miércoles, 14 de agosto de 2024

ARTE BA EN COSTA SALGUERO DESDE EL 30 DE AGOSTO AL 1ª DE SEPTIEMBRE


Arteba: obras que valen oro, en otra edición imperdible
Lanzamiento. Ayer presentaron los puntos más salientes de la feria, que vuelve del 30 de agosto al 1° de septiembre a Costa Salguero
Celina ChatrucLarisa Andreani y el Consejo de Administración de arteba
Más de 400 artistas y 65 galerías de 16 ciudades: eso ofrecerá la próxima edición de arteba, una de las ferias de arte más importantes de América Latina, que se realizará del 30 de agosto al 1° de septiembre en el Centro Costa Salguero. Así se anunció ayer en el Hotel Casa Lucía, ante más de doscientos galeristas, curadores, coleccionistas, representantes de instituciones y sponsors.
Además de estimular el “deseo de conocimiento” entre los visitantes, esta edición volverá a ofrecer “un lugar de confianza de calidad que es fundamental para la adquisición de obras de arte, para el crecimiento de colecciones institucionales y personales”, dijo Larisa Andreani, presidenta de la Fundación arteba. En este marco, anunció que Federico Braun (hijo) es el nuevo vice de la organización que impulsa esta feria hace más de tres décadas.
Catorce museos participarán este año del programa de adquisiciones. Entre ellos, el Guggenheim (Estados Unidos); el Reina Sofía, el Macba y el CA2M (España), y el MALI (Perú), además de otros destacados de Buenos Aires, Salta, Santa Fe, Córdoba y Corrientes. Elegirán entre una cuidada selección de galerías a cargo de un comité independiente integrado por las curadoras Carla Barbero y Florencia Malbrán; Mora Bacal (Ruth Benzacar), Amparo Díscoli (Cosmocosa)yRicardoOcampo(W).
Según anticiparon a la nacion, podrán verse obras de artistas consagrados, como Leopoldo Maler y Juan José Cambre (Gachi Prieto); Rómulo
Macciò y Kazuya Sakai (Vasari); Antonio Berni y Nicolás García Uriburu (Roldán); Claudia Fontes y Alfredo Londaibere (Nora Fisch); Diana Aisenberg y Lido Iacopetti (Aldo de Sousa); Juan Carlos Distéfano y Alicia Penalba (Palatina), entre muchas otras exhibidas por más de cuarenta galerías de la sección principal. La cordobesa The White Lodge volverá a sorprender allí con un stand curado: se enfocará en “el arte ingenuo y la naturaleza”, e incluirá una obra de Nushi Muntaabski realizada en 2010 con venecitas y oro 24 kilates.
De la sección Utopia, centrada en las producciones más recientes, participarán 22 galerías, espacios gestionados por artistas, organizaciones sin fines de lucro y otras plataformas experimentales de comercialización de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta, La Plata, Pinamar, Rafaela, Tafí Viejo, Bogotá y Guayaquil. Entre ellos se definirán los ganadores del Premio En Obra. Habrá, además, otras distinciones: el Premio arteba al Coleccionismo y los flamantes Remax Collection, que otorgarán cinco millones de pesos al mejor stand, y Pinamar #2254, por el que compiten los proyectos finalistas de Amalia Pica, Nicanor Aráoz, Julián Terán, Donjo León y el dúo integrado por Denise Groesman y Julieta García Vazquez. La obra ganadora se emplazará al aire libre en el nuevo vivero de la ciudad balnearia.
Entre las novedades de esta edición se cuentan también un line-up de DJ en vivo a cargo de Lollapalooza, la participación del Comedor Gourmet Belleza y Felicidad Fiorito y el programa Vivir con arte, que ofrecerá asesoría para comprar obras.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.