, con el objetivo de acercar una herramienta distinta para visibilizar y debatir sobre la problemática. 



“EL SABOR”
De Brenda Steizelboim, Adriana Ferrer y Juliana Corbelli
Nueva mirada teatral sobre la violencia de género


Una mirada sensorial y poética sobre una mujer que sufre violencia, una pareja, la casa que comparten en situaciones cotidianas. Mirna e Iván viven juntos. Los vemos en cinco momentos, eligiendo una casa, desayunando, almorzando, cenando y a ella, cuando él se va. En soledad Mirna convive consigo misma, recuerda su infancia, reflexiona, conecta con sus deseos y pasiones. La música sobrevuela, es parte de ella, cocinar, evocar y cantar la ayudan a poder pensar.
Quien cuenta esta historia es la mujer. La violencia, el tiempo y la angustia van creciendo dramáticamente en simultaneidad y ella también irá creciendo en su posibilidad de salida.
Ficha Técnica
Mirna: Marcela Haimovichi / Iván: Fernando Álvarez /
Música en vivo: Luciana Clerici
Canciones/Poemas Macarena Trigo.
Música original: Luciana Clerici.
Escenografía y vestuario: José Escobar
Diseño de iluminación: Ricardo Sica
Operador de luces: Juan Sebastián Molano
Fotos y diseño gráfico: Moira Antonello
Prensa: Laura Brangeri LBB Prensa
Asistencia de Dirección: Marigela Ginard.
Dirección: Adriana Ferrer 


 Si te consideras víctima de violencia comunícate a:
Línea 144 (Gratuita, 24hs, los 365 días del año)
OVD (Oficina de Violencia Doméstica),
Lavalle 1250, 4123-4510



Los cupos son limitados, por lo que rogamos confirmar asistencia por esta vía o al 4338-3057
Función del miércoles 6 de septiembre a las 14 hs en el salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad De Buenos Aires (Perú 160*)

Nos sería muy grato contar con su presencia. Sin otro particular, saludamos a Ustedes muy cordialmente. 



DESPACHO DIP. ADRIÁN RODOLFO CAMPS

¿ Y LOS SUEÑOS; SUEÑOS SON ?

Esta historia comenzó, imagino, con esa primera lotería de la existencia, cuando el ADN de nuestros padres se combina para convertirnos en lo que habremos de ser. En mi caso, el sorteo me obsequió un sistema nervioso de lo más vehemente, para decirlo bonito. Anoticiado de que algo raro pasaba, a eso de los 22 o 23 años fui a ver a un neurólogo. Al entrar en su consultorio, antes de que me sentara, lanzó:
-Vos sos músico de jazz o periodista, y no dormís bien.
Le respondí que era periodista y que tocaba mal el piano, pero que dormía bien. Negó con la cabeza.
-No. Vos no dormís como todo el mundo -decretó. Fui a responderle algo, pero dijo: -Venís a verme por los dolores de cabeza, ¿no?


Sí, claro, ¿pero cómo se había dado cuenta, si no le había podido decir nada todavía? Por toda explicación, señaló mi frente con la birome.
-El ceño fruncido. Eso lo causan muchas horas de dolor. Vamos a hacerte un electro.
Fue la consulta médica más breve y extravagante de mi vida. Pero el hombre tenía razón. Mientras estudiaba los resultados, observó:
-Ya veo por qué no te dedicás a la música.
-Ah, ¿sí? -farfullé.
-Sí. Nunca vas a poder mantener un ritmo regular.
Contra ese problema había chocado siempre al intentar fundar mi propia banda o al probarme para tocar en alguna agrupación. Así que no era impericia, sino que había venido con el metrónomo fallado de fábrica. También se originaban allí las migrañas, juzgó el neurólogo.


Para reducir mi padecimiento, me recetó una droga en cuya caja había una vistosa advertencia en letras rojas, que decía: No deje de tomar este medicamento sin orden del médico. Alarmado, volví a su consultorio.
-Por lo general, la orden del médico es para empezar a tomar un remedio -protesté, mientras ponía la cajita sobre la mesa con el letrero rojo hacia arriba, debajo de sus ojos.
-Esto -respondió, golpeando la cajita con la punta del índice- sirve para reducir tu actividad cerebral. No podés dejar de tomarlo de un día para el otro.
-El problema es que yo me gano la vida con mi actividad cerebral, doctor -repliqué.
-En tal caso, vas a seguir teniendo dolores de cabeza.
-Eso parece.
-Y casi seguro van a empeorar.
-Me han dicho lo mismo.
-Ahora, tus sueños son fantásticos, ¿no?
-¿En qué sentido?
-Te cuesta dormir, te despertás muchas veces, de chico fuiste un poco sonámbulo, pero tus sueños son como ir al cine, ¿me equivoco?
Toda esa retahíla, una vez más, era de una exactitud pasmosa. No supe qué responder. ¿Con qué compara uno los propios sueños? Preguntó:
-¿Tenés sueños lúcidos?
-¿Qué es eso?
-Ya te vas a enterar.
Fue la última vez que lo vi. Y durante los siguientes 30 años, mi actividad onírica, aunque vistosa y de un realismo encomiable, siguió siendo sólo eso, simples sueños. Sin embargo, algo cambió cuando, por fin, logré desembarazarme de las migrañas (esa es otra historia). Mi dormir accidentado se complicó todavía más, y entonces llegaron los sueños lúcidos.


Los tenía por un mito urbano o por un argumento de ciencia ficción, como el de la película Inception. Sus cultores tal vez estaban confundidos -sospechaba- y eso que llamaban sueño lúcido no era sino una forma anómala del duermevela.
Pero ahora que los he experimentado sé que no es así. Aunque aparecen muy de vez en cuando, son sueños con todas las de la ley. Sólo que uno es consciente de que está soñando y puede modificar esa realidad paralela. Tal situación anfibia de la mente lo cambia todo, y la ensoñación se transforma entonces en un vasto, aunque volátil, espacio de experimentación. Al despertar no puedo sino pensar en Calderón y en qué poca distancia media entre la vida y los sueños. ¿O es al revés?

A. T. 

LA BIBLIOTECA DEL INDEC INFORMA

Estimados usuarios
Está disponible para su consulta el Boletín de novedades de agosto de 2017 con las novedades bibliográficas incorporadas a la Biblioteca, puede consultarlo ingresando en el siguiente link: http://172.26.65.164/institucionales/institucionales.asp?pag=1300
También podes acceder desde el sitio Web oficial del INDEC a la Biblioteca Virtual y el catálogo del fondo documental digitalizado con que cuenta actualmente el Instituto.
La Biblioteca Virtual INDEC aloja 855 volúmenes digitalizados: censos nacionales de población desde 1869 a 2010, censos agropecuarios desde 1888 a 2008, censos industriales desde 1908 a 1985, censos económicos desde 1963 a 2004/2005 con sus respectivos cuestionarios censales. Además, hemos incluido algunos censos especiales como el censo bancario, censo algodonero, primer censo nacional de vinos, etc., series monográficas y revistas que forman parte de nuestro fondo documental.
Progresivamente, se irán incorporando más volúmenes hasta completar el patrimonio estadístico documental. 


El Catálogo en línea permite recuperar las citas bibliográficas del valioso fondo documental de la Biblioteca del INDEC, de alcance nacional e internacional, que va más allá de la propia producción del Instituto, compuesto por colecciones históricas del siglo XVIII, anuarios estadísticos de organismos internacionales y regionales; censos de población de distintos países; revistas nacionales y extranjeras editadas por cámaras empresariales, centros de investigación, organismos gubernamentales e instituciones académicas.
En esta plataforma, http://www.indec.gob.ar/catalogo-en-linea.asp, se podrá acceder a los documentos a través del buscador, por título, autor, palabra clave y por diccionario para facilitar su recuperación.
Para consultas, puede contactarnos en biblioteca@indec.mecon.gov.ar o al 4349-9625