viernes, 6 de diciembre de 2024

ROMA Y NISMAN


El Papa recibió a Pareja, el principal armador de Milei en territorio bonaerense
En medio de su tensa relación con el Gobierno, Francisco habló con uno de los dirigentes alineados con Karina Milei; hubo una gestión de la Casa Rosada
Francisco y Pareja, ayer, reunidos en el Vaticano x
El papa Francisco recibió ayer, en el Vaticano, al subsecretario de Integración Sociourbana nacional, Sebastián Pareja, el principal armador político de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. El dirigente bonaerense hizo público un mensaje de agradecimiento al Sumo Pontífice, que en septiembre había cuestionado al gobierno de Javier Milei en un encuentro con dirigentes sociales entre los que estaba Juan Grabois. La relación entre el Gobierno y la Santa Sede es conflictiva.
“Con profunda emoción, tuve el honor de ser recibido por @Pontifex_es [el nombre de usuario de Francisco en X] en la Santa Sede. Como argentinos, nos llena de orgullo y esperanza saber que el líder de la Iglesia Católica y guía espiritual de millones de personas en el mundo comparte nuestras raíces. Agradezco de corazón su cálida bienvenida, palabras de aliento y consejos que me brindó, que son un verdadero llamado a trabajar en paz por un futuro mejor. @JMilei [la denominación de la cuenta del Presidente]”, escribió Pareja en su cuenta de la red social X.
La reunión de Francisco con Pareja tuvo algún nivel de organización previa desde el Gobierno, admitieron fuentes al tanto del encuentro
Si bien el Papa recibió a Milei en febrero y hablaron durante una hora, el vínculo entre ambos está cargado de desencuentros. El Presidente, años antes de acceder a su cargo actual, llegó a calificar a Francisco de “representante del maligno en la Tierra”, y a considerarlo un impulsor de las ideas del comunismo.
En la reunión de febrero, según se informó en ese momento desde el Vaticano, Francisco y el Presidente tuvieron una audiencia “muy buena y muy amable”. Karina Milei formó parte de la comitiva presidencial en esa visita a Roma, junto a la por entonces canciller, Diana Mondino (reemplazada a principios de noviembre por Guillermo Werthein); Sandra Pettovello, Guillermo Francos; el rabino Axel Wahnish (embajador en Israel), y Francisco Sánchez (por entonces secretario de Culto, cargo que ahora ejerce Nahuel Sánchez Sotelo).
El encuentro que tuvieron a principios de año el Papa y Milei distendió la relación, pero la buena sintonía pareció interrumpirse en septiembre, cuando el Papa criticó al Gobierno en un acto con movimientos sociales del que participó Juan Grabois. En esa oportunidad, dijo que le habían mostrado un video de “una represión”, y subrayó: “El Gobierno se puso firme y, en vez de pagar la justicia social, pagó el gas pimienta. Le convenía”. Por esos días, había recibido a otros dirigentes sociales muy enfrentados con el Presidente, como el titular de la UTEP, Alejandro “Peluca” Gramajo, dirigente del Movimiento Evita

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Nisman: imputan a dos exjefes policiales por la escena del crimen
Fiscal. Uno de los acusados dijo que siguió instrucciones de Berni; se investiga si se alteró el lugar donde se halló el cuerpo
Hernán Cappiello Alberto Nisman

El juez federal Julián Ercolini notificó al exjefe de la Policía Federal Román Di Santo y al exjefe de la Prefectura Naval Luis Heiler que están imputados en una causa penal donde se investiga la manipulación de la escena del crimen en el departamento del fiscal Alberto Nisman cuando fue encontrado su cuerpo, el 18 de enero de 2015.
El fiscal Eduardo Taiano, que tiene delegada la causa, fue quien requirió esta imputación, que se efectuó ante el juez Ercolini.
No se trata de una declaración indagatoria, sino del aviso de la imputación.
El comisario general retirado Di Santo, en ocasión de presentarse en el juzgado, dejó un escrito en el que señaló que ese día acudió al departamento de Nisman siguiendo instrucciones del secretario de Seguridad Sergio Berni y Darío Ruiz, su segundo, y que se puso a disposición de la fiscal Viviana Fein, que fue la primera funcionaria judicial que intervino en el caso.
Esta causa se inició por una denuncia de la entonces diputada Elisa Carrió y se investiga si existió una maniobra de encubrimiento para alterar la escena del crimen.
En su escrito, Di Santo acompañó declaraciones del entonces ministro Aníbal Fernández y de la propia fiscal Fein, donde señalaban que no había existido un desmanejo de la escena y que no se había alterado con la intervención de los policías.
El fiscal Taiano consideró, en cambio, “la existencia de concretas y graves irregularidades cometidas por los funcionarios públicos en el departamento donde fue hallado sin vida el fiscal Nisman”. Y sostuvo: “Esas irregularidades podrían poner en riesgo el descubrimiento completo de la verdad”.
“Ahora sabemos con exactitud y sin lugar a dudas que se pasaron por alto evidencias determinantes para la investigación, como la existencia de una tercera vía de acceso al departamento que nadie advirtió durante el procedimiento, o que no se tomó la temperatura del cuerpo ni del baño”, dijo el fiscal.
La causa por la muerte de Nisman es considerada por la Justicia un homicidio.
Está procesado como partícipe el técnico informático Diego Lagomarsino, quien acercó el arma con la que se efectuó el disparo que terminó con la vida de Nisman.
También están procesados los excustodios del fiscal.
El fiscal Taiano investiga como hipótesis que la muerte de Nisman se produjo en medio de una guerra de diversos grupos de inteligencia locales que respondían a Cristina Kirchner o a Jaime Stiuso. Al declarar en la causa, Stiuso sugirió que grupos kirchneristas estaban tras el crimen.
El fiscal tomó declaraciones a decenas de agentes de inteligencia por la explosión de llamadas telefónicas registradas entre ellos entre el 18 y 19 de enero de 2015 en una actividad intensa, atípica para un fin de semana.
Además, investiga un virus introducido en el teléfono del fiscal, y hay dos colaboradores de la SIDE, exfuncionarios de Entre Ríos, acusados de realizar esa tarea.
En otra causa paralela se investiga si se alteró la escena del crimen, y están imputados los jefes policiales, el propio Serio Berni y la fiscal Viviana Fein, entre otros.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.