Los secretos del senador Edgardo Kueider: la madre de la secretaria, los empleados en la biblioteca del Senado y los departamentos de lujo
El legislador peronista detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares tiene nexos con empresarios investigados
Hernán Cappiello
La detención del senador peronista Edgardo Kueider en Ciudad del Este dejó a la luz una trama oculta que conecta designaciones de empleados en el Senado nacional, sugestivos socios millonarios del dirigente político y vínculos con empresas investigadas por lavado de dinero.
Las evidencias surgen de las investigaciones que realizaron en la Argentina la justicia federal de San Isidro, el fiscal Fernando Domínguez, y su colega especializado en lavado de dinero de la Procelac, Diego Velasco.
Kueider había designado en su despacho el 26 de febrero pasado, con la máxima categoría, a su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, de 34 años. La joven tenía como antecedentes laborales haber trabajado en el área administrativa de una cooperativa telefónica y de servicios de internet de Concordia, la ciudad del senador.

La empleada cobraba por su trabajo unos 2 millones de pesos, a valores de febrero pasado. Pero sorprendentemente dejó su empleo en agosto pasado. Desde entonces, según declaró en la justicia paraguaya, es apoderada de una empresa de Asunción, Golden Sur, dedicada a la compra y venta de electrónica, cosméticos y perfumes. La joven tiene residencia en Asunción, a pesar de que se domicilia en el barrio porteño de Recoleta.
Iara Guinsel Costa dejó su cargo, en agosto cuando se supo que su nombre aparecía ligado a una investigación por enriquecimiento ilícito contra el senador, pues las expensas de tres lujosos departamentos de Paraná, con dos cocheras, aparecían a su nombre. Esos departamentos, en realidad, serían de la empresa Betail SA, sobre la cual ahora recaen todas las sospechas en torno a sus verdaderos dueños.
Según fuentes judiciales, el 50 % de la empresa sería del senador Kueider y el otro 50 % de su amigo Rodolfo Daniel González. Kueider aparece como director suplente en la actas.
La empresa Betail SA interesó al fiscal federa Fernando Domínguez de San Isidro, quien investiga a Kueider por supuesto enriquecimiento ilícito y sobornos. Esto es así porque los departamentos de la torre de lujo en Paraná, que aparecen a nombre de Betail SA, aparecen junto a las propiedades de los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul, que están procesados por el pago de sobornos a funcionarios de Entre Ríos. La trama toma forma.
En esa época, Kueider era secretario general de la gobernación de Gustavo Bordet y director de la empresa de energía provincial ENERSA. La empresa de seguridad Securitas denunció que su filial de Paraná, de los hermanos Tortul, pagaba sobornos para tener los contratos de ENERSA. Se investigan si los departamentos están relacionados con esas coimas.
La renuncia de Iara Guinsel Costa al Congreso, provocada por la publicación de las expensas de los departamentos a su nombre en la revista Análisis, de Paraná, no alejó a su familia del dinero del Senado. En agosto, Kueider designó en su despacho a la madre de Iara, Celina Erica Costa, de 54 años, también con la categoría más alta. Recibe un sueldo un poco superior al que cobraba su hija , unos 2.100.000 pesos.
Iara Magdalena Guinsel Costa posee una cédula azul que la autoriza a manejar la Chevrolet Blazer negra, patente AE797OJ, que manejaba el senador cuando fue detenido al cruzar frontera de Paraguay. Ese vehículo fue comprado por el socio del senador, Rodolfo Daniel Gonzalez, en 2021, que autorizaba a Kueider y a su secretaria a manejarlo.
El senador usó este auto para cruzar seis veces a Paraguay desde febrero pasado. Cuatro veces lo hizo vía Brasil, por el paso de Puerto Iguazú a Foz do Iguazú y, desde allí, a Cudad del Este y dos veces directamente por San Ignacio a Paraguay. Los viajes fueron el 3 de marzo, el 16 y 21 de junio, el 13 de octubre y ahora en diciembre.
Lazos de Kueider con su amigo González llevan de regreso a los mismos puntos de recaudación. Gonzalez aparece como empleado de la Biblioteca del Congreso, que está en comisión en el despacho de su amigo, el senador Kueider.
González aparece también como socio de Betial SA, cuya actividad declarada es el comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, y la venta al por mayor en comisión o consignación de ganado bovino en pie (Incluye consignatarios de hacienda y ferieros).
Gonzalez, empleado de la Biblioteca del Congreso, aparece además como socio de ICELER, una firma dedicada a la prestación y explotación de servicios de comunicación audiovisual, como televisión abierta, por suscripción (por vínculo físico, radioeléctrico o satelital; de recepción fija o móvil) y radiodifusión sonora (AM o FM). Asimismo, tiene como objeto la explotación de señal y/o productora de contenidos y la realización de actividades de telecomunicaciones. Está inscripta en los registros del ENACOM, el ente que regula las comunicaciones.
Su socia en esa empresa de medios audiovisuales, y en otra firma denominada Arrocera los Colonos, es Adriana Cecilia Crucitta, de 59 años, también empleada de la Biblioteca del Congreso, con domicilio en General Pintos, sin número, Casa 106 barrio General Paz, en la localidad de Villa Celina, La Matanza.
En su LinkedIn se presenta como abogada, asesora legislativa y tiene antecedentes laborales en la vicejefatura de Gabinete del Interior, en 2016. Tiene una empresa dedicada a brindar servicios jurídicos, y es proveedora de insumos médicos y alimentos. Declara como domicilio fiscal una casa en la calle General F. Rivera 3302 de Villa Soldatti.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Bullrich habló tras el pedido de sesión para expulsar a Kueider: “Sacamos a todos, de paso por ahí limpiamos”
La ministra de Seguridad envió un mensaje directo a la bancada kirchnerista, que ya pidió una sesión especial para remover a su exaliado; negó que existiera un pacto entre el entrerriano y el Gobierno

Con el kirchnerismo firme en su idea de avanzar con la expulsión del Senado de Edgardo Kueider, preso en Paraguay tras haber sido encontrado con más de US$200.000 que no pudo justificar, este sábado por la mañana la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó la idea del Gobierno, que el día anterior había deslizado el vocero Manuel Adorni: que si lo echan al entrerriano, van a pedir que se remueva a todos aquellos legisladores procesados.
A Kueider los kirchneristas lo tienen en la mira desde hace tiempo por haberse escindido del bloque, pese a que entró en la boleta de Unión por la Patria (UP). El senador, que ahora está con prisión domiciliaria, fue clave para que el oficialismo hiciera caminar determinados proyectos, como la Ley Bases. Por eso lo acusan de tener un pacto con la Casa Rosada.
Ante la sesión ya pedida desde el bloque de UP para tratar la expulsión de Kueider de la Cámara el próximo jueves, Bullrich fue taxativa. “No es el único diputado o senador que tiene un procesamiento, hay varios… Si vamos a sacar a todos los que tienen una situación así porque sale en la tele, sacamos a todos. De paso por ahí limpiamos bastante”, aseguró en Radio Mitre, como un llamado de atención directo a la bancada K. “Hay muchos”, acotó, aunque no pudo enumerar los nombres.

Asimismo, negó cualquier vínculo de la Casa Rosada con Kueider, que cultivaba una fluida relación con el asesor Santiago Caputo, y le endilgó a la oposición que el entrerriano entró al Congreso en la lista de UP. “Que se dejen de joder, si es parte de un sistema, está en boleta del kirchnerismo, es una persona que ha pertenecido a ellos. Habrá querido estar más cerca del Gobierno, iba a ser presidente de una comisión y no lo fue [la de Inteligencia]. Que se hagan cargo. Como dijo un presidente uruguayo: ‘Han sido corruptos del primero al último’. Que no joroben, que no digan cosas que no tienen nada que ver”, marcó.
Incluso, la ministra de Seguridad planteó que los vínculos del oficialismo con Kueider eran estrictamente en términos legislativos. “Cuando uno tiene que sacar una ley y viene alguien y te dice ‘yo te la voto’, vení y votala. De ahí a deducir que hay corrupción por eso... De un gobierno que ha sacado las leyes con la lengua afuera para tener un voto... Es una injusticia”, sostuvo.
Y para concluir con este tema insistió con que le parece “razonable” que si hay “cuatro o cinco legisladores en la misma situación”, saquen a todos. “Revisemos, que todo el mundo presente antecedentes ahora y veamos cuántos están en la misma instancia que él”, propuso. Horas antes, Adorni se había manifestado en la misma sintonía.
Minutos después de estas declaraciones, que dejaron en claro que la Casa Rosada no va a avalar solo la expulsión de Kueider, la expresidenta Cristina Kirchner sumó presión sobre Milei para que La Libertad Avanza (LLA) acompañe la remoción, con una serie de chicanas.
“¡Che Milei! A vos que decías que venías a terminar con la ‘casta’, te quiero avisar que los 33 senadores y senadoras peronistas piden sesión especial el próximo jueves a las 11 para remover al senador argentino que está preso en Paraguay porque lo agarraron en la Triple Frontera con más de US$200.000 sin justificar. Fijate que tu vicepresidenta no se olvide de convocar a sesionar y que tus seis senadores bajen al recinto para dar quórum. ¿O Kueider es tuyo y lo van a dejar seguir siendo senador porque tienen miedo de que hable?”, le preguntó la expresidenta al actual.
Como el pedido de sesión especial ya fue firmado por cinco senadores, por reglamento Villarruel debe convocarla. Después, se necesitan 37 legisladores sentados para alcanzar el quórum en la Cámara alta y, para la expulsión, los dos tercios. Si 48 senadores votan a favor de la remoción de Kueider, lo reemplazará la camporista Stefanía Cora, una leal a Cristina Kirchner. En caso de que esa cifra no se alcance, permanecerá en su banca.
Mientras tanto, en Diputados, Santiago Cafiero -avalado por el presidente de bloque de UP, Germán Martínez- hizo otro pedido, para que se conforme una comisión que investigue si para la aprobación de la Ley Bases hubo sobornos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.