sábado, 2 de noviembre de 2024

Complejoteatral Gob Info Volver a Kantor, James Brown con ruleros y Bimba, biografía titiritera 🌺 Complejo Teatral de Buenos Aires De: info@complejoteatral.gob.ar

 


 + Actividades especiales

01.

Jornadas Kantor

 

Teatro San Martín 

____

A 40 años de la llegada al San Martín de Tadeusz Kantor, sin dudas uno de los más influyentes creadores escénicos del siglo XX, el Teatro celebra el arte revolucionario del director polaco con una serie de actividades que incluyen conferencias, muestras de fotografías y dibujos, una instalación y un documental.

 + Teatro   

02.

James Brown usaba ruleros

 

Teatro Sarmiento

____

Tras su exitoso paso por la reciente edición del Festival Internacional, se estrena ahora en el Teatro Sarmiento esta divertida –y terrible– comedia de la francesa Yasmina Reza

(ArtUn dios salvaje) dirigida por el argentino Alfredo Arias, ua pieza que combina la obsesión de nuestra época con la autopercepción y la corrección política con preguntas más profundas: ¿hay mayor alegría que jugar a ser otro?

 

 + Teatro documental   

03.

Bimba

Biografía escénica sobre Adelaida Mangani

Sala Cunill Cabanellas

Teatro San Martín

____

 

 

 

Un espectáculo multifacético que abre una ventana a una vida dedicada al arte.

¿Qué poder secreto encierran los objetos? ¿Qué ocurre cuando la vida sucede entre la ficción escénica y la vida cotidiana? Interrogantes y secretos sobre el universo de la creación artística se conjugan en la historia de una mujer entre el entusiasmo y la curiosidad, el asombro y cierta inocencia.

 + Danza  

04.

Entre Piazzolla
y Ravel

Wainrot - Itelman - Stekelman

 

Teatro Presidente Alvear

 

____

Tres obras del repertorio del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín creadas por coreógrafos fundamentales para su historia y que ya se han presentado en diversas oportunidades. Dos de ellas homenajean al gran Ástor Piazzolla y su aporte crucial al tango y la tercera, a partir del clásico de Ravel, fusiona la danza contemporánea, el tango y el folclore.

 + Actividades especiales  

05.

Homosexualidad

y poder político

Conversaciones en torno a la puesta de “Eduardo II”

Hall Sala Martín Coronado

Teatro San Martín

 

____

La original versión escénica de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian de la pieza de Christopher Marlowe y sus resonancias en la actualidad serán objeto de revisión en cuatro conversatorios gratuitos y abiertos al público, coordinados por Franco Torchia y con la presencia de destacados invitados especiales.

 + Títeres   

06.


La cabeza del dragón

Cine Teatro El Plata

 

____

El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín vuelve a presentar su exquisita versión de la fábula del genial Valle-Inclán, una combinación perfecta de cuento maravilloso tradicional y crítica demoledora a los convencionalismos hipócritas de la sociedad.  

 + Actividades especiales  

07.


Danza gratis en el Hall

Hall

Alfredo Alcón

 

Teatro

San Martín

 

____

Rotonda de Edgardo Mercado y Desde lejos de Mauricio Wainrot son las coreografías elegidas para una nueva presentación del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín en el Hall Alfredo Alcón, donde también ofrecerá su muestra de fin de año, en la que los estudiantes y bailarines invitan a conocer el proceso creativo que transitaron durante la segunda parte de 2024.

 + Música  

08.

Orquesta del Tango + invitados especiales

Sala Casacuberta

 

Teatro

San Martín

 

____

Tres nuevos conciertos con entrada gratuita de la formación tanguera de Buenos Aires, dirigida por los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, que ofrecerá en el escenario de la Casacuberta un homenaje a Ástor Piazzolla y contará con la presencia de figuras invitadas como María Graña y Víctor Lavallén.

 + Música  

09.

Buenos Aires Jazz

Festival Internacional

Teatro

Presidente Alvear

 

____

Llega al Alvear el esperado encuentro jazzero que ofrecerá conciertos con grandes figuras nacionales e internacionales del género además de presentaciones, proyectos, masterclases y clínicas.

 + Fotografía  

10.


Retratos anfibios

Teatro

San Martín

 

____

Juan S. Müller fue el primer fotógrafo que documentó la vida en el Delta del Paraná y su archivo es un testimonio de la transformación de un territorio inhóspito y salvaje, de las relaciones de poder y género, del rol de la mujer y la vinculación entre clases sociales.

11.

Cine en la Lugones

Encuentro de cine europeo

____

Continúa la nueva edición de este encuentro anual con largometrajes recientes de Italia, Portugal, Austria, Eslovenia, República Checa y Croacia.

 

 

Hasta el domingo 3 

Farocki Siglo XXI

____

Segunda y última parte del ciclo dedicado al director alemán Harun Farocki, destacado pensador y ensayista cinematográfico.

 

 

Del martes 5 al domingo 10

Cinemateca Argentina:

75 años, 75 películas - parte 3

____

En el marco del 75° aniversario de la Fundación Cinemateca Argentina, 75 films que celebran su veteranía y vitalidad. Esta tercera y última parte del ciclo incluye otros 25 largometrajes de todos los orígenes, estilos y épocas, que formaron parte de la vida de la Cinemateca a lo largo de más de siete décadas.

 

A partir del miércoles 13

Esto es historieta

____

Un recorrido por destacadas adaptaciones cinematográficas de cómics canónicos y poco conocidos.

 

A partir del jueves 21

 

 



 

 

Querido doctor

____

Dos únicas funciones especiales del film dirigido por la japonesa Miwa Nishikawa, con la presencia de la realizadora.

  

Domingo 24 a las 15 y 18 horas

 

 



 

 

 + Actividades especiales   

12.

Milonga en El Plata

 

Viernes 22 y 29

desde las 19 horas 

 

Entrada libre

 

Cine Teatro El Plata

____

Continua el tradicional encuentro milonguero en el barrio de Mataderos. El baile y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata, donde los vecinos se acercan “a tirar unos pasos” en la pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga. Con entrada libre.

 + Actividades especiales  

13.

Akademia Ruchu 

Sábado 16

a las 18 horas

 

Sala Cunill Cabanellas

 

Teatro

San Martín 

 

____

A propósito de su estancia en Buenos Aires, el actor, director, dramaturgo y gestor cultural Zbigniew Olkiewicz, miembro de la compañía polaca Academia del movimiento, ofrecerá una conferencia-presentación sobre esta agrupación de teatro experimental fundada en 1973 en Varsovia que combina en sus montajes las artes visuales, el teatro y el cine.

 + El San Martín en las redes   

14.

EN OFF

Una plataforma de contenidos en la web, con materiales textuales y audiovisuales exclusivos. Allí el espectador encontrará notas sobre las obras y los autores de cada uno de los espectáculos que se presentan en sus salas, además de entrevistas exclusivas con sus protagonistas: actores, directores, coreógrafos y muchos más. Desde la computadora o el teléfono móvil, con EN OFF el espectador podrá así completar y ampliar la visión de un espectáculo.

 
 

Te puede interesar

 
 
 


Complejo Teatral Buenos Aires | Av. Corrientes 1530 | CABA | 1042

 

Complejo Teatral Buenos Aires | Av. Corrientes 1530 | CABA | 1042


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.