lunes, 10 de junio de 2024

TEMPORADA DE ESQUÍ Y SPA CERCA DE NECOCHEA




Nieve: con las pistas vestidas de blanco arrancó con anticipación la temporada de esquí
Nieve: Cerro Castor, en el Fin del Mundo, de festejo por sus 25 años
Ya abrieron Cerro Catedral y Valle Nevado, en Chile, y habrá más inauguraciones el fin de semana próximo; las tarifas de los pases
Andrea Ventura
Los centros de esquí tienen un jugador impredecible, que a veces juega a favor y otras, en contra. Frente a las habituales postergaciones de inicio de temporada por falta de nieve, este año y para sorpresa de todos, son varios los complejos que decidieron adelantar la fecha de apertura. El clima jugó mejor que nunca, las intensas nevadas vistieron las montañas y la gran fiesta del invierno está empezando antes.
Una buena noticia para los que quieren aprovechar los próximos fines de semana largos para deslizarse por las pistas. Además de la naturaleza, cada vez más colaboran los sistemas de fabricación de nieve técnica, como refuerzo para los sectores más bajos de las montañas, donde las nevadas no suelen ser tan abundantes. Con el pronóstico a favor, este año el rival es el elevado precio de los pases que, en muchos casos, triplican los de la temporada pasada.

1) Cerro Catedral
El Cerro Catedral, en Bariloche, está viviendo una temporada histórica: se convirtió en el primero en el país en abrir las pistas el viernes pasado, con mucha más anticipación de la esperada, un gran incentivo para los que planean una escapada a la nieve para los próximos fines de semana largos.
La intensa nevada en Bariloche permitió abrir algunas pistas del cerro Catedral, mientras se preparan para la temporada con los precios más elevados del país.Marcelo Martinez
Según informaron del centro de esquí ofrecerán más de 120 días de esquí gracias a los avances en el sistema de fabricación de nieve compuesto por un reservorio de agua, un sistema de bombeo de alta presión y 44 generadores de nieve distribuidos en los sectores bajos de la montaña. Este invierno se inaugurará la telesilla cuádruple Centro, en la parte alta, la cuarta telesilla de alta capacidad (más de 2000 pasajeros por hora) y moderna tecnología que se suma en los últimos tres años.
Como en las temporadas pasadas, ofrecen una tarifa única para toda la temporada. El pase diario mayor cuesta $115.000. Los pases de 5 y 7 días que se pueden usar de manera no consecutiva e incluso son válidos para el año que viene cuestan $575.000 y $805.000 respectivamente, para mayores.
2) Cerro Bayo
En el Cerro Bayo, en Villa La Angostura, gracias a las intensas nevadas recibidas durante abril y mayo, que dejaron un manto de nieve de más de un metro en 1500 y más de 2 metros en la parte superior, también decidieron adelantar la apertura para esquiadores el 15 de junio. Se podrá esquiar en forma parcial, en toda su zona de principiantes en 1500, pero también la zona media de la montaña a la que se accede desde la cota 1400 a 1600 por el medio de elevación TS Bosque, que permite acceder a esquiadores intermedios y avanzados por diferentes pistas azules y rojas.
Nieve: el centro de esquí finalizó la segunda etapa de su proceso de inversión en la ampliación del estacionamiento
El centro de esquí finalizó la segunda etapa de su proceso de inversión en la ampliación del estacionamiento y camino de acceso a la base y con los cañones de nieve. Cerro Bayo generará la totalidad de nieve artificial para todas las pistas hasta la cota 1200.
3) Chapelco
Chapelco, en San Martín de los Andes, es otro de los que anunciaron que abrirán el sábado próximo. Este año incorporaron una máquina pisapistas de última generación con malacate, lo que permite mejorar la calidad del pisado y realizar acondicionamiento de las pistas con mayor pendiente. Se mejoró el sistema de fabricación de nieve con inversiones que permitieron cuadruplicar la capacidad de generar nieve inducida, fundamental para cubrir las pistas de precipitaciones cuando las nevadas no son tan abundantes. Otras dos grandes obras que se disfrutarán son la ampliación realizada en el Refugio Graeff que aumentó en un 40% el área de salón y servicios, y el nuevo Refugio del Mallín.
Chapelco, con más nieve fabricada con cañones
El pase diario en temporada baja cuesta $74.300; en temporada media, $83.500 y en alta, $92.800. También ofrece pases flexibles y los clásicos consecutivos por varios días, pero con diferentes precios según la temporada.
4) Las Leñas
Desde Las Leñas, en el sur mendocino, confirmaron la fecha de apertura del centro de esquí para el 29 de junio, aunque sujeto a condiciones climáticas. El pase diario mayor en temporada alta costará $100.100; 7 días, también en alta, $525.300.
Nieve en Las Leñas para disfrutar a pleno el sol y la montaña
“La situación de la preventa nos arroja un saldo muy positivo con un 30% más de reservas en julio y agosto por sobre similar período del año pasado”, cuenta Sebastián Otegui, gerente de ventas.
5) Cerro Castor
Cerro Castor, en Ushuaia, se prepara inaugurar la temporada el 28 de junio. Este invierno, que cumple 25 años, los visitantes disfrutarán una nueva extensión de su red de nieve artificial, que cubre el 35% de la superficie esquiable y la ampliación y refacción de dos restaurantes. “Este año ampliamos nuestra red de nieve artificial, llegando incluso a la pista Gran Castor y aumentamos la capacidad del restaurante Viejo Castor y del café-restó Snowbar, ubicado en la base. También comenzamos con los trabajos en la nueva telesilla cuádruple, que acompañará a los medios de elevación Teleski del Sol y del Este”, comenta Francisco Paranza, gerente de Marketing del centro del Fin del Mundo. El pase diario mayor en temporada promocional cuesta $61.800 y en alta, del 6 de julio al 20 de septiembre, $87.000.
Nieve polvo en el Cerro Castor
6) La Hoya
La Hoya, el centro de esquí de Esquel, confirmó la apertura de sus pistas para el 4 de julio. Desde hace cinco años, el complejo viene desarrollando un proceso de modernización que incluyó la construcción de nuevos edificios, más medios de elevación y mejoras de infraestructura para la seguridad y el confort de los visitantes. También sumó al Unicenter Shopping como punto de venta de pases y ofrece tarifa plana toda la temporada con la modalidad flexipass, igual que Cerro Catedral. Pase diario mayor, $50.000. Por tres días, $132.200.
7) Cerro Perito Moreno
Nieve: el cerro se encuentra a 25 km al noroeste de El Bolsón
El Cerro Perito Moreno, en El Bolsón, anunció la apertura para el 29 de junio. Entre bosques de lengas y vistas panorámicas a la comarca, durante el invierno prometen inaugurar un nuevo hotel en la base de las pistas, que ofrecerá en su primera etapa 21 habitaciones (74 camas), y contará con ski-room, salón comedor y living. En 2025 estará lista la pileta climatizada y se llegará a las 120 camas. El pase diario mayor en temporada alta cuesta $48.730.
8) Valle Nevado
Valle Nevado, en Chile, también comenzó la temporada de manera anticipada el viernes último, con más de 120 cm de nieve acumulada por las intensas nevadas. El pase por día cuesta 87 dólares. Los hoteles ofrecen estada con acceso a los medios de elevación, desayuno, cena y opciones de entretenimiento.
Valle Nevado, el gran centro de esquí chileno, muy cerca de Santiago
Desde el centro de esquí informaron que en hotelería esperan tener ocupaciones por sobre el 90% durante la temporada, con muchos argentinos.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Médano Blanco, un complejo termal a un paso del mar
Prácticamente desconocido, está al sur de Necochea, entre campos y bosques; ofrece piscinas recreativas y un spa
Alejandro Rapetti Esta agua mineralizada favorece la cicatrización, el tratamiento de úlceras y várices
El viaje es parte fundamental de la experiencia: para llegar a Médano Blanco Termas del Campo, a 45 kilómetros de Necochea, hay que atravesar un camino rural que se adentra en una estancia de 42 hectáreas de campo y bosque. Está a escasos cuatro kilómetros del mar y el médano Blanco que, con más de 100 metros de altura, es considerado un centro energético.
“El proyecto comenzó en 2006, cuando se constató la existencia de aguas termales. Tras las excavaciones, el gran hallazgo de agua termal se produjo a 680 metros de profundidad con una temperatura que oscila entre los 39 y 42 grados centígrados. El complejo se inauguró el 1º de febrero de 2012”, resume Yanina Murcia, gerente del lugar.
Lo que más se destaca es su casona, construida en 1925, declarada de Interés Público y Turístico de la ciudad, todo un ícono de estas termas. Una suerte de reliquia a la que se le añadieron 5000 metros de infraestructura moderna, donde hoy funcionan dos piscinas termales cubiertas y un lujoso spa que ofrece numerosos tratamientos. A su vez cuenta con una piscina externa recreativa y dos hidromasajes al aire libre con agua termal.
“El agua es altamente mineralizada, del tipo salino sulfatada clorurada sódica y contiene otros componentes en menor escala como yodo, hierro, azufre, calcio y magnesio, ideal para tratar afecciones osteomioarticulares, reumas, artritis y artrosis, como también afecciones de la piel”, detalla Murcia.
Y añade que estas aguas tienen una comprobada acción analgésica y retrasan la evolución de procesos reumáticos e inflamatorios. También informa que favorecen la cicatrización, el tratamiento de úlceras, várices y acné. Como bronco dilatador natural, contribuyen al tratamiento de diversas enfermedades de las vías respiratorias, mejoran la circulación coronaria y cerebral y a nivel muscular son favorables para contracturas, tendinitis y rehabilitación postraumática.
“También son altamente recomendables para cuadros de stress, mejoran cefaleas, migrañas y neuralgias, producen un aumento significativo de las endorfinas traduciéndose en una sensación de bienestar y relajación”, continúa Murcia.
Además de las piscinas, el complejo cuenta con un sector de spa y área terapéutica con agua termal en gabinetes individuales, tratamientos de fangoterapia y algoterapia, circuito hídrico con sauna, baño de vapor, hidromasaje y ducha escocesa; sala de relax, masajes equilibrantes y descontracturantes, tratamientos faciales y corporales.
Contra los dolores crónicos
Los visitantes también pueden recibir crenoterapia, como Hidroraquis para tratar afecciones dolorosas en la espalda, en especial lumbares, cervicales y dorsales o Hidrorelax, una técnica que se utiliza contra el estrés, dolores crónicos y artritis, que consiste en flotar relajadamente mientras los músculos son masajeados y las articulaciones movilizadas.
Más allá de las características terapéuticas de las aguas, diariamente se organizan actividades físicas como aquarelax, yoga o aquagym, que en invierno se llevan adelante en las piscinas de agua termal cubiertas, y en verano en la piscina recreativa descubierta.
Además, se puede disfrutar de caminatas, jugar en la cancha de bochas, fútbol 7, voley de playa o sumarse a las clases de streching. En el sector de la laguna se puede practicar pesca deportiva, controlada y asistida de pejerrey y remar en kayak.
En la gran casona funciona un restaurante de primera línea con una cuidada selección de platos de cocina fusión; próximo a las piscinas cubiertas también se ofrece un punto gastronómico de comida rápida, con variedad de ensaladas, tartas, sándwiches, licuados y servicio de cafetería.
Construida en 1925, vale la pena visitar esta casona original de estilo nórdico y completamente reciclada. Su historia se remonta a fines del siglo XIX, cuando en busca de nuevas oportunidades y tierras para trabajar, la familia dinamarquesa Rasmussen, con siete hijos varones, se instaló en la región, mayormente inexplorada para la agricultura.
Para su construcción se utilizaron materias primas importadas desde Dinamarca y materiales originarios de la zona, hasta llegar a tener sus propios hornos para la elaboración de ladrillos. Se inauguró en 1925 y durante sus casi cien años de historia se convirtió en uno de los establecimientos rurales referente de las costas de la zona sur de la provincia de Buenos Aires.
El complejo abre de miércoles a domingo, de 10 a 17. Entrada general en el predio, 11.000 pesos (descuentos para menores y jubilados y por compra anticipada). Incluye el uso de piscinas, vestuarios, estacionamiento, sectores de picnic y enfermería.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.