Nueva ley de divorcio: el Gobierno envió un proyecto que no exige recurrir a la Justicia
El Poder Ejecutivo propuso un trámite “simplificado, con más libertad y menos oneroso”; también ingresó una iniciativa para agilizar el proceso de retiro de fondos de depósitos judiciales
Delfina Celichini

El Gobierno envió a Diputados un proyecto de ley para simplificar el proceso de divorcio. La iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo propone la posibilidad de terminar un matrimonio por vía administrativa, siempre que ambos cónyuges estén de acuerdo. Actualmente es necesario crear un expediente judicial.
También ingresó a la Cámara baja una propuesta para agilizar el proceso de retiro de fondos de depósitos judiciales. Ambas iniciativas tienen la marca de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Simplificación del Estado, a quien Javier Milei delegó la tarea de desburocratizar a la administración pública. Estos proyectos se suman a la “ley hojarasca”, de cuyo envío
“Se propone implementar un divorcio simplificado, con mayor libertad y menos oneroso, permitiendo de esta manera a los cónyuges, a través del divorcio administrativo, disolver su vínculo matrimonial de mutuo acuerdo por una vía más simple, más rápida y más económica”, se lee en los argumentos del texto firmado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Presidente.
La iniciativa modifica para ello el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación con el fin de incluir el divorcio en sede administrativa como una de las causales de disolución del matrimonio. Se le suma a la muerte de uno de los cónyuges o la presunción de fallecimiento a través de una sentencia judicial y al divorcio declarado judicialmente.
“Los divorcios judiciales demandan tiempo y dinero. Conlleva el gasto de sumas de dinero sustanciales por el costo del proceso y todo lo que ello implica. Además, el tiempo que insume el referido proceso implica para las partes que durante ese período de tiempo no podrán disponer de algunos de sus bienes con entera libertad”, se detalla entre los fundamentos del proyecto. Y considera sobre la iniciativa: “Otorga mayor libertad a las partes para decidir cambios en su vida”.
En 2015 ya se había reformado el Código Civil para agilizar el proceso de divorcio. A través de ese último cambio, se estableció que el único requerimiento para que pueda llevarse a cabo una disolución del matrimonio es la voluntad de al menos uno de los miembros de la pareja. Dejó de ser necesario, además, justificar las causas de la separación. Sin embargo, la simplificación propuesta por Milei da un paso más y contempla que la finalización del vínculo pueda hacerse a través de un trámite, de la misma manera en que se inició, en un Registro Civil. Apunta, además, a “aliviar la carga sobre el sistema judicial”.
Los depósitos judiciales
Respecto de la propuesta para simplificar el retiro de los fondos depositados judicialmente, se elimina la posibilidad de remover ese dinero por “extracción” así como todo el procedimiento detrás de esta alternativa: la previa transferencia del dinero a una sucursal del Banco Nación y la presentación de un “formulario de libramiento” ante el juez que deberá ser endosado por la persona interesada.
Se suprime, además, el costo de los giros de dinero, impuestos a través de una estampilla del valor del sello de la actuación judicial correspondiente.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El enojo de Benegas Lynch contra la Iglesia: habló de “infiltraciones comunistas” y pidió a los católicos no ir a misa
El diputado nacional por LLA dijo que es “agotador” tener que escuchar “mensajes colectivistas” y “críticas equivocadas al liberalismo” durante las ceremonias católicas
El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), “Bertie” Benegas Lynch, expresó su enojo en redes sociales tras haber asistido a una misa. El legislador compartió una foto de una ceremonia religiosa en la parroquia Nuestra Señora del Carmen en Benavidez. A través de un breve hilo en X, el hijo del economista Alberto Benegas Lynch calificó de “agotador” tener que escuchar “mensajes colectivistas” y “críticas equivocadas al liberalismo” durante este tipo de ceremonias católicas.
En esa línea, solicitó con vehemencia la suspensión de todo financiamiento estatal a la Iglesia Católica hasta que sus referentes vuelvan a “conectar con el mensaje de Cristo”. “Los propios católicos deberíamos dejar de financiarla y asistir a misa”, consideró Benegas Lynch, y sentenció: “Si queremos a nuestra Iglesia, estamos obligados a defenderla de las infiltraciones comunistas”. Cerró el posteo con una cita bíblica que pueden encontrarse en Gálatas 1:8.
“Siento mucha tristeza de padecer a representantes de la Iglesia que me hacen tan difícil ir a misa los domingos. Es agotador escuchar mensajes colectivistas sobre la propiedad común, el destino universal de los bienes y demás ideas trasnochadas que, cuando se aplicaron, condujeron a hambrunas africanas”, sostuvo el legislador oficialista.
Para Benegas Lynch, “no se cansan de promover la ignorancia y las críticas equivocadas al liberalismo como idea aislacionista, codiciosa y narcisista”. En consecuencia, opinó: “No solo es correcta la suspensión de todo financiamiento estatal a la Iglesia Católica que la pagan injustamente devotos de otras religiones, sino que los propios católicos deberíamos dejar de financiarla y de asistir a misa hasta que las homilías vuelvan a contener el correcto mensaje de Cristo”.
“Si queremos a nuestra Iglesia, estamos obligados a defenderla de las infiltraciones comunistas”, reflexionó el diputado, que coronó la publicación con el siguiente versículo: “Pero si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciara otro evangelio contrario al que hemos anunciado, sea anatema -será condenado eternamente-”.
No es la primera vez que el diputado nacional por La Libertad Avanza expresa diferencias para con la Iglesia. En una entrevista que ofreció a LN+ en octubre de 2023, Benegas Lynch criticó tanto al papa Francisco por apoyar los regímenes en Cuba y Venezuela como a otros representantes eclesiásticos por sus “desvíos”.
“Como católico, creo que tenemos que tener en cuenta que, si creemos en el mensaje de Cristo, algunos representantes de la Iglesia, como es el caso del Papa, tienen desvíos. Recordemos que la misa inicial de su papado fue con Gustavo Gutiérrez, que es uno de los impulsores de la Teología de la Liberación. Después, ha dicho que su mentor era Monseñor Angelelli, que daba misa con la bandera de Montoneros con los fusiles cruzados atrás en el altar”, expresó.
“Permanentemente en sus declaraciones está atacando el séptimo y el décimo mandamiento respecto a las tiranías, ha omitido condenarlas, y cuando no ha hecho guiños simpáticos a lo que era el régimen castrista, chavista y demás”, lamentó. En ese momento, se mostró a favor además de una moción propuesta por su padre: romper relaciones momentáneamente con El Vaticano en caso de que La Libertad Avanza llegara al poder y hasta que el sumo pontífice “modifique su discurso”.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.