Javier Milei escenificó una nueva defensa de Sandra Pettovello, después de la reunión de Gabinete a la que ella faltó
El Presidente provocó un inesperado encuentro con los acreditados en la Casa Rosada; también elogió a Francos y afirmó que Luis Caputo “es un héroe nacional”; sobre Posse dijo: “Ya es historia”
Jaime Rosemberg

Cinco minutos antes de la conferencia de prensa del portavoz Manuel Adorni, en Casa Rosada el rumor corrió fuerte. “¡Viene Milei!”, comentaban asesores del Presidente, que de modo imprevisto se hizo presente en la sala de conferencias del segundo piso de la Casa Rosada. El objetivo: defender, una vez más, a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, hoy ausente de la reunión de Gabinete e involucrada en el escándalo de los alimentos acopiados en centros de la provincia de Buenos Aires y Tucumán, y que ya son objeto de causas judiciales.
Sonriente, el Presidente saludó uno por uno a los periodistas que lo esperaban y comenzó con la defensa de lo actuado por el Gobierno. “Lo que supuestamente vencía a fin de mes es el 3 por 10.000. Así están operando”, dijo el mandatario en relación a las denuncias por alimentos a punto de vencer. “¿Defiende a Pettovello?”, le preguntaron. “Absolutamente, Pettovello es la mejor ministra de la historia”, contestó Milei, y agregó: “La corrupción la tienen los kirchneristas con los negocios sucios que hicieron”. En relación a las denuncias judiciales contra exfuncionarios, como Pablo de la Torre, afirmó: “Lo que no esté en orden, vamos a ser implacables con la corrupción, en todas las líneas”.

En relación a la incorporación al gabinete de Federico Sturzenegger, afirmó: “Lo estamos definiendo”. Y dijo que la reforma tiene como objetivo “eficientizar” el rol del Estado, con la ayuda de Google y la inteligencia artificial. No contestó sobres si el exjefe de gabinete Nicolás Posse había “espiado” a funcionarios, y repitió tres veces: “Posse ya es historia”. Contestó que “no” cuando lo consultaron sobre eventuales nuevos cambios en el Gabinete y elogió al jefe de gabinete, Guillermo Francos, tanto como al ministro de Economía, Luis Caputo. “Maravilloso. Como no voy a estar contento, si lo elegí yo, creo que es el mejor para el cargo”, dijo sonriente en relación a Francos, y sobre Caputo dijo que “está más firme que todo este edificio, es el mejor ministro de Economía de la historia”. Abundó en relación a la inflación mayorista, ya que según su visión, “había una inflación del 17.000 y [Caputo] la bajó a 50″. “Es un héroe nacional”, destacó en el final de sus tres minutos de intercambio.
Antes de irse, afirmó que había querido sólo“pasar a saludar” y aludió al periodista Fabián Waldman, de FM La Patriada. “Quería conocer al señor domado”, dijo entre risas. Prometió además asistir, si es que está en la Casa Rosada, al brindis por el día del Periodista, este viernes, en el rebautizado salón Héroes de Malvinas.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Casanello encontró diferencias entre los allanamientos y los datos del ministerio
Hay faltantes en los galpones de Villa Martelli y Tucumán, y en otros casos hay registros de entregas que no se corresponden con la realidad
Hernán Cappiello
La Justicia encontró inconsistencias entre la cantidad y el tipo de alimentos que el Gobierno informó tener acopiados en los depósitos oficiales con lo que encontró cuando inspeccionó esos galpones el fin de semana pasado, según dijeron fuentes judiciales
El juez Sebastián Casanello encontró que hay faltantes entre lo declarado y lo encontrado. Y que existen diferencias en los remitos donde figuran los lugares donde se repartieron los alimentos que no están. Por ejemplo, se informó que hay una entrega efectuada en Pinamar, pero no hay un remito que respalde esa entrega, y por otro lado hay un remito que señala una entrega de alimentos, pero no se corresponde con el lugar adonde fue enviado, explicaron las fuentes consultadas.
Los investigadores están tratando de consolidar esta información para poder realizar la trazabilidad de los alimentos desde que fueron comprados hasta que fueron almacenados y luego distribuidos. Por eso Casanello le reiteró ayer al Ministerio de Capital Humano que le envíe los expedientes relacionados con la compra de estos alimentos.
Ya se lo había solicitado la semana pasada, pero Capital Humano no los envió. Se los volvió a pedir y le dio un plazo de 72 horas, pero ese plazo se venció sin que enviaran nada, por lo que este lunes reiteró el reclamo.
El fundamento del pedido se basa en que cuando el Estado toma una decisión debe estar respaldada por un acto administrativo que la justifique. Por eso, para tener el panorama completo, el juez busca el respaldo de la compra de cada producto, los documentos que certifiquen su acopio y su reparto, de modo de establecer si hay faltantes, como los que están apareciendo.
Según un informe de la División de Investigación contra la Corrupción de la Policía Federal, solo había 18.640 unidades de leche en polvo de un kilo cuando lo informado eran 30.240, y en otro lote hay más que las declaradas. Debía haber 229.034 y hay 11.600 más. No se hallaron los aceites “Costa del Sol”, pero sí encontraron otro producto marca Alsamar, sin registrar. “Aparecen faltantes”, dijo a una fuente judicial que está nacion esperando concluir con el relevamiento para tener un panorama completo de las irregularidades.
La novedad se conoce en medio de la pulseada entre el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y el juez Casanello, que ordenó hacer un plan para repartir esos productos, algunos de ellos con una fecha de vencimiento cercana.
El Gobierno, mediante Leila Gianni, la subsecretaria de Legales del ministerio, apeló la decisión del juez Casanello de disponer que se haga un plan de distribución de esa comida, por lo que hoy protagonizó un escandaloso intercambio a los gritos con el denunciante en la causa, Juan Grabois, en los Tribunales.
Antes, Gianni había advertido públicamente que el Gobierno no iba a dejar que jueces o fiscales “militantes” decidieron las políticas públicas, en supuesta alusión a Casanello.
En esa puja acerca de si corresponde o no que la justicia ordene realizar un plan de distribución de la comida, que debe resolver ahora la Cámara Federal, el fiscal de Cámara, José Luis Agüero Iturbe, respaldó la posición de Casanello ante el tribunal.
En su escrito, Agüero Iturbe dijo que el juez no está invadiendo un área del Poder Ejecutivo y que no pretende dictar una política pública, sino que está persiguiendo un delito y haciendo cumplir los tratados internacionales que garantizan el derecho de acceder a los alimentos.
“No se trata de elaborar ninguna política pública, sino de garantir el cumplimiento de aquella delineada o a delinear por la propia Administración Nacional en cumplimiento del bloque de constitucionalidad y la ley de seguridad alimentaria”, escribió el fiscal.
Y abundó: “no se está invadiendo ninguna esfera de reserva que importe quebrantar la división de poderes, derivación lógica del inveterado principio constitucional referido a la forma republicana de gobierno. Aseverar lo contrario es ir más lejos de lo que en realidad acontece. Bajo el mote de cuestión política no justiciable se trasluce una discrepancia de criterio con la decisión del caso”.
Remató: “Ni el rugir de los camiones colmados de alimentos para su entrega deben o pueden solapar lo que realmente acontece en este caso”.
En su dictamen, el fiscal advirtió sobre estas inconsistencias en lo informado por el Gobierno. Señaló que el Gobierno había dicho que en los depósitos había principalmente yerba mate. Explicó que, por el contrario, el 34,6% de mercadería en Villa Martelli, y el 40,7% en Tucumán, no es yerba mate.
Ahora debe decidir la Cámara Federal con la firma de los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Alberto Boico.
Mientras avanza la investigación, el Gobierno está realizando el reparto de la mercadería que vence el mes próximo. Lo dispuso mediante un convenio con la Fundación Conin y la movilización de camiones del Ejército.
La Justicia encontró inconsistencias entre la cantidad y tipo de alimentos que el Gobierno informó tener acopiados en los depósitos oficiales, con lo que encontró cuando inspeccionó esos galpones el fin de semana pasado, dijeron fuentes judiciales
La Justicia encontró inconsistencias entre la cantidad y el tipo de alimentos que el Gobierno informó tener acopiados en los depósitos oficiales con lo que encontró cuando inspeccionó esos galpones el fin de semana pasado, según dijeron fuentes judiciales
El juez Sebastián Casanello encontró que hay faltantes entre lo declarado y lo encontrado. Y que existen diferencias en los remitos donde figuran los lugares donde se repartieron los alimentos que no están. Por ejemplo, se informó que hay una entrega efectuada en Pinamar, pero no hay un remito que respalde esa entrega, y por otro lado hay un remito que señala una entrega de alimentos, pero no se corresponde con el lugar adonde fue enviado, explicaron las fuentes consultadas.
Los investigadores están tratando de consolidar esta información para poder realizar la trazabilidad de los alimentos desde que fueron comprados hasta que fueron almacenados y luego distribuidos. Por eso Casanello le reiteró ayer al Ministerio de Capital Humano que le envíe los expedientes relacionados con la compra de estos alimentos.
Ya se lo había solicitado la semana pasada, pero Capital Humano no los envió. Se los volvió a pedir y le dio un plazo de 72 horas, pero ese plazo se venció sin que enviaran nada, por lo que este lunes reiteró el reclamo.
El fundamento del pedido se basa en que cuando el Estado toma una decisión debe estar respaldada por un acto administrativo que la justifique. Por eso, para tener el panorama completo, el juez busca el respaldo de la compra de cada producto, los documentos que certifiquen su acopio y su reparto, de modo de establecer si hay faltantes, como los que están apareciendo.
Según un informe de la División de Investigación contra la Corrupción de la Policía Federal, solo había 18.640 unidades de leche en polvo de un kilo cuando lo informado eran 30.240, y en otro lote hay más que las declaradas. Debía haber 229.034 y hay 11.600 más. No se hallaron los aceites “Costa del Sol”, pero sí encontraron otro producto marca Alsamar, sin registrar. “Aparecen faltantes”, dijo a una fuente judicial que está nacion esperando concluir con el relevamiento para tener un panorama completo de las irregularidades.
La novedad se conoce en medio de la pulseada entre el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y el juez Casanello, que ordenó hacer un plan para repartir esos productos, algunos de ellos con una fecha de vencimiento cercana.
El Gobierno, mediante Leila Gianni, la subsecretaria de Legales del ministerio, apeló la decisión del juez Casanello de disponer que se haga un plan de distribución de esa comida, por lo que hoy protagonizó un escandaloso intercambio a los gritos con el denunciante en la causa, Juan Grabois, en los Tribunales.
Antes, Gianni había advertido públicamente que el Gobierno no iba a dejar que jueces o fiscales “militantes” decidieron las políticas públicas, en supuesta alusión a Casanello.
En esa puja acerca de si corresponde o no que la justicia ordene realizar un plan de distribución de la comida, que debe resolver ahora la Cámara Federal, el fiscal de Cámara, José Luis Agüero Iturbe, respaldó la posición de Casanello ante el tribunal.
En su escrito, Agüero Iturbe dijo que el juez no está invadiendo un área del Poder Ejecutivo y que no pretende dictar una política pública, sino que está persiguiendo un delito y haciendo cumplir los tratados internacionales que garantizan el derecho de acceder a los alimentos.
“No se trata de elaborar ninguna política pública, sino de garantir el cumplimiento de aquella delineada o a delinear por la propia Administración Nacional en cumplimiento del bloque de constitucionalidad y la ley de seguridad alimentaria”, escribió el fiscal.
Y abundó: “no se está invadiendo ninguna esfera de reserva que importe quebrantar la división de poderes, derivación lógica del inveterado principio constitucional referido a la forma republicana de gobierno. Aseverar lo contrario es ir más lejos de lo que en realidad acontece. Bajo el mote de cuestión política no justiciable se trasluce una discrepancia de criterio con la decisión del caso”.
Remató: “Ni el rugir de los camiones colmados de alimentos para su entrega deben o pueden solapar lo que realmente acontece en este caso”.
En su dictamen, el fiscal advirtió sobre estas inconsistencias en lo informado por el Gobierno. Señaló que el Gobierno había dicho que en los depósitos había principalmente yerba mate. Explicó que, por el contrario, el 34,6% de mercadería en Villa Martelli, y el 40,7% en Tucumán, no es yerba mate.
Ahora debe decidir la Cámara Federal con la firma de los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Alberto Boico.
Mientras avanza la investigación, el Gobierno está realizando el reparto de la mercadería que vence el mes próximo. Lo dispuso mediante un convenio con la Fundación Conin y la movilización de camiones del Ejército.
La Justicia encontró inconsistencias entre la cantidad y tipo de alimentos que el Gobierno informó tener acopiados en los depósitos oficiales, con lo que encontró cuando inspeccionó esos galpones el fin de semana pasado, dijeron fuentes judiciales
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.