La realidad y el resplandor de lo extraño
Felipe Fernández
Veinte cuentos componen Ropamuerta, de Omar Caíno. Entre las situaciones concebidas por el autor pueden mencionarse la fascinación que un chico siente por un mendigo manco; las tribulaciones de alguien que con frecuencia se olvida de su propio nombre; el empecinamiento de una profesora de piano en difundir la música de Schoenberg; la progresiva locura de un viejo médico; el descubrimiento de un ejército sepultado; un maniquí embrujado que provoca daños en las clientas de una modista
Uno de los argumentos más elaborados pertenece a “Polidoro y el Protector”. En este relato, el director de una escuela de ajedrez es obligado a jugar una partida con un dictador en la cual cada una de las dieciséis piezas del director representa a uno de sus seres queridos. Si aquí se ofrece un explícito y feroz desenlace, en la historia de “Carta para Martín”, que habla de la amistad entre un profesor y un chico, que despierta la envidia de su padre, el trágico remate se fortalece en lo sutil.
Tres cuentos giran en torno a la relación entre un hijo varón y una madre que se proyecta como una figura distante: en uno a partir de un sobrenombre, en otro por medio de un vestido y en el tercero a través de un cuadro.
En Ropamuerta no abundan los finales contundentes. Caíno afianza sus textos gracias a una delicada gradualidad y bordea lo fantástico con personajes cuya percepción de las cosas desdibuja la realidad y la va impregnando de una atmósfera en la cual incluso los contornos más realistas se difuminan para dar paso al resplandor de lo extraño.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.