sábado, 24 de agosto de 2024

Permiso digital. La credencial de legítimo usuario de armas estará habilitada en la aplicación Mi Argentina Y DÍA DEL INTERNAUTA


La medida de flexibilización forma parte de las iniciativas del Gobierno para facilitar la registración legal
Man holding gun aiming pistol in hand ready to shoot. The criminal robber or gangster thief concept
Mientras espera que el Congreso apruebe en primera instancia el proyecto de ley de regularización sobre armas de fuego y de prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego (Pevaf), el Gobierno anunció hoy una medida que representa “un importante avance en la desburocratización y modernización de los trámites” para quienes tienen en su poder pistolas, revólveres, rifles y carabinas, entre otras.
Desde ahora, los legítimos usuarios (LU) podrán acceder a sus credenciales de autorización, tenencia y portación de armas a través de la app Mi Argentina, que permite tener en el celular todo tipo de documentación personal. El sistema impondrá una leyenda especial para aquellas credenciales que estén vencidas o para los usuarios que sean inhabilitados.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó que en una primera etapa de implementación de la medida se cargarán aproximadamente 1.200.000 credenciales, que contarán con un código QR que permitirá a las autoridades competentes realizar al instante la fiscalización de la vigencia de los certificados. La segunda etapa incorporará las credenciales para instructores de tiro y otros materiales controlados, como chalecos antibalas y vehículos blindados.
La medida se inscribe en un contexto crítico en materia de registración, que precisamente motivó al Gobierno a presentar el proyecto de ley que, por estas horas, se dispone a votar la Cámara de Diputados. Es que, como adelantó, más del 70% de los LU registrados hasta fines del año pasado tenían sus permisos vencidos. En la presentación de esta tarde se precisó que por cada legítimo usuario en regla hay dos que tienen sus credenciales vencidas.
Bullrich hizo la presentación acompañada por el director de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), Juan Pablo Allan, y por el secretario y el subsecretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (del que depende Mi Argentina), Darío Genua y César Gazzo Huck, respectivamente.
Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC)
“Esta iniciativa responde a la visión del Gobierno y a las directivas de la ministra de impulsar una política de digitalización integral que finalizará con los Legítimos Usuarios realizando todos sus trámites desde la comodidad de su hogar. Es importante destacar que estas credenciales digitales tendrán plena validez legal, cumpliendo con las normativas vigentes, como lo establece la Ley Nº20.429 y sus reglamentaciones”, explicaron desde el área de Seguridad.
“Con esta nueva herramienta, los usuarios podrán disponer de sus credenciales de forma inmediata una vez aprobadas, sin necesidad de trasladarse a la sede central de ANMaC o a alguna de sus delegaciones en el país, lo que se traducirá en un significativo ahorro de tiempo y costos”, precisaron.
“Históricamente, la ANMaC ha sido percibida como un organismo burocrático que dificultaba el acceso a los trámites, obligando a los usuarios a recorrer largas distancias y esperar tiempos prolongados para mantenerse en regla. Esta distancia entre el Estado y los usuarios ha contribuido a que muchos de ellos dejen vencer sus credenciales (hoy por cada LU en regla hay dos LU que dejaron vencer su credencial), exponiéndose a posibles sanciones legales”, agregaron los voceros.
Y concluyeron: “Hoy damos un gran primer paso hacia la modernización: las credenciales digitales estarán disponibles en MiArgentina con plena validez legal, una vez finalizado el trámite. Además, se lanza la nueva página “MiAnmac”, donde los usuarios podrán seguir en tiempo real el estado de sus trámites en línea, con el servicio eficiente que todo Registro Público moderno debe ofrecer”.


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

¿Por qué se celebra hoy el Día del Internauta?
La fecha conmemora la creación de la World Wide Web, que dio el origen a una nueva era en la tecnología y comunicaciones
Hoy se recuerda la creación del primer sistema de almacenamiento web de la historia
El Día Internacional del Internauta se celebra el 23 de agosto con el fin de recordar la creación del primer servidor web en el mundo, un hito histórico que significó un avance en el uso de las tecnologías, herramientas e información. Fue el científico de computación británico, Tim Berners-Lee, quien impulsó esta idea, que convirtió la manera de trabajar, comunicarnos y acceder a datos.
Se denomina internauta a aquella persona que se conecta a través del uso de Internet.
La historia del primer servidor de Internet
Los inicios de este hito global comenzaron con Tim Berners-Lee, un científico de computación británico, que tuvo la idea de unificar los sistemas de documentación que utilizaban sus compañeros de trabajo. De esta manera, el 23 de agosto de 1991 creó un hipertexto que contenía un conjunto de procesos, que actualmente se conocen como la web. Es así que se le atribuye a Berners-Lee la creación del servidor online, que posibilita almacenar información en un mismo espacio.
La creación de la World Wide Web cambió al mundo
Asimismo, estableció la secuencia HTTP, que permitía establecer una comunicación entre un cliente y un servidor. En 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C), cuya sede central se ubicaba en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), con el fin de continuar con la investigación y avances para mejorar la experiencia y herramientas de la web.
Junto a su grupo, creó una serie de siglas asociadas con el uso de Internet:Lenguaje HTML: HyperText Markup Language, que refiere a lenguaje de etiquetas de hipertexto.
HTTP: HyperText Transfer Protocol, que se refiere a un protocolo de transferencia de hipertexto.
URL: Uniform Resource Locator, que es el sistema de localización de objetos en la web.
Los sitios más visitados en el mundo
De acuerdo a Statista, los usuarios que poseen acceso a esta red en el mundo son, al menos, 5400 millones. Asimismo, existen al menos 16.700 millones de dispositivos diferentes conectados a nivel global. Sin embargo, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en países de bajo desarrollo una de cada 100 personas cuenta con un abono de banda ancha fija, debido a los costos y escasez de infraestructura. Asimismo, según datos de 2023, se cree que al menos 2600 millones de personas continúan sin conexión, lo que constituye un tercio de la población global.
Google es el sitio más solicitado de Internet
Similar Web, una empresa dedicada al desarrollo de software y análisis de datos y tráfico web y digital, realizó un estudio sobre las páginas más visitadas en los diferentes países del mundo. En sus resultados de julio 2024, se pudo conocer que, en la Argentina, Google ocupa el primer lugar y sigue YouTube, Facebook, Instagram y WhatsApp. ocupa el onceavo puesto de este ranking.
En un análisis global, Google mantiene su liderazgo en esta lista, con un promedio de duración de las visitas de 10 minutos y 48 segundos. Este margen se aumenta con el segundo puesto, que pertenece a YouTube, con 20 minutos y 23 segundos de permanencia en su web. El ranking continúa con el tercer puesto de Facebook, seguido de Instagram, X, WhatsApp, Wikipedia, Yahoo, Reddit, Yahoo Japón y Amazon.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.