sábado, 17 de agosto de 2024

ACERCAMIENTO E INFLUENCIA




Milei y Macri volvieron a cenar en Olivos, tras las críticas al entorno
En la reunión mostraron buena sintonía, porque el Presidente quiere construir una alianza electoral con Pro de cara a las próximas elecciones
Maia Jastreblansky
Se va haciendo costumbre. Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a encontrarse en Olivos. Fue el lunes pasado, de noche, exactamente 15 días después del encuentro que habían tenido a fines de julio en la previa al acto partidario que encabezó el líder de Pro para recuperar centralidad política.
Entre un encuentro y el otro hubo mucha pirotecnia política entre ambos sectores. La reaparición en escena del exmandatario llegó con críticas al “entorno” presidencial y eso provocó varios chispazos en los vínculos. Pero el Presidente y su antecesor, cuando están mano a mano, suelen tener muy buen diálogo y por eso los encuentros de cúpula son los que más vienen colaborando en un entendimiento entre violetas y amarillos.
“La voluntad de Javier es construir con todos los que estén del centro para la derecha”, dijo a la un allegado al Presidente, nacion en alusión a las conversaciones que él tiene con su antecesor.
Milei quiere jugar con Pro en las elecciones de mitad de mandato porque está convencido de que tiene que contener a todos los espacios que estén en la vereda de enfrente del kirchnerismo.
“El 55% que está del otro lado del Rubicón”, ilustran en Balcarce 50.
Según fuentes allegadas a Milei, el encuentro fue el lunes a las 21 en la quinta presidencial y se extendió durante dos horas. Volvieron a cenar milanesas. Consultados por la nacion, en el macrismo prefirieron guardar silencio sobre la reunión.
La vez anterior, el jefe del Estado había recibido a su antecesor el doble de tiempo: fue el día que Macri le anticipó a Milei el contenido del mensaje que daría en el acto partidario en La Boca y le dijo de frente las críticas que tiene hacia su gestión y hacia su “mesa chica”.
En particular, el exmandatario manifestó que él creía que el asesor presidencial Santiago Caputo era quien generaba interferencias en el vínculo porque no permitía que Pro pudiera colaborar con la marcha del Gobierno.
En Pro aseguran que Milei estaba interesado en los equipos que los amarillos ofrecían para el gabinete pero que luego Caputo no les hizo lugar. Agregan que en abril el asesor presidencial se reunió con Guillermo Dietrich y Javier Iguacel, dos exfuncionarios de Cambiemos, y que estos últimos, por ejemplo, llegaron a armar un equipo de nueve personas para Vialidad Nacional.
También pusieron a disposición los pliegos de la licitación que habían armado para la Hidrovía. Pero luego, aseguran los amarillos, el asesor presidencial dejó de escucharlos.
En la Casa Rosada cuentan otra versión: dicen que los exfuncionarios macristas dejaron de mostrar interés cuando supieron que no habría fondos para obras en infraestructura por la restricción del presupuesto que tiene el Gobierno.
Macri prefirió apuntar al estratega presidencial y preservar de sus críticas a Karina Milei, que es una misma cosa con el Presidente. De ella, el líder de Pro se limitó a decir que “no” la “conoce”. Pese a las desavenencias, Macri y Caputo no cortaron completamente el diálogo. No se encuentran desde abril, pero todavía intercambian algunos chats.
Además de cuestiones de gestión, a Macri le preocupan los ataques del Gobierno a la prensa y parte de la agenda institucional libertaria, como la designación de Ariel Lijo como candidato para la Corte Suprema.
Respecto de la cuestión política, los laderos de Milei señalan que La Libertad Avanza hoy está mucho más fortalecida que Pro en los sondeos. En la provincia, según las encuestas que miran en Balcarce 50, hoy los violetas tendrían una intención de voto del 38%, mientras que Pro roza los 7 puntos. Además, el partido de Macri pone muchas bancas en juego. Por eso los libertarios especulan con que sus aliados estarán en una posición de mayor necesidad política en 2025.
“Aun así, Milei quiere construir con Pro. No por necesidad, sino porque cree que es lo que hay que hacer”, dicen cerca del Presidente. Macri, por su parte, asegura que todavía hay que construir la confianza. Ir “de menos a más”, como en las relaciones de pareja.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Karina Milei y Santiago Caputo ganan poder en la Cancillería con el cambio en el área de Culto
Mientras la versión oficial habla de la renuncia de Sánchez por motivos personales, otras dan cuenta de la decisión de apartarlo del cargo
Jaime RosembergLa secretaria general, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo
Francisco Sánchez se enteró de su salida de la Secretaría de Culto en la tarde del miércoles, de boca de sus hasta ayer superiores en la Cancillería. El rumor ya estaba instalado en los medios de comunicación, casi como una certeza surgida de las usinas habituales de Balcarce 50, de donde también salió el nombre de su reemplazante: el joven diputado provincial Nahuel Sotelo, cercano al dúo que componen Karina Milei y el asesor todoterreno Santiago Caputo. Cerca de las seis de la tarde, y a modo de despedida, Sánchez tuvo su reunión de cierre con el asesor, en la Casa Rosada.
“Se va por temas personales y familiares”, repetían como un mantra funcionarios de la Cancillería, que encabeza Diana Mondino, argumento que el propio Sánchez repitió este jueves en declaraciones a Radio Mitre. De todos modos, dentro del Palacio San Martín esgrimen dos razones agregadas: la áspera relación de Sánchez con muchos de sus interlocutores en la tarea que debía desarrollar y la decisión política de incorporar a Sotelo, que como Sánchez representa a los sectores más conservadores de la Iglesia Católica, aunque con “padrinos políticos” de mayor peso en la estructura oficialista.
“Lo echaron, no se fue. Sánchez era un elefante en un bazar, esto dicho incluso de boca de quienes coincidían con él en términos ideológicos”, afirmaron, determinantes, importantes voces oficiales. Las mismas fuentes aseguraron que la línea diplomática de carrera que acompaña a Mondino “tampoco le tenía gran aprecio”, aunque en el Palacio San Martín relativizaron esos dichos.
Acostumbrado a ser un espacio sin ruido mediático –el dirigente peronista Guillermo Oliveri manejó ese lugar durante 16 años, solo espaciados por los cuatro años de Cambiemos en el poder, también sin mayores sobresaltos–, la Secretaría de Culto fue protagonista de diversas controversias en los escasos siete meses que Sánchez llevó en el cargo. La inicial polémica por sus comentarios agresivos contra el papa Francisco y el “sionismo internacional” le generaron al exdiputado por Neuquén una desconfianza congénita de los principales cultos a su llegada a la secretaría, a mediados de enero.
Su pedido de disculpas públicas al Papa–en línea con las instrucciones que llegaban desde la Casa Rosada– le permitieron iniciar su gestión, también complicada con la comunidad musulmana, que aún recuerda que, a 452 años de la batalla de Lepanto, Sánchez definió aquella lucha como “la gesta que salvó a la cristiandad y a Occidente de las hordas islámicas. Espero que el mundo encuentre rápidamente la paz”. Lo escribió el 7 de octubre, el mismo día del feroz ataque del grupo terrorista Hamas contra el sur de Israel. “También nos atacó”, afirmaron entonces fuentes de la comunidad islámica en el país.
Ante las versiones de que su salida se debía a cierto enojo en la Cancillería por la cantidad de viajes que realizaba como secretario, Sánchez detalló: “No hice tantos viajes, en realidad la mayor parte fueron invitaciones, así que no tuvieron un gasto para el Estado”, afirmó ayer el ya exfuncionario. Según fuentes diplomáticas, Sánchez y Sotelo compartieron incluso un viaje a Roma, donde se habrían entrevistado también con sectores conservadores de la Iglesia.
“Sotelo es civilizado y tiene más cintura política”, evaluó otra voz que conoce los entretelones de la salida de Sánchez. Leal a los preceptos libertarios y con 29 años, Sotelo calificó días atrás de “basura” al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva y suele repetir en las redes sociales consignas contra la “casta izquierdista” en el periodismo. Encontrará un aliado en el joven Agustín Caulo, actual director nacional de Culto, que comparte la militancia antiaborto desde el liderazgo del denominado Frente Joven.
Situación de Mondino
En los pasillos de la Cancillería ven la salida de Sánchez (en su momento cercano a la vicepresidenta Victoria Villarruel y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich) y la llegada de Sotelo como otro paso de la virtual “intervención” del Palacio San Martín desde la Casa Rosada. Suman esta designación a la irrupción de la especialista en género y familia, Úrsula Basset, quien sin tener un cargo oficial colaboró con la posición argentina en la asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizada en junio, y será la encargada de “bajar línea cada vez que haga falta”, en esos temas, siempre en representación de Karina Milei y el asesor todoterreno Caputo. Asesor cuya influencia abarca áreas tan diversas como la SIDE, la petrolera YPF y el Ministerio de Salud.
Desde hace semanas se acallaron los rumores de salida de Mondino, en los que circularon nombres como el actual embajador en Washington, Gerardo Werthein. Más allá de las críticas por algunas desafortunadas declaraciones públicas, la canciller atraviesa días de incomodidad por la oposición del cuerpo diplomático al decreto presidencial que establece el pago de Ganancias para el plus en dólares que perciben los embajadores, ministros, consejeros y secretarios cuando cumplen funciones en el exterior.
En ese sentido, al amparo judicial presentado por el sindicato de los diplomáticos, Apsen, se sumó en las últimas horas otra presentación contra el Estado nacional del gremio UPCN, que representa a tres centenares de empleados no diplomáticos, que de modo rotativo trabajan en las delegaciones argentinas en el exterior.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.