Guiños a Tarantino y a James Bond pero sin alcanzar ese potencial
Natalia Trzenko
Guerra sin reGlas
(The MinisTry of unGenTleManly
Warfare,esTadosunidos-reinounidoTurquía/2024). dirección: Guy Ritchie. Guion: Guy Ritchie, Paul Tamasy, Eric Johnson, Arash Amel. foToGrafía: Ed Wild. edición: James Herbert. elenco: Henry Cavill, Alan Ritchson, Henry Golding, Hero Fiennes Tiffin, Alex Pettyfer, Babs Olusanmokun, Eiza González, Cary Elwes.
disponible en priMe video
“Basado en una historia real”, se lee al comienzo de este film disponible en Prime Video. Los hechos en los que está basada Guerra sin reglas, dirigida por Guy Ritchie, ocurrieron durante la Segunda Guerra Mundial, pero recién se conocieron en 2016, cuando fueron desclasificados los archivos secretos de Winston Churchill. Allí figuraban en detalle las misiones clandestinas coordinadas por el servicio secreto británico en la lucha contra la Alemania nazi y entre ellas aquellas que realizó el grupo de oficiales rebeldes que integraban el llamado “ministerio de guerra poco caballeroso”, un modo extremadamente elegante de calificar a los integrantes de una unidad de espionaje y sabotaje dispuestos a todo para completar las misiones que les encomendaban.
Es un relato por demás fértil sobre el que construir una ficción bélica entretenida, pasada por el filtro del canchero estilo de Ritchie y su batallón de personajes masculinos violentos y ocurrentes. Pero el resultado de la adaptación del libro escrito por el historiador Damien Lewis sobre “los guerreros secretos de Churchill” es una versión no demasiado divertida y ciertamente devaluada de Bastardos sin gloria. A lo largo de su carrera, Ritchie se ha “inspirado” con más y menos éxito en los guiones y personajes de Quentin Tarantino, aportando ingredientes propios a la fórmula del realizador norteamericano, pero esta vez esa pizca extra falta en la receta, y el evidente carisma de su protagonista no alcanza para disimular su vacuidad.
Con más de una licencia respecto de la verdad, el film propone que el primer ministro (Rory Kinnear), el jefe de su red de espías M (Cary Elwes) y su asistente Ian Fleming (Freddy Fox) necesitan organizar una misión secreta y extremadamente peligrosa para evitar que los submarinos alemanes ataquen a las naves de los aliados estadounidenses en el Atlántico. “Si los capturan los nazis, los esperan torturas y la muerte”, advierte Churchill, una perspectiva poco alentadora que no parece importarle demasiado al hombre elegido para llevar a cabo la gesta: el mayor Gus March-Phillips, interpretado por Henry Cavill con una barba y bigote tanto más interesantes que el resto de su personaje. Valiente e intrépido, March-Phillips –un ladrón sin escrúpulos– es el candidato ideal para la misión que nadie se anima a llamar suicida.
Junto a él son reclutados sus socios de siempre: Anders Lassen (Alan Ritchson), un fortachón sueco que siente más afecto por su arco y flecha y sus cuchillos que por la vida humana; Henry Hayes (Hero Fiennes Tiffin), el joven marinero irlandés, desespeEl rado por vengar la muerte de su familia a manos de los alemanes; Freddy Alvarez (Henry Golding), experto en explosivos, y Geoffrey Appleyard (Alex Pettyfer), un estratega capturado por la Gestapo. El grupo se completa con el apoyo en tierra de Heron (Babs Olusanmokun) y Marjorie (Eiza González), un par de espías cuyas apariciones en pantalla diluyen el interés de la trama considerablemente. Hacia la segunda hora del film, la intensidad de la narración se estanca en una meseta de la que nunca logra recuperarse. Ni siquiera cuando Cavill está en escena, tal vez porque por más que hace lo posible por mantener el barco a flote, el guion insiste con hacerle repetir la misma información una y otra vez y se olvida de darle matices a su personaje. Si la película encuentra esporádicamente su ritmo, la buena marcha no dura demasiado. Las escenas de acción -con más bajas que lógica- y el superficial desarrollo de todo el resto, no contribuyen al esfuerzo del actor, que se destaca en estos papeles que subrayan su costado más humorístico.
En esta ocasión, la comedia también parece impuesta a la fuerza por un guion que se ocupa de señalarle a los espectadores que las misiones ultrasecretas para derrotar a Hitler, “el mal en forma humana”, según el Churchill del film, pueden ser divertidas y livianas como el aire. Y que ese callado pichón de espía llamado Ian Fleming es el Ian Fleming que años después del fin de la guerra creó a un tal James Bond, inspirado, según parece, en el encantador March-Phillips, un agente con licencia para matar a cualquiera.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Cómo es la segunda temporada de El juego del calamar
Series. Se estrena en diciembre, pero ya hay avances sobre los personajes y la trama
Una saga que se hizo un fenómeno global netflix
miércoles pasado, Netflix anunció que la temporada 2 de El juego del calamar se estrenará el 26 de diciembre de 2024, mientras que la temporada final llegará en 2025. Los fans de todo el mundo recibieron esta noticia a través de una carta escrita por Hwang Dong-hyuk, productor ejecutivo, guionista y director de la serie.
La plataforma de streaming resumió la trama de la nueva temporada del éxito surcoreano que se convirtió en un suceso a nivel mundial: “Un nuevo capítulo se abre cuando Gi-hun inicia una misión personal, tras renunciar a su plan de irse a los Estados Unidos”.
En febrero, Netflix dio a conocer el primer avance de este nuevo tramo de la historia, en el que se ve a Seong Gi-hun en un aeropuerto cuando recibe otra llamada de la organización del Juego del calamar en la que le dicen “te arrepentirás de tu decisión”. A esto, el jugador que logró escapar le respondió que “los encontraría, cueste lo que cueste”. El hecho de arrepentirse de la decisión refiere a que el protagonista, al final de la primera temporada, no subió al avión como la organización le indicó. Ahora, fuera del aeropuerto, volvió a recibir una llamada advirtiéndole que las cosas no quedarían así.
De esta manera, se confirmaba que Seong Gi-hun continúa siendo el protagonista de la ficción, interpretado por el actor Lee Jung-jae. También, se anunció oficialmente que el oficial Hwang Jun-ho (Ha-joon), que buscaba desmantelar los juegos y descubrir quién estaba detrás de la macabra competencia, ha sobrevivido a su pelea con el organizador y volverá para buscar venganza y la verdad en esta segunda entrega. Además, nuevos personajes se suman a la trama: Yim Si Wan (Summer quiere descansar), Kang Ha Neul (Cuando la camelia florece) y T.O.P, exmiembro del grupo de Kpop Big Bang.
En sus redes, Netflix dio a conocer ahora un resumen más detallado de la trama. Lo hizo a través de un texto escrito por el director, guionista y productor de la serie. “Ya pasaron casi tres años desde que la primera temporada encontró una increíble respuesta en todo el mundo y ocurrieron tantos sucesos inesperados”, comienza el texto. Y continúa: “Estoy más que feliz de escribir esta carta para anunciar la fecha de estreno de la segunda temporada. Recuerdo haber pensado: ‘Vaya, no puedo creer que estoy de vuelta en el mundo de El juego del Calamar.
Fue una experiencia surreal’. También me pregunto cómo será para ustedes estar de regreso tres años después”.
“Seong Gi-Hun -que juró venganza al final de la temporada 1- regresa para participar del juego una vez más. ¿Calmará su sed de venganza? El líder no parece ser un rival nada fácil tampoco en esta ocasión, y en el choque explosivo entre sus dos mundos continuará hasta el final de la tercera y última temporada, que podrán disfrutar el próximo año”, adelanta el guionista. Y finaliza: “Estoy ansioso por ver que la semilla que plantamos en esta nueva entrega de El Juego del Calamar crezca y continúe dando sus frutos hasta el final de la historia. Haremos todo lo posible por traerles otra aventura cargada de emociones. Espero que les haga ilusión lo que está por venir. Gracias por siempre y hasta pronto”.
Convertido en un fenómeno mundial, El juego del calamar es la serie más vista en la historia de Netflix. Las estimaciones de la plataforma indican que sus suscriptores en todo el mundo vieron solo en los primeros 28 días posteriores a su estreno, en septiembre de 2021, un total de 1650 millones de horas del programa.
La ficción refleja hasta dónde los personajes están dispuestos a llegar por una sensación de redención en un contexto de alto riesgo. El mensaje: el de una humanidad rota debido a las implicaciones sociales. Con una crítica de fondo al mundo del consumo, las personas marginadas se enfrentan entre sí a través de juegos infantiles tradicionales y, mientras que el vencedor puede ganar millones en efectivo, el resto de los jugadores pueden perder su vida.
Si bien Dong-hyuk confesó que inicialmente estuvo muy dubitativo respecto a dar continuidad a la trama (aseguró que el guion de los primeros dos episodios de la primera temporada le tomaron una elaboración de meses), finalmente cedió a la tentación de regresar al sádico mundo en el que transcurre la historia.
En diálogo con la nacion, Donghyuk, explicó cómo se gestó la popular ficción: “No somos caballos de carrera. Estamos viviendo en una sociedad muy competitiva, que nos obliga a esforzarnos mucho y por momentos actuamos como si fuéramos las piezas de un tablero. Realmente confío en que la gente se dé cuenta de que no somos eso, sino que somos seres humanos”.
Series. Se estrena en diciembre, pero ya hay avances sobre los personajes y la trama
miércoles pasado, Netflix anunció que la temporada 2 de El juego del calamar se estrenará el 26 de diciembre de 2024, mientras que la temporada final llegará en 2025. Los fans de todo el mundo recibieron esta noticia a través de una carta escrita por Hwang Dong-hyuk, productor ejecutivo, guionista y director de la serie.
La plataforma de streaming resumió la trama de la nueva temporada del éxito surcoreano que se convirtió en un suceso a nivel mundial: “Un nuevo capítulo se abre cuando Gi-hun inicia una misión personal, tras renunciar a su plan de irse a los Estados Unidos”.
En febrero, Netflix dio a conocer el primer avance de este nuevo tramo de la historia, en el que se ve a Seong Gi-hun en un aeropuerto cuando recibe otra llamada de la organización del Juego del calamar en la que le dicen “te arrepentirás de tu decisión”. A esto, el jugador que logró escapar le respondió que “los encontraría, cueste lo que cueste”. El hecho de arrepentirse de la decisión refiere a que el protagonista, al final de la primera temporada, no subió al avión como la organización le indicó. Ahora, fuera del aeropuerto, volvió a recibir una llamada advirtiéndole que las cosas no quedarían así.
De esta manera, se confirmaba que Seong Gi-hun continúa siendo el protagonista de la ficción, interpretado por el actor Lee Jung-jae. También, se anunció oficialmente que el oficial Hwang Jun-ho (Ha-joon), que buscaba desmantelar los juegos y descubrir quién estaba detrás de la macabra competencia, ha sobrevivido a su pelea con el organizador y volverá para buscar venganza y la verdad en esta segunda entrega. Además, nuevos personajes se suman a la trama: Yim Si Wan (Summer quiere descansar), Kang Ha Neul (Cuando la camelia florece) y T.O.P, exmiembro del grupo de Kpop Big Bang.
En sus redes, Netflix dio a conocer ahora un resumen más detallado de la trama. Lo hizo a través de un texto escrito por el director, guionista y productor de la serie. “Ya pasaron casi tres años desde que la primera temporada encontró una increíble respuesta en todo el mundo y ocurrieron tantos sucesos inesperados”, comienza el texto. Y continúa: “Estoy más que feliz de escribir esta carta para anunciar la fecha de estreno de la segunda temporada. Recuerdo haber pensado: ‘Vaya, no puedo creer que estoy de vuelta en el mundo de El juego del Calamar.
Fue una experiencia surreal’. También me pregunto cómo será para ustedes estar de regreso tres años después”.
“Seong Gi-Hun -que juró venganza al final de la temporada 1- regresa para participar del juego una vez más. ¿Calmará su sed de venganza? El líder no parece ser un rival nada fácil tampoco en esta ocasión, y en el choque explosivo entre sus dos mundos continuará hasta el final de la tercera y última temporada, que podrán disfrutar el próximo año”, adelanta el guionista. Y finaliza: “Estoy ansioso por ver que la semilla que plantamos en esta nueva entrega de El Juego del Calamar crezca y continúe dando sus frutos hasta el final de la historia. Haremos todo lo posible por traerles otra aventura cargada de emociones. Espero que les haga ilusión lo que está por venir. Gracias por siempre y hasta pronto”.
Convertido en un fenómeno mundial, El juego del calamar es la serie más vista en la historia de Netflix. Las estimaciones de la plataforma indican que sus suscriptores en todo el mundo vieron solo en los primeros 28 días posteriores a su estreno, en septiembre de 2021, un total de 1650 millones de horas del programa.
La ficción refleja hasta dónde los personajes están dispuestos a llegar por una sensación de redención en un contexto de alto riesgo. El mensaje: el de una humanidad rota debido a las implicaciones sociales. Con una crítica de fondo al mundo del consumo, las personas marginadas se enfrentan entre sí a través de juegos infantiles tradicionales y, mientras que el vencedor puede ganar millones en efectivo, el resto de los jugadores pueden perder su vida.
Si bien Dong-hyuk confesó que inicialmente estuvo muy dubitativo respecto a dar continuidad a la trama (aseguró que el guion de los primeros dos episodios de la primera temporada le tomaron una elaboración de meses), finalmente cedió a la tentación de regresar al sádico mundo en el que transcurre la historia.
En diálogo con la nacion, Donghyuk, explicó cómo se gestó la popular ficción: “No somos caballos de carrera. Estamos viviendo en una sociedad muy competitiva, que nos obliga a esforzarnos mucho y por momentos actuamos como si fuéramos las piezas de un tablero. Realmente confío en que la gente se dé cuenta de que no somos eso, sino que somos seres humanos”.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.