La digitalización llegó a las escribanías: qué trámites ya se pueden hacer a distancia
Contratos de locación, certificaciones de firmas, contratos de mutuo y autorizaciones a distancia son algunos de los actos que se pueden realizar de forma remoto
María Julieta Rumi

Las medidas de aislamiento por la pandemia de Covid-19 trajeron muchos dolores de cabeza porque rutinas que eran presenciales tuvieron que pasar de un día para el otro a la virtualidad. Pero, más allá del estrés, hay situaciones que se encauzaron y dejaron herramientas de utilidad para acelerar trámites engorrosos, como la celebración de contratos de locación, certificaciones de firmas, contratos de mutuo y autorizaciones a distancia.
En la actualidad hay dos distritos que posibilitan hacer estos actos a través de una plataforma de actuación notarial: Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Pero, según anticipó el presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia, Guillermo Longhi, su plataforma empezará a estar operativa en otras 22 provincias del país en el primer trimestre de 2025 por un convenio que se celebrará entre los distintos colegios.
“Nosotros arrancamos en marzo de este año y ya realizamos 800 trámites online, lo cual parece poco, pero es montón. Hoy la relación entre lo que se hace a través de la plataforma y lo que se hace presencial es chica, pero mes a mes y año a año se va a ir invirtiendo”, aseguró.
Los trámites online tienen el mismo costo que su versión presencial, pero el escribano hizo hincapié en el ahorro de tiempo y de costos logísticos. “Imagínate un garante de un contrato que está en otro partido de la provincia de Buenos Aires y en vez de viajar para firmar puede hacerlo desde su casa, o alguien que está en el extranjero y necesita que alguien retire una documentación. Sin la plataforma tendría que venir a firmar acá para autorizar a un tercero, pero con el trámite online puede hacerlo desde el exterior”, ejemplificó.

Según Longhi, los escribanos están desde hace unos cuantos años en un proceso de modernización y digitalización de sus actuaciones. “Todos tenemos firma digital, todos hacemos copias y apostillas digitales, pero esto es una actuación a distancia digital que tiene seguridad jurídica y seguridad informática porque es un desarrollo hecho por el propio departamento de informática del Colegio. Quién firma lo hace con discernimiento, libertad y voluntad”, agregó.
Hasta el momento, lo que no se puede firmar a distancia es, por ejemplo, una compraventa de una propiedad (para eso habría que modificar el Código Civil), pero el escribano dijo que todo tiende a que se pueda hacer de esta manera en un futuro.
Por su parte, fuentes del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires sumaron que ya se puede inscribir la protección de la vivienda (lo que antes era bien de familia) online y también se puede revocar digitalmente una autorización de viaje de un menor al extranjero en minutos.
“Ahora, se avanzó con la Dirección de Migraciones para la revocatoria de autorizaciones de viajes a menores para salir del país. Ya se puede dejar sin efecto una autorización de viaje que hayas firmado y, en minutos, un escribano lo informa online a Migraciones. Con este simple trámite el menor ya no podrá salir del país. La idea es darle celeridad al trámite, y que no tengas que ir a un paso fronterizo o a un aeropuerto. El escribano toma esa voluntad y la traslada rápido al sistema migratorio. Antes estaba menos sincronizado, pero esto es una forma de redoblar mecanismos de seguridad para familiares. Siempre se pone el ejemplo de los padres separados, donde ciertos vínculos pueden tensarse, entonces uno redobla toda la seguridad por las dudas”, explicaron.

Por último, el Colegio tiene un acuerdo con la plataforma Pala Blockchain, una empresa de soluciones y consultoría en tecnologías Blockchain, para dar constancia de que un activo que se está tokenizando existe en el mundo real. “La tokenización permite ir comprando de a partes una propiedad, con lo que rompe con ciertos cánones tradicionales de la compraventa. La plataforma opera en tiempo real, asegurando que todas las transacciones y la generación de tokens se realicen de manera instantánea y segura”, cerraron.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.