domingo, 15 de diciembre de 2024

BEBIDAS.......LOS MEJORES VINOS


El vino preferido de la crítica, que no para de crecer en ventas
El Cabernet Franc es una variedad que, en los últimos años, logró hacerse un lugar destacado en rankings y certámenes internacionales
Sebastián A. RíosSe trata de una cepa originaria de Francia
diez años atrás, la prestigiosa revista decanter publicó como título de portada “Los nuevos tintos estrella de la argentina”, haciendo referencia a una variedad que recién comenzaba a hacerse un nombre. Por aquel entonces, solo había 750 hectáreas de cabernet Franc plantadas en la argentina (contra las más de 38.400 del malbec), y sin embargo en esa época los tintos argentinos elaborados con esta variedad ya comenzaban a destacarse ante los ojos de la crítica internacional.
en los últimos 10 años, el cabernet Franc explotó. Según estadísticas del instituto Nacional de Vitivinicultura (iNV), la superficie plantada se incrementó un 131,8% desde 2015, sumando más de 1000 hectáreas, y convirtiéndose en una de las cuatro variedades que más creció en la última década. en cuanto a las ventas, destacó el iNV, “las exportaciones han crecido 612,9% en los últimos 10 años y las ventas en el mercado interno aumentaron 585,3% en el mismo período”.
¿cuál es la fortalece del cabernet Franc? “Tiene similitudes con el malbec: no en los sabores pero sí en el comportamiento. es la zona la que le da el carácter al vino hecho con cabernet Franc, y dependiendo de la zona es el tipo de vino que sale. en otras palabras, es una variedad transparente al terroir, con la que podés embotellar el paisaje en la botella. algo muy distinto a lo que sucede con el cabernet Sauvignon, donde la variedad es más fuerte que la zona en el carácter del vino”, explica alejandro Vigil, enólogo de el enemigo Wines y de catena Zapata, que obtuvo en 3 ocasiones 100 puntos de la crítica internacional con sus cabernet Franc.
“el cabernet Franc empieza a elaborarse en argentina como cepa que intervenía en los blends de tintos, haciendo referencia a los vinos bordeleses. Luego, de a poco, las bodegas se animaron a ponerlo en sus etiquetas como cepa única y hoy la mayoría de las bodegas lo tienen incorporado en una o más líneas de vinos”, cuenta andrea Ferreyra, jefa de enología de La celia, primera bodega argentina que sacó un vino varietal de cabernet Franc.
Estilo y escasez
La inevitable comparación con el cabernet Sauvignon surge de cierto parecido entre ambos vinos, así como también de que este es resultado del cruce entre el cabernet Franc y el Sauvignon blanc. el Franc tiende a ser más delicado que su hijo: suele tener menos cuerpo y menos color que el cabernet Sauvignon, pero es más fresco y más expresivo en aromas.
Por otro lado, la escasez –pues más allá de su crecimiento sigue siendo de poco volumen su producción– combinada con la alta calidad de los vinos que se pueden obtener con esta variedad ha llevado a que la gran mayoría de los Franc argentinos tenga un precio elevado... o muy elevado. aun así, es posible encontrar etiquetas a precios razonables, algunas incluso accesibles.
Para los que quieran ingresar a este mundo (y no invertir mucho), conviene ir por dos Franc de gran relación precio-calidad: los mendocinos Salentein Numina cabernet Franc 2022 ($19.900) y La celia elite cabernet Franc 2023 ($20.500). algunas etiquetas clásicas, de esas que tienen consistencia a través de las añadas, son las siguientes: Lagarde Guarda cabernet Franc 2021 ($27.000), escorihuela Gascón Pequeñas Producciones cabernet Franc 2020 ($20.150) y argento Single Vineyard Finca agrelo cabernet Franc 2021 ($25.600).
Un distinto, el único Salteño de los recomendados es el el esteco Fincas Notables cabernet Franc 2020 ($37.736), que ya abre paso a la súper alta gama, con grandes tintos de guarda. ahí están el rutini Single Vineyard Gualtallary cabernet Franc 2018 ($46.500), el angélica Zapata alta cabernet Franc 2020 ($34.650) y el Franc que cambió la historia de esta cepa en la argentina Gran enemigo Single Vineyard Gualtallary 2021 ($60.100).

131,8%
Es lo que creció la superficie plantada con Cabernet Franc en la Argentina desde 2015, según estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)
Un recién llegado, para sumar a la lista, es Gran dante cabernet Franc, que debutó días atrás con la cosecha 2023

612,9%
Subieron las exportaciones de vino elaborado con Cabernet Franc en los últimos diez años

585,3%
Es lo que aumentaron las ventas de vino elaborado con Cabernet Franc dentro de la Argentina en los últimos 10 años

Sebastián A. Ríos

“Para cualquiera que desestime los vinos argentinos por no ser más que un escaparate de Malbecs pesados, es hora de echar otro vistazo”, puede leerse en la edición 2024 de los 100 Mejores Vinos Argentinos, reporte que todos los años elabora el californiano James Suckling. Este respetado crítico de vinos internacionales es uno de los que desde hace años sigue de cerca el vino argentino, por lo que su ranking anual es esperado con ansiedad por la industria y por los fanáticos de esta bebida.
Este año, el podio es 100% mendocino -compartido por las bodegas Altos Las Hormigas, Catena Zapata y Matías Riccitelli Wines-, pero la lista completa recorre la Argentina, de Jujuy a Chubut, y de San Juan a provincia de Buenos Aires. Como todos los años, hay grandes clásicos que suelen decir presente en le ranking, pero también hay sorpresas y novedades: desde vinos nuevos que debutan con altísimos puntajes hasta etiquetas de pequeños productores que comienzan a hacerse un lugar ante los ojos del mundo.
James Suckling, en medio de una jornada de cata
El puesto N°1, de hecho, es un vino nuevo, que irrumpió con un precio por arriba incluso de muchos íconos argentinos: $220.000. Se trata de Jardín de Hormigas Los Amantes Malbec 2021, de la bodega mendocina Altos Las Hormigas, destacado por ser “un testimonio de la evolución de la identidad del Malbec en el país, virando hacia el refinamiento y la precisión específica del sitio con una identidad y un atractivo gastronómico únicos. en lugar de ser simplemente una expresión genérica recubierta de colores llamativos, roble nuevo y fruta voluptuosa”.
Suckling durante la cata en la bodega Altos Las Hormigas; en la mesa ¿, el vino N°1 de su informe: Jardín de Hormigas Los Amantes
En el segundo puesto aparece -algo impensado año atrás- un vino blanco. Se trata del multipremiado Adrianna Vineyard White Bones Chardonnay 2022, de Catena Zapata, que desde su lanzamiento hace poco más de una década se ha convertido en un de los vinos blancos más apreciados por la crítica internacional. En su informe, Suckling lo destaca por ser un “emblema de la creciente destreza de la Argentina en la producción de Chardonnays de clase mundial”.
Adrianna Vineyard White Bones, el mejor vino blanco argentino, según James Suckling
En el puesto N°3 hay otro Malbec. En este caso, Viña Extrema Malbec 2021, de Matías Riccitelli. Suckling lo describe de esta forma: “La pureza de la fruta y la transparencia son alucinantes aquí con moras frescas, pimienta blanca, sal y tiza. Es crujiente e impecable en su expresión de Malbec de altura. De cuerpo medio con taninos ultrafinos y un final largo e impresionante. Son solo 3000 botellas...”.
Para los que tengan ganas de bucear en la lista -ya sea para buscar nuevos vinos por descubrir o para ver qué puesto ha obtenido el vino favorito- vamos a continuación con el ranking completo 2024 de los 100 mejores vinos argentinos, según James Suckling.
Pero antes, unas palabras de Zekun Shuai, Senior Editor de James Suckling, que participa junto el crítico de la cata y evaluación de los vinos argentinos: “Mientras explora las selecciones de este año, prepárese para descubrir un rico tapiz de terruños e identidades únicas que ilustran un paisaje vitivinícola en evolución que se centra en el Malbec pero va mucho más allá. La amplia gama de estilos no sólo satisface paladares variados sino que también invita a los amantes del vino a disfrutar de vinos de alta calidad a precios en su mayoría asequibles”.
Viñedos patagónicos
Vamos a la lista
....Altos Las Hormigas Malbec Paraje Altamira Valle de Uco Los Amantes 2021
Catena Zapata Chardonnay Mendoza Adrianna Vineyard White Bones 2022
Matias Riccitelli Malbec Los Chacayes Viña Estrema 2021
Estancia Uspallata Malbec Mendoza 2022
El Enemigo Cabernet Franc El Cepillo Mendoza Gran Enemigo Single Vineyard 2021
Zuccardi Malbec Gualtallary Finca Las Cerrilladas 2021
Chacra Chardonnay Patagonia 2023
Cheval des Andes Mendoza 2021
Trapiche Malbec Cabernet Franc Mendoza Iscay 2021
Viña Cobos Malbec Mendoza Cobos 2021

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.