Cambios en Energía: el Gobierno confirmó la fusión de dos áreas y tres nuevos nombramientos
Luego de la salida de Rodríguez Chirillo y la llegada de María Tettamanti, se unifican las subsecretarías de combustibles, nombran un nuevo gerente en Cammesa, y llega al ENRE el director de una empresa vinculada al Grupo Neuss

El Gobierno confirmó hoy nuevos cambios en el área de Energía, que integra la estructura del Ministerio de Economía, con la fusión de dos áreas y tres nuevos nombramientos en el sector. Las primeras decisiones de María Tettamanti al frente de la cartera, tras la salida de Eduardo Rodríguez Chirillo, implicaron la unificación de dos subsecretarías vinculadas al combustible y designaciones en Cammesa, la administradora del mercado mayorista de la energía eléctrica, y en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Según informaron en el Gobierno, se decidió la fusión de las subsecretarías de Combustibles Líquidos y Combustibles Gaseosos. Al frente de esta nueva unidad estará Federico Veller, quien trabajó más de 20 años en YPF y fue CEO de Profertil hasta septiembre de 2022. Ingeniero químico, recibido en la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizó estudios de posgrado en IAE Business School (Universidad Austral).
De esta manera, YPF resalta como un punto de conexión entre el nuevo subsecretario Veller y uno de sus superiores en el Ministerio de Economía, el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González. Antes de su nombramiento en la gestión libertaria, fue CFO y CEO de la petrolera cuyo paquete accionario pertenece en su mayoría al Estado.
Por otra parte, se confirmó la designación de Eduardo Hollidge al frente de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima), la firma mixta bajo gestión estatal que administra el segmento mayorista de electricidad. Hollidge fue subgerente General y directivo de la línea técnica histórica de la compañía.
El tercer nombramiento oficializado por el Gobierno es el desembarco de Osvaldo Rolando al frente del ENRE, el organismo regulador y controlador del sector eléctrico, del cual dependen las distribuidoras que operan en el AMBA (Edenor y Edesur).
Rolando cuenta con 40 años de experiencia en el sector eléctrico, tanto en el sector privado como en el ámbito público. Hasta el momento, según muestra su perfil en la red Linkedin, ocupa el cargo de director de Edersa, una empresa en la que Neuss Fund, una firma vinculada al Grupo Neuss, posee la mayoría de acciones. Este dato resulta curioso al considerar que Juan Neuss ha sido uno de los visitantes del asesor presidencial Santiago Caputo en la Casa Rosada. Ambos son conocidos de la infancia en el country Martindale.
De esta manera, el Gobierno realizó cuatro modificaciones en menos de una semana en la Secretaría de Energía. Estas modificaciones se encuentran en el plano de lo anticipado cuando se oficializó la renuncia de Rodríguez Chirillo y el inicio de la gestión de Tettamanti. A propósito de eso, una de las grandes incógnitas ante las reestructuraciones es si continuará en pie el plan oficial de unificar el ENRE y el Entre Nacional Regulador del Gas (Enargas).
Asimismo, se aguardan en los próximos días cambios en el directorio de la empresa pública Energía Argentina (Enarsa), la encargada de las importaciones de gas y de la construcción de las represas de Santa Cruz. Las designaciones de este mes de Tristán Socas y Sergio Viana en la empresa, por impulso del asesor presidencial Santiago Caputo, a través de su hermano Francisco Caputo, serán complementadas con nuevos cambios. El objetivo final del Gobierno es cerrar la empresa que fundó el expresidente Néstor Kirchner, en 2004; no privatizarla.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Un arsenal en Palermo: encontraron escopetas, pistolas y fusiles en el departamento de la esposa de un militar condenado
Tras el secuestro de las armas, la Policía de la Ciudad detuvo a Victoria del Carmen Velasco, de 71 años; se trata de la mujer del coronel retirado Alejandro Duret, sentenciado a 15 años por un secuestro durante la última dictadura
Gabriel Di Nicola

Victoria del Carmen Velasco, esposa del coronel retirado Alejandro Duret, condenado a 15 años de prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada cometida bajo violencia física sobre las personas e imposición de tormentos agravados en virtud de tratarse de un perseguido político, fue detenida por personal de la Policía de la Ciudad después de que en su departamento de Palermo se descubriera un arsenal: 23 armas de fuego, entre carabinas, pistolas automáticas de grueso calibre, escopetas de repetición y fusiles de guerra.
Según informaron fuentes al tanto del operativo, fue el corolario de una investigación por “averiguación de ilícitos” cargo del fiscal en lo penal, contravencional y de faltas porteño Mauro Tereszko que se inició tras una presentación de “una notitia criminis” presentada por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) “donde se habría detectado una gran cantidad de armas de fuego a nombre de Alejandro Duret [hijo de Velasco y del coronel retirado] sin los debidos registros y se desconocía donde se encontraban acopiadas”.
El allanamiento fue ordenado por la jueza María Laura Martínez Vega y estuvo a cargo de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad. Tras el hallazgo de las armas, el fiscal Tereszko dispuso la detención de Velasco, de 71 años.
La esposa del coronel retirado fue imputada por los delitos de tenencia, portación y acopio de armas de guerra, que prevé una pena máxima de diez años de cárcel.
Las fuentes consultadas explicaron que Alejandro Duret (h.), de 42 años, se encuentra en rebeldía. “Según se pudo determinar durante la investigación habría viajado a España”, agregaron los voceros consultados.
Velasco quedó incomunicada y fue trasladada a la alcaidía de la Policía de la Ciudad; será indagada en las próximas horas.
Duret padre fue juzgado por el secuestro y asesinato de Carlos Labolita, excompañero de militancia del presidente Néstor Kirchner, que desapareció en abril de 1976. En 2009 fue absuelto por el Tribunal Oral Federal (TOF) de Mar del Plata. Pero en 2011, la Cámara Nacional de Casación Penal revocó aquella absolución y condenó a Duret a la pena de 15 años de cárcel.
El 25 de septiembre de 2011, un día antes de que se conociera la sentencia del tribunal de alzada, Duret se fue del país y viajó a Chile. Pero el gobierno trasandino lo expulsó.
“La expulsión de Duret fue firmada por el gobierno de Sebastián Piñera para que el ex militar cumpla la condena en la Argentina. Fuentes de la Cancillería chilena comentaron que el caso sentaría precedentes para la situación del juez de Mendoza Otilio Romano, que también se fugó a Chile y está acusado de avalar delitos de lesa humanidad durante la dictadura”, sostuvo en su momento Romano fue detenido en febrero de 2012 en el balneario trasandino de Reñaca y condenado a prisión perpetua en 2017.En diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti confirmó la condena de Duret.de un militar condenado
Tras el secuestro de las armas, la Policía de la Ciudad detuvo a Victoria del Carmen Velasco, de 71 años; se trata de la mujer del coronel retirado Alejandro Duret, sentenciado a 15 años por un secuestro durante la última dictadura
Las fuentes consultadas explicaron que Alejandro Duret (h.), de 42 años, se encuentra en rebeldía. “Según se pudo determinar durante la investigación habría viajado a España”, agregaron los voceros consultados.
Velasco quedó incomunicada y fue trasladada a la alcaidía de la Policía de la Ciudad; será indagada en las próximas horas.
Duret padre fue juzgado por el secuestro y asesinato de Carlos Labolita, excompañero de militancia del presidente Néstor Kirchner, que desapareció en abril de 1976. En 2009 fue absuelto por el Tribunal Oral Federal (TOF) de Mar del Plata. Pero en 2011, la Cámara Nacional de Casación Penal revocó aquella absolución y condenó a Duret a la pena de 15 años de cárcel.
El 25 de septiembre de 2011, un día antes de que se conociera la sentencia del tribunal de alzada, Duret se fue del país y viajó a Chile. Pero el gobierno trasandino lo expulsó.
“La expulsión de Duret fue firmada por el gobierno de Sebastián Piñera para que el ex militar cumpla la condena en la Argentina. Fuentes de la Cancillería chilena comentaron que el caso sentaría precedentes para la situación del juez de Mendoza Otilio Romano, que también se fugó a Chile y está acusado de avalar delitos de lesa humanidad durante la dictadura”, sostuvo en su momento. Romano fue detenido en febrero de 2012 en el balneario trasandino de Reñaca y condenado a prisión perpetua en 2017.
En diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti confirmó la condena de Duret.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.