sábado, 21 de diciembre de 2024

CIRCUITO GOURMET EN BARILOCHE


Texto de Paz García Pastormerlo
Bariloche es sinónimo de turismo activo: nieve en invierno, refugios y lagos en verano. Decenas de actividades de aventura convocan cada año a argentinos y extranjeros. Sin embargo, cada vez más, este destino patagónico se afianza también como faro gastronómico. Sucede que, en los últimos diez años, la ciudad fue desarrollando su propia identidad innovadora, que mezcla las raíces culinarias europeas que llegaron con los primeros pobladores y los productos locales. El incesante trabajo y la creatividad de los cocineros más importantes de Bariloche le dieron forma a un circuito gastronómico que se destaca por sus múltiples propuestas y sus platos de vanguardia. Aquí conviven el mundo del chocolate, las cervecerías, las casas de té, los restaurantes de alta cocina y los rincones de cocina autóctona, como el curanto en Colonia Suiza.
¿Dónde encontrarlos?

Otra de las características únicas es la sinergia entre los chefs, que se fue gestando en la última década gracias al Bariloche a la Carta, un evento que se realiza todos los años en octubre y que consiguió posicionar al destino como una particular meca gourmet. La potencia de ese encuentro –que se extiende por diez días y del que participan más de 70 establecimientos gastronómicos de la ciudad con menúes especiales– hizo que muchos visitantes reserven mesa en un restaurante antes de reservar alojamiento. La cocina barilochense también logró integrar una amplia diversidad de materias primas -tanto de la cordillera como del mar, la estepa, el valle rionegrino e incluso otros puntos del país- con el aporte de cocineros locales y los que suelen llegar desde otras latitudes. Platos clásicos con ascendencia europea, como el goulash y la fondue, conviven en los menúes de los restaurantes con propuestas como el cordero, la trucha, los frutos rojos, los hongos, la liebre y el jabalí. Un recorrido con escala en ocho restaurantes referentes de la tendencia da cuenta del fenómeno.
1
ÃNIMA

Fuegos e impronta catalana confluyen en esta cocina que crearon dos ex cocineros de un restaurante de Mallmann y le pusieron sello propio.
Circuito Chico km 18

El sanjuanino Emanuel Yáñez y la sanrafaelina Florencia Lafalla se conocieron en 1884, el restaurante que Francis Mallmann tenía en Mendoza. “A fines de 2007 surgió la idea de ir a conocer qué otras cosas se estaban haciendo en el exterior, con la intención de aprender y formarnos. Éramos conscientes de que era muy pronto para nuestro proyecto personal”, dice Florencia. Viajaron a España y descubrieron un círculo gastronómico interesante en la zona de Barcelona, donde lograron insertarse. Lo que empezó como un periplo de un año terminó siendo de casi una década. Ese tiempo sirvió para elaborar y madurar su propia idea. Sobre el final de la experiencia nació su primer hijo y decidieron volver. Eligieron Bariloche porque el entorno y el estilo de vida les recordaba al lugar donde vivían en las afueras de Barcelona, en el Prepirineo. Ema y Flor abrieron Ãnima en 2018, en un espacio que había funcionado como restaurante vegetariano, muy cerca de la laguna El Trébol, en el Circuito Chico. Aunque la propuesta tiene estrecha relación con la cocina catalana, también hay una marcada presencia de otras influencias en las brasas y los fuegos, elementos que los representan. En septiembre de 2023, los cocineros idearon un plato de trucha curada con velouté de trucha ahumada, huevas de trucha y pera que resultó ganador de la 5ta edición del “Prix Baron B - Édition Cuisine”, el concurso de gastronomía más relevante de la Argentina. Trabajan de lunes a viernes, desde las 19.30, con reserva previa. Conseguir lugar no es tarea fácil –se manejan solamente 20 cubiertos–, pero vale la pena.



Ãnima Lunes a viernes de 19.30 a 22 hs.
T: (+549) 294 4598900. @animarestaurante
2
QUETRO

A puertas cerradas y para muy pocos comensales, esta pareja en la vida y en la profesión ofrece un menú sorpresa que invita a dejarse llevar.
Av. Pioneros km 6
Martín Erkekdjian y María Constanza “Coni” Rossi se conocieron en el Hotel Faena, pero fue un encuentro breve. Al poco tiempo, él se fue a Estados Unidos y se reencontraron meses después, en 2005, durante la apertura de un hotel en El Calafate: allí se dio el flechazo. Al final de esa temporada, hicieron un viaje de un mes y medio por la Patagonia y, al volver a Buenos Aires, a Martín le ofrecieron trabajo en Bariloche. Era el lugar en el que ambos querían estar. “Cada uno había venido de vacaciones, de adolescentes, con la mística mochilera. Y, si había un destino para elegir en esos recorridos por los lagos, era Bariloche”, afirma Martín. Luego de más de 10 años de desarrollo profesional, en permanente búsqueda del equilibrio entre el trabajo y la vida familiar (tienen dos hijos), le dieron forma a Quetro. Se trata de un restaurante a puertas cerradas, para 12 comensales, con un menú sorpresa. El ¨boca en boca¨ es el mejor motor de esta propuesta nacida tras la pandemia que se destaca por una cocina cuidada y un servicio relajado. Los cocineros hacen su magia ante los ojos de los visitantes y hay un ida y vuelta gratificante. “Cocinamos para el otro, queremos brindar un disfrute, una sensación, que digas ‘Qué rico esto, qué lindo mimo’. Y la interacción que logramos con la gente es hermosa”, cuenta Coni. El restaurante está abierto de jueves a sábados, a las 20.30, con reserva previa. El resto de los días abren, aunque solo en exclusividad.


Quetro Jueves a sábados desde las 20.30 hs. El resto de los días en exclusividad.
@quetrococina
3
QUIVEN

Es un restaurante en el cual se potencia los productos locales con técnicas innovadoras que consolidan un estilo de cocina bien moderno.
Av. Bustillo 19688

Este restaurante ubicado casi en el km 20 de la Avenida Bustillo nació hace ocho años, en un momento de maduración en la carrera del chef Pablo Quiven. “Es una cocina que he ido aprendiendo con el correr del tiempo. Sentía que trabajando para otros no podía explayarme como quería, hasta que un día quise probar tener mi propia identidad en mi propia cocina”, cuenta Pablo. A orillas del lago Nahuel Huapi, Quiven ofrece platos modernos y la innovación a través de las técnicas es uno de sus mayores distintivos. En ese sentido, es una cocina vanguardista. “Mi proyecto es amigable con el entorno y con los productores locales. Trato de no utilizar ninguna materia prima que no tenga cerca. Hago una cocina patagónica moderna”, afirma el cocinero. Quiven busca magnificar los productos en todos los sentidos posibles. Así, los comensales no sólo prueban un tomate en su estado natural, sino también en múltiples reversiones y aspectos A lo largo de un menú por pasos, cada plato es una pequeña obra de arte. En 2022, Pablo ganó el Torneo Federal del Chef y eso le permitió pasar a la competencia eliminatoria de Bocuse d’Or en Argentina. En marzo de este año llegó a la final con el Hotel Hilton Buenos Aires y, tras consagrarse, obtuvo el pase para representar a Argentina en los Bocuse d’Or Américas. En Bariloche, Quiven también despliega su magia en el restaurante de fuegos Madurado y en Déjà Vu, que funciona en el Hotel Cacique Inacayal.


Quiven Miércoles a lunes, solo con reserva previa. El resto de los días en exclusividad.
T: +549 294 5902046. @quivenpatagonia 
4
ALMADO

El emplazamiento, de espectacular vista panorámica en ambas sucursales, es clave en la experiencia de este emprendimiento familiar que honra la naturaleza.
Av. Juan Manuel de Rosas 435 y Av. Bustillo 7911
Adrián Lipreti y Daniela “Nani” Roces definen a Almado como “gastronomía de origen en el corazón del lago Nahuel Huapi”. El emprendimiento familiar nació en 2021 y las vistas panorámicas sobre el espejo de agua están entre sus puntos fuertes. La propuesta se completa con los platos a cargo de Lipreti, chef con una larga trayectoria en la alta gastronomía. El menú se nutre de sabores y productos de la región. “Cada plato en Almado está cuidadosamente diseñado para resaltar la riqueza y autenticidad de los ingredientes locales. Desde hongos silvestres y truchas frescas hasta frutas autóctonas, la selección de materias primas de excelente calidad es una prioridad. Este enfoque permite a los comensales disfrutar de una experiencia sensorial que honra la tradición y el paisaje patagónico. Para nosotros, la gastronomía va más allá del plato: es un tributo a la tierra y un reflejo de la pasión familiar por la excelencia culinaria, haciendo de cada visita una experiencia íntima y memorable”, dicen los anfitriones. Recientemente, Lipreti y Roces abrieron una segunda locación: ahora Almado también está en el km 7 de la avenida Bustillo, en Playa Bonita. Es un ambiente donde –fiel a su estilo- se destaca la vista al lago. Al restaurante original lo llaman Almado VistaBar, mientras que al nuevo ambiente se lo conoce como Almado VistaBonita. A su vez, la pareja lidera desde 2019 Carnero, un restaurante de carnes de autor ubicado a pocas cuadras del Centro Cívico. Ese espacio abre de lunes a sábado desde las 20.
Almado Todos los días de 12 a 23 hs.
T: (+549) 294 4667007 / (+549) 294 4822622 @almadobariloche 
5
ALTO EL FUEGO

Las carnes y el vino protagonizan la carta de esta parrilla de alta gama que se presenta en dos versiones con un corazón común.
Av. 12 de Octubre 1923 y 20 de Febrero 45
Matías Bollinger y Valeria Verkys se conocieron en el jardín de infantes, pero luego sus caminos se separaron. Volvieron a cruzarse cuando rondaban los 20 y la gastronomía marcaría los pasos del amor. Él trabajó en restaurantes desde muy chico. Incluso, en uno que perteneció a la familia de Valeria, que se llamaba Tarquino y estaba frente a la plaza Belgrano de Bariloche, a cuatro cuadras del Centro Cívico. Los padres de ella también estuvieron durante una década al frente de El boliche viejo, en el río Limay. En 2012, la pareja decidió tener un restaurante propio y se propusieron que la parrilla fuera protagonista. Creyeron que el escenario perfecto era la estación de trenes de Bariloche, inaugurada en 1934. Pero como no quisieron alquilarles el lugar, abrieron el primer local de Alto el Fuego sobre la calle 20 de febrero, a 300 metros del Centro Cívico. En 2023 concretaron la apertura de su segundo local, en el legendario edificio histórico revestido en piedra ubicado en el acceso este de la ciudad, sobre la Avenida 12 de Octubre. Las carnes y una nutrida carta de vinos son la marca registrada de ambos espacios. Durante los primeros meses, el local del centro, que está siempre lleno, derramaba clientes hacia su hermano en la estación de trenes. Este año, el segundo Alto el Fuego consiguió tener comensales “orgánicos”.


Alto El Fuego Lunes sólo noche (19.30 a 23.30), martes a sábado (12 a 15 y de 19.30 a 23.30). Domingo cerrado.
T: (+549) 294 4151409. @altoelfuegopatagonia 
6
LUMBRE

Un menú de pasos que va cambiando en cada temporada y toma lo mejor de estación en la elaboración de lo que ellos llaman “gastronomía regenerativa”.
Av. Bustillo km 20

En plena cuarentena, Bautista Villalobos trabajaba en la cocina de una pizzería porteña que ofrecía take away. Ahí conoció a Andrea Cova y la historia de amor que los unió, también los impulsó hacia Bariloche. Fue el lugar que eligieron para vivir y para dar vida a Lumbre, su restaurante a puertas cerradas. En la carta, los platos cambian constantemente, porque trabajan principalmente con productos de estación, tanto exóticos como autóctonos. Su propia huerta orgánica nutre muchas de las preparaciones. En ese sentido, sus creadores hablan de “gastronomía regenerativa”. Andrea suma: “Buscamos mostrar que un restaurante puede ser sustentable. Que puede tratar sus residuos, sobre todo en un rubro que genera muchos desechos. Acá no usamos plástico, hasta las servilletas son reutilizables”. El proyecto comenzó en 2022 en otro espacio, pero actualmente funciona en una pequeña y pintoresca cabaña de troncos cerca del km 20 de la avenida Bustillo. Abren de martes a sábado a partir de las 20, sólo con reserva previa. Los principales clientes son los turistas habitués de Bariloche, esos que vuelven cada verano a la ciudad. Si bien en sus orígenes ofrecían un menú degustación en ocho pasos, hoy encuentran inspiración “en los cantos y las costumbres culinarias ancestrales”. A través de un menú en seis tiempos, Bautista y Andrea buscan expresar “todo lo que brota naturalmente de nuestro suelo: los sabores endémicos”.


Lumbre Martes a sábado desde las 20 hs.
T: (+549) 11 2277 7281. @lumbrepatagoniargentina 
7
NENÉ

La simpleza y el cuidado de la trazabilidad de las materias primas le dan personalidad a esta opción que se perfila para el consumo cotidiano y relajado.
Av. San Martín 672

El nombre del lugar honra a la abuela del cocinero y pastelero Joaquín Facio, Nené, que tiene 101 años. Tras trabajar en hotelería en Bariloche y luego como consultor gastronómico en Buenos Aires y Punta del Este, Facio volvió a la Patagonia en 2019 con la intención de abrir Nené Bar, y lo hizo junto con su socia y amiga Melina Lázaro. “Bariloche está lleno de fondas, restaurantes familiares y cervecerías, pero hay pocos lugares informales donde se coma bien. La idea fue abrir un bar con buena comida al que puedas ir todos los días sin necesidad de reservar previamente o de empilcharte”, cuenta Joaquín. El lugar le otorga particular importancia a la trazabilidad de las materias primas, por lo que sus creadores tienen mucho vínculo con los productores. También impulsaron la coctelería: en la barra, el bartender Alexander Martínez crea tragos que entablan diálogo con los platos del bar. En uno de los cócteles utilizan recortes de pan y de queso que quedan en la cocina, por ejemplo, para conseguir una propuesta conceptual integral. En la reapertura post-pandemia, Joaquín y Melina decidieron sumar el condimento cultural, pensando en quienes buscaban tomar algo y ver un buen espectáculo. Eso resultó uno de los puntapiés del éxito del bar a nivel local, que cuenta con una nutrida agenda. Y si bien la carta cambia constantemente, hay platos que los visitantes no paran de pedir: el vitel toné de carré de cerdo hecho a baja temperatura, con pickles de cebolla y hojas de alcaparra; el brioche de cogote de cordero, yemas curadas y mayonesa de wasabi; y la tortilla de papa babé, otro de los clásicos de la casa.


Nené Domingo a jueves de 18 a 3am. Viernes y sábado de 18 a 4 am. Lunes cerrado
T: (+549) 294 4808454. @nene.bariloche 
8
NICHO

Un espacio donde el menú se diseña a la medida de los eventos que allí se realizan, con gastronomía y también una veta artística marcada.
Ruta 82, Villa Lago Gutiérrez

A fines de 2022, luego de vivir y trabajar en el exterior, Pedro Trapani y Nicolás Wolf decidieron volver a Bariloche, ciudad en la que se criaron, para encarar un proyecto de encuentros itinerantes que combina el arte y la gastronomía. “El arte como eje transversal en nuestro mundo, junto con nuestra atención personalizada y las propuestas gastronómicas adaptadas a las circunstancias de cada evento hacen que cada encuentro sea especial, en una atmósfera distendida y difícil de replicar”, afirman sobre el proyecto que ahora busca expandirse a otras ciudades del país y España. Casa Cassis (en Villa Lago Gutiérrez) fue durante estos años el principal espacio de muchos de los eventos de Nicho e incluso del Winegarden que realizaron el verano pasado Nico y Pedro junto a la chef Mecha Solís. Para el verano 2024/2025, hay una nutrida agenda prevista en Bariloche, San Martín de los Andes y Villa la Angostura. En general, los encuentros se dividen en dos tiempos: el primero, en el que la gastronomía es protagonista (con platos de cocineros invitados, tragos de autor y maridajes de vinos) y el segundo, en el que el arte se manifiesta, con músicos y artistas visuales que ofrecen conciertos íntimos, intervenciones artísticas y momentos de baile.

Nicho
T: (+549) 294 4647847. @nicho.encuentros 


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.