Para ir agendando
Miércoles 18 de septiembre - 19 h
Miércoles 25 de septiembre - 19 h
"Un espejo de plata"
Procedencias, tipologías y estilos en las colecciones de platería
del Museo Isaac Fernández Blanco.
Por Gustavo Tudisco. Curador MIFB
Sede Palacio Noel (Suipacha 1422, Barrio Retiro)
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Actividad presencial
Organiza Amigos del Museo Fernández Blanco
En Argentina y otros países de la región, muchos museos cuentan con colecciones de platería. No obstante, en la guía patrimonial del Museo Fernández Blanco del año 1997, se puede leer la siguiente sentencia: “El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco posee la colección pública de platería más importante del continente”.
Semejante aserto puede resultar insólito si tomamos en consideración que, desde tiempos prehispánicos, Perú y la actual Bolivia fueron las únicas regiones, al sur del ecuador, capacitadas para desarrollar una producción argentífera a gran escala. Lo mismo ocurre con Brasil, con una tradición en orfebrería más que apabullante.
Nos surgen, entonces, algunas preguntas. ¿De dónde proviene la fascinación que despierta la platería sobre gran parte del coleccionismo argentino?
¿Y por qué una ciudad como Buenos Aires, carente de recursos minerales, se caracteriza y distingue por este tipo de colecciones, ya sean éstas públicas o privadas?
A través de este curso, intentaremos darnos alguna respuesta.
PROGRAMA
1ra parte: "El camino de la plata."
Miércoles 18 de septiembre - 19 h
El Virreinato del Perú. El valor ceremonial y religioso de los metales en el Tahuantisuyo. Mercantilismo y monopolio en la Monarquía Hispánica. Hallazgo y explotación del Cerro Rico de Potosí. Las rutas de la plata. Del manierismo al rococó: los centros plateros de la región andina. La platería religiosa: objetos litúrgicos, objetos devocionales y ex-votos.
El Virreinato del Río de la Plata: el camino de las mulas. Las cofradías/hermandades de plateros en Córdoba y Buenos Aires. Las influencias lusitana y española. La transición del rococó al neoclasicismo. La platería doméstica: Mates, coqueras, sahumadores y jarros, sus tipologías.
Las guerras de Independencia. El Período Federal: la primera generación de plateros argentinos. La apertura de importaciones tras la caída de Rosas.
2da parte. "La plata como materialidad simbólica"
Miércoles 25 de septiembre - 19 hs
-La Confederación Argentina y las platerías del interior del país.
La gran inmigración: plateros italianos y catalanes y la eclosión de la “platería criolla”. Un “coleccionismo de pequeño formato”: las mujeres de la familia Guerrico.
-El nacimiento del Museo Fernández Blanco y las posteriores donaciones de Martín Noel y Celina González Garaño, sus perfiles y características.
El aporte de Luis A. Ribera y Héctor Schenone a la salvaguarda de la platería colonial.
-La exhibición de platería en el siglo XXI. Las donaciones recientes: von Buch, Bemberg, Castellano Fotheringham, Repetto, Goñi, Nora de Lange.
Particularidades y tipologías en la colección Martínez Avellanet – Passanisi Vasquez.
Actividad arancelada
Informes e inscripción:
amigosdelmifb@gmail.com
amigosdelfernandezblanco.org
CURSO PRESENCIAL




Valor Clase individual: $7500
Valor ambas Clases: $12.000






http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.